BOGOTÁ DC, 2 de Noviembre de 2018
Señores
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Oficina de Asignaciones – Bogotá
E. S. D.
REF. Denuncia penal por delito de CONCIERTO PARA DELINQUIR
AGRAVADO, ESTAFA, FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO, CAPTACIÓN
MASIVA Y HABITUAL, NO REINTEGRO DEL PRODUCTO DE LA
CAPTACIÓN y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES .
REMBERTH JESÚS HERNÁNDEZ COLPAS abogado en ejercicio, identificado con la
Cédula de Ciudadanía Nº 1.067.963.167 de Monteria con Tarjeta Profesional Nº 346.922 del
Consejo Superior de la Judicatura, actuando en calidad de apoderado de la señora MYRIAM
GARZÓN identificada con Cédula de Ciudadanía Nº 3.446.779 de Bogotá DC, del señor LUIS
EDUARDO RAMÍREZ identificado con Cédula de Ciudadanía Nº 32.575.586 de Bogotá DC,
del señor JORGE MACKENZIE identificado con Cédula de Ciudadanía Nº 1.067.236.721. de
Bogotá DC y del señor PEDRO PABLO PÉREZ identificado con Cédula de Ciudadanía Nº
32.723.126. de Bogotá DC conforme con los poderes adjuntos, por medio del presente escrito
me permito formular DENUNCIA PENAL contra CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN,
JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN, ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA,
PEDRO HAROLD CARVAJAL, ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA, ROSALBA
FONSECA MELO, JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE y FERNANDO JOYA
RODRÍGUEZ por los delitos de CONCIERTO PARA DELINQUIR AGRAVADO,
ESTAFA, FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO, CAPTACIÓN MASIVA Y
HABITUAL, NO REINTEGRO DEL PRODUCTO DE LA CAPTACIÓN y
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES previstos en los artículos 340, 246,
289 316, 316A y 327 de la Ley 599 de 2000, sin perjuicio de las demás conductas delictivas que
se prueben dentro de la indagación que con este documento inicie. Lo anterior con fundamento
en los siguientes:
I. -HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES
1. Estrategias en Valores S.A. (en adelante "Estraval") es una sociedad comercial,
matriculada el martes 22 de agosto de 2000 con domicilio registrado en la ciudad de
Bogotá, cuya operación giraba principalmente en torno a la compraventa de cartera
instrumentalizada a través de pagarés-libranzas. La empresa estaba controlada por JUAN
CARLOS BASTIDAS ALEMÁN Y CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN VÁSQUEZ,
ROSALBA FONSECA MELO Y JOSE IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE.
2. En relación con la compraventa de cartera, en términos generales, la operación de
Estraval se desarrollaba de la siguiente forma:
2.1. Diferentes cooperativas ofrecían créditos a sus asociados, respaldados en pagarés-
libranzas;
2.2. El asociado-deudor que tomaba el crédito suscribía un pagaré y autorizaba a su
empleador/contratante/fondo de pensiones a descontar de su
salario/honorarios/pensión (libranza) los montos correspondientes para realizar el
pago a la cooperativa.
2.3. La cooperativa vendía a descuento la cartera a Estraval, endosando a su favor los
títulos valores en que se incorporan los créditos.
2.4. Estraval, a su vez revendía la cartera a diferentes inversionistas, y endosada en
propiedad y con responsabilidad los correspondientes pagarés-libranzas,
asumiendo con su patrimonio el pago de los títulos valores, en caso de que el
deudor incumpliese con su obligación.
2.5. Inicialmente, el recaudo de la cartera era efectuado por las distintas cooperativas y
transferido al patrimonio autónomo constituido por Estraval para el efecto, esto es
el Fideicomiso Estraval S.A. 12, el cual era administrado por Fiduciaria Fiducor
S.A. Posteriormente, en septiembre de 2015, dicho patrimonio autónomo fue
liquidado, por lo que desde tal fecha el recaudo de la cartera lo realizaban las
cooperativas, quienes lo transferían directamente a Estraval.
2.6. Finalmente, los recursos eran girados, ya sea por Fiduciaria Fiducor S.A. o por
Estraval, al inversionista, es decir, al legítimo propietario de los pagarés-libranzas.
3. ESTRAVAL tomó el control administrativo y financiero de 8 cooperativas y conformó
otras empresas dando vida a HOLDING ESTRAVAL. Las cooperativas fungían como
independientes, pero en realidad eran controladas por los directivos de Estraval. Estas
eran utilizadas como medio para colocar los dineros captados del público, encargadas de
originar títulos mediante la asignación de créditos y emisión de pagarés a personas
vinculadas laboralmente con el estado o pensionados de éste.
3.1. HOLDING ESTRAVAL CONFORMADO POR LAS SIGUIENTES
EMPRESAS:
3.1.1. TÉCNICAS FINANCIERAS (TECFINSA)
3.1.2. ESTRADINÁMICAS
3.1.3. ESTRALIQUIDEZ
3.1.4. CORFINANZAS LTDA.
3.2. También controlaban ciertas cooperativas, las cuales tenían coincidencias en los
órganos administrativos con ESTRAVAL y sus integrantes pertenecían o eran
dependientes de tal grupo empresarial, también el capital social de las
cooperativas pertenecía a los socios mayoritarios del HOLDING o de sus
familiares. COOPERATIVAS:
3.2.1. COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL)
3.2.2. COOPERATIVA DE DESARROLLO SOLIDARIO (COOPDESOL)
3.2.3. COOPERATIVA NACIONAL DE RECAUDO (COONALRECAUDO)
3.2.4. COOPERATIVA SOLIDARIA NACIONAL (COOPSONAL)
3.2.5. COOPERATIVA MULTIACTIVA (CREDIFAP)
3.2.6. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE COMERCIALIZACIÓN Y
CONSUMO
3.2.7. COOPERATIVA MULTIACTIVA EL PIJAO
3.2.8. COOPERATIVA MULTIACTIVA PARA LA PROYECCIÓN Y
REALIZACIÓN SOCIAL
4. En marzo 13 de 2015, Estraval fue sometida por la superintendencia al grado de
fiscalización denominado control. Esta medida se confirmó el 26 de junio del mismo año.
5. El 4 de agosto de 2015, la superintendencia abrió investigación administrativa por no
haberse inscrito la situación de grupo empresarial en el registro mercantil.
6. Tras concluir la anterior investigación mencionada, el 9 de diciembre de 2015 se impuso
una multa a CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN VÁSQUEZ y JUAN CARLOS
BASTIDAS ALEMÁN.
