Diagnostico 2do A Daniela S.
Diagnostico 2do A Daniela S.
Diagnóstico de 2° grado
Sección “A”
2018-2019
GRADO: 2DO
SECCION: “A”
TURNO: MAÑANA
El plantel cuenta con 3 pisos, la cual en planta baja funciona, (3) aula de 1°
grado un baño con sus respectivos lavamanos de niñas y niños la cual lo
comparten los dos 1° primeros grados, ya quedan dentro de las aulas. Existe
también un cubículo de baños con sus respectivos lavamanos de hembras y
varones y (2) baños a los laterales la cual
Son para los docentes y un lava manos. En planta baja funciona el comedor y
la cocina, también existe una oficina para la dirección la cual la usa el turno de
la mañana.
En piso (1) existen (5) aulas, un baño donde lo usa las niñas y niños con sus
respectivos lavamanos, a los laterales se encuentran dos depósito y lava
manos, una oficina donde funciona la dirección del turno de la tarde. Existen
dos escaleras por cualquier eventualidad.
La planta (2) cuenta con dos escaleras de acceso, existen (6) aulas y un
cubículo la cual lo utilizan los especialista. Es importante señalar que la
institución cuenta con una cancha al aire libre sin techo. De igual manera
cuenta con espacios verdes.
VISION
38
PLANTA FISICA:
El plantel cuenta con 3 pisos, la cual en planta baja funciona, (2) aula de 1°
grado un baño con sus respectivos lavamanos de niñas y niños la cual lo
comparten los dos 1° primeros grados, ya quedan dentro de las aulas. Existe
también un cubículo de baños con sus respectivos lavamanos de hembras y
varones y (2) baños a los laterales la cual son para los docentes y un lava
mopas. En planta baja funciona el comedor y la cocina, también existe una
oficina para la dirección, y un aula del C.E.B.I.T.
En piso (1) existen (5) aulas, un baño donde lo usa las niñas y niños con
sus respectivos lavamanos, a los laterales se encuentran dos depósito y lava
mopas. Existen dos escaleras por cualquier eventualidad.
La planta (2) cuenta con dos escaleras de acceso, existen (6) aulas y un
cubículo la cual lo utilizan los especialista. Es importante señalar que la
institución cuenta con una cancha al aire libre sin techo. De igual manera
cuenta con espacios verdes.
En la escuela cacique Coromoto le brinda apoyo a los docentes Corazón
Adentro, así como I.D.E.N.A Es trascendental puntear, la E.B.N.B. ”Cacique
Coromoto “su horario de laboral es el turno de la tarde ya que las instalaciones
que ocupamos estamos en calidad de préstamo. En espera de la dotación del
inmobiliario y asignación del plantel.
Las características físicas del aula del 2do grado sección “A” del turno
de la mañana en cuanto a su espacio físico de acuerdo con la cantidad de
matrícula que hay posee buena iluminación debido a que tienen ventanales
corredizos, igualmente hay 6 lámparas de las cuales ninguna funciona. El aula
cuenta con un pizarrón acrílico, 1 papelera, 1 mesa escritorio, 1 silla, 1 puerta
de madera. Las paredes están limpias, el aula cuenta con 35 mesas sillas para
los niños y niñas, dentro del aula hay 1 cartelera.
CARACTERISTICAS TOTAL
LAMPARAS 6
PIZARRON ACRILICO 1
PAPELERA 1
MESA ESCRITORIO 1
SILLA PARA LA DOCENTE 1
PUERTA DE MADERA 1
MESAS SILLAS 35
CARTELERA 1
VI. ASPECTO FISIOLÓGICOS
TABLA 1:
La sección del 2do grado sección “A” ,turno de la mañana, de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana Cacique Coromoto, posee una matrícula de 34 alumnos (as),
de los cuales 15 son hembras y 19 varones, tal como lo indica la tabla 1 y el
grafico 1 Sexo.
MATRICULA TOTAL %
VARONES 19 53%
HEMBRAS 15 47%
TOTAL 34 100%
Fuente: Datos obtenidos mediante la observación y las fichas de inscripciones de los estudiantes.
Gráfica N° 1:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°1:
Los datos expuestos en la gráfica 1, dejan evidencia que el 47% de los
estudiantes del 2° grado sección “A”, son 19 varones y el otro 53% son 15
hembras.
