[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas43 páginas

Diagnostico 2do A Daniela S.

La Escuela Básica Nacional Bolivariana "Cacique Coromoto" fue fundada en 2013 en Barinas para atender a una población estudiantil flotante. La escuela cuenta con 34 estudiantes, 14 docentes y personal de apoyo. El diagnóstico que se presenta analiza las necesidades socio-afectivas, socio-económicas y académicas de los estudiant

Cargado por

Genesis Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas43 páginas

Diagnostico 2do A Daniela S.

La Escuela Básica Nacional Bolivariana "Cacique Coromoto" fue fundada en 2013 en Barinas para atender a una población estudiantil flotante. La escuela cuenta con 34 estudiantes, 14 docentes y personal de apoyo. El diagnóstico que se presenta analiza las necesidades socio-afectivas, socio-económicas y académicas de los estudiant

Cargado por

Genesis Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.B.N. “CACIQUE CORMOTO”
BARINAS ESTADO BARINAS

Diagnóstico de 2° grado
Sección “A”

2018-2019

GRADO: 2DO
SECCION: “A”
TURNO: MAÑANA

BARINAS, OCTUBRE DE 2018


DESCRIPCION DEL EPONIMO

Para la elección del epónimo de la institución se presentaron a los niños,


niñas, adolescentes, padres y representantes, personal obreros, administrativo,
docentes. Tres (3) propuestas las cuales una de las seleccionada llevaría por
nombre la institución, fueron las siguientes: 1- Cacique Tiuna. 2- Cacique
Chacao. 3- Cacique Coromoto. La cuál de las tres (3) propuesta quedo
elegida: Cacique Coromoto. Posteriormente se solicitó ante la Zona
Educativa Barinas la tramitación legal del nombre que se le daría al plantel,
quedando asignado como: Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique
Coromoto”. Hasta la fecha esperamos la partida del plantel y así mismo el
Código de dependencia. Para la construcción del Logo del plantel,
utilizando la misma metodología de trabajo, pero con la participación de la
especialista en Arte Lcda.: Mendoza Franmary, docentes de aula, niños, niñas
y adolescentes realizando producciones genuinas, con el fin de seleccionar
logo que nos representaría como institución. Quedando como seleccionado
una alumna de 4° grado sección “B”, Gómez Ana María la cual se le
realizaron unas pequeñas modificaciones solo de estética y no de forma
quedando de la siguiente manera:
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA E.B.N.B. CACIQUE
COROMOTO

La Escuela Básica Nacional Bolivariana, fue fundada el cuatro (04) de


noviembre (11) del dos mil trece (2013); por la necesidad de un número
importante de población estudiantil flotante, la cual estuvo a cargo
provisionalmente la Lcda. Vanessa Castillo; seguidamente asumió la dirección
la Lcda. Rudy Ayala; la cual organizo estructuralmente el grupo de docentes.
Ya transcurrido dos 2 semana, la Lcda. Rudy Ayala entrega la dirección por
motivos personales. En mesas de Trabajo la U.B. CH y Zona Educativa
Barinas, propone provisionalmente a la Lcda. Hilda Páez a cumplir funciones
como directora encargada, la cual estaría acompañada con la Lcda. Nataly
Rodríguez en función de subdirectora Académica y la Lcda. Diana Betancourt
en función de Coordinadora Pedagógica, la cual surgieron cambios ubicando a
la Lcda. Nataly Rodríguez y Lcda. Diana Betancourt en otra institución.
Posteriormente ubican a la Lcda. Sarahi Pérez en la institución a cumplir
funciones como Coordinadora Pedagógica en plantel. Transcurrido
aproximadamente un mes, se va profesora a cumplir otras funciones en otro
plantel. Inmediatamente llega al plantel la T.S. U. Yariana Paz cumpliendo
funciones como Subdirectora Académica; al cabo de unos meses llego a
formar parte del equipo directivo la Lcda. Anny Leal. La cual en un consejo
técnico se determinó que asumiría la subdirección académica y la profesora
Yariana paz, Asumiría la subdirección administrativa. Para así formar el
cuerpo directivo.

La escuela cuenta con personal calificado y comprometido con la función que


desempeña. Contamos (14) Docentes de aula, (4) Docentes Especialista, (7)
Personal Aseador, (1) Vigilante, (1) Portero, (1) Una Secretaria, (1)
Subdirectora Académica, (1) Subdirectora Administrativa y (1) Directora.

El plantel cuenta con 3 pisos, la cual en planta baja funciona, (3) aula de 1°
grado un baño con sus respectivos lavamanos de niñas y niños la cual lo
comparten los dos 1° primeros grados, ya quedan dentro de las aulas. Existe
también un cubículo de baños con sus respectivos lavamanos de hembras y
varones y (2) baños a los laterales la cual
Son para los docentes y un lava manos. En planta baja funciona el comedor y
la cocina, también existe una oficina para la dirección la cual la usa el turno de
la mañana.

En piso (1) existen (5) aulas, un baño donde lo usa las niñas y niños con sus
respectivos lavamanos, a los laterales se encuentran dos depósito y lava
manos, una oficina donde funciona la dirección del turno de la tarde. Existen
dos escaleras por cualquier eventualidad.

La planta (2) cuenta con dos escaleras de acceso, existen (6) aulas y un
cubículo la cual lo utilizan los especialista. Es importante señalar que la
institución cuenta con una cancha al aire libre sin techo. De igual manera
cuenta con espacios verdes.

En la escuela cacique Coromoto le brinda apoyo a los docentes Corazón


Adentro, así como I.D.E.N.A Es trascendental puntear, la E.B.N.B. ”Cacique
Coromoto “su horario de laboral es el turno de la tarde ya que las instalaciones
que ocupamos estamos en calidad de préstamo. En espera de la dotación del
inmobiliario y asignación del plantel.

VISION

Ser una institución educativa que contribuya a la formación y


desarrollo integral de los educandos, que tenga como base principal los
valores y los ideales bolivarianos conforme a lo establecido por nuestro
Sistema Educativo, que dicha formación este dirigida a consolidar los
principios educativos del alumno como un ser proactivo e integrador, y a
futuro una persona capaz de contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana
y latinoamericana en todos los ámbitos; donde haya oportunidad de acceso
para todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de su edad y
características socioculturales, promoviendo la participación activa y efectiva
de los padres, representantes en el aprendizaje de su representado y los
distintos sectores de la comunidad en labores sociales, así mismo, Creando
escuelas para padres con el fin, que sea protagonista conjuntamente con su
representado para así consolidar efectivamente la enseña del niño, niña y
adolescente.
Tiene como visión la formación de niños, niñas y adolescentes con una
conciencia creadora, activa y participativa, capaces de vivir en armonía y en
sociedad de forma democrática, socialista, pluricultural y multiétnica con
capacidad de resolver diferentes problemas que se le presentan en la vida,
logrando de esta manera en nuevo Republicano.
MISION

