[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Competencia Judicial en Caso Sindical

El documento resume una decisión de la Corte Suprema de Justicia de Argentina sobre una disputa de competencia entre la justicia laboral y la justicia federal. La Corte rechazó el recurso extraordinario presentado por la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y confirmó que la justicia laboral es competente para resolver cuestiones institucionales de un sindicato.

Cargado por

Urgente24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Competencia Judicial en Caso Sindical

El documento resume una decisión de la Corte Suprema de Justicia de Argentina sobre una disputa de competencia entre la justicia laboral y la justicia federal. La Corte rechazó el recurso extraordinario presentado por la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y confirmó que la justicia laboral es competente para resolver cuestiones institucionales de un sindicato.

Cargado por

Urgente24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CAF 6132/2018/2/RHl

"Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación d EN·M Trabajo Empleo y


Seguridad Social y otro s/acción de amparo"

sup r ema C o r t e:
-1-
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala VII,
desestimó el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Estado de la
Provincia de Buenos Aires contra la sentencia de la instancia anterior que había
hecho lugar a la inhibitoria planteada por la actora respecto de la intervención del
Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de La Plata nO 3, en el marco de la
actuación complementaria FLP 2436/2015/27 de autos "SOEME y otros si inf. arto
303 y asociación ilícita", a su cargo (fs. 4/6 y 7/8).
El tribunal sostuvo que la resolución sólo es apelable cuando
el juez ante quien se planteó la inhibitoria se hubiese declarado incompetente, lo
que no había ocurrido en este caso. Agregó que en el proceso sumarísimo sólo es
apelable la sentencia definitiva y las providencias que decretan o deniegan
medidas cautelares, lo cual excluye facetas laterales como la recurrida.
En consecuencia, rechazó los recursos interpuestos contra la
sentencia que hizo lugar a la inhibitoria planteada respecto de la intervención del
juzgado federal para resolver o adoptar medidas sobre cuestiones institucionales
del sindicato, que son de competencia de la justicia laboral (fs. 4/6 y 7/8).
-II-
Contra este pronunciamiento, la Fiscalía de Estado de la
Provincia de Buenos Aires dedujo recurso extraordinario, que fue contestado y
denegado, lo que motivó la presente queja (fs. 9/22, 23/25, 26/27 y 30/34).
El recurrente afirma que la sentencia es definitiva, pues la
cuestión no puede ser reeditada en lo sucesivo. Además, sostiene que la sentencia
que admite el planteo de inhibitoria es arbitraria, por contradictoria y priva a su
parte de la jurisdicción de la justicia federaL
Postula que la decisión afecta la garantía de debido proceso y
que la inhibitoria busca modificar arbitrariamente una medida cautelar firme,

1
oportunamente adoptada por el magistrado federal requerido, lo cual vulnera el
principio de juez natural. Indica también que el planteo de inhibitoria fue tratado
de manera extemporánea, bajo la errónea interpretación de que se trataba de
hechos nuevos, lo cual afecta el principio de preclusión.
-III-
Ante todo, es necesario señalar que la apelante se agraVIa,
en definitiva, de una sentencia que hizo lugar a un planteo de inhibitoria. En ese
contexto, cabe precisar que las decisiones en materia de competencia no
constituyen fallos definitivos en los términos del artículo 14 de la ley 48, salvo que
concurran circunstancias excepcionales que justifiquen su equiparación, como la
denegatoria del fuero federal o de un específico privilegio federal, o una privación
de justicia de imposible reparación ulterior (Fallos: 326:1663, "Meza Arauja";
338:477, "E.M.D."; 340:1401, "Nuñez Benitez").
A mi juicio, esas circunstancias excepcionales no se
configuran en el caso. Es que, por un lado, lo decidido no importa una denegación
del fuero federal, cuya intervención tampoco fue solicitada por el recurrente, ya
que la resolución apelada establece la competencia de un juez nacional con asiento
en la Capital Federal (Fallos: 315:66, "Portofino"; 321:2659, "Instituto"; 327:312,
"Costa"; 330:1447, "Barros", entre otros).
Al respecto, es necesarIO señalar que no desconoce este
Ministerio Público que la Corte Suprema, en el precedente dictado en autos
"Sapienza, Matías Ezequiel y otros cl Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual y otro sI acción de amparo", publicado en Fallos
340: 103, abandonó la doctrina señalada en el párrafo anterior y ratificó el criterio
sentado en la sentencia registrada en Fallos: 338:1517, "Corrales" -luego reiterado
en Fallos: 339:1342, "N. N." y en autos CFP 9688/2015I11CA-CS1, "José Mármol
824 (ocupantes de la finca) sI incidente de incompetencia" el 12 de junio de 2018-,
que establece que "no corresponde equiparar a los tribunales nacionales ordinarios