53%
19 niñas
47%
15 niñas
Fuente: Datos obtenidos mediante la observación y las fichas de inscripciones de los estudiantes
Gráfica N° 2:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°2:
Según los datos reflejados en la gráfica N° 2: Edad; el 53% de los niños tienen 7
años de edad, equivalente a 19 alumnos; mientras que el 47%, es decir 15 niños,
tienen 6 años, para un total de100%.
1ESTUDIANTE
TABLA 3:
A nivel general, los alumnos de 2do grado sección “A”, presentan el peso que
oscilan entre 18 a 38 kilos, todo esto acorde a su edad. La mayoría de los
estudiantes, son niños completamente sanos.
PESO ESTUDIANTES TOTAL %
EN GENERAL
18.3kilos a 23.4kilos 8 8 21%
24.1kilos a 27.3kilos 12 12 32%
28.3kilos a 31.3kilos 12 12 32%
32.1kilos a 38kilos 2 2 155
TOTAL 34 34 100%
Fuente: Jornada de peso y talla por parte de los docentes especialista en deporte.
Gráfica N° 3:
DESCRIPCIÓN DELA GRÁFICA N°3:
El peso de la matrícula del 2do grado sección “A”, está representada en un 21%
para los 8 alumnos y alumnas que tienen un peso comprendido entre los 18-23Kg,
un 32% para los 12 alumnos que pesan entre 24-27Kg, un 32% para los 12
alumnos que pesan entre 28-31Kg y un 15% para los 2 alumnos que pesan entre
32-38 Kg, para un total del 100%.
15%
2 ESTUDIANTES 21%
8 ESTUDIANTES
32%
12 ESTUDIANTES
32%
12 ESTUDIANTES
Fuente: Jornada de peso y talla por parte de los docentes especialista en deporte.
TABLA 4:
Mediante una jornada de datos de peso y talla de los niños y niñas del 2do
grado sección “A” del turno de la mañana, de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana “Cacique Coromoto”, se pudo evidenciar que las medidas de los
mismos, están comprendidas entre 1.19 y 1.41, todo esto acorde a su medida.
TABLA Nª 4
Fuente: Jornada de datos de talla de los niños y niñas del 2° grado sección “A”
Gráfica N° 4: Medida (talla) de los alumnos del grado 2do sección “A”
29%
9 ESTUDIANTES 23%
8
ESTUDIANTE
16%
6 32%
ESTUDIANTE
11
ESTUDIANTES
Fuente: Jornada de datos de talla de los niños y niñas del 2° grado sección “A”
11%
2 ESTUDIANTES
89%
32 ESTUDIANTES
TABLA 5.1:
Por medio de observación directa y la planilla de inscripción, de los 34 estudiantes,
solo 1 niño reporta tener limitaciones para realizar actividades físicas y recreativas
de mayor intensidad, mientras que los 33 niños restantes, no presentan algunas
limitaciones.
LIMITACIONES PARA LAS Nº DE NIÑOS %
PRÁTICAS DEPORTIVAS Y Y NIÑAS
RECREATIVAS
Presentan limitaciones 1 8%
NO presentan limitaciones 33 92%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa y fichas de inscripción
Gráfica N°5.1:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°5.1:
92%
1
33 ESTUDIANTES
Tabla 6:
Por la técnica de observación se detectó que los alumnos del 2do grado
sección “A”, turno mañana, de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Cacique
Coromoto, en su mayoría tienen buena integración grupal que equivale a 34 niños
y niñas y hay una minoría de ellos que son 4 alumnos, no logran integrarse para
participar de las actividades del grupo, debido a que se aíslan a hacer otras cosas
y no les motiva integrarse o relacionarse con otros compañeros, muestran poco
interés en la realización de dinámicas y juegos. Por lo general, todos son
INTEGRACION GRUPAL Nº DE NIÑOS %
Y NIÑAS
SI SE INTEGRAN AL GRUPO 30 87%
NO SE INTEGRAN AL GRUPO 4 13%
TOTAL 34
amigables, la relación docente y alumno es buena y por ello son regulares en el
proceso de aprendizaje.