Garantizar Atención Educativa Integral a niños, niñas y adolescentes,


fomentando así la creatividad, la autoestima, los valores humanos y las
competencias personales de acuerdo a sus aptitudes, habilidades,
potencialidades, capacidades e intereses para enfrentar los desafíos del futuro;
involucrando positivamente a los padres y representantes, consejos comunales
y colectividad en general a través de planes y programas educativos,
culturales, sociales y deportivos, según el diseño curricular de forma
cooperativa y participativa.
Fortalecer la integración de la comunidad con la Institución escolar a fin
de generar un desarrollo progresivo y sostenido que favorezca el ámbito
escolar y el espacio donde se encuentra inmersa, tomando principalmente en
consideración al niño, niña y adolescente, impulsando una verdadera
transformación educativa que asegure atención integral con ambiente sano,
programa de alimentación escolar, jornada diaria completa mediante
planificación y desarrollo de proyectos de aprendizajes incluyendo ejes y
espacios de la educación bolivariana, proyección de los componentes
deportivos, culturales, recreacionales, práctica para el fortalecimiento de
valores como: amor, paz, respeto, libertad, solidaridad; utilización de la
tecnología de la información y comunicación (Centro de Informática y
Telemática), así como también el espacio radial comunitario, periodismo
escolar, consolidación de las organizaciones tanto estudiantiles como
comunitarias, patrulleros escolares, coral estudiantil, brigada ambientalista,
brigada de salud, brigada bolivariana, brigada de agua, comité deportivo,
comité artístico, comité de danza.
IDENTIFICACION

Institución: Escuela Básica Nacional Bolivariana Cacique Coromoto


Ubicación: Complejo Habitacional Ciudad Tavacare sector “A.”
Grado: 2° Sección: “A”
Turno: Mañana.
Turno: 7: 20 AM a 12: 20 PM
Matrícula: Varones : 19 Hembras: 15 Total: 34 Estudiantes
Directora: Karelis Guerra.
Sub- Directora: Sandra Mendoza
Sub- Directora académica:
Coordinadora Pedagógica: Nerisa Ibarra
Docente: Daniela Sánchez
JUSTIFICACION.

En una sociedad como la que nos encontramos hoy, es indispensable el fomento


y la vivencia de valores que permitan cultivar actitudes en los niños y niñas que
vayan en pro de una buena convivencia y respeto, de promover la solidaridad y
evitar la discriminación; ya que la educación es el núcleo fundamental para
garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y critica,
que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas,
dinámicas y justas. Al trabajar a partir de un diagnóstico, es la forma profesional
de optimizar los tiempos y los esfuerzos, identificando a aquellos estudiantes con
mayores dificultades e integrándolos a la actividad dinámica del grupo;
personalizando las actividades en función de las necesidades; centrando la
observación en el progreso de cada estudiante y en la valoración de sus logros.
Esto permitirá obtener un registro observacional, documentación actualizada y
suficiente de las características y cualidades de cada estudiante. Por tratarse de
un proceso, las distintas actividades que se implementen deberán concatenarse
entre sí de manera lógica, permitiendo la exploración minuciosa del pensamiento
de cada uno. Es por eso que se llevara a cabo dicho diagnóstico con el proceso de
abordar cada una de las necesidades en el ámbito socio-afectivo, socio-
económico y académico, de los niños y niñas del 2° sección “A”. Turno: Mañana.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA INSTITUCIÓN
(Todo el personal)
No. NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA AÑOS DE FUNCIÓN TELÉFONO CÓDIGO
SERVICI DE CARGO
O
1 GUERRA GONZALEZ KARELIS TERESA 16791987 13 DIRECTORA (E) 0412-7620488 1123DI
2 MENDOZA GUTIERREZ SANDRA 13063644 5 SUB DIRECT ADMIN 0424-5322806 1121DI
3 PEREZ DE FLORES SARAHI INES 12376747 13 SUB DIRECT ACADEMICO 0416-0759485 1124DI
4 SUB DIRECT ACADEMICO 1122DI
5 IBARRA PARRA NERIZA MARIANI 17377568 2 COORD. PEDAGOGICO 0424-5632187 112AWI
6 URRIBARRI DE ACEROS IRANI E. 18497366 3 DOCENTE / AULA 0416-6761907 1121DI
7 HERNANDEZ JACANAMIJOY FATY J. 19070125 3 DOCENTE / AULA 0426-2061101 1121DI
8 SUAREZ NAVOA RUTH MARY 15925002 2 DOCENTE / AULA 0414-5763763 112AWI
9 VARGAS BECERRA LISBET COROMOTO 12205329 18 DOCENTE / AULA 0414-5676662 1124DI
10 ALBARRAN ARISMENDI MARIA BERTA 11840296 11 DOCENTE / AULA 0424-5098976 1123DI
11 IBARRA PARRA NERIZA MARIANI 18772686 3 DOCENTE / AULA 0412-5045650 1121DI
12 SANCHEZ OJEDA DANIELA DEL C. 18906071 3 DOCENTE / AULA 0273-6641843 1121DI
13 NIÑO MORENO KEYLA ROSCEL 13947647 11 DOCENTE / AULA 0273- 6646272 1123DI
14 TORRES GONZÁLEZ NAUDYS VANESSA 13591859 2 DOCENTE / AULA 0416-3715663 112AWI
15 DOCENTE / AULA
16 VELASQUEZ ORTEGA AYURIMAY DEL C. 16083054 3 DOCENTE / AULA 0414-5116851 2127WI
17 MORENO ALICIA DELFINA 12836603 2 DOCENTE / AULA 0416-8778200 112AWI
18 MONSALVE LIZMAR 18289474 0 DOCENTE / AULA 0414-0558787 112AWI
19 BOLCAN NAVARRO VIANCI YESSENIA 18566498 9 DOCENTE / AULA 0424-5299143 1123DI
20 CRESPO ALBARRAN YANELL 16635839 9 DOCENTE / AULA 0416-5886782 2127DI
21 16126694 3 DOCENTE / AULA 0426-3773303 2127WI
22 LOVERA MADROÑERO MIREYA 11187934 3 DOCENTE / AULA 0424-5502619 1121DI
23 FERNANDEZ LIMA LAURIMAR DEIVIS 18289540 0 DOCENTE / AULA 0414-5002157 112AWI
24 GARCIA CAMPOS MAYULI COROMOTO 13675783 2 DOCENTE / AULA 0424-591 9136 112AWI
25 BAZAN ARGENIS ALFREDO 18907022 3 DOCENTE / AULA 0426-5779342 1121DI
26 ACEVEDO OMARLYN SAIDY 18907022 4 DOCENTE / AULA 0424-5456067 1131DH
27 DOCENTE / AULA
28 HIGUERA BRETYS ERIKA DEL C. 18224052 2 DOCENTE / AULA 0426-1746714 112AWI
29 ARAUJO CALLES KATIUSCA 16189274 2 DOCENTE / AULA 0273-6646037 112AWI
30 SANCHEZ IBAÑEZ REGINA DAYALIS 18327137 12 DOCENTE / AULA 0426-1732501 4110WI
31 QUINTERO BLANCO MIRELBY C. 18772831 0 DOCENTE / AULA 0414-5768930 112AWI

No. NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA AÑOS DE FUNCIÓN TELÉFONO CÓDIGO


