[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas68 páginas

Diagramas de Flujo

El documento presenta información sobre diagramas de flujo, que son diagramas utilizados en ingeniería química para indicar la relación entre los principales componentes de una planta industrial. Explica que los diagramas de flujo se usan para documentar o mejorar procesos existentes o modelar nuevos procesos, y cubren elementos como equipos, tuberías, válvulas, dirección de flujo, entre otros. También describe conceptos como equipos de manejo de fluidos, mezcladores y conexiones.

Cargado por

Mario Ledesma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas68 páginas

Diagramas de Flujo

El documento presenta información sobre diagramas de flujo, que son diagramas utilizados en ingeniería química para indicar la relación entre los principales componentes de una planta industrial. Explica que los diagramas de flujo se usan para documentar o mejorar procesos existentes o modelar nuevos procesos, y cubren elementos como equipos, tuberías, válvulas, dirección de flujo, entre otros. También describe conceptos como equipos de manejo de fluidos, mezcladores y conexiones.

Cargado por

Mario Ledesma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA

DE INGENIERÍA QUÍMICA

DIAGRAMAS DE FLUJO

Ing. Claudia Hernández Londoño MSc. PhD.


Curso Introducción Ing. Química
1
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Diagrama de Flujo
✓Diagrama utilizado en Ing. Química y de Procesos para indicar la
relación entre los principales componentes de una planta industrial.
✓Se usa para documentar o mejorar un proceso o modelar uno
nuevo.

✓En función de su uso y contenido también se puede denominar:


- Diagrama de bloques
- Diagrama con equipo
- Diagramas de instrumentación
2
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Propósitos de los Diagramas de Flujo


1. Ayudar en el diseño y en el acomodamiento de la planta.
2. Dar una idea clara del proceso o de una planta.
3. Ayudar en el dimensionamiento del equipo.
4. Servir como medio de enseñanza e instrucción del personal
relacionado con el proceso o con el equipo.
5. Ayudar a la resolución de los balances de materia y energía.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Elementos de los Diagramas de Flujo


Un diagrama de flujo típico para el proceso de una única unidad
incluirá estos elementos:
✓Equipos principales → incluidos nombres y números de ID. Los
ejemplos incluyen compresores, mezcladoras, recipientes,
bombas, calderas y refrigeradores.
✓Tubería de procesos → Traslada el producto, que por lo general es
de consistencia líquida, entre las partes de los equipos.
✓Dirección del flujo del proceso.
✓Válvulas de control y válvulas de proceso crítico.
4
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Elementos de los Diagramas de Flujo


✓Sistemas principales de recirculación y derivación.
✓Datos operativos → tales como la presión, temperatura,
densidad, tasa de flujo de masa y el balance de masa y energía.
Los valores muchas veces incluyen un máximo, un estándar y un
mínimo.
✓Composición de fluidos.
✓Nombres de flujos de procesos.
✓Conexión con otros sistemas
5
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Qué Excluir de un Diagrama de Flujo


Por lo general, se omiten los elementos más detallados como:
✓Tipos de tuberías y números de línea de tuberías.
✓Instrumentos de control de procesos.
✓Valores de derivación menores.
✓Válvulas de cierre y de aislamiento.
✓Mantenimiento de conductos y drenajes.
✓Válvulas de alivio y de seguridad.
✓Información del tipo de código.
6
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

1. Diagramas de Bloque
✓ En ellos se presenta el proceso o las diferentes partes de un proceso por
medio de cajas o rectágulos que tienen entradas y salidas.
✓ Sobre el rectángulo → se suele poner la indicación de lo que representa el
rectángulo.
✓ Sobre las líneas → se representa la naturaleza de estas corrientes (sustancia,
flujo, temperatura, presión, concentración, etc.).

7
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

2. Diagramas con Equipos


✓Se muestran las interrelaciones entre los equipos mayores por
medio de líneas de union.
✓Para representar los equipos → se usan símbolos que
recuerdan el equipo o los equipos usados.

✓Las propiedades físicas, las cantidades, temperatura, y las


presiones de los materiales son parte importante de estos
diagramas.
8
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

2. Diagramas con Equipos


Las propiedades y datos se pueden indicar en el diagrama de tres
formas:
1. Poniendo sobre cada línea los datos.
2. Identificando cada línea con un número que se refiere a una
lista sobre el diagrama.
3. Mostrando todo en una hoja de tabulación.

