[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas8 páginas

CULTIVO de AUYAMA Maleza Plaga y Enfermedades

El documento proporciona información sobre el cultivo y manejo de la auyama. Habla sobre la importancia del control de malezas manual o químico, y menciona las principales plagas e enfermedades como el mildiu, mosca blanca, áfidos y virus. También describe técnicas para el control de malezas como el uso de herbicidas selectivos o la rastra entre hileras. Explica los principales insectos plaga como el barrenador de la vid y el escarabajo del pepino, así como enfermedades como el oidio y el virus del mosa

Cargado por

orlando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas8 páginas

CULTIVO de AUYAMA Maleza Plaga y Enfermedades

El documento proporciona información sobre el cultivo y manejo de la auyama. Habla sobre la importancia del control de malezas manual o químico, y menciona las principales plagas e enfermedades como el mildiu, mosca blanca, áfidos y virus. También describe técnicas para el control de malezas como el uso de herbicidas selectivos o la rastra entre hileras. Explica los principales insectos plaga como el barrenador de la vid y el escarabajo del pepino, así como enfermedades como el oidio y el virus del mosa

Cargado por

orlando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CULTIVO DE AUYAMA

El control de las malas hierbas es muy importante desde temprana edad del
cultivo, sea de forma manual de dos a tres pases o química. Esta etapa debe
aprovecharse para realizar un aporque de las plantas. Cuando se tiene un buen
control de malezas también se logra una mejor sanidad ambiental al reducir las
plantas hospederas de insectos y enfermedades. Los insectos que
comúnmente atacan al cultivo son miradores de hojas, medidores,
barrenadores, pulgones, entre otros. Las enfermedades que generalmente le
afectan son las siguientes: Mildew, Altenaria Sp., Fusarium Sp., entre otras
fungosas, así como nematodos.

Las malezas compiten con el cultivo por luz, nutrientes, agua y espacio para las
raíces. Algunas malezas pueden dañar el cultivo produciendo sustancias
tóxicas u hospedando enfermedades. Las malezas anuales compiten más
efectivamente con el trigo durante la etapa de plántula y al principio del
macollaje, por lo que este es el momento crítico para su control. Una vez que el
cultivo cubre el 50-70 por ciento de la superficie del suelo en el encañado,
dominará la mayoría de las malezas que germinan.

Muchos herbicidas selectivos son muy efectivos contra las malezas pero
pueden causar algún daño al cultivo, así como también lo pueden hacer los
métodos manuales o mecánicos de control. La probabilidad de pérdida de
rendimiento a causa del daño químico o mecánico debería ser evaluada frente
a la posible pérdida de rendimiento causada por las malezas. Los herbicidas de
pre-emergencia causan poco o ningún daño al cultivo y a menudo se obtienen
mejores rendimientos que con aplicaciones tardías.

Control de plagas y enfermedades

La auyama es mas rústica que el calabacín y compite mejor con las plagas y
las enfermedades pero no deja de ser susceptible a los mismos problemas que
el calabacín como lo son el mildiu lanoso, la mosca blanca, los áfidos, virus
entre otros problemas, para conocer sobre cada uno de ellos es conveniente
hacer clic en cada uno de los problemas que tiene un link a la página que
explica como se maneja el referido problema.
El cultivo crece muy bien en condiciones húmedas, pero los frutos son
extremadamente susceptibles a la humedad del suelo en especial por estar en
continuo contacto con el mismo ya que se trata de una planta rastrera, esa es
la razón por la que el cultivo se hace a salidas de lluvias para aprovechar las
lluvias para el crecimiento del cultivo y tener el suelo seco para el momento en
que se desarrollen los frutos. En los conucos el problema es menor ya que se
siembra en pendiente de las montañas y el suelo seca más rápido.
Control de malezas en el cultivo de la auyama:

La auyama criolla es un cultivo muy vigoroso que compite muy bien con las
malezas, lo más común es 21 días después de la siembra antes de que
la planta comience a e longar los tallos y producir el crecimiento vigoroso a lo
que el campesino llama sacar bejuco se hace un pase de rastra entre las
hileras del cultivo que elimina las malezas para el momento en que la plata
emite los tallos que cubre el terreno evitando la reinfestacion de malezas.

También se hace control de malezas dentro del hilo de cultivo donde no llega la
rastra con escardilla.

Otra tecnica es usar la maquinita desmalezadora o desbrozadora para eliminar


las malezas entre plantas y entre hileras cuando la planta de auyama está áun
pequeña, esta técnica funciona muy bien en parcelas relatiamente pequeñas.