SERVICIO DE CARGO
32 RODRIGUEZ OLIVAREZ MABEL YAISEL 18846817 3 DOCENTE / AULA 0426-474 3793 1121DI
33 MURILLO GÓMEZ YURIS KARINA 18291729 2 DOCENTE / AULA 0426-8289863 112WI
34 HERNANDEZ CAMEJO CARLOS JOSE 15669755 3 DOCENTE DE DEPORTE 0424-5860944 1141DH
35 RODRIGUEZ PARRA LOURDES M. 14867816 2 DOCENTE DE DEPORTE 0273-6646789 112AWI
36 REYES TORREALBA JOYCE NATHALYE 17550284 10 DOCENTE DE DEPORTE 0426-7020601 1121DI
37

38

39 MENDOZA CARRUIDO FRANMARY 14814327 3 COORD. CULTURA 0414-5490853 1141DH


40 VERA MARTINEZ DIANA CAROLINA 18289373 2 COORD. CULTURA 0416-4795754 112AWI
41 HERNANDEZ BRIZUELA MARTIN JAVIER 17849345 2 COORD. AMBIENTE 0424-5635991 112AWI
42 SALCEDO ESCALONA ANAIS YUDERKA 16217088 2 COORD. DEL CNAE 0426-4890426 1122DI
43 ROJAS ZAMBRANO CARLOS EDUARDO 17661118 3 COORD. DEL CNAE 0416-7751062 112WI
44 GUZMÁN BARILLAS MARIA DANIELA 19191456 3 EDUC. ESPECIAL 0426-5754138 114ADH
45 OSPINO MARQUEZ MILEIDY DEL C. 16980439 2 EDUC. ESPECIAL 0414-5361186 1161DI
46 GIMENEZ ESCALONA LUISA ELENA 18892007 2 SECRETARIA 0414-5330319 100000
47 ROMERO LARA KAREN COROMOTO 14171665 9 SECRETARIA 0414-3520908 100000
48 TREJO PEREZ ROSANGELA 16513263 8 SECRETARIA 0414-5194687 100000
49 VERGARA RIVAS ANNYS DANIELA 20601959 2 SECRETARIA 0424-8439105 100000
50 TARAZON BRITO REINA MARGARITA 17803614 2 ASEADOR 0416-9985250 8031N
51 MARTINEZ LA CRUZ EGLIS MARBELYS 17987944 2 ASEADOR 0416-2555894 8031N
52 GARRIDO MENDOZA NELSY MILAGRO 0 ASEADOR 0426-2707768 8030C
53 COLMENAREZ NIEVES PAULA JACINTA 14932486 3 ASEADOR 0412-9089443 8031N
54 COSILES CETINA NUBIA YOLEIMA 15924120 2 ASEADOR 0273-6646080 8031N
55 BRITO LAURA JOSEFINA 12519200 3 ASEADOR 0273 -6645472 8031N
56 SAMUEL ALCIDES OTAMENDYS O. 9969800 2 ASEADOR 0414-5259588 8031N
57 DESIREE RANGEL 17205997 0 ASEADOR 0424-5453705 8030C
58 MORALES GIL NELIUSKA CAROLINA 18289556 0 ASEADOR 0416-0747269 8030C
59 BECERRA RIVERO LIDIAN YULEIDE 19430492 0 ASEADOR 0424-5440849 8030C
60 BASTIDAS ALEXANDRA 20408795 3 ASEADOR 0416-0737224 8031N
61 MENDOZA ALEXIS 16071549 2 ASEADOR 0273 6646160 8031N
62 GUERRA CORDERO JOSE ELIAS 9985601 2 ASEADOR 0426-7725575 8031N
63 PEREZ PACHECO JULIO CESAR 25468664 2 ASEADOR 0273-6645802 8031N
64 VASQUEZ Z. ENID MAGDALENA 17291579 0 ASEADOR 0416-5771300 8030C

No. NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA AÑOS DE FUNCIÓN TELÉFONO CÓDIGO


SERVICIO DE CARGO
65 RIVAS HERNANDEZ DELIA YOYLE 18289107 0 ASEADOR 0424-5913495 8030C
66 ORELLANA CAMACHO ROSA G. 18289500 0 ASEADOR 0424-5145436 8030C
67 SUAREZ REQUINEVA MARIA M. 13791023 0 ASEADOR 0424-5296093 8030C
68 ZAIDA ANGULO 18290158 0 ASEADOR 0424-5223829 8030C
70 REQUINEVA LEAL DESIREE LUCIA 18291544 0 ASEADOR 0414-5443298 8030C
71 ACERO VALERA GLADYS ELENA 15924337 0 ASEADOR 0426-8757965 8030C
72 TESE OLIVAR YELINA 11133005 2 MADRE PROCESADOR 0426-1784804 4038
73 QUEVEDO VALDERRAMA YUDITH G. 12510376 2 MADRE PROCESADOR 0424-5051603 4039
74 CORONADO BURGOS ZUMARA E. 16190181 2 MADRE PROCESADOR 0424-5047975 4040
75 BALZA KARLA YESENIA 16436734 2 MADRE PROCESADOR 0426-2360698 4041
76 MORA HERNANDEZ JOSE ALFONSO 16788053 2 PADRE PROCESADOR 0414- 5016040 4042
77 PERNIA PERNIA NINFA DEL VALLE 17690159 2 MADRE PROCESADOR 0426-2654253 4043
78 TORREYES VILAVICENCIO AURA M. 13883305 0 MADRE PROCESADOR 0424-5130573 4043
79 DIAZ RONDON YOHANA ISABEL 17768156 2 MADRE PROCESADOR 0414-8411442 4044
80 ATALIDO ACOSTA YESSENIA THAIS 20697383 2 MADRE PROCESADOR 0414-3570611 4046
81 DELGADO CHINCHILLA JOSE ENRIQUE 24360256 2 PADRE PROCESADOR 0416-2750009 4153
82 AGUILAR TERAN JAIME JOSUE 20964506 0 VIGILANTE 0414-5337130 8030C
83 BASTIDAS FUENTES ESTEBAN A. 28460438 0 VIGILANTE 0416-3735531 8030C
84 NIEVES CALDERON FERNANDO M. 25965230 0 VIGILANTE 0426-3759653 8030C

DIAGNOSTICO DEL PLANTEL


ESPACIO FISICO DEL PLANTEL

PLANTA FISICA:
El plantel cuenta con 3 pisos, la cual en planta baja funciona, (2) aula de 1°
grado un baño con sus respectivos lavamanos de niñas y niños la cual lo
comparten los dos 1° primeros grados, ya quedan dentro de las aulas. Existe
también un cubículo de baños con sus respectivos lavamanos de hembras y
varones y (2) baños a los laterales la cual son para los docentes y un lava
mopas. En planta baja funciona el comedor y la cocina, también existe una
oficina para la dirección, y un aula del C.E.B.I.T.
En piso (1) existen (5) aulas, un baño donde lo usa las niñas y niños con
sus respectivos lavamanos, a los laterales se encuentran dos depósito y lava
mopas. Existen dos escaleras por cualquier eventualidad.
La planta (2) cuenta con dos escaleras de acceso, existen (6) aulas y un
cubículo la cual lo utilizan los especialista. Es importante señalar que la
institución cuenta con una cancha al aire libre sin techo. De igual manera
cuenta con espacios verdes.
En la escuela cacique Coromoto le brinda apoyo a los docentes Corazón
Adentro, así como I.D.E.N.A Es trascendental puntear, la E.B.N.B. ”Cacique
Coromoto “su horario de laboral es el turno de la tarde ya que las instalaciones
que ocupamos estamos en calidad de préstamo. En espera de la dotación del
inmobiliario y asignación del plantel.

