[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas18 páginas

Escuela de Educacion Superior Tecnica Profesional PNP

Este documento describe el tambor como un instrumento musical compuesto de una o dos membranas tensadas sobre una caja de resonancia. Explica la historia, partes, tipos y usos del tambor en diferentes culturas y épocas. Además, define los diferentes tipos de tambores como el bombo, bongó, yembe, caja, conga y darbuka.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas18 páginas

Escuela de Educacion Superior Tecnica Profesional PNP

Este documento describe el tambor como un instrumento musical compuesto de una o dos membranas tensadas sobre una caja de resonancia. Explica la historia, partes, tipos y usos del tambor en diferentes culturas y épocas. Además, define los diferentes tipos de tambores como el bombo, bongó, yembe, caja, conga y darbuka.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICA


PROFESIONAL PNP-PUNO

ESPARTANOS -DESICION

TRABAJO APLICATIVO: NIVELES USO DE LA DEL USO DE LA FUERZA

DOCENTE COMANDANTE PNP: CONDO MOGRUVEJO Jorge Luis

PRESENTADO POR :

ESTUDIANTE PNP: -CALCINA ARENAS Roy Randy

ESTUDIANTE PNP: -AGUILAR CHOQUE Aderlin Huber

ESTUDIANTE PNP: -ALAVE BARRIOS Bilmar

ESTUDIANTE PNP: -APAZA PARICANAZA Juan Pablo

ESTUDIANTE PNP: -CALAPUJA LEONARDO Omar Leonel

SECCION : TERCERA
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

AGRADECIMENTO

A Dios por la vida y la salud,

Gracias a mis padres por el apoyo incondicional,

Gracias por toda la ayuda y apoyo,

Por motivarme todos los días e incentivar mi superación

Y a mí querido profesor por darme la oportunidad de realizar

Esta monografía

Y por brindarme los conocimientos que hoy tengo

Para ser buena profesional y mejor ciudadano.


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

DEDICATORIA

A Dios por mostrarnos día a día que con humildad,

Paciencia y sabiduría toda es posible,

Gracias por darnos la oportunidad de vivir y guiarnos

En cada paso que damos en nuestras

Vidas, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestra


mente y

Ver más allá de lo evidente,

En la realización de nuestras metas y objetivos.


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

INDICE

 INTRUDUCCION……………………………………………………………………………………

 DEFINICION DEL TAMBOR……………………………………………………………………

 HISTORIA DEL TAMBOR……………………………………………………………………….

 PARTES QUE COMPONE EL TAMBOR…………………………………………………..

 ACCESORIOS DEL TAMBOR…………………………………………………………………

 TIPOS DEL TAMBOR…………………………………………………………………………….

 EL TAMBOR…………………………………………………………………………………………
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

INTRODUCCIÓN

El tambor es un instrumento musical compuesto de 1 o 2 membranas denominadas


parches. Estas van tensadas y sujetas a una especie de caldero o bastidor que por lo
general tiene forma cilíndrica o tubular la cual se conoce como caja del tambor. Para
hacer sonar el tambor se golpean los parches con las manos o con baquetas. Las
vibraciones de se producen resuenan en el interior de la caja.
En todas las partes y culturas del mundo es posible encontrar tambores y son uno de los
instrumentos musicales más antiguos creados por el hombre. Existen evidencias de su
existencia desde el siglo 6 mil a.C. El uso del tambor desde sus comienzos siempre ha
estado ligado a lo simbólico, ceremonial o sacro, además de su función netamente
musical que puede ir desde marcar una cadencia sencilla hasta recrear otros ritmos más
complicados.
Los tambores dentro de la clasificación de los instrumentos musicales, pertenecen al
grupo de los membranófonos, y esto se debe a que el sonido producido por ellos se
obtiene a partir de la resonancia que provocan las vibraciones de su membrana. Existen
algunos tambores que no clasifican en este grupo, como el caso de los tambores de
acero de la música trinitaria, y los de hendidura característicos de muchas culturas
tribales. En este caso estos tambores se agrupan entre los idiófonos.
Uno de los tambores más conocidos es el tambor militar. Este según los historiadores
tiene su antecedente en el Tabor o tambor de cuerda, tambor que comenzó a utilizarse
en Europa alrededor del año 1300. El tabor era un tambor de doble cabeza, en una de
las cuales tenía atada una cuerda y en la otra una membrana tensada.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

DEFINICION DE TAMBOR

Es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia,

generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que

cubre la abertura de la caja. Generalmente, el tambor es golpeado, para producir el


sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas; también
se suele percutir la caja.

