UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I
NOMBRE DEL ALUMNO/A: FRANCIS ALEJANDRA VILLA MEJÍA
CURSO: TERCERO PARALELO: AP3-3
FECHA: 06/05/2018
Art 425- CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
La
Constitución
Tratados y
Convenios
internacionales
Leyes Orgánicas y
Ordinarias
Normas regionales y Ordenanzas
distritales
Decretos y Reglamentos
Odenanzas
Acuerdos y Resoluciones
Demás actos y decisiones de los poderes públicos.
Definiciones y ejemplos
1. La Constitución es la carta magna vigente en la República del Ecuador
desde el año 2008. Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que
sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La supremacía de esta
constitución la convierte en el texto principal dentro de la política
ecuatoriana, y para la relación entre el gobierno con la ciudadanía.
Ejemplo: CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
2. Tratados y Convenios internacionales
Tratado Internacional es un acuerdo entre países; puede estar
compuesto por varias partes (instrumentos). También pueden
participar organismos internacionales
Ejemplo: Pacto internacional de derechos civiles y políticos (Art9
numerales 1 -5 , rt10 numerales 1-3)
Convenios Internacionales es un escrito entre países con mejor
formalidad que un trato, considerando aspectos económicos y
comerciales y puede ser: Bilateral y Multilateral
Ejemplo: Convenio europeo para la protección de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales (Art5 numerales 1-5).
3. Leyes Orgánicas y Ordinarias
Orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para
regular ciertas materias. Se opone o se distingue de la ley ordinaria
en el nivel de competencias. Habitualmente, para la aprobación de
leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por
ejemplo, mayoría absoluta o cualificada. Serán leyes orgánicas:
1. Las que regulen la organización y actividades de las Funciones
Legislativa, Ejecutiva y Judicial; las del régimen seccional
autónomo y las de los organismos del Estado, establecidos en la
Constitución.
2. Las relativas al régimen de partidos, al ejercicio de los derechos
políticos y al sistema electoral.
3. Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los
procedimientos para su protección.
4. Las que la Constitución determine que se expidan con este
carácter.
Ejemplo Ley Orgánica de Servicio Público, Ley Orgánica para la
Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
Ordinaria es aquella que se dirige a la ciudadanía para regular casos
concretos sobre alguna materia, marcando los espacios que deben
contemplar los gobernados bajo esa norma. Las leyes ordinarias
tienen la función de regular aquellas situaciones que dejan de regular
las leyes orgánicas. Asimismo, estas no sirven como marco para la
realización de otras leyes, por lo que, no derivan en reglamentos y
decretos y además, no pueden aplicarse a derechos fundamentales
señalados en la constitución por cuanto estos son competencia de las
leyes orgánicas
Ejemplo: Ley de compañías. Código de Comercio.
4. Normas regionales y Ordenanzas distritales
Normas Regionales documento adoptado por una organización
regional de normalización que se pone a disposición del público
Ejemplo: Norma sanitaria andina para el comercio o la movilización
intra-subregional y con terceros países de bovinos y sus productos.
Ordenanzas Distritales es un tipo de norma jurídica que se incluye
dentro de los reglamentos y que se caracteriza por estar subordinada
a la ley y pueden provenir de diferentes autoridades.
Ejemplo: Ordenanza metropolitana con la que se establecen los
instrumentos de regulación, control y promoción del desarrollo de la
actividad turística en el distrito metropolitano de Quito
5. Decretos y Reglamentos
Decretos: derecho de normas que rigen la vida de la nación, cuyo
incumplimiento es susceptible de ser castigado. Es la manifestación
del poder del estado en un determinado lugar.
Ejemplo: Decreto 16, que reforma la Ley de Participación
Ciudadana, y el Reglamento a la Ley de Comunicación, que le da
nuevos alcances
Reglamentos son actos de carácter general, emanados del poder
ejecutivo que regulan las relaciones de este con la población , es
decir, han de regir a los particulares ya sea creando derechos para
estos.
Ejemplo: reglamento de trámite de quejas del consumidor o usuario
6. Ordenanzas es una disposición o mandato. El término se utiliza para
nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte de un reglamento y que
está subordinada a una ley. La ordenanza es emitida por la autoridad que
tiene el poder o la facultad para exigir su cumplimiento.
Ejemplo: Ordenanza Metropolitana 321: Ordenanza que regula el Ejercicio
de la Potestad Sancionadora en el Distrito Metropolitano de Quito.
7. Acuerdos y Resoluciones
Acuerdo es un convenio entre dos o más partes o una resolución
premeditada de una o más personas.
Ejemplo: instructivo para el registro de
reglamentos y comités de higiene y
seguridad en el trabajo del ministerio
del trabajo (Acuerdo No. MDT-2015-0141)
Resolución consiste en una orden escita dictada por el jefe de un
servicio público que tiene carácter general obligatorio y permanente
y se refiere al ámbito de competencia de servicio.
Ejemplo:
Resolución Nro. 01 Nombramiento del Director Ejecutivo(ANT)
8. Demás actos y decisiones de los poderes públicos Está vinculado con
acción, como la capacidad de llevar a cabo una determinada tarea. Es una
determinación o resolución que se toma sobre una determinada cosa, impone
un cambio de estado. La noción de poder público abarca a todos los poderes
que son propios del Estado.
• Poder legislativo
• Poder judicial
• Poder ejecutivo
Ejemplo: Actuaciones de los órganos públicos
Netgrafía:
https://prezi.com/ynrtpffy7zqt/tratados-y-convenios-internacionales/
http://pdba.georgetown.edu/Comp/Legislativo/Leyes/organicas.html
www.gobiernolocal.gob.ar/wiki/doku.php?id=ley_organica
https://diferencias.eu/entre-ley-organica-y-ley-ordinaria/
http://www.elcomercio.com/actualidad/politica/10-decretos-del-gobierno-han.html
http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/INSTRUCTIVO-PARA-EL-REGISTRO-DE-
REGLAMENTOS-Y-COMITES-DE-HIGIENE-Y-SEGURIDAD-EN-EL-T.pdf