ESPACIO FISICO DEL AREA


ESPACIO FISICO DEL AULA:

Las características físicas del aula del 2do grado sección “A” del turno
de la mañana en cuanto a su espacio físico de acuerdo con la cantidad de
matrícula que hay posee buena iluminación debido a que tienen ventanales
corredizos, igualmente hay 6 lámparas de las cuales ninguna funciona. El aula
cuenta con un pizarrón acrílico, 1 papelera, 1 mesa escritorio, 1 silla, 1 puerta
de madera. Las paredes están limpias, el aula cuenta con 35 mesas sillas para
los niños y niñas, dentro del aula hay 1 cartelera.

CARACTERISTICAS DEL AULA:

CARACTERISTICAS TOTAL
LAMPARAS 6
PIZARRON ACRILICO 1
PAPELERA 1
MESA ESCRITORIO 1
SILLA PARA LA DOCENTE 1
PUERTA DE MADERA 1
MESAS SILLAS 35
CARTELERA 1
VI. ASPECTO FISIOLÓGICOS

 MATRICULA DEL AULA

TABLA 1:
La sección del 2do grado sección “A” ,turno de la mañana, de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana Cacique Coromoto, posee una matrícula de 34 alumnos (as),
de los cuales 15 son hembras y 19 varones, tal como lo indica la tabla 1 y el
grafico 1 Sexo.

MATRICULA TOTAL %

VARONES 19 53%

HEMBRAS 15 47%

TOTAL 34 100%

Fuente: Datos obtenidos mediante la observación y las fichas de inscripciones de los estudiantes.

Gráfica N° 1:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°1:
Los datos expuestos en la gráfica 1, dejan evidencia que el 47% de los
estudiantes del 2° grado sección “A”, son 19 varones y el otro 53% son 15
hembras.

53%
19 niñas
47%
15 niñas

Fuente: Datos obtenidos mediante la observación y las fichas de inscripciones de los estudiantes

 DATOS ANTROPROMETRICOS DE LOS ESTUDIANTES:


 EDAD DE LOS ALUMNOS
TABLA 2:
Según los datos obtenidos de las fichas de inscripciones, 18 alumnos tienen 7
años de edad; mientras que 16 niños, tienen 8 años, tal como lo muestra la tabla
2:edades de los alumnos de 2 ° grado “A”.
EDAD HEMBRAS VARONES TOTAL %
7 años 10 9 19 53%
6 años 5 10 15 47%
TOTAL 15 19 34 100%
Fuente: Datos obtenidos de las fichas de inscripciones de los alumnos.

Gráfica N° 2:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°2:
Según los datos reflejados en la gráfica N° 2: Edad; el 53% de los niños tienen 7
años de edad, equivalente a 19 alumnos; mientras que el 47%, es decir 15 niños,
tienen 6 años, para un total de100%.

1ESTUDIANTE

Fuente: Datos obtenidos de las fichas de inscripciones de los alumnos.

PESO DE LOS ALUMNOS

TABLA 3:
A nivel general, los alumnos de 2do grado sección “A”, presentan el peso que
oscilan entre 18 a 38 kilos, todo esto acorde a su edad. La mayoría de los
estudiantes, son niños completamente sanos.
PESO ESTUDIANTES TOTAL %
EN GENERAL
18.3kilos a 23.4kilos 8 8 21%
24.1kilos a 27.3kilos 12 12 32%
28.3kilos a 31.3kilos 12 12 32%
32.1kilos a 38kilos 2 2 155
TOTAL 34 34 100%
Fuente: Jornada de peso y talla por parte de los docentes especialista en deporte.

Gráfica N° 3:
DESCRIPCIÓN DELA GRÁFICA N°3:
El peso de la matrícula del 2do grado sección “A”, está representada en un 21%
para los 8 alumnos y alumnas que tienen un peso comprendido entre los 18-23Kg,
un 32% para los 12 alumnos que pesan entre 24-27Kg, un 32% para los 12
alumnos que pesan entre 28-31Kg y un 15% para los 2 alumnos que pesan entre
32-38 Kg, para un total del 100%.

15%
2 ESTUDIANTES 21%
8 ESTUDIANTES

32%
12 ESTUDIANTES
32%
12 ESTUDIANTES

Fuente: Jornada de peso y talla por parte de los docentes especialista en deporte.

MEDIDAS (TALLA) DE LOS ALUMNOS:

TABLA 4:

Mediante una jornada de datos de peso y talla de los niños y niñas del 2do
grado sección “A” del turno de la mañana, de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana “Cacique Coromoto”, se pudo evidenciar que las medidas de los
mismos, están comprendidas entre 1.19 y 1.41, todo esto acorde a su medida.

TABLA Nª 4
Fuente: Jornada de datos de talla de los niños y niñas del 2° grado sección “A”

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°4:

TALLA ALUMNOS (AS) TOTAL %


EN GENERAL
1.19cm-1.26cm 11 11 32%
1.27cm-1.30cm 8 8 23%
1.31cm-1.34cm 6 6 16%
1.35cm-1.41cm 9 9 29%
TOTAL 34 34 100%
Según los datos reflejados en la Gráfica N° 4: Medida (talla) de los alumnos del
grado 2do sección “A”, un 32%que equivale a 11alumnos y alumnas, miden entre
1,19-1.26 cm; por otro lado, el 23% mide entre 1.27-1.30cm, que representa a 8
estudiantes; el 16%, mide entre 1.31-1.34cm, siendo así 6 estudiantes y el 29%
restante miden 1.35-1.41 siendo así 9 niños para un total del 100% y tal como lo
refleja la Tabla 4: Medidas (Talla) de los alumnos del 2do grado “A”.

Gráfica N° 4: Medida (talla) de los alumnos del grado 2do sección “A”

29%
9 ESTUDIANTES 23%
8
ESTUDIANTE

16%
6 32%
ESTUDIANTE
11
ESTUDIANTES

Fuente: Jornada de datos de talla de los niños y niñas del 2° grado sección “A”

VII. ASPECTO MOTRIZ O ESTADO DE SALUD (ENFERMEDADES)


TABLA 5:
Mediante observación directa, entrevistas con los representantes y fichas de
inscripción, se evidencia que la mayoría de los niños y niñas poseen un buen
estado de salud y una minoría, presentan problema de salud, tal como lo refleja la
tabla 5:Aspecto motriz o Estado de Salud (enfermedades).

Fuente: Observación directa, entrevistas con los representantes y fichas de inscripción.

PRESENTA Varones Hembras TOTAL %


ALGUNA
ENFERMEDAD
SI 2 0 2 11%
NO 13 19 32 89%
100%
TOTAL 19 16 34
Gráfica N° 5:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°5:
Según los datos reflejados en la gráfica N° 5 en Estado de salud de los alumnos
de 2do grado “A”, el 89% de los niños presentan un buen estado de salud y no
presentan enfermedades, la cual representa 32 estudiantes y el 11%, restante, es
decir 2 niños, presentan problema de salud: parálisis y vista.