Gráfica N° 6:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°6:
Esta gráfica demuestra el porcentaje de la integración a las actividades grupales
en los niños(as) del 2do grado, sección “A”, turno mañana, de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, solo 30 niños (as), se integran al grupo
y a las actividades, que es un 87 % y el resto que son 4 estudiantes (13%), no se
integran al grupo y no les motiva integrarse o relacionarse con otros compañeros,
muestran poco interés en la realización de dinámicas y juegos para un total de
100%.
13%
4 ESTUDIANTES
87%
30 ESTUDIANTES
Seguimiento de instrucciones
TABLA 6.1:
Mediante la observación directa y la realización de dinámicas grupales y
juegos, se observó que de los 34 alumnos, solo 30 siguen instrucciones y los otros
4 no la siguen. Tal como lo refleja la tabla 6.1: Seguimiento de instrucciones de los
alumnos de 2° grado “A”.
SEGUIMIENTO DE Nº DE %
INSTRUCCIONES NIÑOS
Y NIÑAS
NO SIGUEN INSTRUCCIONES 4 4%
SI SIGUEN INSTRUCCIONES 30 87%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa
Gráfica N° 6.1:
S
E
NT
%
A
87%
13
DI
U
30 ESTUDIANTES
ST
4E
Fuente:Observación directa
Seguimiento de normas
TABLA 6.2:
En cuanto al cumplimiento de normas los datos son iguales al de seguimiento de
instrucciones (Tabla 6.1 y gráfica N° 6.1). De los 34 alumnos, solo 30 siguen
normas y los otros 4 no la siguen. Así lo muestra la tabla 6.2: Seguimiento de
normas.
Extrovertidos 18 58%
ST
% TES
U
Fuente:Observación directa
Tabla 6.3:
Por medio de dinámicas grupales, juegos y ficha de inscripción, se pudo notar que
18 niños y niñas son extrovertidos y 16 son introvertidos, por eso es necesario
mantenerlos trabajando para alcanzar el orden de los educandos dentro del aula.
Tal como lo muestra la tabla 3: personalidad de los alumnos.
Gráfica N° 6.3:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°6.3:
Según observaciones directas e informaciones recopiladas de la fichas de
inscripción de los alumnos y alumnas del 2do grado sección “A” del turno de la
mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, existen
porcentaje de que el 58%, que equivale a 18 estudiantes, son extrovertidos,
mientras que el 42%, que son 16 estudiantes son introvertidos.
42%
58% 16 ESTUDIANTES
DISCIPLINA HEMBRAS
18 VARONES
ESTUDIANTES TOTAL %
14 15 29 84%
Disciplinados
Indisciplinados 1 4 5 16%
15 19 34 100%
TOTAL
• DISCIPLINA
TABLA 7:
En cuanto a la disciplina de los alumnos y alumnas del 2° grado sección “A” del
turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique
Coromoto”, se puede evidenciar que la mayoría de los niños se muestran
respetuosos, con un buen comportamiento y disciplina, dentro y fuera del aula de
clases, así como buenos compañeros y colaboradores; esto representan: 15 niños
y 14 niñas; sin embargo, los 5 estudiantes restantes (1 hembra y 4 varones),
muestran conducta desobedientes e indisciplinados. Tal como lo muestra la tabla
7: Disciplina de los alumnos de 2do grado “A”.
Fuente: Observación directa.
Gráfica N° 7:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°7:
En la gráfica, Se puede observar que un 84% de los niños, es decir, 29
estudiantes se muestran respetuosos y con buena disciplina, dentro y fuera del
aula de clases, así como buen compañero y colaboradores; mientras que el 16%
restante representando 5 alumnos, son indisciplinados y desobedientes para un
total de 100%.
PARTICIPACIÓN Nº DE NIÑOS %
Y NIÑAS
Niños participativos 30 89%
Niños poco participativos 4 11%
TOTAL 34 100%
16%
5ESTUDIANTES
84%
29 ESTUDIANTES
• PARTICIPACIÓN
TABLA 8:
De manera general, se puede resaltar que los alumnos del 2do grado sección “A”
turno de la mañana, son muy comunicativos, alegres y les gustan participar de las
actividades y preguntas que se realizan dentro del aula de clases, se involucran
más con las actividades teórico- práctico, en donde puedan dar sus opiniones y
agregar ideas complementarias, estos representan a 30 niños y niñas; sin
embargo hay4 niños que se muestran muy tímidos a la hora de participar de la
técnica de la pregunta, lluvias de ideas e intervenciones en clases; tal como lo
refleja la Tabla 8 Participación de los niños de 2° grado “A”.