7. El 25 de mayo de 2016 se decretó de oficio, la apertura de los procesos de reorganización
de Estraval S.A., Estrategias en Valores, Estradinámicas, Estrategias en Liquidez y
Técnicas Financieras.
8. El 8 de junio de 2016, se decretó la reorganización del patrimonio de JUAN CARLOS
BASTIDAS ALEMÁN y CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN VÁSQUEZ, como
personas naturales en calidad de matrices del grupo empresarial.
9. El 15 de junio de 2016, la SuperSociedades decretó de oficio la apertura del proceso de
liquidación judicial de Estrategias en Valores S.A.- Estraval S.A., así como de tres de sus
compañías vinculadas.
10. El 31 de agosto de 2016 mediante el auto 400-013048 la Superintendencia de Sociedades
ordenó la liquidación judicial como medida de intervención
11. A mediados del año 2016 la Fiscalía General de la Nación conformó un grupo de Fiscales
Especializados y de la Policía Especializada Económico Financiera, quienes adelantaron
una investigación para descubrir el complejo entramado y las conductas delictivas
alrededor de la operación de esta compañía. En las instalaciones de la empresa fueron
hallados 81.877 pagarés y libranzas, de los cuales más de 8.000 estaban clonados dos o
más veces. Según informó la Fiscalía en su Boletin 7922, las evidencias recogidas
pusieron de presente que dentro de las operaciones de Estraval se encontraron varias
conductas irregulares, entre otras las siguientes:
11.1. Operaciones de venta que no tenían el respaldo de libranzas
11.2. Venta de pagarés que estaban en mora
11.3. Venta de libranzas que ya habían sido canceladas y se negociaban nuevamente.
11.4. El gemeleo de libranzas para ponerlas en venta, existiendo una sola obligación.
12. El 22 de enero de 2017 fueron capturados 7 funcionarios de Estraval S.A. Las personas
capturadas corresponden al núcleo directivo y principales funcionarios de la firma
Estraval:
12.1. CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN, cofundador y directivo de Estraval.
12.2. JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN , cofundador y directivo de Estraval.
12.3. ROSALBA FONSECA MELO, representante legal de Estraval.
12.4. JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE, cofundador de Estraval.
12.5. PEDRO HAROLD CARVAJAL, director y representante legal de Tecfinsa,
compañía del grupo Estraval.
12.6. FERNANDO JOYA RODRÍGUEZ, gerente operativo de Estraval.
12.7. ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA, gerente comercial de Estraval.
13. El 11 de septiembre de 2017 fueron condenados ROSALBA FONSECA MELO y JOSÉ
IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE a 99 meses de prisión. Por su parte, FERNANDO
JOYA al ser considerado como testigo estrella recibiría una condena de 26 meses. Los
delitos que se les imputaron fueron: concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de
particulares, captación masiva y habitual de dineros, falsedad en documento privado y
estafa agravada.
14. Se estima que las actividades criminales desde 2009 hasta 2016 y afectó
aproximadamente a 4.500 inversionistas. Con base en el informe final de auditoría -
practicado por Fiduagraria- y las reclamaciones que hicieron los afectados, los daños y
defraudaciones ascienden a los $600.000.000.000.
15. El 19 de febrero de 2018 la Superintendencia de Sociedades aprobó la devolución de
$52.000 millones de pesos a los afectados por la captación ilegal de Estraval. "Con este
desembolso un total de 329 afectados recuperan todo su dinero invertido", explicó el
superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar tras recalcar que, además,
740 personas recuperan más del 50% del valor entregado a Estraval. Los $52.000
millones serán distribuidos entre las 5.125 personas (que a la fecha reportan saldos),
aseguró el liquidador Luis Fernando Alvarado tras explicar que cada uno de los afectados
recibirá $10.146.341.
II. -HECHOS OBJETO DE LA DENUNCIA
1. El 5 de enero de 2014 el señor FAUSTO JOSÉ ACOSTA firmó como deudor de un
pagaré-libranza en su favor por valor de $ 40.000.000 de pesos (CUARENTA
MILLONES DE PESOS) luego de que su crédito fuera aprobado por COOPERATIVA
PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL). Este tìtulo-valor fue registrado con el número:
32345432165. (Este documento se encuentra en los anexos de esta denuncia)
2. El 15 de febrero de 2014 el señor LUIS RAFAEL GUTIÉRREZ firmó como deudor de
un pagaré-libranza en su favor por valor de $ 60.000.000 de pesos (SESENTA
MILLONES DE PESOS) luego de que su crédito fuera aprobado por COOPERATIVA
PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL). Este tìtulo-valor fue registrado con el número:
21435643267. (Este documento se encuentra en los anexos de esta denuncia)
3. El 7 de marzo de 2014 el señor NICOLÁS ARDILA firmó como deudor de un pagaré-
libranza en su favor por valor de $ 30.000.000 (TREINTA MILLONES DE PESOS)
luego de que su crédito fuera aprobado por COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO
(COPROSOL). Este tìtulo-valor fue registrado con el número: 434567875438. (Este
documento se encuentra en los anexos de esta denuncia)
4. El dia 20 de mayo de 2014 la señora BETSY SILGADO SOFÁN firmó como deudora de
un pagaré-libranza en su favor por valor de $ 50.000.000 (CINCUENTA MILLONES
DE PESOS) luego de que su crédito fuera aprobado por COOPERATIVA PROGRESO
SOLIDARIO (COPROSOL). Este tìtulo-valor fue registrado con el número:
98908765562. (Este documento se encuentra en los anexos de esta denuncia)
5. El día 1 de noviembre de 2014 COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO
(COPROSOL) realizó un endoso de cartera en favor de Estraval S.A. donde se
enajenaban una serie de pagarés-libranzas. Dentro de esta cartera se encontraban los
pagarés-libranzas mencionado en los puntos anteriores.