11%
2 ESTUDIANTES

89%
32 ESTUDIANTES

Fuente: Observación directa, entrevistas con los representantes y fichas de inscripción.

 LIMITACIONES PARA LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

TABLA 5.1:
Por medio de observación directa y la planilla de inscripción, de los 34 estudiantes,
solo 1 niño reporta tener limitaciones para realizar actividades físicas y recreativas
de mayor intensidad, mientras que los 33 niños restantes, no presentan algunas
limitaciones.
LIMITACIONES PARA LAS Nº DE NIÑOS %
PRÁTICAS DEPORTIVAS Y Y NIÑAS
RECREATIVAS
Presentan limitaciones 1 8%
NO presentan limitaciones 33 92%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa y fichas de inscripción

Gráfica N°5.1:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°5.1:

Esta gráfica posee datos en porcentajes de Limitaciones para las prácticas


deportivas y recreativas de los alumnos de 2do grado “A” del turno de la mañana
de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, el 8%, siendo 1
niño, presentan limitaciones al realizar prácticas deportivas y recreativas, debido a
que sufre de parálisis, mientras que el 92%, restante, es decir 33 niños, no
presentan limitaciones para realizar deporte.
ANT
%
UDI
8
EST

92%
1

33 ESTUDIANTES

Fuente: Observación directa y fichas de inscripción


VIII. ASPECTO SOCIO AFECTIVO
 Integración de las actividades grupal

Tabla 6:
Por la técnica de observación se detectó que los alumnos del 2do grado
sección “A”, turno mañana, de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Cacique
Coromoto, en su mayoría tienen buena integración grupal que equivale a 34 niños
y niñas y hay una minoría de ellos que son 4 alumnos, no logran integrarse para
participar de las actividades del grupo, debido a que se aíslan a hacer otras cosas
y no les motiva integrarse o relacionarse con otros compañeros, muestran poco
interés en la realización de dinámicas y juegos. Por lo general, todos son
INTEGRACION GRUPAL Nº DE NIÑOS %
Y NIÑAS
SI SE INTEGRAN AL GRUPO 30 87%
NO SE INTEGRAN AL GRUPO 4 13%
TOTAL 34
amigables, la relación docente y alumno es buena y por ello son regulares en el
proceso de aprendizaje.

Fuente: Observación directa

Gráfica N° 6:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°6:
Esta gráfica demuestra el porcentaje de la integración a las actividades grupales
en los niños(as) del 2do grado, sección “A”, turno mañana, de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, solo 30 niños (as), se integran al grupo
y a las actividades, que es un 87 % y el resto que son 4 estudiantes (13%), no se
integran al grupo y no les motiva integrarse o relacionarse con otros compañeros,
muestran poco interés en la realización de dinámicas y juegos para un total de
100%.

13%
4 ESTUDIANTES

87%
30 ESTUDIANTES

Fuente: Observación directa

 Seguimiento de instrucciones

TABLA 6.1:
Mediante la observación directa y la realización de dinámicas grupales y
juegos, se observó que de los 34 alumnos, solo 30 siguen instrucciones y los otros
4 no la siguen. Tal como lo refleja la tabla 6.1: Seguimiento de instrucciones de los
alumnos de 2° grado “A”.
SEGUIMIENTO DE Nº DE %
INSTRUCCIONES NIÑOS
Y NIÑAS
NO SIGUEN INSTRUCCIONES 4 4%
SI SIGUEN INSTRUCCIONES 30 87%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa

Gráfica N° 6.1:

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°6.1:


Esta gráfica refleja el seguimiento de instrucciones en los estudiantes del 2° grado
sección “A”, ya que nota que de los 34 niños, solo 30 Si siguen instrucciones y

SEGUIMIENTO DE NORMAS Nº DE NIÑOS %


Y NIÑAS
Siguen Normas 30 87%
NO siguen Normas 4 13%
TOTAL 34 100%
está representada en un 87%, mientras que 4 estudiantes no siguen instrucciones
con un 13%, para un total del 100%.

S
E
NT
%
A

87%
13
DI
U

30 ESTUDIANTES
ST
4E

Fuente:Observación directa

 Seguimiento de normas

TABLA 6.2:
En cuanto al cumplimiento de normas los datos son iguales al de seguimiento de
instrucciones (Tabla 6.1 y gráfica N° 6.1). De los 34 alumnos, solo 30 siguen
normas y los otros 4 no la siguen. Así lo muestra la tabla 6.2: Seguimiento de
normas.

Fuente: Observación directa


Gráfica N° 6.2:

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°6.2:


En esta gráfica se nota el seguimiento de normas de los niños y niñas del 2° grado
sección “A”, de los 34 niños, solo 30 siguen normas y está representada en un
87%, mientras que 4 estudiantes NO siguen normas con un 13%, para un total del
100%.
PERSONALIDAD Nº DE %
NIÑOS
Y
NIÑAS
Introvertidos 16 42%
4E
13 DIAN

Extrovertidos 18 58%
ST

% TES
U

TOTAL 3487% 100%


30 ESTUDIANTES

Fuente:Observación directa

Fuente: observación directa

 Personalidad de los alumnos

Tabla 6.3:
Por medio de dinámicas grupales, juegos y ficha de inscripción, se pudo notar que
18 niños y niñas son extrovertidos y 16 son introvertidos, por eso es necesario
mantenerlos trabajando para alcanzar el orden de los educandos dentro del aula.
Tal como lo muestra la tabla 3: personalidad de los alumnos.

Fuente: Observación directa y dinámicas grupalesy fichas de inscripción.

Gráfica N° 6.3:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°6.3:
Según observaciones directas e informaciones recopiladas de la fichas de
inscripción de los alumnos y alumnas del 2do grado sección “A” del turno de la
mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, existen
porcentaje de que el 58%, que equivale a 18 estudiantes, son extrovertidos,
mientras que el 42%, que son 16 estudiantes son introvertidos.

42%
58% 16 ESTUDIANTES
DISCIPLINA HEMBRAS
18 VARONES
ESTUDIANTES TOTAL %
14 15 29 84%

Disciplinados
Indisciplinados 1 4 5 16%
15 19 34 100%
TOTAL

Fuente: Observación directa y dinámicas grupales y fichas de inscripción.

• DISCIPLINA
TABLA 7:
En cuanto a la disciplina de los alumnos y alumnas del 2° grado sección “A” del
turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique
Coromoto”, se puede evidenciar que la mayoría de los niños se muestran
respetuosos, con un buen comportamiento y disciplina, dentro y fuera del aula de
clases, así como buenos compañeros y colaboradores; esto representan: 15 niños
y 14 niñas; sin embargo, los 5 estudiantes restantes (1 hembra y 4 varones),
muestran conducta desobedientes e indisciplinados. Tal como lo muestra la tabla
7: Disciplina de los alumnos de 2do grado “A”.
Fuente: Observación directa.

Gráfica N° 7:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°7:
En la gráfica, Se puede observar que un 84% de los niños, es decir, 29
estudiantes se muestran respetuosos y con buena disciplina, dentro y fuera del
aula de clases, así como buen compañero y colaboradores; mientras que el 16%
restante representando 5 alumnos, son indisciplinados y desobedientes para un
total de 100%.