Control químico

CLETHODIM 12.50%. CE » Ciclohexanodiona con actividad herbicida de post-


emergencia contra zacates y otras malezas gramíneas anuales y perennes; se
absorbe por vía foliar y trasloca al resto de la planta. Se presenta formulado
como concentrado emusionable para utilizar en el control selectivo de malezas
gramíneas en los cultivos de hoja ancha indicados:

Calabacita, calabaza, melón, pepino, sandía: control de zacate kikuyo


(Pennisetum clandestinum), zacate de agua (Echinochloa crus-galli), 1.0-1.5
L/ha. Aplique en post-emergencia al cultivo y a la maleza. IS: 65 días.
GLIFOSATO 30.34%. SCA » [30.34% en peso equivale al 36% p/v]. Los 303.4
g de i.a. proceden de 410 g de sal isopropilamina de glifosato con una riqueza
no menor del 74% de i.a.]. Herbicida sistémico, no selectivo, no residual, de
amplio espectro presentado en forma de solución concentrada acuosa. Se
aplica en postemergencia a la maleza. Actúa por traslocación a través del
follaje obteniéndose resultados a los 3-7 días después de su aplicación. Al ser
un producto no residual no afecta a cultivos posteriores. Puede ser utilizado en
los siguientes formulados en el control de las malezas que aparecen,
ordenados de menos cultivos autorizados a más:

. zacate johnson de semilla (Sorghum halepense), 2.0-4.0 L/ha;

. correhuela (Convolvulus arvensis), 4.0-8.0 L/ha;

. coquillo (Cyperus sp.), 4.0-6.0 L/ha.

HALOSULFURON METIL

Identificación:

Ácido:

.nombre químico: Ácido 3-cloro-5-(4,6-dimetoxipirimidin-2-ilcarbamoilsulfamoil)-


1-metilpirazol-4-carboxílico, o bien, ácido 3-cloro-5-(4,6-dimetoxipirimidin-2-
ilcarbamilsulfamil)-1-metilpirazol-4-carboxílico.

. nombre común: Halosulfuron (ISO, WSSA)

. códigos alfanuméricos: CAS 135397-30-7.

Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de (Ludwigia sp.), aceitilla


(Bidens pilosa), aceitilla o jube (Bidens frondosa), amaranto o bledo rojo
(Amaranthus retroflexus).

en post-emergencia. Puede ser utilizado en cultivos de calabacita, calabaza,


maíz, melón, pepino, sandía, sorgo.

Plagas del cultivo de auyama

Bichos negros en la calabaza: Barrenadores de la vid


El barrenador de la vid se limita a infectar al género Cucurbita, causando
graves daños en calabaza y melón. Los adultos están activos durante todo el
día y se alimentan principalmente de néctar. Los huevos son de color negro o
café, de forma ovoide y ligeramente aplanados. Las larvas son blancas con una
cápsula oscura en la cabeza.

Los daños ocasionados por este insecto también pueden dar lugar a
infecciones de otro tipo de patógenos (bacterianos, víricos o fúngicos). Esta
plaga es difícil de detectar ya que empiezan a atacar la base de las plantas y, a
continuación, las consumen desde dentro hacía fuera.

Escarabajo del pepino

Este insecto no ataca solamente a las plantas del pepino sino que afecta a
todas las cucurbitáceas en general, entre ellas, la calabaza. Tanto las larvas
como los adultos se alimentan de las hojas. Además, uno de los problemas de
este tipo de insecto es que actúa como vector de enfermedades, es decir,
puede transmitir a la calabaza el virus del mosaico o enfermedades
bacterianas. Es muy fácil identificarlo ya que es de color amarillo con manchas
negras. ¡En grandes cantidades puede llegar a estropear toda la cosecha!
Entre los principales métodos ecológicos para combatirlo destacan:

Eliminar malas hierbas y los residuos del cultivo al finalizar la temporada.

Rotación de cultivos.

Poner cultivos trampa, es decir, cultivos dónde prefieren estar los escarabajos.
Por ejemplo: calabaza big max, calabaza baby boo o melón clásico.

Trampas cromáticas de color amarillo.

Poner un acolchado de paja para dificultar que se suban a las plantas.

GUSANO DE LA AUYAMA

Es de aspecto grasiento, blando y robusto, que al simple tacto se enrosca. El


gusano pequeño es de color verde amarillento, cuando aumenta de tamaño es
gris pardo, con ligeras rayas longitudinales. Durante el día permanece arrollado
en espiral bajo tierra o entre los cascotes. En sus recorridas nocturnas corta las
plántulas; cuando el cultivo está más desarrollado puede producir perforaciones
en las hojas.

Puede detectarse la presencia de este insecto antes de la siembra y


determinarse el peligro potencial para el cultivo; para ello se utiliza cebo tóxico
en parcelas de 9 m2 cada 10 ha. Si se detectan en promedio entre 3 a 5 larvas
por parcela con cebo tóxico, será necesario efectuar tratamiento con
insecticida.

Enfermedades de la auyama

Enfermedades de la calabaza o zapallo

Manchas blancas en las hojas de la calabaza: Oidio

El odio es un hongo, también conocido como cenizo, mal blanco o moho


blanco. Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un
polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más
fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque
también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la
fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar.

La humedad y las temperaturas cálidas son las condiciones ideales para que
aparezca el oidio en nuestro huerto.
Manchas marrones en las hojas de la calabaza: Mildiu

Otro de los hongos que afecta a la calabaza es el Mildiu. Produce en los bordes
de las hojas o en los frutos manchas con aspecto grasiento de diferentes
tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Virus en las plantas de calabaza: Virus del mosaico

Esta enfermedad está causada por el virus del mosaico de la calabaza. Las
plantas atacadas presentan decoloraciones entre los nervios de las hojas y
bandas de color negro. Las hojas se curvan y no se desarrollan correctamente.
Para controlar esta enfermedad hay que tener cuidado con los pulgones, ya
que son uno de los vectores principales de la enfermedad.

También podría gustarte