6. El 5 de mayo de 2015 el señor LUIS EDUARDO RAMÍREZ, uno de los denunciantes,
acudió a las oficinas de ESTRAVAL S.A. en la ciudad de Bogotá DC con el objeto de
recibir asesoramiento sobre cómo invertir un monto de dinero de $ 60.000.000
(SESENTA MILLONES DE PESOS) que el susodicho había ahorrado durante los
últimos 15 años de trabajo. La asesora de inversionistas le recomendó un negocio que el
denunciante poco conocía: la compra de pagarés-libranzas. La asesora prosiguió
explicando que este era un gran negocio, puesto que estaba respaldado por el salario del
deudor y por la misma ESTRAVAL S.A puesto que asumen con su patrimonio el pago de
los títulos valores, en caso de que el deudor incumpliese con su obligación. Además de
esto le prometió que las tasas de interés correspondian plenamente al inversionista que
estuviera dispuesto a tomar este negocio. El señor LUIS EDUARDO RAMÍREZ
decide consultarlo con su familia. Luego de una investigación a profundidad decide
realizar el negocio. El dia 12 de mayo de 2015 se dirigió nuevamente a las oficinas de
ESTRAVAL S.A y realiza la inversión por $ 60.000.000 (SESENTA MILLONES DE
PESOS) en pagaré-libranza. ESTRAVAL S.A le ratifica esa inversión con el endoso
efectivo de cartera sobre un pagaré numerado: 21435643267. Esté pagaré correspondía a
la libranza realizada por LUIS RAFAEL GUTIÉRREZ con la COOPERATIVA
PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL).
7. El 2 de junio de 2015 el señor JORGE MACKENZIE, uno de los denunciantes, acudió
a las oficinas de ESTRAVAL S.A. en la ciudad de Bogotá DC con el objeto de recibir
asesoramiento sobre cómo invertir un monto de dinero de $ 40.000.000 (CUARENTA
MILLONES DE PESOS) que el susodicho había adquirido recientemente por la venta de
su carro. La asesora de inversionistas le recomendó un negocio que el denunciante habia
escuchado a varios amigos: la compra de pagarés-libranzas. La asesora prosiguió
explicando que este era un gran negocio, puesto que estaba respaldado por el salario del
deudor y por la misma ESTRAVAL S.A puesto que asumen con su patrimonio el pago de
los títulos valores, en caso de que el deudor incumpliese con su obligación. Además de
esto le prometió que las tasas de interés correspondian plenamente al inversionista que
estuviera dispuesto a tomar este negocio. El señor JORGE MACKENZIE decide
tomarse unos días para pensar. Luego de hablar con sus amigos que ya habían invertido
en este negocio decide realizar el negocio. El dia 15 de junio de 2015 se dirigió
nuevamente a las oficinas de ESTRAVAL S.A y realiza la inversión por $ 40.000.000
(CUARENTA MILLONES DE PESOS) en pagaré-libranza. ESTRAVAL S.A le ratifica
esa inversión con el endoso efectivo de cartera sobre un pagaré numerado: 32345432165.
Esté pagaré correspondía a la libranza realizada por FAUSTO JOSÉ ACOSTA con la
COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL).
8. El 7 de julio de 2015 el señor PEDRO PABLO PÉREZ, uno de los denunciantes,
acudió a las oficinas de ESTRAVAL S.A. en la ciudad de Bogotá DC con el objeto de
recibir asesoramiento sobre cómo invertir un monto de dinero de $ 50.000.000
(CINCUENTA MILLONES DE PESOS) que el susodicho recibido como parte de la
herencia que le había dejado su padre. La gerente comercial de ESTRAVAL S.A,
ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA, le recomendó un negocio que el denunciante
no conocía: la compra de pagarés-libranzas. La gerente prosiguió explicando que este era
un gran negocio, puesto que estaba respaldado por el salario del deudor y por la misma
ESTRAVAL S.A puesto que asumen con su patrimonio el pago de los títulos valores, en
caso de que el deudor incumpliese con su obligación. Además de esto le prometió que las
tasas de interés correspondian plenamente al inversionista que estuviera dispuesto a
tomar este negocio. El señor PEDRO PABLO PÉREZ decide tomarse unos días para
pensar. Luego de meditarlo varios días decide realizar el negocio. El dia 20 de julio de
2015 se dirigió nuevamente a las oficinas de ESTRAVAL S.A y realizó la inversión por $
50.000.000 (CINCUENTA MILLONES DE PESOS) en pagaré-libranza. ESTRAVAL
S.A le ratifica esa inversión con el endoso efectivo de cartera sobre un pagaré numerado:
98908765562. Esté pagaré correspondía a la libranza realizada por la señora BETSY
SILGADO SOFÁN con la COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL).
9. El 1 de agosto de 2015 la señora MYRIAM GARZÓN, una de las denunciantes, acudió
a las oficinas de ESTRAVAL S.A. en la ciudad de Bogotá DC con el objeto de recibir
asesoramiento sobre cómo invertir un monto de dinero de $ 30.000.000 (TREINTA
MILLONES DE PESOS) que la susodicha había ahorrado a través de los años. La
gerente comercial de ESTRAVAL S.A, ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA, le
recomendó un negocio que el denunciante no conocía: la compra de pagarés-libranzas.
La gerente prosiguió explicando que este era un gran negocio, puesto que estaba
respaldado por el salario del deudor y por la misma ESTRAVAL S.A puesto que asumen
con su patrimonio el pago de los títulos valores, en caso de que el deudor incumpliese
con su obligación. Además de esto le prometió que las tasas de interés correspondian
plenamente al inversionista que estuviera dispuesto a tomar este negocio. La señora
MYRIAM GARZÓN decide consultarlo con sus esposo. Luego de hablar con su esposo,
informarse y meditarlo varios días decide realizar el negocio. El dia 13 de agosto de
2015 se dirigió nuevamente a las oficinas de ESTRAVAL S.A y realizó la inversión por $
30.000.000 (TREINTA MILLONES DE PESOS) en pagaré-libranza. ESTRAVAL S.A le
ratifica esa inversión con el endoso efectivo de cartera sobre un pagaré numerado:
434567875438. Esté pagaré correspondía a la libranza realizada por NICOLÁS
ARDILA con la COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL).
10. A mediados del año 2016 la Fiscalía General de la Nación conformó un grupo de Fiscales
Especializados y de la Policía Especializada Económico Financiera, quienes adelantaron
una investigación para descubrir el complejo entramado y las conductas delictivas
alrededor de la operación de esta compañía. En las instalaciones de la empresa fueron
hallados 81.877 pagarés y libranzas, de los cuales más de 8.000 estaban clonados dos o
más veces. Dentro de estos documentos clonados se encontró que los pagarés endosados
a los denunciantes habían sido vendidos por ESTRAVAL S.A a otras personas y no
exclusivamente a ellos. Estos documentos clonados fueron firmados, entre otros, por
CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN, cofundador y directivo de Estraval; JUAN
CARLOS BASTIDAS ALEMÁN , cofundador y directivo de Estraval; ROSALBA
FONSECA MELO, representante legal de Estraval; JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO
FÚQUENE, cofundador de Estraval; PEDRO HAROLD CARVAJAL, director y
representante legal de Tecfinsa, compañía del grupo Estraval; FERNANDO JOYA
RODRÍGUEZ, gerente operativo de Estraval; y ÁNGELA MARINA DAZA
SAAVEDRA, gerente comercial de Estraval. En los anexos se pueden encontrar dichos
documentos.