PARTICIPACIÓN Nº DE NIÑOS %
Y NIÑAS
Niños participativos 30 89%
Niños poco participativos 4 11%
TOTAL 34 100%

16%
5ESTUDIANTES

84%
29 ESTUDIANTES

Fuente: Observación directa

• PARTICIPACIÓN
TABLA 8:
De manera general, se puede resaltar que los alumnos del 2do grado sección “A”
turno de la mañana, son muy comunicativos, alegres y les gustan participar de las
actividades y preguntas que se realizan dentro del aula de clases, se involucran
más con las actividades teórico- práctico, en donde puedan dar sus opiniones y
agregar ideas complementarias, estos representan a 30 niños y niñas; sin
embargo hay4 niños que se muestran muy tímidos a la hora de participar de la
técnica de la pregunta, lluvias de ideas e intervenciones en clases; tal como lo
refleja la Tabla 8 Participación de los niños de 2° grado “A”.

Fuente:Observación directa
Gráfica N° 8:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°8:
Mediante la gráfica 8, se puede evidenciar que los alumnos del 2do grado sección
“A” turno de la mañana, específicamente 30 estudiantes representando el 89% ,
les gustan participar de las actividades y preguntas que se realizan dentro del
aula de clases, mientras que el 11% de los alumnos y alumnas; es decir, 4 niños,
se muestran muy tímidos a la hora de participar de la técnica de la pregunta,
lluvias de ideas e intervenciones en clases para un total de 100%.

4E

89%
ST
11%IANT
UD

30 ESTUDIANTES

Fuente:Observación directa
ES

IX. ASPECTO SOCIOECONÓMICOS (FAMILIARES)

TABLA 9:

En cuanto al aspecto socioeconómico de los niños y niñas del 2° grado, sección


“A”, turno mañana, de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto,
se pudo determinar que de los 34 alumnos y alumnas, solo 26 niños (as) viven con sus
padres, mientras que 8 alumnos y alumnas viven solo con su madre Así lo muestra la Tabla
9: Aspectos Socioeconómicos (Familiares).
ASPECTOS Nº DE NIÑOS %
SOCIOECONÓMICOS Y NIÑAS
Viven con sus padres 26 68%
Viven solo con su madre 8 29%
TOTAL 34 100%

Fuente: carpetas de los niños as

Ficha de inscripciones de los alumnos.

Gráfica N° 9:

DESCRIPCION DE LA GRÁFICA N°9:


Esta gráfica demuestra el porcentaje de los que viven con los niños(as) del 2do
grado, sección “A”, turno mañana, de la Escuela Básica Nacional Bolivariana
“Cacique Coromoto, solo 26 niños (as) viven con sus padres que es un 68 %, y el
resto que son 8 estudiantes (29%), viven solamente con su madre; para un total
de 100%.

29%
8 ESTUDIANTES
68%
26 ESTUDIANTES

Fuente:Ficha de inscripciones de los alumnos y observación

OFICIOS Y PROFESIONES DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES


TABLA 10:
Según información recopilada de la fichas de inscripciones y la observación directa
de los y las
alumnas de 2do grado “A” del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana Cacique Coromoto, se pudo observar que la mayoría de los
representantes son amas de casa, 22 amas de casa, 5 comerciantes, 4 obreros, 2
docentes 1 enfermera.
OFICIOS Y Nº DE %
PROFESIONES REPRESENTANTES
Obreros 4 14%
Comerciantes 5 17%
Ama de casa 22 58%
Docentes 2 8%
Enfermera 1 3%
TOTAL 34 100%
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y la observación directa.

Gráfica N° 10:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°10:
Esta gráfica al mismo tiempo de que la tabla, nos muestra claramente los oficios y
profesiones de los padres y representantes de los niños y niñas de 2do grado
sección “A” del Coromoto. La mayoría son amas de casa específicamente turno de
la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Cacique Coromoto,
22representantes que equivale a un 58%, mientras que 4 de ellos son obreros con
un 14%, 5comerciantes para un 17%, y por último; 1enfermera 3% todos para un
total de 100%.
8% 2
REPR
ESEN
TANT

RESE
E

NTE
NTA
REP
17%
5
T
3%

AN ESEN
S
1
TE
PR
RE

OB S

14%
4
RE
RO

58%
22
REPRESENTANTES

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y la observación directa.


 Estudios Alcanzados o grado de instrucción de los padres y
representan

TABLA 10.1:
Mediante la fichas de inscripciones de los alumnos y alumnas de 2do grado “A”, la
mayoría de los familiares de los alumnos (as) son bachilleres, que representan 16
representantes, mientras que 5 son universitarios, 4 son Técnicos superior
Universitario (T.S.U), 6 estudiaron hasta la educación básica y los 3
representantes restantes, estudiaron hasta la educación primaria. Tales datos son
reflejados en la Tabla 10.1.
Estudios ESTUDIOS Nº DE Alcanzados.
ALCANZADOS REPRESENTANTES
Gráfica N° Universitarios 5 16% 10.1:
T.S.U 4 13%
Bachilleres 16 42%
Educación Básica 6 18%
Educación primaria 3 11%
TOTAL 34 100%
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°10.1:
Esta gráfica nos muestra el grado de instrucción de los representantes del 2do
grado sección “A”; y la mayoría de ellos son bachilleres, con una cantidad de 16
personas representando un 42%, seguidamente, 3representantes, cursaron hasta
la educación primaria con un porcentaje de 11%, en educación básica se
identifican 6representantes con un 18%, universitarios hay 5 representantes con
un 16%, y por último; 4 representantes son T.S.U, representando así el 13%, para
un total de 100%.

16%
18%
6 REPRESENTANTES 5REPRESENTANTES
13%
4 REPRESENTANTES

42%
16
3R

REPRESENTANTES
EP

11 SEN
R

%
E
TA
N
TE

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos


INGRESOS ECONÓMICOS
En cuanto a los recursos económicos, la mayoría de los padres devengan salarios
mínimos específicamente 28representantes, mientras que solo 3 ganan más del
sueldo mínimo y 3ganan menos del sueldo mínimo. En las tablas que se muestran
a continuación, explica específicamente los ingresos de los mismos:

INGRESOS Nº DE %
ECONÓMICOS REPRESENTANTES
MÁS del sueldo mínimo 3 9%
Sueldo Minino 28 82%
MENOS del sueldo 3 9%
mínimo
TOTAL 34 100%

TABLA N11

Gráfica N° 11:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°11:
En la gráfica, muestra los ingresos económicos de los representantes: 3 de ellos
cobran más del sueldo mínimo con un porcentaje de 9%, mientras que 28, cobran
el sueldo mínimo representando un 82%, y por último, 3 cobran menos del sueldo
mínimo, siendo un 9%, demostrado través de la ficha de inscripción para un total
de 100%. También en la tabla 11, aborda la información sobre la misma.
TES
TAN
9%
SEN
3R

82%
EP

P RE
RE

28 REPRESENTANTES
9% NTAN
SE

3RE

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos.