9
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Evaporación de una
Solución de NaOH →
Concentrar el soluto
✓ Tres evaporadores
conectados en serie
✓ Solución de entrada→ 8%
en peso de NaOH
Densidad relativa: 1.1
✓ Solución final→ 17% en
peso de NaOH
Densidad relativa: 1.3
✓ Agua sale en las corrientes
→ E, F, G
10
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Válvulas y Conexiones
✓Válvula → es un instrumento de
regulación y control de fluido.
✓Dispositivo mecánico con el cual
se puede iniciar, detener o
regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una
pieza movible que abre, cierra u
obstruye en forma parcial uno o
más orificios o conductos.
11
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

12
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Válvulas y Conexiones
✓Trampa de vapor → tipo de válvula automática que filtra el
condensado (es decir vapor condensado) y gases no condensables
como lo es el aire esto sin dejar escapar al vapor.

✓Válvula de retención → también llamada válvula check, tienen


por objetivo cerrar por completo el paso de un fluido en
circulación -bien sea gaseoso o líquido- en un sentido y dejar paso
libre en el contrario.

13
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Manejo de Fluidos
✓Bomba → Dispositivo que se emplea para impulsar un fluido
incompresible (líquido o una mezcla de líquidos y sólidos) de un
lugar a otro, por lo general a lo largo de una tubería, aumentando
su presión, su velocidad y/o su altura.
✓Soplador o ventilador→ Dispositivo que impulsan fluidos
compresibles (gases y vapores), pero no aumentan su presión,
densidad o temperatura de manera considerable.
✓Compresor → Dispositivo que impulsa fluidos compresibles
aumentando la presión y como consecuencia se aumenta de
manera apreciable la densidad y la temperatura.
14
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

15
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

16
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Manejo de Fluidos
✓Turbina → Máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un
fluido (corriente de agua, vapor de agua o gas) en forma continua
y este le entrega su energía cinética a través de un rodete con
paletas o álabes.
✓La turbina convierte la energía cinética en energía mecánica.

✓Ciclón → Equipo utilizado para separar partículas sólidas


suspendidas en el aire, gas o flujo de líquido, sin el uso de un filtro
de aire, utilizando un vórtice para la separación.
17
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

18
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Mezcladores
✓Mezclador → Equipo empleado para distribuir aleatoriamente dos
o más componentes separados para formar un producto más o
menos uniforme.
✓Mezcla de líquidos depende de la creación de corrientes de flujo
que transportan el material no mezclado hasta la zona de mezcla
adyacente al agitador.
✓Mezcla de sólidos y pastas → mezclado tiene lugar por otros
procedimientos.
✓Se require muchas más energía para el mezclado de pastas y
sólidos secos que para el mezclado de líquidos.
19
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

20
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

21
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Mezcladores
✓Mezclador de Venturi→ mezclador que aprovecha el efecto
Venturi para mezclar gases o gases y líquidos.
✓Efecto Venturi → Un fluido en movimiento dentro de un conducto
cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al
pasar por una zona de sección menor.

22
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

23
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSPORTADORES DE SÓLIDOS Y ALMACENAJE DE SUSTANCIAS

24
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSPORTADORES DE SÓLIDOS Y ALMACENAJE DE SUSTANCIAS

25
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSPORTADORES DE SÓLIDOS Y ALMACENAJE DE SUSTANCIAS

Transportador de gusado → también


llamado transportador de tornillo.
26
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Separadores Mecánicos
✓Centrífuga → Máquina que pone en rotación una muestra para
acelerar (por fuerza centrífuga) la decantación o la sedimentación
de sus componentes o fases (generalmente una sólida y una
líquida), según su densidad.
✓Filtro → Dispositivo para la separación de sólidos en una
suspensión a través de un medio mecánico poroso.
✓Decantador → Dispositivo en el cual se separa por gravedad dos
fases líquidas, o una fase líquida de una fase sólida.
✓Tamiz → o malla clasificadora →dispositivo que se emplea para
separar materiales sólidos de diferente tamaño o grosor.
27
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

SEPARADORES MECÁNICOS

28
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

SEPARADORES MECÁNICOS

29
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

REDUCTORES DE TAMAÑO

30
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

REDUCTORES DE TAMAÑO

31
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Transferencia de Calor
✓Intercambiador de calor → Unidad de proceso a través de la cual
corren dos corrientes fluidas a distintas temperaturas en los
extremos de una barrera metálica. El fluido a mayor temperatura
transfiere calor a través de la barrera hacia la otra corriente a baja
temperatura.
✓Rehervidor → intercambiador de calor que proporcionan calor al
fondo de una torre de destilación. Hierve el líquido del fondo de la
torre para generar vapores que se devuelven a la torre para
conducir el proceso de separación por destilación.
32
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

33
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

34
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Transferencia de Calor
✓Evaporador → Dispositivo en el que se separa, mediante
ebullición, un disolvente volátil de uno o varios solutos no
volátiles, con los que se encuentra mezclado formando una
disolución o suspensión. En la inmensa mayoría de las
evaporaciones el disolvente es el agua.