11. Hasta la fecha ninguno de los denunciante ha recibido un peso por el pagaré en el que
invirtieron aunque estos ya fueron pagados en su totalidad por los deudores.
II. -ADECUACIÓN TÍPICA PROVISIONAL
Sin pretender invadir la órbita del órgano instructor, a quien finalmente le corresponde la
adecuación típica de la conducta, y sin perjuicio de que ésta sea modificada, considero que en
primer lugar, con base en el artículo 31 de la Ley 599 de 2000 los actores cometieron un
concurso de delitos. Según lo establecido por:
“ARTÍCULO 31. CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES. El
que con una sola acción u omisión o con varias acciones u omisiones
infrinja varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma
disposición, quedará sometido a la que establezca la pena más grave según
su naturaleza, aumentada hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la
suma aritmética de las que correspondan a las respectivas conductas
punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.
En ningún caso, en los eventos de concurso, la pena privativa de la libertad
podrá exceder de sesenta (60) años.
Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que
tenga señalada la pena más grave contemplare sanciones distintas a las
establecidas en ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en cuenta a
efectos de hacer la tasación de la pena correspondiente.
PARÁGRAFO. En los eventos de los delitos continuados y masa se
impondrá la pena correspondiente al tipo respectivo aumentada en una
tercera parte.”
Teniendo en cuenta lo dicho previamente es fundamental identificar cuáles fueron los
diferentes tipos penales cometidos por los victimarios. Antes de proseguir es necesario aclarar
que TODOS los delitos cometidos en este caso se cometieron con DOLO, puesto que los autores
lo hicieron con el conocimiento de lo que hacían y tenían la intención de hacerlo.
“Artículo 340. Concierto para delinquir. Cuando
varias personas se concierten con el fin de cometer delitos,
cada una de ellas será penada, por esa sola conducta, con
prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108)
meses.Cuando el concierto sea para cometer delitos de
genocidio, desaparición forzada, tortura, desplazamiento
forzado, tráfico de niñas, niños y adolescentes, trata de
personas, del tráfico de migrantes, homicidio, terrorismo,
tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, drogas tóxicas
o sustancias sicotrópicas, secuestro, secuestro extorsivo,
extorsión, enriquecimiento ilícito, lavado de activos o
testaferrato y conexos, o financiación del terrorismo y de
grupos de delincuencia organizada y administración de
recursos relacionados con actividades terroristas y de la
delincuencia organizada, ilícito aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, contaminación ambiental por
explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, explotación
ilícita de yacimiento minero y otros materiales, y delitos contra
la administración pública o que afecten el patrimonio del
Estado, la pena será de prisión de ocho (8) a dieciocho (18)
años y multa de dos mil setecientos (2.700) hasta treinta mil
(30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”
Consideramos que se le debería imputar concierto para delinquir agravado a ROSALBA
FONSECA MELO, CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN, JUAN CARLOS BASTIDAS
ALEMÁN y JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE. Elementos del tipo: Este delito tiene
un sujeto activo indeterminado. El sujeto pasivo constituye la colectividad al entenderse que este
delito lesiona un bien jurídico colectivo. La conducta consiste en concertarse con el fin de
cometer delitos, actividad que se sancionará independiente de la aplicación de una pena
independiente de la correspondiente a los delitos planificados con el concierto. Elementos
materiales del delito: Según la sentencia condenatoria del 11 de septiembre de 2017 del Juzgado
Octavo Penal del Circuito Especializado de Bogotá (CUI: 110016000000201701633) existe una
grabación hallada en poder de ROSALBA FONSECA MELO que contiene una reunión en la
que participaron los ya mencionados que “abiertamente giró en torno a las preocupaciones
suscitadas por su ilegal esquema de negocios, considerando apremiante desmarcar cualquier
relación de ESTRAVAL con las cooperativas y crear o utilizar una empresa que apareciera
formalmente en el medio, con las garantías de que los recursos llegaran a ESTRAVAL borrando
cualquier rastro, incluso mostrando el afán de desligarse de todas las empresas en las que tenía
inversiones”. Agravación: Según el inciso segundo del Art 240 de la Ley 599 del 2000, una de
las causales de agravación de este tipo penal es hacer el concierto para cometer el delito de
enriquecimiento ilícito. Cómo la reunión se concretó para proteger este sofisticado esquema de
negocios que resulta en el enriquecimiento ilícito de los autores se deberá considerar la causal de
agravación en el concierto para delinquir.
“Artículo 246. Estafa El que obtenga provecho ilícito para sí o
para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o
manteniendo a otro en error por medio de artificios o
engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses y multa de sesenta y seis
punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En la misma pena incurrirá el que en lotería, rifa o juego,
obtenga provecho para sí o para otros, valiéndose de
cualquier medio fraudulento para asegurar un determinado
resultado.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36)
meses y multa hasta de quince (15) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez
(10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”
Consideramos que se le debe imputar el delito de estafa a CÉSAR FERNANDO
MONDRAGÓN, JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN, ÁNGELA MARINA DAZA
SAAVEDRA, PEDRO HAROLD CARVAJAL, ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA,
ROSALBA FONSECA MELO, JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE y FERNANDO
JOYA RODRÍGUEZ. Elementos del tipo penal: Los elementos esenciales para la existencia de
la estafa son: engaño, error, disposición patrimonial, perjuicio y ánimo de lucro. En la estafa la
conducta es compuesto cumulativa, se requiere una sucesión de los actos en los cuales debe
existir una relación de causalidad. En esta acción típica la persona que realiza la conducta debe
haber realizado actos de engaño ya sea induciendo o manteniendo en error a la persona, que a
partir del engaño se haya dado una disposición patrimonial y que a través de esta se logre un
provecho indebido al patrimonio del sujeto pasivo que beneficie al sujeto activo. En línea con
esto, es un delito que debe tener como elemento subjetivo el dolo y debe constar un resultado
para poder ser imputado. Elementos materiales: Como se puede evidenciar en los hechos que
trajimos a colación en la demanda, los autores no sólo engañaron por medio de título falso a los
inversionistas y demandantes de esta denuncia sino que mantuvieron en engaño a estas personas.
