[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas54 páginas

Decreto 3022

Este documento reglamenta la aplicación de la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 (PYMES) en Colombia. Establece que las entidades de este grupo deberán aplicar los estándares contables internacionales para pequeñas y medianas entidades. Además, incluye un cronograma para la transición e implementación de dichos estándares.

Cargado por

Gise Mavisoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas54 páginas

Decreto 3022

Este documento reglamenta la aplicación de la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 (PYMES) en Colombia. Establece que las entidades de este grupo deberán aplicar los estándares contables internacionales para pequeñas y medianas entidades. Además, incluye un cronograma para la transición e implementación de dichos estándares.

Cargado por

Gise Mavisoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

DECRETO 3022 DEL 2013

Diana Polania

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SEDE PITALITO


CONTADURIA PUBLICA I SEMESTRE

www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
DECRETO 3022 DEL 2013
Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo
para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 (PYMES)

Que con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia


nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones
económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia de las normas
de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información, con
estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con
la rápida evolución de los negocios.
DECRETA
❑ ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

• Entidades que no cumplan con los requisitos del artículo 1 del Decreto 2784 de 2012 y Sus
modificaciones o adiciones, ni con Ios requisitos del capítulo 10 del marco técnico normativo de
información financiera anexo al decreta 2706 de 2012.

• Los portafolios de terceros administrados por las sociedades comisionistas de bolsa de valores, los
negocios fiduciarios y cualquier otro vehículo de propósito' especial, administrados por entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera' de Colombia.

❑ ARTÍCULO 2. MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA LOS PREPARADORES DE INFORMACIÓN


FINANCIERA QUE CONFORMAN EL GRUPO 2.

• Deberán aplicar el marco regulatorio dispuesto en el anexo que hace parte integral dé este· Decreto,
para sus estados financieros individuales, separados, consolidados y combinados.
❑ ARTÍCULO 3°. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL MARCO TÉCNICO
NORMATIVO PARA LOS PREPARADORES DE INFORMACIÓN FINANCIERA DEL
GRUPO 2.

1. Período de preparación obligatoria


2. Fecha de transición
3. Estado de situación financiera de apertura
4. Período de transición
5. Últimos estados financieros conforme a los decretos 2649 y 2650 de 1993 y demás
normatividad vigente
6. Fecha de aplicación
7. Primer período de aplicación
8. Fecha de reporte
❑ ARTÍCULO 4°. PERMANENCIA

• Los preparadores de información financiera que hagan parte del Grupo 2 en función del
cumplimiento de las condiciones establecidas por el presente Decreto, deberán
permanecer en dicho grupo durante un término no inferior a tres (3) años

❑ ARTÍCULO 5. APLICACIÓN OBLIGATORIA PARA ENTIDADES PROVENIENTES


DEL GRUPO 3.

• Las entidades que pertenezcan al Grupo y 3 y luego cumplan los requisitos para
pertenecer al Grupo 2, deberán ceñirse a los procedimientos establecidos en este
Decreto para la aplicación por primera vez de este marco técnico normativo.
❑ ARTÍCULO 6°. REQUISITOS PARA LAS NUEVAS ENTIDADES Y PARA AQUELLAS QUE NO
CUENTEN " CON LA INFORMACIÓN MÍNIMA REQUERIDA.

• Si la entidad se constituye antes de la fecha de vigencia del presente Decreto, efectuará el cálculo
con base en el tiempo sobre el cual cuente con información disponible.

• Si la entidad se constituye después de la fecha de vigencia del presente Decreto, los requisitos de
trabajadores y activos totales se determinarán con base en la información existente al momento de la
inscripción en el registro que le corresponda de acuerdo con su naturaleza.

❑ ARTÍCULO 7°.VIGENCIA.

• El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación. 27 de diciembre del 2013


MARCO TÉCNICO NORMATIVO
PARA LOS PREPARADORES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
PARA PYMES -GRUPO 2
1. Pequeñas Y Medianas Entidades
2. Conceptos Y Principios Generales
3. Presentación De Estados Financieros
4. Estado De Situación Financiera
5. Estado Del Resultado Integral Y Estado De Resultados
6. Estado De Cambios En El Patrimonio Y Estado De Resultados Y Ganancias Acumuladas
7. Estado De Flujos De Efectivo
8. Notas A Los Estados Financieros
9. Estados Financieros Consolidados Y Separados
10. Políticas Contables, Estimaciones Y Errores
11. Instrumentos Financieros Básicos
12. Otros Temas Relacionados Con Los Instrumentos Financieros
13. Inventarios
14. Inversiones En Asociadas
15. Inversiones En Negocios Conjuntos
16. Propiedades De Inversión
17. Propiedades, Planta Y equipo
18. Activos Intangibles Distintos De La Plusvalía
19. Combinaciones De Negocio Y Plusvalía
20. Arrendamientos
21. Provisiones y contingencias
✔ Apéndice -guía para el reconocimiento y la
✔ Medición de provisiones
22. Pasivos Y Patrimonio
✔ Apéndice -Ejemplo De La Contabilización De Deuda Convertible Por Parte Del Emisor
23. Ingresos De Actividades Ordinarias
✔ Apéndice -Ejemplos De Reconocimiento De Ingresos De Actividades Ordinarias Según Los
Principios De La Sección 23
24. Subvenciones Del Gobierno
25. Costos Por Préstamos
26. Pagos Basados En Acciones
27. Deterioro Del Valor De Los Activos
28. Beneficios A Los Empleados
29. Impuesto A Las Ganancias
30. Conversión De La Moneda Extranjera
31. Hiperinflación
32. Hechos Ocurridos Después Del Periodo Sobre El Que Se Informa
33. Informaciones A Revelar Sobre Partes
34. Actividades Especiales
35. Transición A La NIIF Para Las Pymes
1- PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES
• Las pequeñas y medianas entidades son entidades que:

no tienen obligación pública de rendir cuentas y publican estados financieros con propósito de
información general para usuarios externos.

• Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si:

- Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en


proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (bolsa de
valores)
- Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un
amplio grupo de terceros. (bancos, cooperativas de crédito, compañías de seguros)
2 - CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
GENERALES
OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA
DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS INFORMACIÓN EN LOS ESTADOS
ENTIDADES FINANCIEROS

• El objetivo de los estados • Comprensibilidad


financieros de una pequeña o • Relevancia
mediana entidad es • Materialidad o importancia relativa
proporcionar información sobre • Fiabilidad
la situación financiera, el • La esencia sobre la forma
rendimiento y los flujos de • Prudencia
efectivo de la entidad que sea • Integridad
útil para la toma de decisiones • Comparabilidad
económicas • Oportunidad
• Equilibrio entre costo y beneficio
La situación financiera de una entidad es la
relación entre los activos, los pasivos y el
SITUACIÓN FINANCIERA patrimonio en una fecha concreta, tal como se
presenta en el estado de situación financiera.
Estos se definen como:

ACTIVO: es un recurso controlado por la PATRIMONIO: es la parte


entidad como resultado de sucesos PASIVO: es una obligación presente de la residual de los activos de la
pasados, del que la entidad espera entidad, surgida a raíz de sucesos entidad, una vez ,
obtener, en el futuro, beneficios pasados, al vencimiento de la cual, deducidos todos sus
económicos. espera desprenderse de recursos que pasivos.
incorporan beneficios económicos.
Los beneficios económicos futuros de un
activo son su potencial para contribuir La entidad tiene una Obligación presente
directa o indirectamente, a los flujos de de actuar de una forma determinada. La
efectivo y de equivalentes al efectivo de la obligación puede ser una obligación
entidad. legal o una obligación implícita.
Rendimiento INGRESOS GASTOS
Son los incrementos en los
beneficios económicos, producidos a
Rendimiento es la relación lo largo del periodo sobre el que se Son los decrementos en los beneficios
entre los ingresos y los gastos informa, en forma de entradas o económicos, producidos a lo largo del
de una entidad durante un incrementos de valor de los activos. periodo sobre el que se .informa, en
periodo sobre el que se forma de salidas o disminuciones del
informa. valor de los activos.
ingresos de actividades
ordinarias (ventas, comisiones,
Esta NIIF permite a las intereses) gastos que surgen de la actividad
entidades presentar el ordinaria incluyen, por ejemplo, el·
rendimiento en un único Ganancias son otras partidas que costo de las ventas, los salarios y la
estado financiero (un estado satisfacen la definición de ingresos depreciación.
del resultado integral) o en dos pero que no son ingresos de
estados financieros (un estado actividades ordinarias. pérdidas son otras partidas que
de resultados y un estado del cumplen la definición de gastos y
resultado integral). que pueden surgir en el curso de
las actividades ordinarias de la
entidad.
Reconocimiento es el proceso de incorporación en
RECONOCIMIENTO los estados financieros de una partida que cumple
DE ACTIVOS, la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y
PASIVOS, INGRESOS que satisface los siguientes criterios:
Y GASTOS

La
probabilidad
Fiabilidad
de obtener
de la
beneficios
medición
económicos
futuros
Medición de Resultado
activos, Dos bases integral
pasivos, de
ingresos y total y
medición resultado
gastos habituales
son el
costo
histórico y
Medición es el proceso de el valor
El resultado integral total es la
determinación de los importes razonable. diferencia aritmética entre
monetarios en los que una ingresos y gastos. No se trata
entidad mide los activos, de un elemento separado de
pasivos, ingresos y gastos en los estados financieros, y no
sus estados financieros. La necesita un principio de
medición involucra la selección reconocimiento separado.
de una base de medición
3 - PRESENTACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS
• Los estados financieros presentarán razonablemente,
la situación financiera, el rendimiento financiero y los
flujos de efectivo de una entidad.
Presentación • La presentación razonable requiere la representación
fiel de los efectos de las transacciones, otros sucesos
razonable y condiciones, de acuerdo con las definiciones y
criterios de reconocimiento de activos, pasivos,
ingresos y gastos.