✓Torre de enfriamiento → estructura diseñada para disminuir la


temperatura del agua y otros medios.

35
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

36
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Transferencia de Calor
✓Serpentín → tubo de forma frecuentemente espiral, utilizado
comúnmente para enfriar o calentar líquidos o gases. Puede ser de
cobre u otro material que transfiera fácilmente el calor.

✓Caldera → Unidad de proceso constituida por una tubería que


pasa a través de un horno de combustión. El agua de alimentación
de la caldera se introduce a la tubería. El calor que se transfiere de
los productos calientes de combustión a las paredes de la tubería
transformando el agua de alimentación en vapor.
37
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

38
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE
MASA
✓ Columna de destilación
→ se emplea para
separar una mezcla en
sus partes componentes
→ diferencia de puntos
de ebullición.
Columna de destilación
→ pude ser:
✓ De platos
✓ Empacada
39
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA
DE MASA
Secador → equipo
utilizado para separar
un líquido de un sólido
mediante la
evaporación.
Líquido→
principalmente es
agua →deshidratador
Fuente de calor → corriente de gas caliente.

40
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Transferencia de Masa

✓Sedimentador o decantador → tanque que permite la


separación por gravedad de dos componentes → tanto de
una suspensión como de cualquier mezcla heterogénea en
seco.

41
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE MASA

42
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Transferencia de Masa
✓Cristalizador → Dispositivo que permite la formación de
partículas sólidas a partir de una disolución líquida.

✓Alambique → Aparato utilizado para la destilación de líquidos


mediante un proceso de evaporación por calentamiento y
posterior condensación por enfriamiento.

43
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE MASA

44
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE MASA

45
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Reactores
✓Reactor → Equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción
química, diseñado para maximizar la conversión y la selectividad
de esa reacción con el menor coste posible.
✓Cámara catalítica → Reactor que tienen la función de permitir la
reacción química entre dos o más reactivos mediante la presencia
de un catalizador para dar el producto o productos deseados.
✓Quemador→ Dispositivo que facilita la mezcla de un combustible y
un comburente y en el que se produce la combustión.

46
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

REACTORES

47
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

REACTORES

48
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

3. Diagramas de Instrumentación
✓Son útiles para determinar los requerimientos para el control y la
instrumentación en una planta.
✓Los principales símbolos son:

49
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Medidores de Flujo
✓Placa de orificio → Dispositivo utilizado para medir la velocidad
de flujo, para reducir la presión o para restringir el flujo.

✓Rotámetro → Dispositivo que mide la velocidad de flujo


volumétrico (caudal) del fluido en un tubo cerrado.

50
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

3. Diagramas de Instrumentación

51
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

3. Diagramas de Instrumentación

Controlador →.

52
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Aplicación de los Diagramas de Instrumentación


✓ Proceso de flasheo → Volatilizar
parte de una mezcla líquida
agregándole calor.
✓ Temperatura se mantiene
constante por válvula que
controla calentamiento de la
mezcla.
✓ Presión se mantiene por
válvula que controla flujo de
vapores salientes del tanque.
✓ El flujo de líquido se controla
con una válvula controladora
de nivel. 53
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