HISTORIA DEL TAMBOR

Este instrumento llamado por los griegos timpanon o typanon, tympanum por los

romanos y se le da también el nombre de caja de guerra. Entre los griegos se creía que

los frigios fueron los inventores del tambor al paso que los romanos pensaban que

habían sido los sirios. Lo más probable parece que los griegos tomaran el uso de los

tambores de los asiáticos y que de ellos pasaría a los romanos. El tympanum pasó a ser

el símbolo de la afeminación porque principalmente hacían uso de él los hombres

consagrados a Cibeles. Así es que las tocadoras del tímpano fueron después

enumeradas entre las mujeres de malas costumbres. Una de las cosas que San Justino

deseaba desterrar de los banquetes eran las tocadoras de crótalo y del tambor. Se hacen

los tambores con piel de buey pero más comúnmente de la de asno. El tambor consistía

en un círculo de madera o de metal cubierto de una piel lo que daba la figura de una

criba.

era con la mano y del mismo modo como se toca el pandero, al cual se parecía
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

muchísimo el tambor de los antiguos. Ponían en él para producir un sonido más

estrepitoso unas planchas de metal y también campanillas y cascabeles.

En ningún monumento antiguo se ve un tambor con dos pieles si bien hablan ya de ellos

los autores del Bajo Imperio. Isidoro nos dice que la sinfonía es un instrumento que se

hiere o toca alternativamente o a un mismo tiempo por los dos costados y que la mezcla

de los tonos graves y agudos forma una armonía muy agradable. Prudencio quiere que

con la sinfonía se dio ya la señal de ataque en la batalla de Accion. Los moros fueron los

primeros que usaron en los ejércitos estos instrumentos que ellos llamaban At-tabal. Las

timbalas, instrumento propio de la antigua caballería y conservado aún en algunos

lugares de Cataluña en las fiestas populares es igualmente invención árabe.

PARTES QUE COMPONE EL TAMBOR

a) TAMAÑO. (lamina de latón N° 26 altura 20 cm.)

b) PARCHES. Cuero sintético.

c) ARILOS. Aluminio, madera.

d) ENTORCHAS. Metálico (cuerda de fibras de seda)

e) BORDONEO. Tripa de Gato o Plástico

f) TEMPLADERAS. Formas de cono truncado, pieza de baqueta delgada.

g) GANCHOS“s”. Alambrón de ¼ de pulgada.

h) PIOLA. Nylon, seda, algodón, circunferencia.


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

ACCESORIOS DEL TAMBOR

1.BAQUETAS.Madera.

2. PORTA CAJA. Tiras de baqueta delgada

3. BAQUERO. Placa y 2 tubos de latón

4. RAMAS. Tiras delgadas de piel, 1 cm, de ancho, 25 cm, de largo.

5. MANDIL. Pieza de Baqueta

6. CARGADORES O CORREAS CARGADORAS. Baqueta.

TIPOS DE TAMBOR

El tambor, como lo conocemos comúnmente, no es el único modelo que podemos

encontrar. Existen diferentes tipos de tambores, tanto en forma y en el modo de tocar

para producir el sonido, varia según su origen y cultura.

Los instrumentos de tipo tambor más comunes son :

 Bombo

El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de

timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido

grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos

estilos de música.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

 Bongó

El bongó es un instrumento membranófono conformado por un juego de

dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño

que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores -las de

diámetro mayor- están cubiertas por cuero sin pelo que se tensa con un

anillo de metal a través de llaves metálicas.

 Yembe

El yembé es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de

instrumentos membranófonos. Se originó en el antiguo Imperio


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y

Kankan (Guinea), desde aquí migró posteriormente a Senegal, Costa de

Marfil y Burkina Faso, formando parte integral de la música y las

tradiciones de la zona.

 Caja

Este instrumento de percusión es utilizado en las culturas andinas, sobre

todo de origen quechua. Es un tambor relativamente pequeño, formado

por dos membranas de piel tensadas a ambos lados del aro, que

tradicionalmente es de madera liviana (es muy usado el cardón, un gran

cactus seco), aunque pueden utilizarse otros materiales.