De este engaño se produjo un error, los denunciantes confiaron plenamente en la legitimidad del
negocio y de la empresa. De este error se llega a una disposición patrimonial, MYRIAM
GARZÓN, LUIS EDUARDO RAMIREZ, JORGE MACKENZIE, PEDRO PABLO
PEREZ y muchos otros inversionistas hicieron entrega de grandes cuantías de dinero que
constituían parte de su patrimonio personal. De esto se llega a un perjuicio patrimonial inmenso.
MYRIAM GARZÓN perdió $ 30.000.000 (TREINTA MILLONES DE PESOS) de su
patrimonio puesto que ESTRAVAL jamás le pagó lo correspondiente al pagaré libranza en el
que invirtió. Por su parte LUIS EDUARDO RAMÍREZ perdió $ 60.000.000 (SESENTA
MILLONES DE PESOS), JORGE MACKENZIE perdió $ 40.000.000 (CUARENTA
MILLONES DE PESOS) y PEDRO PABLO PÉREZ perdió $ 50.000.000 (CINCUENTA
MILLONES DE PESOS); todos por las mismas razones que MYRIAM GARZÓN: jamás se les
pagó lo correspondiente a los pagaré-libranzas en los que invirtieron.
“Artículo 289. Falsedad en documento privado - El que falsifique
documento privado que pueda servir de prueba, incurrirá, si lo
usa, en prisión de dieciséis (16) a ciento ocho (108) meses.”
Consideramos que se le debería imputar el delito de Falsedad en documento privado a
CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN, JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN, ÁNGELA
MARINA DAZA SAAVEDRA, PEDRO HAROLD CARVAJAL, ÁNGELA MARINA
DAZA SAAVEDRA, ROSALBA FONSECA MELO, JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO
FÚQUENE y FERNANDO JOYA RODRÍGUEZ. Elementos del tipo penal: Los documentos
privados deben ser considerados aquellos que no cumplen los requisitos para ser documentos
públicos. Es decir que el documento no fue creado por servidor público o siendo creado por
servidor público no lo hizo en ejercicio de sus funciones. La Corte Suprema de Justicia, en la
sentencia de 28 de noviembre de 2007 (rad. 25.925, M.P. Jorge Luis Quintero Milanés) sostiene
que: “Respecto de la falsedad en documento privado para atribuirlo como conducta punible no se
perfecciona con la simple alteración o desfiguración de la verdad, en la medida en que constituye
que el agente lo use, es decir que salga de la esfera individual y se introduzca al tráfico jurídico,
toda vez que contiene relevancia jurídica al crear, modificar o extinguir obligaciones, derechos,
etc.”. Esto quiere decir que este tipo penal requiere del uso del documento falseado para poder
ser conducta punible. Elementos Materiales: Este delito se constituye en tanto que podemos
verificar que ESTRAVAL utilizó documentos falsos y clonados para engañar a sus
inversionistas. En los anexos de esta denuncia se agregaron los documentos de endoso de los
pagaré-libranzas que se hicieron en favor de los denunciantes al igual que documentos de
endoso clonados o falseados que se hicieron sobre los mismos pagaré-libranzas en favor de otras
personas. Como estos pagarés-libranzas constituyen obligaciones de dar de carácter patrimonial
para ESTRAVAL S.A se podrá entender que hizo uso de estos documentos en el momento en
que fueron entregados a los inversionistas, este es el momento en que se introduce al tráfico
jurídico. Sin lugar a dudas estas conductas por parte de ESTRAVAL S.A constituye el delito de
falsedad en documento privado.
“ARTÍCULO 327. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES.
El que de manera directa o por interpuesta persona obtenga, para sí o para otro,
incremento patrimonial no justificado, derivado en una u otra forma de actividades
delictivas incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de noventa y seis (96) a ciento
ochenta (180) meses y multa correspondiente al doble del valor del incremento ilícito
logrado, sin que supere el equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.”
Consideramos que se le debería imputar Enriquecimiento ilícito de particulares a ROSALBA
FONSECA MELO, CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN, JUAN CARLOS BASTIDAS
ALEMÁN y JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE. Elementos del tipo penal: En este
delito el sujeto activo puede ser cualquier individuo frente a un sujeto pasivo al que se le vea
afectado su patrimonio. Las acciones que realice el particular que obtiene provecho ilícito deben
ser dolosas y así mismo la conducta deben constituir un resultado que efectivamente incrementa
injustificadamente su patrimonio. Elementos Materiales: Teniendo en cuenta lo anterior,
analizando los hechos concretos del caso y el material probatorio, es posible determinar que los
actores efectivamente constituyeron el delito de enriquecimiento ilícito por particulares puesto
que: Según la sentencia condenatoria del 11 de septiembre de 2017 del Juzgado Octavo Penal del
Circuito Especializado de Bogotá (CUI: 110016000000201701633) existen documentos como
certificaciones del Banco de la República y diferentes informes de la policía judicial que
sustentan la acusación de que ESTRAVAL S.A. recibió activos por cada una de las modalidades
de operación-engaño que realizó contra aproximadamente 4,500 personas, y de igual forma que
gran parte de estos activos fueron utilizados para usos personales de los acusados, gastos tales
como: (i) pagar cuentas personales del señor JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN y CÉSAR
FERNANDO MONDRAGON; (ii) para hacer auto-préstamos a los socios y controladores del HOLDING
ESTRAVAL; (iii) fueron cambiados por divisas, consignados y/o transferidos a cuentas personales de
estos en el extranjero. Lo que sin duda configura el delito de enriquecimiento ilícito de
particulares.
“Artículo 316. Captacion masiva y habitual de dineros - El que
desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, colabore, o
realice cualquier otro acto para captar dinero del público en
forma masiva y habitual sin contar con la previa autorización de
la autoridad competente, incurrirá en prisión de ciento veinte
(120) a doscientos cuarenta (240) meses y multa hasta de
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
Si para dichos fines el agente hace uso de los medios de
comunicación social u otros de divulgación colectiva, la pena se
aumentará hasta en una cuarta parte.”