COMBINACIÓN DE
EQUIPOS PARA
FORMAR PROCESOS
Producción de
mononitrotolueno.
Materias primas:
- Tolueno (C)
- Ácido nítrico (D)
- Ácido sulfúrico (E)
✓ Ácidos son bombeados a
un mezclador vénturi en
donde se introduce ácido
proveniente del nitrador
54
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Producción de
mononitrotolueno.
✓ Mezcla de ácidos →
nitrador → + tolueno
✓ Nitrador → tanque
cerrado enfriado por
serpentín (agua) y agitado
✓ Mezcla fluye por gravedad
→ segundo nitrador →
decantador
✓ Ácido → decantador→ un
parte se recircula y la otra
→ planta de concentración
55
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Producción de
mononitrotolueno.
✓ Mononitrotoluenos→
contaminados con ácido
→ lavado en 3 etapas:
- Con agua
- Con solución Na2CO3
- Con agua
✓ Lavados→ se decantan x
medio de tanques
decantadores →diferencia
de densidades entre
mononitrotolueno y agua
56
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Producción de
mononitrotolueno.
✓ Mononitrotoluenos→ se
almacenan en tanque
cerrado → columna de
platos →que opera de
forma intermitente.
✓ Primera porción de

destilados → se quitan
pues tienen parafinas →

✓ Segunda fracción de
destilados → orto, meta y
para mononitrotoluenos→
se recolecta en tanque
abierto 57
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Producción de
mononitrotolueno.
✓ Tres isómeros→ se
mandan a columna de
destilación empacada→
continua.
✓ Domo columna→ orto
nitrotoluneo.

✓ Fondo columna→ mezcla
de meta y para
nitrotoluneo → se enfría
→ cristalizador → se

separa en una centrífuga.

58
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Nomencladura Diagramas de Flujo


✓Las propiedades se designarán por medio de letras latinas o
griegas.
✓Ocasionalmente se usará la misma letra para designar
diferentes propiedades volumétricas.
✓Flecha sobre la letra → indicará fuerza.
✓~ sobre la letra → indicará que es cantidad molar.

59
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Nomencladura Diagramas de Flujo


✓L → flujo másico de líquido.
✓ → flujo molar de líquido.
✓Ca → flujo volumétrico de líquido = Caudal
✓ρ → densidad absoluta.
✓Pe → peso específico.
✓H → entalpía.
✓ → entalpía molar.

60
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Nomencladura para Corrientes y Componentes en las Corrientes


✓Las corrientes → se identificarán con letra mayúscula o un número
→ se colocarán como subíndices de las propiedades o de los flujos.
✓Las sustancias → se identificarán con letra o con letras mayúsculas
o con su símbolo químico → se colocarán como superíndices de las
propiedades o de los flujos:
✓LA → flujo másico de la corriente A líquida.
✓ → flujo másico de agua en la corriente A.
✓T1 → temperatura de la corriente 1.
✓ → concentración molar de aire en la corriente 3.
61
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Nomencladura para Corrientes y Componentes en las Corrientes


En general:
✓L → se referirá a fluidos líquidos
✓G → se referirá a fluidos gaseosos
✓S → se referirá a flujos de sólidos
✓M → se referirá a flujos de mezclas
✓X → se referirá a concentraciones en fase líquida
✓Y → concentraciones en fase gaseosa
✓W → concentraciones en fase sólida
✓Z → concentraciones de mezclas
62
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Combinación de los Diagramas de Equipo y Nomencladura


✓ Corriente A → tiene un caudal de
1000 L/h a 25°C y una concentración
de sal del 5%.
✓ Corriente A → entra a un evaporador
para concentrar la sal.
✓ Del evaporador sale una solución
concentrada con el 15% de sal a 80 °C.
Del evaporador sale:
✓ Una solución concentrada con 15% de sal
a 80 °C.
✓ 664 kg/h de agua en forma gaseosa.
63
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Tipos de Procesos
✓Diagramas de flujo
permiten representar →
- Procesos físicos →
no hay reacciones
químicas →
Molienda
Evaporación
Separación
Cristalización, etc.
64
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Operaciones Unitarias
✓Procesos físicos→ se pueden agrupar en una serie de operaciones
→ operaciones unitarias.
Secado
Evaporación
Filtración
Humidificación
✓Los materiales no sufren cambios químicos, pero si sufren cambios
físicos → estado (líquido, sólido, gas), concentración, presión y
temperatura.
65
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

Procesos Unitarios
✓Aquellos que requieren de una o más operaciones con reacciones
químicas.
Nitración
Combustión
Polimerización

✓Combinación de operaciones unitarias y procesos unitarios→


permite la formación de cualquier planta química o proceso
químico.
66
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

67
FACULTAD DE INGENIERÍA - PROGRAMA
DE INGENIERÍA QUÍMICA

DIAGRAMAS DE FLUJO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


PREGUNTAS

Ing. Claudia Hernández Londoño MSc. PhD.


Curso Introducción Ing. Química
chernandezl@unicartagena.edu.co

68

También podría gustarte