Fuente:Observación directa
Gráfica N° 8:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°8:
Mediante la gráfica 8, se puede evidenciar que los alumnos del 2do grado sección
“A” turno de la mañana, específicamente 30 estudiantes representando el 89% ,
les gustan participar de las actividades y preguntas que se realizan dentro del
aula de clases, mientras que el 11% de los alumnos y alumnas; es decir, 4 niños,
se muestran muy tímidos a la hora de participar de la técnica de la pregunta,
lluvias de ideas e intervenciones en clases para un total de 100%.
4E
89%
ST
11%IANT
UD
30 ESTUDIANTES
Fuente:Observación directa
ES
TABLA 9:
Gráfica N° 9:
29%
8 ESTUDIANTES
68%
26 ESTUDIANTES
Gráfica N° 10:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°10:
Esta gráfica al mismo tiempo de que la tabla, nos muestra claramente los oficios y
profesiones de los padres y representantes de los niños y niñas de 2do grado
sección “A” del Coromoto. La mayoría son amas de casa específicamente turno de
la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Cacique Coromoto,
22representantes que equivale a un 58%, mientras que 4 de ellos son obreros con
un 14%, 5comerciantes para un 17%, y por último; 1enfermera 3% todos para un
total de 100%.
8% 2
REPR
ESEN
TANT
RESE
E
NTE
NTA
REP
17%
5
T
3%
AN ESEN
S
1
TE
PR
RE
OB S
14%
4
RE
RO
58%
22
REPRESENTANTES
TABLA 10.1:
Mediante la fichas de inscripciones de los alumnos y alumnas de 2do grado “A”, la
mayoría de los familiares de los alumnos (as) son bachilleres, que representan 16
representantes, mientras que 5 son universitarios, 4 son Técnicos superior
Universitario (T.S.U), 6 estudiaron hasta la educación básica y los 3
representantes restantes, estudiaron hasta la educación primaria. Tales datos son
reflejados en la Tabla 10.1.
Estudios ESTUDIOS Nº DE Alcanzados.
ALCANZADOS REPRESENTANTES
Gráfica N° Universitarios 5 16% 10.1:
T.S.U 4 13%
Bachilleres 16 42%
Educación Básica 6 18%
Educación primaria 3 11%
TOTAL 34 100%
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°10.1:
Esta gráfica nos muestra el grado de instrucción de los representantes del 2do
grado sección “A”; y la mayoría de ellos son bachilleres, con una cantidad de 16
personas representando un 42%, seguidamente, 3representantes, cursaron hasta
la educación primaria con un porcentaje de 11%, en educación básica se
identifican 6representantes con un 18%, universitarios hay 5 representantes con
un 16%, y por último; 4 representantes son T.S.U, representando así el 13%, para
un total de 100%.
16%
18%
6 REPRESENTANTES 5REPRESENTANTES
13%
4 REPRESENTANTES
42%
16
3R
REPRESENTANTES
EP
11 SEN
R
%
E
TA
N
TE
INGRESOS Nº DE %
ECONÓMICOS REPRESENTANTES
MÁS del sueldo mínimo 3 9%
Sueldo Minino 28 82%
MENOS del sueldo 3 9%
mínimo
TOTAL 34 100%
TABLA N11
Gráfica N° 11:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°11:
En la gráfica, muestra los ingresos económicos de los representantes: 3 de ellos
cobran más del sueldo mínimo con un porcentaje de 9%, mientras que 28, cobran
el sueldo mínimo representando un 82%, y por último, 3 cobran menos del sueldo
mínimo, siendo un 9%, demostrado través de la ficha de inscripción para un total
de 100%. También en la tabla 11, aborda la información sobre la misma.
TES
TAN
9%
SEN
3R
82%
EP
P RE
RE
28 REPRESENTANTES
9% NTAN
SE
3RE
CONDICIONES DE LA Nº DE %
VIVIENDA REPRESENTANTES
Buena 34 100%
TOTAL 34 100%
Gráfica N° 12:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12:
Esta gráfica, nos muestra claramente que el 100%, es decir, todos los 34
representantes de los alumnos del 2do grado “A” viven en apartamentos cómodos
y con condiciones buenas, además de tener todos los servicios públicos tales
como: agua, luz y teléfono.