Consideramos que se le debe imputar el delito de captación masiva y habitual de
dineros a CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN, JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN,
ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA, PEDRO HAROLD CARVAJAL, ÁNGELA
MARINA DAZA SAAVEDRA, ROSALBA FONSECA MELO, JOSÉ IVÁN
CASTIBLANCO FÚQUENE y FERNANDO JOYA RODRÍGUEZ. Elementos del tipo
penal: En este delito los sujetos, tanto activo como pasivo, son indeterminados. La captación
masiva y habitual tiene como conducta captar de manera masiva y habitual recursos del público
sin estar autorizado para ello y debe ser realizado dolosamente. Según los decretos 2919 y 2920,
es necesario que la persona tenga obligaciones con más de 20 personas o más de 50 obligaciones
o más de 20 contratos de mandato para la administración de recursos ajenos. En línea con esto, lo
captado debe corresponder a más del 50% del patrimonio líquido. Por “habitualidad” se entiende
una conducta realizada por medio de ofertas públicas o ofertas privadas que no se hagan frente a
una persona específica. Y por otro lado, el elemento normativo del delito es la no autorización de
la Superintendencia Financiera para la realización de la actividad. Elementos materiales:
Teniendo en cuenta lo anterior y analizando los hechos del caso en concreto y diferentes
documentos del material probatorio es posible concluir que los actores efectivamente
concurrieron en este delito. Según la sentencia condenatoria del 11 de septiembre de 2017 del
Juzgado Octavo Penal del Circuito Especializado de Bogotá (CUI: 110016000000201701633),
se encuentra que ESTRAVAL S.A. recibió gran cantidad de activos por las modalidades de
engaño que realizaron, recursos que fueron captados masiva e ilegalmente. Por un lado, se ve que
fue ilegales gracias a la cantidad suficiente de pruebas que demuestran cómo estos se
comportaron como un banco sin serlo y sin contar con la autorización del Estado; ni
ESTRAVAL , ni las empresas del HOLDING, las cooperativas o sus socios y directivos
contaban con la autorización requerida para ejercer tales funciones y mucho menos la vigilancia
y control de la SuperFinanciera. Por otro lado, se entiende que fue una captación masiva gracias
a las diferentes pruebas con las que la Fiscalía asegura que ESTRAVAL constituyo
aproximadamente 860 pagarés de libranzas, de los cuales el 60% fueron de objeto de venta
múltiple y el 54% de los títulos eran de venta siniestrada, acciones que generan grandes impactos
y afectaciones financieras a por lo menos 4.500 inversionistas generando pasivos que ascienden
aproximadamente a $500.000.000.000, superando más de 18 veces el patrimonio líquido,
superando así el límite del 50%. Por lo anterior, es indiscutible el hecho de que los actores
incurrieron en el delito de captación masiva y habitual de dineros.
“ARTÍCULO 316-A. Independientemente de la sanción a que se
haga acreedor el sujeto activo de la conducta por el hecho de la
captación masiva y habitual, quien habiendo captado recursos del
público, no los reintegre, por esta sola conducta incurrirá en prisión
de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses y multa de ciento
treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.”
Consideramos que se les debe imputar el delito de no reintegro producto de la captación
según lo estipulado por el artículo 316-A de la Ley 599 de 2000 a CÉSAR FERNANDO
MONDRAGÓN, JUAN CARLOS BASTIDAS ALEMÁN, ÁNGELA MARINA DAZA
SAAVEDRA, ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA, ROSALBA FONSECA MELO, JOSÉ
IVÁN CASTIBLANCO FÚQUENE y FERNANDO JOYA RODRÍGUEZ. Esto se debe a que
ninguno de los responsables de la captación hizo la devolución de estos. De los más de
$500.000.000.000 en perjuicios a las víctimas solo se han podido recuperar $52.000 millones de
pesos pero no por devolución de los responsables, sino por liquidación judicial hecha por la
Superintendencia de Sociedades.
IV. - PRUEBAS
Comedidamente solicito a su Despacho se sirva solicitar, decretar y practicar, entre otras, las
siguientes pruebas:
A. TESTIMONIALES Ruego recepcionar los testimonios a las siguientes personas, todos
mayores y vecinos de esta ciudad, para que en la fecha y hora que sirva señalar depongan lo
que les conste respecto de los hechos de esta denuncia.
1. JUAN CARLOS ROMERO LUQUE identificado con Cédula de Ciudadanía N°
32.475.834 en su condición de víctima de ESTRAVAL.
2. MARIA LUCÍA GÓMEZ identificada con Cédula de Ciudadanía N. 49737371 en
su condición de víctima de ESTRAVAL
3. EDUARDO VAZQUEZ RODRIGUEZ identificado con Cédula de Ciudadanía
N.1020843567 en su condición de víctima de ESTRAVAL.
4. JACKELINE ROSSO CARVAJAL identificada con Cédula de Ciudadanía N.
49377842 en su calidad de cónyuge de CARLOS ARIEL GÓMEZ PINZÓN.
5. ALFREDO CABALLERO RESTREPO identificado con Cédula de Ciudadanía
N.1047508845 en su condición de víctima de ESTRAVAL.
6. ROSA MARÍA LÓPEZ identificada con la cédula de ciudadanía N. 45.483.574
en su condición de víctima de ESTRAVAL.
7. PERICLES ARISTIZABAL identificado con la cédula de ciudadanía N.52122796
en su condición de víctima de ESTRAVAL.
B. DOCUMENTALES Solicito tener como prueba los siguientes documentos:
01. Pagaré-Libranzas de COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL)
en favor de: FAUSTO JOSÉ ACOSTA, LUIS RAFAEL GUTIÉRREZ,
NICOLÁS ARDILA y BETSY SILGADO SOFÁN.
02. Endoso de cartera por parte de COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO
(COPROSOL) en favor de ESTRAVAL S.A.
03. Endosos de pagaré-libranzas por parte de ESTRAVAL S.A. en favor de los
denunciantes.
04. Endosos de pagaré-libranzas por parte de ESTRAVAL S.A. en favor de otras
personas naturales que corresponden a los mismos pagaré-libranzas que se
encontraban en favor de los denunciantes.
V. - ANEXOS
Me permito anexar los documentos indicados como pruebas, los cuatro poderes a mi favor y
copia de esta denuncia.
DOCUMENTOS DE PRUEBAS
01. Pagaré-Libranzas de COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL) en
favor de: FAUSTO JOSÉ ACOSTA, LUIS RAFAEL GUTIÉRREZ, NICOLÁS
ARDILA y BETSY SILGADO SOFÁN.
02. Endoso de cartera por parte de COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO (COPROSOL)
en favor de ESTRAVAL S.A.
01 de noviembre de 2014
Bogotá D.C.
Junta de accionistas
COOPERATIVA PROGRESO SOLIDARIO
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por ESTRAVAL S.A. enajenandonos de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora SANDRA SANTANA PALOMO en su
calidad de representante legal de la Cooperativa Progreso Solidario (COPROSOL) y con base
en el derecho que asiste a dicha empresa y en fecha primero de noviembre del año en curso,
endoso los pagarés enumerados como sigue: 434567875438, 21435643267, 32345432165,
98908765562, 34567289643, 14567832569, 17364728947,43567289080, 56781946300,
86254628876,14256378948,9097615372, 43567289463, 23452617389, 34251637890,
8726453618, 13546738290 ; los que son derivados de las libranzas establecidas con esta
cooperativa, y que tienen un monto total de 690.000.000.00 (SEISIENTOS NOVENTA
MILLONES DE PESOS) a nombre del Lic. HUGO SALDAÑA MORA. Documentos que se
adjuntan a esta misiva previamente endosados.