2
CAF 6132/2018/2/RHl
"Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación el EN-M Trabajo Empleo y
Seguridad Social y otro s/acción de amparo"

con los federales para dirimir cuestiones de competencia ya que no puede


soslayarse que el carácter nacional de los tribunales ordinarios de la Capital
Federal es meramente transitorio" (Fallos: 340:103, considerando 4°).
No obstante ello, atento a la vista que se corre a este
organismo en el marco del recurso de hecho interpuesto, considero que hasta tanto
se haga efectiva la transferencia de las competencias que actualmente ejerce la
justicia nacional ordinaria, corresponde mantener el citado criterio tradicional
(ver, en igual sentido, dictámenes de este Ministerio Público en las causas COM
12593/2014/2/RH1, "Blue Steel S.A. cl Correo Oficial de la República Argentina sI
ordinario", del 16 de marzo de 2017; CNT 85098/2016/1/RH1, "Rolón, Romina Elba
cl Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo sI despido", del 17 de abril de 2018; CNT
6008/2015/1/RH1, "Unión del Personal Civil de la Nación el Estado Nacional -
Ministerio de Relaciones Exteriores y culto sI cobro de aportes o contribuciones",
del 24 de abril de 2018).
En este punto, es necesario señalar que la sentencia tampoco
coloca a la recurrente, a los efectos de la intervención de la Corte Suprema en los
términos del artículo 14 de la ley 48, en una situación de privación de justicia que
afecte en forma directa e inmediata la defensa en juicio, ya que no clausuró la vía
procesal promovida y, en consecuencia, las partes quedaron sometidas a la justicia
nacional del trabajo en la que pueden ejercer su derecho de defensa respecto de las
controversias que se susciten en relación con el funcionamiento de la asociación
gremial (Fallos: 311:2701, "Cabral"; 325:3476; 329:5094, "Correo Argentino SA").
A su vez, la ausencia de sentencia definitiva no puede ser
suplida por la invocación de garantías constitucionales supuestamente vulneradas
ni por la pretendida arbitrariedad de la decisión o alegada interpretación errónea
del derecho que exige el caso (Fallos: 326: 1344, ''Mayo''; 329:4928, "Pardo"; 330;
1447, "Barros"; entre otros).

3
Por lo demás, el tribunal rechazó el recurso con fundamento
en la inapelabilidad de la sentencia del juez de grado en los términos de los
artículos 9 y 498 del código de procedimientos, lo cual remite al estudio de
cuestiones de derecho procesal, ajenas a la instancia federal y propia de los jueces
de las instancias ordinarias (Fallos: 325:2794, "Fernández"; 326:3485, "Balcázar");
máxime cuando lo resuelto se funda en argumentos no federales que resultan
suficientes para sustentar la decisión e impiden su descalificación como acto
judicial (Fallos: 328:2031, "Gador"; 330:4770, "Romero"). ....

Finalmente, entiendo que el sentido de lo dictaminado


permite soslayar la cuestión relativa a la falta de legitimación para rec=ir de/la
Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires alegada por la actora al
contestar el recurso extraordinario (fs. 23).
-IV-
Por lo expuesto, opino que corresponde rechazar la presente
queja.
Buenos Aires, ,;-¿1de agosto de 2019.
ES COPIA VÍCTOR ABRAMOVICH

También podría gustarte