100%
34 REPRESENTANTES
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos
Fuente: diagnostico
TABLA 12.1:
Mediante los datos reflejados en las constancias de custodias de adjudicación de
viviendas y las fichas de inscripciones de los estudiantes del 2° grado “A”, todos
los 34 representantes son adjudicados a sus respectivos apartamentos. Tal como los indica
la Tabla 12.1: Adjudicación de viviendas.
ADJUDICACIÓN Nº DE %
REPRESENTANTES
Viviendas propias 34 100%
TOTAL 34 100%
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y constancias de custodias de viviendas.
TABLA 12.2:
Gráfica N° 12.2:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12.2:
Según esta gráfica, refleja que todos los 34 representantes y los alumnos del 2do
grado “A” es decir el 100%, viven en el Complejo Habitacional de Ciudad
Tavacare.
100%
34 REPRESENTANTES
Dirección de Habitación:
TABLA 12.3:
Según información reflejada en las fichas de inscripción Inicial, se puede observar
quela mayoría de los alumnos del 2do grado “A” del turno de la mañana de la
Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto” siendo 32 alumnos (as),
viven en el sector “A”, mientras que 2 niños (as) habitan en el sector “B” tal como
lo refleja la Tabla 12.3: Dirección de Habitación de los estudiantes de 2° grado “A”.
UBICACIÓN DE VIVIENDAS Nº DE %
REPRESENTANTES
Ciudad Tavacare 34 100%
TOTAL 34 100%
Gráfica N° 12.3:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°12.3:
Tal como lo indica la gráfica 12.3, los alumnos y alumnas habitantes del Complejo
Habitacional Ciudad Tavacare, el 84% de los niños siendo 30 alumnos (as), viven
en el sector A, mientras que el 16%, representando 4 niños, viven en el sector B.
11%
ESTUD
ANTE
2
S
I
89%
32 ESTUDIANTES
EVALUACIÓN LITERAL
TABLA 13: Evaluación Literal
Contiene datos referentes a la evaluación literal de los niños y niñas del 2°
grado, sección “A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana. “Cacique Coromoto”, debido a que de los 34, solo 15 alumnos y
alumnas fueron promovidos con letra “A”, mientras que 14 fueron promovidos con
letra “B”, 5 con letra “C”, y ninguno con letra “D”.
EVALUACIONLITERAL Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
A 15 37%
B 14 34%
C 5 29%
TOTAL 34 100%
Fuente: Ficha de inscripciones de los alumnos y Boletines finales 2017-2018
Gráfica N° 13:
29% 37%
5 ESTUDIANTES 15
34% ESTUDIANTES
14
ESTUDIANTES
TABLA 14:
Por medio de observaciones directas, dinámicas grupales, juegos, preguntas y
respuestas a los niños y niñas del 2do grado, sección “A”, del turno de la mañana
de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Cacique Coromoto”, a 5 alumnos (as)
les gustan cantar, mientras que 2, muestra su capacidad para bailar, 3alumnos se
mostraron capaces de realizar mímicas de teatro, a 12 les gustan pintar paisajes y
caricaturas, y los 12 estudiantes restantes, mostraron sus gustos hacia la
realización de dibujos.
TALENTO ARTISTICO Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
Canto 5 17%
Baile 2 6%
Teatro 3 7%
Pintura 12 35%
Dibujos 12 35%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa.
Gráfica N° 14:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°14:
Según observaciones directas, existen porcentaje de que el 17%, que equivale a 5
estudiantes les gustan cantar, mientras que el 6%, que son 2 niños, muestran su
capacidad para bailar, el 7% que son 3 estudiantes muestran sus capacidades
para realizar mímicas de teatro, el 35%equivalente a12 alumnos les gustan pintar
paisajes y caricaturas, mientras que a los niños que muestran sus gustos hacia la
realización de dibujos, es la misma cantidad de pintura. Para un total de 100%
6%
ES IA
ES 2
NT UD
35%
T
DIANTE S
EST TES
7% 3 ESTUE
AN
1 DI
NT
2
IA
U
D
35% 12 ESTUDIANTES
ES
TU
5
17%
Fuente: Observación directa
X. ASPECTO COGNOSCITIVO
Para diagnosticar este aspecto en los alumnos y alumnas del 2° grado, sección
“A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana . “Cacique
Coromoto”, se aplicó una serie de ejercicios tales como: escritos dirigidos y
guiados, lecturas orales en voz alta, transcripción del pizarrón, entre otros.