Atentamente,
Sandra Santana Palomo
Representante Legal
Firma
03. Endosos de pagaré-libranzas por parte de ESTRAVAL S.A. en favor de los denunciantes.
13 de agosto de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por MYRIAM GARZÓN enajenandose de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora SANDRA FONSECA MELO en su
calidad de representante legal de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha
empresa y en fecha trece de agosto del año en curso, endoso el pagaré enumerado:
434567875438; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 30. 000.000 (TREINTA MILLONES DE
PESOS) a nombre de la señora MYRIAM GARZÓN.
Sandra Fonseca Melo
Representante Legal
Firma
12 de mayo de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por LUIS EDUARDO RAMIREZ enajenandonos de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora SANDRA FONSECA MELO en su
calidad de representante legal de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha
empresa y en fecha doce de mayo del año en curso, endoso el pagaré enumerado como sigue:
21435643267; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 60.000.000.00 (SESENTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor LUIS EDUARDO RAMIREZ.
Sandra Fonseca Melo
Representante Legal
Firma
15 de junio de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por JORGE MACKENZIE enajenandonos de nuestro
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora SANDRA FONSECA MELO en su
calidad de representante legal de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha
empresa y en fecha quince de junio del año en curso, endoso el pagaré enumerado como sigue:
32345432165; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 40.000.000.00 (CUARENTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor JORGE MACKENZIE.
Sandra Fonseca Melo
Representante Legal
Firma
20 de julio de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por PEDRO PABLO PÉREZ enajenandonos de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora SANDRA FONSECA MELO en su
calidad de representante legal de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha
empresa y en fecha veinte de julio del año en curso, endoso el pagaré enumerado como sigue:
98908765562; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 50.000.000.00 (CINCUENTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor PEDRO PABLO PEREZ.
Sandra Fonseca Melo
Representante Legal
Firma
04.Endosos de pagaré-libranzas por parte de ESTRAVAL S.A. en favor de otras personas
naturales que corresponden a los mismos pagaré-libranzas que se encontraban en favor de los
denunciantes.
14 de agosto de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por JUAN
GUILLERMO CABALLERO enajenandose de nuestra responsabilidad y derecho. Quien
suscribe, el señor CÉSAR FERNANDO MONDRAGÓN en su calidad de cofundador y
directivo de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha empresa y en fecha
catorce de agosto del año en curso, endoso el pagaré enumerado: 434567875438; que deriva de
la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario (COPROSOL), y que tienen un
monto total de 30. 000.000 (TREINTA MILLONES DE PESOS) a nombre del señor JUAN
GUILLERMO CABALLERO.
César Fernando Mondragón
Cofundador y Directivo
Firma
20 de agosto de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por JUAN PABLO DACUÑA enajenandose de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA
en su calidad de gerente comercial de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a
dicha empresa y en fecha veinte de agosto del año en curso, endoso el pagaré enumerado:
434567875438; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 30. 000.000 (TREINTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor JUAN PABLO DACUÑA.
Ángela Marina Daza Saavedra
Gerente Comercial
Firma
22 de mayo de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por ABRAHAM SEGEBRE enajenandonos de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, el señor FERNANDO JOYA RODRÍGUEZ en su
calidad de gerente operativo de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha
empresa y en fecha veintidós de mayo del año en curso, endoso el pagaré enumerado como
sigue: 21435643267; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 60.000.000.00 (SESENTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor ABRAHAM SEGEBRE.
Fernando Joya Rodriguez
Gerente Operativo
Firma
24 de mayo de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por JUAN FELIPE RODRIGUEZ HERAZO enajenandonos
de nuestra responsabilidad y derecho. Quien suscribe, el señor JUAN CARLOS BASTIDAS
ALEMÁN en su calidad de cofundador y directivo de ESTRAVAL S.A. y con base en el
derecho que asiste a dicha empresa y en fecha veinticuatro de mayo del año en curso, endoso el
pagaré enumerado como sigue: 21435643267; que deriva de la libranza establecida con
Cooperativa Progreso Solidario (COPROSOL), y que tienen un monto total de 60.000.000.00
(SESENTA MILLONES DE PESOS) a nombre del señor JUAN FELIPE RODRIGUEZ
HERAZO.
Juan Carlos Bastidas Alemán
Cofundador y Directivo de Estraval S.A
Firma
26 de mayo de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por SAMUEL MALKÚN MONTOYA enajenandonos de
nuestra responsabilidad y derecho. Quien suscribe, el señor JOSÉ IVÁN CASTIBLANCO
FÚQUENE en su calidad de cofundador de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que
asiste a dicha empresa y en fecha veintiséis de mayo del año en curso, endoso el pagaré
enumerado como sigue: 21435643267; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa
Progreso Solidario (COPROSOL), y que tienen un monto total de 60.000.000.00 (SESENTA
MILLONES DE PESOS) a nombre del señor SAMUEL MALKÚN MONTOYA.
José Iván Castiblanco Fúquene
Cofundador de Estraval S.A
Firma
17 de junio de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por JUAN CAMILO ANAYA CHALJUB enajenandonos de
nuestro responsabilidad y derecho. Quien suscribe, el señor PEDRO HAROLD CARVAJAL
en su calidad de director y representante legal de TECFINSA, compañía del grupo ESTRAVAL
S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha empresa y en fecha diecisiete de junio del año
en curso, endoso el pagaré enumerado como sigue: 32345432165; que deriva de la libranza
establecida con Cooperativa Progreso Solidario (COPROSOL), y que tienen un monto total
de 40.000.000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS) a nombre del señor JUAN CAMILO
ANAYA CHALJUB
Pedro Harold Carvajal
Director y Representante Legal de TECFINSA
Firma
20 de junio de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por JULIÁN GUTIÉRREZ DE PIÑERES enajenandonos de
nuestro responsabilidad y derecho. Quien suscribe, el señor PEDRO HAROLD CARVAJAL
en su calidad de director y representante legal de TECFINSA, compañía del grupo ESTRAVAL
S.A. y con base en el derecho que asiste a dicha empresa y en fecha veinte de junio del año en
curso, endoso el pagaré enumerado como sigue: 32345432165; que deriva de la libranza
establecida con Cooperativa Progreso Solidario (COPROSOL), y que tienen un monto total
de 40.000.000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS) a nombre del señor JULIÁN
GUTIÉRREZ DE PIÑERES
Pedro Harold Carvajal
Director y Representante Legal de TECFINSA
Firma
23 de julio de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por LUIS ENRIQUE JANER POSADA enajenandonos de
nuestra responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora SANDRA FONSECA MELO en
su calidad de representante legal de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a
dicha empresa y en fecha veintitrés de julio del año en curso, endoso el pagaré enumerado como
sigue: 98908765562; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 50.000.000.00 (CINCUENTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor LUIS ENRIQUE JANER POSADA.
