UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTADDE INGENIERÍA ZOOTECNIA
ESCUELA P´ROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTECNIA
CRAIANZA DE CAPRINOS EN LAS VIÑAS DE CURUMUY-PIURA
Alumna:
Sánchez Delgado Marileny
Profesor:
Acosta Vidaurre Rogelio
Curso:
Producción de Caprinos
Lambayeque, noviembre del 2019
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo presentamos la producción de cabras en Las Viñas de Curumuy-Piura,
el lugar se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Piura; Curumuy es el sitio donde se realiza la
crianza de caprinos, hoy en día está actividad ha tomado un valor importante sobre todo en la
economía de las familias dedicadas a éste sector de producción.
Curumuy fue creado hace 4 años y es fundado por un empresario chileno el cual acepta correr
el riesgo en invertir en producción de caprinos; ellos iniciaron su crianza con 27 caprinos de los
cuales 22 eran hembras y 5 machos traídas desde Colombia.
Viñas de Curumuy cuenta con su propio piso forrajero (pasto sudan, alfalfa y Taiwán); cuenta
con un laboratorio para la observación y estudio del semen obtenido de los machos cabríos
Y cuenta con las razas de cabras Nubian, Alpinas Francesas y criollas.
CRIANZA DE CAPRINOS EN VIÑAS DE CURUMUY-PIURA
1) Importancia
Hoy en día la crianza de caprinos ha tomado gran importancia económica para las familias
dedicadas a la caprinocultura, ya que esto es sustento para ellos. Gracias a los derivados que nos
aportan los caprinos tales como: carne, piel y leche.
2) Objetivos
Observar las razas de caprinos que hay en las viñas de Curumuy- Piura.
Identificar el sistema de crianza utilizada en éste lugar.
Obtener más conocimiento sobre la crianza de caprinos para que vosotros no tener
complicaciones en el desarrollo de nuestras prácticas en este tipo de animales, ya que
suelen ser nerviosos a movimientos bruscos y tener la bioseguridad, manejo adecuados.
3) Marco teórico
3.1. Alimentación
Viñas de Curumuy cuenta con un propio piso forrajero para la alimentación de las cabras,
ellos destinan el consumo de 10% de su peso vivo de los caprinos a forraje del cual toman
el 80% de forraje y el 20 % de concentrado; cuentan con alfalfa, pasto Taiwán y pasto
sudan; realizan el riego del forraje por aspersión.
3.2. Sistema de Crianza
Viñas de Curumuy realiza el sistema de crianza intensivo, cuenta con la bioseguridad y
manejo adecuado para evitar ciertas infecciones o contagios de ciertos microorganismos
en el lugar donde se encuentran las cabras.
3.3. Consumo de Agua
Viñas de Curumuy ha optado por los bebederos automáticos, por lo que este tipo de
bebederos permite que las cabras puedan tomar agua limpia y la cantidad que ellos
desean; anteriormente a las cabras se les servía el agua en baldes y este sistema no era el
adecuado porque las cabras defecaban en los baldes con agua y ellas no volvían a tomar el
agua contaminada, además de esto tuvieron el problema de la acumulación de los
zancudos por la cantidad de agua.
3.4. División del Establo
Viñas de Curumuy cuenta con cuatro divisiones de las cuales están divididas de la
siguiente manera: local principal (cabras en lactación), maternidad, recría y destetados; y
la quinta división es destinada para los machos cabríos.
Además de éstas instalaciones cuentan con un almacén, baños, sala de ordeño (el lugar
debe estar siempre limpio), laboratorio, también cuenta con un lugar destinado para la
henificación del forraje y últimamente están construyendo una sala para derivados lácteos.
3.5. Ordeño de las Cabras
En viñas de curumuy realizan el ordeño de las cabras una vez al día por el motivo de que
aun no se dedican a la comercialización de productos lácteos.
3.6. Descorné y corte de pezuñas en Cabras
En viñas de Curumuy optan por descornar a los caprinos a muy temprana edad para que
sea mucho más fácil el manejo de estos animales y evitar que se lastimen entre ellos;
realizan el descorné ubicando al cabrito en un cajón para mantenerlo quieto; los cortes de
pezuñas en las cabras se realizan cada dos meses para evitar que estos se deformen y los
caprinos puedan tener una buena locomoción y sus aplomos sean fuertes.
3.7. Inseminación Artificial en Cabras
La inseminación artificial en cabras que realiza viñas de Curumuy es la de obtener el
semen de machos cabríos seleccionados para tal objetivo, que es la de preñar a sus cabras
con un semen de alta calidad, para realizar ésta actividad cuentan con un laboratorio para
la observación del semen: motilidad masal y motilidad individual.
Para estos estudios se necesitan equipos tales como: baño maría, termo, congelador,
pipetas, vagina artificial, tubos de colección de semen, microscopio, etc.
La depositación del semen se deja pasando los 7 anillos del cuerpo del cérvix de la cabra y
antes de todo esto debemos sincronizar el celo en las cabras con la ayuda de hormonas
tales como el estradiol y prostaglandina.
También es necesario hacer la dilución del semen para obtener más volumen de éste y así
poder preñar más cabras, es decir, podemos obtener más ganancias.
3.8. Viñas de Curumuy
Principalmente se dedica a la venta de razas caprinas en las cuales destacan en su criadero:
Nubian, Alpina francesa y criollas.
4. Recomendaciones
En el viaje se recomienda solo tener cuidado con ciertos comentarios de los alumnos
con referencia a los animales que se encuentran en el lugar, también es actuar con
respeto a cierta persona que nos está brindando cierta información para
beneficiarnos con ciertos conocimientos y nosotros poder desarrollar nuestras
prácticas profesionales con cierta agilidad en este tipo de animales.
5. Conclusiones
Concluimos con ésta práctica que nos ha permitido ampliar el conocimiento sobre
el manejo, producción y reproducción en caprinos realizados en las Viñas de
Curumuy; el cual también de dedica a la venta de leche cabra.
6. Bibliografía
Marileny SD Perú-Lima-Chiclayo 2019
7. Anexos