[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

Calibracion Si

El documento habla sobre la calibración de instrumentos de medición. La calibración implica comparar los valores indicados por un instrumento con los valores de un patrón para determinar desviaciones y correcciones. Los resultados se documentan en un certificado de calibración. La verificación compara un instrumento con otro calibrado para confirmar que la calibración es correcta, pero no sustituye la necesidad de calibrar periódicamente usando patrones. Organismos como el CENAM establecen patrones nacionales y ofrecen servicios de calibración y certificación.

Cargado por

fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

Calibracion Si

El documento habla sobre la calibración de instrumentos de medición. La calibración implica comparar los valores indicados por un instrumento con los valores de un patrón para determinar desviaciones y correcciones. Los resultados se documentan en un certificado de calibración. La verificación compara un instrumento con otro calibrado para confirmar que la calibración es correcta, pero no sustituye la necesidad de calibrar periódicamente usando patrones. Organismos como el CENAM establecen patrones nacionales y ofrecen servicios de calibración y certificación.

Cargado por

fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Calibración

es el conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre


los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medida o un sistema de medida,
o los valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y
los valores correspondientes de esa magnitud realizados por patrones.

En pocas palabras consiste en comprobar las desviaciones de indicación de instrumentos y


equipos de medida por comparación con patrones con trazabilidad nacional o internacional.

Mediante los resultados de calibración se puede determinar las correcciones a aplicar en las
indicaciones de los instrumentos.

Los resultados de calibración se plasman en un certificado o informe de calibración.

Ejemplos guiados de calibración


Ante la necesidad de calibrar un equipo de inspección, medida, o ensayo, se deben tener en
cuenta las siguientes consideraciones:

 Qué variable física mide el equipo que se desea calibrar.

 Verificar la existencia de procedimientos estándar para calibrar estos equipos de


medida.

 Se debe localizar un patrón de trabajo con trazabilidad o material de referencia para


poder realizar la calibración.

 Se debe localizar un equipo electrónico que permita llevar a cabo el proceso de


medida necesario.
 Si es necesario generar una variable física, se debe disponer de un instrumento o
equipo, y la correspondiente instalación, que proporcione
con suficiente estabilidad y uniformidad dicha variable. Además este instrumento
debe ser regulable en todo el alcance que se precise.

 Todo este proceso y toda esta información debe quedar documentada en el


procedimiento de calibración correspondiente a este equipo de medida, y que es parte
del Sistema de Confirmación de la compañía.

Diferencias entre verificar la calibración de un equipo y realizar la calibración de un


instrumento de medición

La verificación consiste en: comparar las medidas proporcionadas por el instrumento con las
de un equipo calibrado y de calidad metrológica igual o superior al equipo a verificar, con el
fin de confirmar que el equipo mide con un error menor al especificado por el fabricante o
menor del requerido para la realización de un determinado trabajo.

Es decir, al igual que con la Calibración, se compara el instrumento, pero no se hace con
patrones previos de referencia, sino que se “compara” de manera directa, con otro
instrumento, (previamente calibrado, claro está), para verificar que la calibración del primer
instrumento es la correcta.

En cambio realizar la calibración de un instrumento de medición se aplica única y


exclusivamente a instrumentos de medida (de cualquier tipo de magnitud cuantificable:
tensión, tiempo, resistencia, frecuencia, etc…), al compararlos con valores de un patrón
previamente establecido.

Por ejemplo, tenemos un termómetro que anualmente calibramos (comenzamos por la


frecuencia que recomienda el fabricante). Año tras año, vemos que no tenemos que hacerle
casi ajustes pues la medida es muy próxima a la indicada. Aquí parece muy razonable
extender el plazo de calibración a un año y medio, por ejemplo, y luego podemos evaluar.
La verificación es algo que podemos hacer en el ínterin de ese tiempo. De esta forma veremos
si hay una desviación significativa y la calibración deba hacerse antes.

¿Verificar sustituye calibrar? La respuesta es claramente NO. Calibrar es algo que debemos
hacer con cierta frecuencia, usando patrones apropiados y a su vez, también debidamente
calibrados. Verificar es una práctica que nos permite “monitorear” a nuestro instrumento y
detectar a tiempo una falla o desvío. La verificación es como una “foto” que tomamos del
equipo en diferentes momentos de su vida

Importancia del certificado de calibración de un instrumento y equipo ce medición

Es importante calibrar para establecer con exactitud que los resultados que arroja un
instrumento de medida sean los mismo que la magnitud que se mide con él.

Debemos entender que NO calibrar instrumentos que son utilizados en producción,


investigación, desarrollo farmacéutico, químico, alimenticio, entre otros puede llegar a ser
desastroso.

Algunos beneficios entre muchos de la calibración otros son:

 La calibración asegura el reemplazo de un instrumento por actualización o


descompostura, sin afectar el tiempo de operación de su proceso.
 Cumplimiento de su sistema de calidad ISO 9000, 7.6 Control de Equipos de
Monitoreo y Medición.
 Descubrir problemas de instrumentación antes de que causen una falla completa.

Organismos nacionales de normalización para la calibración y certificación de


instrumentos de medición

Los organismos de certificación, son personas morales que tienen por objeto realizar tareas
de certificación, esto es, evaluar que un producto, proceso, sistema o servicio se ajuste a las
normas, lineamientos o reconocimientos de organismos dedicados a la normalización
nacional o internacional.
Los organismos nacionales de normalización (ONN) son personas morales cuyo principal
objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que sean
registrados en la dirección general de normas.

Organismos:

 El Centro Nacional de Metrología, CENAM: se dedican esfuerzos a establecer las


unidades de medición con las más altas cualidades metrológicas posibles de acuerdo
a las capacidades científicas y técnicas.
Es responsable de establecer y mantener los patrones nacionales, ofrecer servicios
metrológicos como calibración de instrumentos y patrones, certificación y desarrollo
de materiales de referencia, cursos especializados en metrología, asesorías y venta
de publicaciones. Mantiene un estrecho contacto con otros laboratorios nacionales y
con organismos internacionales relacionados con la metrología, con el fin de asegurar
el reconocimiento internacional de los patrones nacionales de México y,
consecuentemente, promover la aceptación de los productos y servicios de nuestro
país.

http://www.alpemetrologia.com/consultas-frecuentes/
http://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/metrologia-calibracion-y-verificacion/
http://www.calibracion.com.mx/ema/instrumentos-metrologia-calibracion.html
https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/1-7-
organismos-de-normalizacion-y-certificacion/

También podría gustarte