Sandra Fonseca Melo
Representante Legal
Firma
26 de julio de 2015
Bogotá D.C.
ESTRAVAL S.A.
Referencia: Endoso de cartera
Endoso de pagarés para su cobro por OSCAR PÉREZ ABUCHAIBE enajenandonos de nuestra
responsabilidad y derecho. Quien suscribe, la señora ÁNGELA MARINA DAZA SAAVEDRA
en su calidad de gerente comercial de ESTRAVAL S.A. y con base en el derecho que asiste a
dicha empresa y en fecha veintiséis de julio del año en curso, endoso el pagaré enumerado como
sigue: 98908765562; que deriva de la libranza establecida con Cooperativa Progreso Solidario
(COPROSOL), y que tienen un monto total de 50.000.000.00 (CINCUENTA MILLONES DE
PESOS) a nombre del señor OSCAR PÉREZ ABUCHAIBE.
Ángela Marina Daza Saavedra
Gerente Comercial ESTAVAL S.A.
Firma
Poderes
Señores
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Oficina de Asignaciones – Bogotá
E. S. D.
REF. Poder para presentar una denuncia
MYRIAM GARZÓN identificada con Cédula de Ciudadanía Nº 3.446.779 de Bogotá DC, respetuosamente me
dirijo a ustedes con el objeto de otorgar poder especial, amplio y suficiente para que presente denuncia y actúe como
apoderado en contra la sociedad ESTRATEGIAS EN VALORES S.A. ESTRAVAL S.A. al doctor REMBERTH
JESÚS HERNÁNDEZ COLPAS mayor de edad y abogado en ejercicio, identificado con Cédula de Ciudadanía Nº
1.067.963.167 de Montería con la tarjeta profesional número 346922 del Consejo Superior De la Judicatura.
Mi apoderado queda facultado para recibir, sustituir, transigir, conciliar, desistir, renunciar y de las demás facultades
que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Atentamente
Myriam Garzón
C.C 3.446.779
Acepto
Remberth Jesús Hernández Colpas
C.C. 1.067.963.167 de Montería
T.P. 346922
Señores
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Oficina de Asignaciones – Bogotá
E. S. D.
REF. Poder para presentar una denuncia
LUIS EDUARDO RAMIREZ identificado con Cédula de Ciudadanía Nº 32.575.586 de Bogotá DC,
respetuosamente me dirijo a ustedes con el objeto de otorgar poder especial, amplio y suficiente para que presente
denuncia y actúe como apoderado en contra la sociedad ESTRATEGIAS EN VALORES S.A. ESTRAVAL S.A. al
doctor REMBERTH JESÚS HERNÁNDEZ COLPAS mayor de edad y abogado en ejercicio, identificado con
Cédula de Ciudadanía Nº 1.067.963.167 de Montería con la tarjeta profesional número 346922 del Consejo
Superior De la Judicatura.
Mi apoderado queda facultado para recibir, sustituir, transigir, conciliar, desistir, renunciar y de las demás facultades
que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Atentamente
Luis Eduardo Ramirez
C.C 32.575.586
Acepto
Remberth Jesús Hernández Colpas
C.C. 1.067.963.167 de Montería
T.P. 346922
Señores
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Oficina de Asignaciones – Bogotá
E. S. D.
REF. Poder para presentar una denuncia
JORGE MACKENZIE identificado con Cédula de Ciudadanía Nº 1.067.236.721. de Bogotá DC, respetuosamente
me dirijo a ustedes con el objeto de otorgar poder especial, amplio y suficiente para que presente denuncia y actúe
como apoderado en contra la sociedad ESTRATEGIAS EN VALORES S.A. ESTRAVAL S.A. al doctor
REMBERTH JESÚS HERNÁNDEZ COLPAS mayor de edad y abogado en ejercicio, identificado con Cédula de
Ciudadanía Nº 1.067.963.167 de Montería con la tarjeta profesional número 346922 del Consejo Superior De la
Judicatura.
Mi apoderado queda facultado para recibir, sustituir, transigir, conciliar, desistir, renunciar y de las demás facultades
que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Atentamente
Jorge Mackenzie
C.C 1.067.236.721
Acepto
Remberth Jesús Hernández Colpas
C.C. 1.067.963.167 de Montería
T.P. 346922
Señores
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Oficina de Asignaciones – Bogotá
E. S. D.
REF. Poder para presentar una denuncia
PEDRO PABLO PEREZ identificado con Cédula de Ciudadanía Nº 32.723.126. de Bogotá DC, respetuosamente
me dirijo a ustedes con el objeto de otorgar poder especial, amplio y suficiente para que presente denuncia y actúe
como apoderado en contra la sociedad ESTRATEGIAS EN VALORES S.A. ESTRAVAL S.A. al doctor
REMBERTH JESÚS HERNÁNDEZ COLPAS mayor de edad y abogado en ejercicio, identificado con Cédula de
Ciudadanía Nº 1.067.963.167 de Montería con la tarjeta profesional número 346922 del Consejo Superior De la
Judicatura.
Mi apoderado queda facultado para recibir, sustituir, transigir, conciliar, desistir, renunciar y de las demás facultades
que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Atentamente
Pedro Pablo Perez
C.C 32.723.126.
Acepto
Remberth Jesús Hernández Colpas
C.C. 1.067.963.167 de Montería
T.P. 346922
VI. - NOTIFICACIONES
Indicó como lugar para notificaciones y citaciones las siguientes:
El suscrito en la secretaría de Despacho o en Calle 96 # 9 - 54 de esta ciudad.
Mi poderdante en Cra 11 # 94 -21 de esta ciudad.
Atentamente, REMBERTH JESÚS HERNÁNDEZ COLPAS
remberth.hernandez@urosario.edu.co
C.C. No. 1.067.963.167 de Montería
T.P. No. 346.922 del C.S de la J