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

 Conga

La conga, o tumbadora, es un instrumento membranófono de percusión

de raíces africanas, que fue desarrollado en Cuba. Además de su

importancia dentro de la percusión en la música afrocubana, la conga se

convirtió en un instrumento fundamental en la interpretación de otros


ritmos «latinos» como la salsa y el merengue.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

 Darbuka

El darbuka es un tambor de un solo parche con forma de copa.

Originalmente se usaba greda (arcilla), para armar la caja de resonancia

y cuero de cabra o de pescado para el parche, pero también se suele

utilizar madera o metal para su fabricación. En la actualidad es común el

uso de fundición de aluminio o en algunos casos fibra de vidrio para la

caja de resonancia o cuerpo y plástico (acetato) para el parche.

 Redoblante

redoblante es el nombre que recibe un instrumento de percusión

también conocido como caja o tarola. Se trata de un tambor que ofrece


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

un sonido metálico al ser golpeado con una baqueta.

Los redoblantes se componen de un casco de madera o de metal, en

cuyas bases se encuentran membranas conocidas como parches,

confeccionadas con plástico o cuero.

 Taiko

El taiko es empleado en muchos eventos festivos tradicionales de Japón,

siendo en ocasiones el centro de atracción, como en el Bon Odori, una

danza tradicional. Debido a su gran peso los japoneses suelen dejarlo fijo

en un sitio (pasa lo mismo con el piano), para no tener que llevarlo con

gran esfuerzo a otro lugar. Su peso oscila entre los 295 y 310 kilogramos.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

 Timbal

Se llama timbal a un instrumento de percusión similar al tambor, que

tiene un único parche y se golpea con una baqueta o un palillo.

El timbal de concierto también se conoce con el nombre de tímpano y es


uno de los instrumentos más comunes de las grandes orquestas.

 Tumbadora

Conga (instrumento musical). También llamado tumbadora es un


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

instrumento de percusión que nació en Cuba.

Golpes:

 Tono abierto (open tone).


 Tono tapado (muffled tone).
 Seco (slap).
 Bajo de palma (bass).

 Tambor

La tambora es un instrumen

to de percusión membranófono que ha formado parte fundamental de


los conjuntos de merengue a lo largo de su historia.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

 Batería

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado


por muchas agrupaciones musicales.

El término «batería» también se refiere al músico que toca estos


instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes.
Este instrumento nació de la necesidad de producir diferentes
percusiones en un solo sistema agrupado y cómodo para tocar
simultáneamente por una sola persona.

El tambor

Tambor es un término que tiene múltiples usos. El concepto puede emplearse con referencia a

un instrumento de música que consiste de una caja de resonancia con parches o membranas

que se golpean con palillos. El tambor, por lo tanto, forma parte del grupo de los instrumentos

de percusión.

Para la arquitectura, un tambor es una estructura que funciona como la base de la cúpula ,

prolongándola. Estos tambores suelen ser cilíndricos, aunque es posible hallar tambores

poligonales. La finalidad del tambor es incrementar la altura de la cúpula para que ésta

sobresalga del resto de la construcción.


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

CONCLUSION

En conclucion de profundo contenido ético y que tiende a resaltar la importancia del

trabajo y de la calidad de las condiciones de trabajo. El trabajo no puede ser sino el

trabajo en cantidad y calidad suficientes, apropiadas, dignas y justas, lo que incluye el

respeto de los derechos, ingresos y condiciones de trabajo satisfactorias, protección de

instrumentos.

es muy importante resaltar que son instrumentos de muy importancia para la vida
cotidiana ,

Para la arquitectura, un tambor es una estructura que funciona como la base de la


cúpula, prolongándola.

tambores suelen ser cilíndricos, aunque es posible hallar tambores poligonales.

La finalidad del tambor es incrementar la altura de la cúpula para que ésta sobresalga del resto de la

construcción.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL –PNP-PUNO

DEFINICION BIBLIGRAFICA

 Diccionario Enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)

 http://www.wordreference.com/definicion/tambor

 http://www.nocturnar.com/forum/musica/383535-tambor-instrumento-
musical.html

También podría gustarte