T
ES

CONDICIONES DE LA VIVIENDA O SITUACIÓN DE VIVIENDA Y


BENEFICIOS SOCIALES.
TABLA 12:

En cuanto a las condiciones de las viviendas, las fichas de inscripciones de los


alumnos y alumnas del 2do grado “A “del turno de la mañana de la Escuela
Básica Nacional Bolivariana Cacique Coromoto, todos los estudiantes viven en
apartamentos cómodos, cuyas condiciones son buenas y con todos los servicios
públicos disponibles (agua, luz, teléfono), para el buen desarrollo de la vida
hogareña. Tal como lo indica la Tabla 12: Condiciones de la vivienda.

CONDICIONES DE LA Nº DE %
VIVIENDA REPRESENTANTES
Buena 34 100%
TOTAL 34 100%

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos.

Gráfica N° 12:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12:
Esta gráfica, nos muestra claramente que el 100%, es decir, todos los 34
representantes de los alumnos del 2do grado “A” viven en apartamentos cómodos
y con condiciones buenas, además de tener todos los servicios públicos tales
como: agua, luz y teléfono.

100%
34 REPRESENTANTES
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos

Fuente: diagnostico

TABLA 12.1:
Mediante los datos reflejados en las constancias de custodias de adjudicación de
viviendas y las fichas de inscripciones de los estudiantes del 2° grado “A”, todos
los 34 representantes son adjudicados a sus respectivos apartamentos. Tal como los indica
la Tabla 12.1: Adjudicación de viviendas.

ADJUDICACIÓN Nº DE %
REPRESENTANTES
Viviendas propias 34 100%
TOTAL 34 100%
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viviendas.

Gráfica N° 12.1: DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12.1:


Esta gráfica, refleja que el 100%, es decir, todos los 34 representantes de los
alumnos del 2do grado “A” son adjudicatarios de los apartamentos en el Complejo
Habitacional de Ciudad Tavacare.
100%
34 REPRESENTANTES

DIRECCIÓN Sector A Sector B


DE Varones Hembras Varones Hembras TOTAL %
HABITACIÓN 14 18 1 1 34 100%
TOTAL 32 2 100%
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viv

TABLA 12.2:

Mediante información recopilada de la ficha de inscripción Inicial, se puede


observar que todos los niños y niñas del 2° grado “A”, viven en el complejo
habitacional Ciudad Tavacare, ubicado en el Estado Barinas, Municipio Barinas,
Parroquia Alto Barinas, Así lo muestra la Tabla 12.2: Ubicación de viviendas.

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viviendas

Gráfica N° 12.2:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12.2:
Según esta gráfica, refleja que todos los 34 representantes y los alumnos del 2do
grado “A” es decir el 100%, viven en el Complejo Habitacional de Ciudad
Tavacare.
100%
34 REPRESENTANTES

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viviendas

 Dirección de Habitación:

TABLA 12.3:
Según información reflejada en las fichas de inscripción Inicial, se puede observar
quela mayoría de los alumnos del 2do grado “A” del turno de la mañana de la
Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto” siendo 32 alumnos (as),
viven en el sector “A”, mientras que 2 niños (as) habitan en el sector “B” tal como
lo refleja la Tabla 12.3: Dirección de Habitación de los estudiantes de 2° grado “A”.
UBICACIÓN DE VIVIENDAS Nº DE %
REPRESENTANTES
Ciudad Tavacare 34 100%
TOTAL 34 100%

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viviendas.

Gráfica N° 12.3:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12.3:
Tal como lo indica la gráfica 12.3, los alumnos y alumnas habitantes del Complejo
Habitacional Ciudad Tavacare, el 84% de los niños siendo 30 alumnos (as), viven
en el sector A, mientras que el 16%, representando 4 niños, viven en el sector B.
11%
ESTUD
ANTE

2
S
I

89%
32 ESTUDIANTES

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viviendas

 EVALUACIÓN LITERAL
TABLA 13: Evaluación Literal
Contiene datos referentes a la evaluación literal de los niños y niñas del 2°
grado, sección “A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana. “Cacique Coromoto”, debido a que de los 34, solo 15 alumnos y
alumnas fueron promovidos con letra “A”, mientras que 14 fueron promovidos con
letra “B”, 5 con letra “C”, y ninguno con letra “D”.

EVALUACIONLITERAL Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
A 15 37%
B 14 34%
C 5 29%
TOTAL 34 100%
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y Boletines finales 2017-2018

Gráfica N° 13:

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°13:


Esta grafica posee datos en porcentajes del grupo de los niños y niñas del 2do
grado, sección “A”, de la de la Escuela Básica Nacional Bolivariana. “Cacique
Coromoto”, turno mañana, donde de los 34, solo 15 estudiantes fueron
promovidos con letra “A” para un 37%, mientras que 14 niños con letra “B” para
un 34% y el 29% restante que son 5 estudiantes fueron promovidos con letra “C”,
Y ningún niño con letra “D”, con un total de 100%.

29% 37%
5 ESTUDIANTES 15
34% ESTUDIANTES
14
ESTUDIANTES

Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y Boletines finales 2017-2018

 Talento de los Niños y Niñas

TABLA 14:
Por medio de observaciones directas, dinámicas grupales, juegos, preguntas y
respuestas a los niños y niñas del 2do grado, sección “A”, del turno de la mañana
de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, a 5 alumnos (as)
les gustan cantar, mientras que 2, muestra su capacidad para bailar, 3alumnos se
mostraron capaces de realizar mímicas de teatro, a 12 les gustan pintar paisajes y
caricaturas, y los 12 estudiantes restantes, mostraron sus gustos hacia la
realización de dibujos.
TALENTO ARTISTICO Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
Canto 5 17%
Baile 2 6%
Teatro 3 7%
Pintura 12 35%
Dibujos 12 35%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa.

Gráfica N° 14:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°14:
Según observaciones directas, existen porcentaje de que el 17%, que equivale a 5
estudiantes les gustan cantar, mientras que el 6%, que son 2 niños, muestran su
capacidad para bailar, el 7% que son 3 estudiantes muestran sus capacidades
para realizar mímicas de teatro, el 35%equivalente a12 alumnos les gustan pintar
paisajes y caricaturas, mientras que a los niños que muestran sus gustos hacia la
realización de dibujos, es la misma cantidad de pintura. Para un total de 100%

6%

ES IA
ES 2
NT UD
35%

T
DIANTE S
EST TES

7% 3 ESTUE
AN

1 DI

NT
2

IA
U

D
35% 12 ESTUDIANTES
ES
TU
5
17%
Fuente: Observación directa

X. ASPECTO COGNOSCITIVO

Para diagnosticar este aspecto en los alumnos y alumnas del 2° grado, sección
“A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana . “Cacique
Coromoto”, se aplicó una serie de ejercicios tales como: escritos dirigidos y
guiados, lecturas orales en voz alta, transcripción del pizarrón, entre otros.
TABLA 15:
Con respecto al grafismo, se observó que la mayoría del grupo presenta un
grafismo claro y legible representando 24 estudiantes, mientras que 10 poseen un
grafismo legible pero poco claro.