TABLA 15:
Con respecto al grafismo, se observó que la mayoría del grupo presenta un
grafismo claro y legible representando 24 estudiantes, mientras que 10 poseen un
grafismo legible pero poco claro.
GRAFISMO Nº DE NIÑOS %
Y NIÑAS
Grafismo claro y legible 24 74%
grafismo legible pero poco 10 26%
claro
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa
Gráfica N° 15:
DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA N°15:
Tal como lo refleja la gráfica, al aplicar escritos guiados con los niños y niñas de
2do grado “A “del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional Bolivariana.
“Cacique Coromoto”, se pudo notar que el 74% comprendido a 24estudiantes
poseen un grafismo claro y legible, mientras que el 26%restante presentan un
grafismo legible pero poco claro siendo 10 estudiantes y todos para un total de
100%.
74%
24 ESTUDIANTES
ES
NT
ST 26%
IA
TABLA 15.1:
E
10
Fuente : diagnostico
Gráfica N° 15.1:
NT
ES
32
UD 19
IA
TU
39%
20%
15 NTE
DI
14 ESTUDIANTES
T
ES
TABLA 15.2
100% 34 ESTUDIANTES
Fuente: Observación directa
TABLA 16:
Gráfica N° 16:
24%
8ESTUDIANTES
24%
8 ESTUDIANTES
47%
15ESTUDIANTES
ES T TES
5%
Fuente: Observación directa
3
UD
ÁREA DE MATEMATICA
IA
Fuente: diagnostico
MATEMATICA:
CONOCIMIENTO DE LOS NUMEROS NATURALES: Según el cuadro N° 17 en el
conocimiento de los alumnos del 2° grado sección “A”, específica que de 34
estudiantes, 25 conocen los números hasta el 100, mientras que 9 conocen los
números hasta el 20.
TABLA N° 17
Conocimiento de los números n° de alumnos Porcentaje %
naturales
Conocen los números hasta el 25 56%
100
Conocen los números hasta el 9 44%
20
TOTAL 34 100%
TABLA 19:
Gráfica N° 19:
Por medio de observaciones directas e instrumentos de evaluación a los niños y
niñas del 2do grado, sección “A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana. “Cacique Coromoto”, 17 alumnos (as) con facilidad
resuelven adiciones de tres dígitos con un 45%, mientras que7resuelven adiciones
con ayuda de la docente representando un 21%y los 10estudiantes restantes para
un 34%, se les dificulta resolver adiciones, todo para un total de 100%.
34%
10 ESTUDIANTES
45%
17ESTUDIANTES
21%
7 ESTUDIANTES
Sustracción
TABLA 20:
Con respecto la sustracción, se observó que solo 17estudiantes, resuelven
sustracción con facilidad, mientras que7 resuelven sustracción con ayuda de la
docente y a 10niños se les dificulta resolver sustracciones.
SUSTRACCIÓN Nº DE NIÑOS Y %
NIÑAS
Resuelve sustracción con facilidad 17 45%
Con ayuda resuelve sustracción 7 21%
Se les dificulta resolver sustracción 10 34%
TOTAL 34 100%
Fuente: Observación directa y diferentes instrumentos de evaluación.
Gráfica N° 20:
Por medio de evaluación escrita y observaciones directas a los niños y niñas del
2do grado, sección “A”, del turno de la mañana de la Escuela Básica Nacional
Bolivariana. “Cacique Coromoto”, 17 alumnos (as) resuelven sustracciones con
facilidad con un 45%, mientras que 7 resuelven sustracciones con ayuda de la
docente representando un 21%y los 10 estudiantes restantes para un 34%, se les
dificulta resolver sustracciones, debido a que desconocen el procedimiento, todo
para un total de 100%.
21%
34% 7 ESTUDIANTES
10 ESTUDIANTES 45%
17 ESTUDIANTES