GRAFISMO Nº DE NIÑOS %
Y NIÑAS
Grafismo claro y legible 24 74%
grafismo legible pero poco 10 26%
claro
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa

Gráfica N° 15:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°15:
Tal como lo refleja la gráfica, al aplicar escritos guiados con los niños y niñas de
2do grado “A “del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana.
“Cacique Coromoto”, se pudo notar que el 74% comprendido a 24estudiantes
poseen un grafismo claro y legible, mientras que el 26%restante presentan un
grafismo legible pero poco claro siendo 10 estudiantes y todos para un total de
100%.

74%
24 ESTUDIANTES
ES
NT
ST 26%
IA

Fuente: Observación directa


UD

TABLA 15.1:
E
10

Fuente : diagnostico

En cuanto al escrito dirigido (dictado), la mayoría lo realizan de manera lenta,


existiendo 8estudiantes que escriben las palabras incompletas y con poca
concordancia y coherencia, mientras que 7 no siguen el dictado debido a que
presentan confusión en el momento de escribir las palabras y los 19 alumnos y
alumnas restantes si dominan el escrito dirigido.
ESCRITO DIRIGIDO Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
Escriben las palabras incompleta 8 32%
Se confunden en el momento de escribir las 6 20%
palabras
19 39%
si dominan el escrito dirigido
TOTAL 34 100%

Fuente: Observación directa

Gráfica N° 15.1:

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°15.1:


Mediante la gráfica, se puede evidenciar que los alumnos del 2do grado sección
“A” turno de la mañana, específicamente 8 estudiantes representando el 32%,
escriben las palabras incompletas y con poca concordancia y coherencia al
momento de llevar a cabo el escrito dirigido, mientras que el 20%siendo 6niños, no
siguen el dictado debido a que presentan confusión en el momento de escribir las
palabras y el 39% siendo 19 niños y niñas si dominan el escrito dirigido. En la
realización de escritos guiados (caligrafías y copias),
ES
%

NT

ES
32
UD 19
IA

TU

39%

20%
15 NTE
DI

14 ESTUDIANTES
T
ES

Fuente: Observación directa.


S

TABLA 15.2

Gráfica N° 15.2: Escrito Guiado.

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°15.2:


Mediante esta gráfica, refleja que todos los 34 alumnos del 2° grado sección “A” es
decir el 100%, dominan la escritura, es decir, al momento de realizar escritos
guiados (copias, Caligrafía), los alumnos escriben sin dificultad.

100% 34 ESTUDIANTES
Fuente: Observación directa

TABLA 16:

Con relación a la lectura, se observó que 8 leyeron de manera fluida, 8 de manera


silábica, 3 de forma titubeante y 15 que se les dificulta leer, debido a que
desconocen los sonidos y en algunos casos las consonantes.
LECTURA Nº DE NIÑOS Y
NIÑAS
Lectura fluida 8 24%
Lectura silábica 8 24%
Lectura de forma titubeante 3 5%
Se les dificulta leer 15 47%
TOTAL 34
Fuente: Observación directa

Gráfica N° 16:

DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°16:


Al analizar esta gráfica del ámbito de la lectura de los niños de 2do grado “A”, se
puede mostrar que 8 leen de manera fluida con un 24%, mientras que el 24% es
decir 8 niños y niñas leen de manera silábica, por otro lado, 3 leen de manera
titubeante con un 5%y a 15 se les dificulta leer por lo que desconocen los sonidos
y en algunos casos las consonantes, ambas con un 47%. Para un total de 100%.

24%
8ESTUDIANTES
24%
8 ESTUDIANTES
47%
15ESTUDIANTES

ES T TES

5%
Fuente: Observación directa

3
UD
ÁREA DE MATEMATICA

IA
Fuente: diagnostico

MATEMATICA:
CONOCIMIENTO DE LOS NUMEROS NATURALES: Según el cuadro N° 17 en el
conocimiento de los alumnos del 2° grado sección “A”, específica que de 34
estudiantes, 25 conocen los números hasta el 100, mientras que 9 conocen los
números hasta el 20.

TABLA N° 17
Conocimiento de los números n° de alumnos Porcentaje %
naturales
Conocen los números hasta el 25 56%
100
Conocen los números hasta el 9 44%
20
TOTAL 34 100%

Fuente: hoja de trabajo


GRAFICA N°17
Según el cuadro N° 17 en el conocimiento de los alumnos del 2° grado sección
“A”, específica que de 34 estudiantes, 25 conocen los números hasta el 100 para
un 85%, mientras que 9 conocen los números hasta el 20 que es un 15%.

Fuente: hoja de trabajo

Adición de tres dígitos

TABLA 19:

Mediante diferentes instrumentos de evaluación y observaciones directas, se pudo


observar que de los 34 estudiantes, 17, resuelven adición de tres dígitos con
facilidad, mientras que 7, resuelven adición con ayuda de la docente y los 10
restante se les dificulta para solucionar ejercicios de adición.

ADICIONES DE TRES DIGITOS Nº DE NIÑOS Y %


NIÑAS
Con facilidad resuelve adiciones 17 45%
Con ayuda resuelve adiciones 7 21%
Se les dificulta resolver adiciones 10 34%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa y diferentes instrumentos de evaluación.

Gráfica N° 19:
Por medio de observaciones directas e instrumentos de evaluación a los niños y
niñas del 2do grado, sección “A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana. “Cacique Coromoto”, 17 alumnos (as) con facilidad
resuelven adiciones de tres dígitos con un 45%, mientras que7resuelven adiciones
con ayuda de la docente representando un 21%y los 10estudiantes restantes para
un 34%, se les dificulta resolver adiciones, todo para un total de 100%.

34%
10 ESTUDIANTES
45%
17ESTUDIANTES
21%
7 ESTUDIANTES

Fuente: Observación directa y diferentes instrumentos de evaluación.

 Sustracción

TABLA 20:
Con respecto la sustracción, se observó que solo 17estudiantes, resuelven
sustracción con facilidad, mientras que7 resuelven sustracción con ayuda de la
docente y a 10niños se les dificulta resolver sustracciones.
SUSTRACCIÓN Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
Resuelve sustracción con facilidad 17 45%
Con ayuda resuelve sustracción 7 21%
Se les dificulta resolver sustracción 10 34%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa y diferentes instrumentos de evaluación.

Gráfica N° 20:
Por medio de evaluación escrita y observaciones directas a los niños y niñas del
2do grado, sección “A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana. “Cacique Coromoto”, 17 alumnos (as) resuelven sustracciones con
facilidad con un 45%, mientras que 7 resuelven sustracciones con ayuda de la
docente representando un 21%y los 10 estudiantes restantes para un 34%, se les
dificulta resolver sustracciones, debido a que desconocen el procedimiento, todo
para un total de 100%.

21%
34% 7 ESTUDIANTES
10 ESTUDIANTES 45%
17 ESTUDIANTES

Fuente: Observación directa y diferentes instrumentos de evaluación

NECESIDAD ACADEMICA DETERMINADA.


Respecto a las necesidades académicas evidenciadas durante la fase diagnostica
es importante destacar que la de mayor énfasis se relaciona con el aspecto de la
lecto escritura coincidiendo dicha necesidad entre los estudiantes del
grados 2do sección “A” del turno de la mañana de la E.B.N.B. Cacique Coromoto.

También podría gustarte