Cumplimiento • Una entidad cuyos estados financieros cumplan la


NIIF para las PYMES efectuará en las notas una
con la NIIF declaración, explícita y sin reservas de dicho
cumplimiento.
para las • Los estados financieros no deberán señalar que
cumplen la NIIF para las PYMES a menos que
PYMES cumplan con todos los requerimientos de esta NIIF.
Al preparar los
Una entidad
estados
presentará un
financieros, la
juego completo
gerencia de una
de estados
entidad que use
Hipótesis de Frecuencia de la financieros
esta NIIF
negocio en marcha información (incluyendo
evaluará la
información
capacidad que
comparativa) al
tiene la entidad
menos
para continuar en
anualmente.
funcionamiento
Conjunto completo de estados financieros: Un conjunto completo de estados financieros de
una entidad incluirá todo lo siguiente:
1 - Estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa.

2 - Estado del resultado integral

3 - Estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se informa.

4 - estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa.

5 - Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra


información explicativa.
4 - ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
Información a presentar en el estado de situación financiera

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes importes:
• Efectivo y equivalentes al efectivo.
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. , .
• Inventarios.
• Propiedades, planta y equipo.
• Activos intangibles.
• Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del valor.
• Inversiones en asociadas.
• Acreedores comerciales y ,otras cuentas por pagar.
• Pasivos y activos por impuestos corrientes.
• Pasivos por impuestos diferidos
• Provisiones.
• Participaciones no controladoras.
• Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Adicional a esto los clasificara en activo corriente y no corriente, pasivo corriente y no corriente
5 - ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y
ESTADO DE RESULTADOS
Presentación Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo en un único
estado del resultado integral en cuyo caso el estado del resultado integral
del resultado presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo
integral total

Enfoque de un
único estado

Esta NIIF proporciona un


tratamiento diferente Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables .
para las siguientes
circunstancias: Algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados financieros de un
negocio en el extranjero

Como mínimo, una entidad


Los ingresos de actividades ordinarias y no ordinarias
incluirá, en el estado del
resultado integral, partidas Los costos de ventas
que presenten los siguientes
importes del periodo: Los gastos
6 - ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS
ACUMULADAS
Estado de
Estado de
cambios en resultados y
el patrimonio ganancias
acumuladas

Objetivo
Objetivo

El estado de cambios en el patrimonio presenta


el resultado del periodo sobre el que se informa
de una entidad, las partidas de ingresos y gastos El estado de resultados y ganancias
reconocidas en el otro resultado integral para el acumuladas presenta los resultados y
periodo, los efectos de los cambios en políticas los cambios en las ganancias
contables y las correcciones de errores acumuladas de una entidad para un
reconocidos en el periodo. periodo sobre el que se informa.
7- ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
Información a presentar en el estado de flujos de efectivo
• Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de
actividades ordinarias de la entidad.
• Actividades de inversión: son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras
inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo.
• Actividades de financiación: son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y
composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad.

Información sobre flujos de efectivo procedentes de actividades de operación


• El método indirecto, según el cual el resultado se ajusta por los efectos de las transacciones no
monetarias, cualquier pago diferido o acumulaciones por cobros y pagos por operaciones pasadas
o futuras, y por las partidas de ingreso o gasto asociadas con flujos de efectivo de inversión o
financiación.
• El método directo, según el cual se revelan las principales categorías de cobros y pagos en términos
brutos.
8 - NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y
sobre las políticas contables específicas utilizadas.
revelarán la información requerida por esta NIIF que no se presente en otro lugar de los
• Las notas
estados financieros
proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados
financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos.
Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Una entidad
hará referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier información en las notas con la que
esté relacionada

una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF
para las PYMES

• Orden de las notas a los


un resumen de las políticas contables significativas aplicadas
estados financieros
información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el
mismo orden en que se presente cada estado y cada partida y cualquier otra información
a revelar.
9 - ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
Requerimientos para presentar estados financieros consolidados: una entidad controladora presentará estados financieros
consolidados en los que consolide sus inversiones en subsidiarias de acuerdo con lo establecido en esta NIIF: Los estados
financieros consolidados incluirán todas las subsidiarias de la controladora.

No será necesario que la controladora elabore estados financieros consolidados si se cumplen


las dos condiciones siguientes:
• la controladora es ella misma una subsidiaria, y su controladora última (o cualquier controladora
intermedia) elabora estados financieros con propósito de información general consolidados que cumplen
las NIIF completas.

Información a revelaren los estados financieros consolidados: En los estados financieros


consolidados deberá revelarse la siguiente información:
• El hecho de que los estados son estados financieros consolidados.
• La basé para concluir que existe control cuando la controladora no posee, directa o indirectamente a
través de subsidiarias, más de la mitad del poder; de voto.
• Cualquier diferencia en la fecha sobre la que se informa de los estados financieros de la controladora y
sus subsidiarias utilizados para la elaboración, de los estados financieros consolidados.
• La naturaleza y el alcance de cualquier restricción significativa
10 - POLÍTICAS CONTABLES,
ESTIMACIONES Y ERRORES
SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados
por una entidad al preparar y presentar estados financieros.

Si esta NIIF no trata específicamente una transacción, u otro suceso o condición, la gerencia de una entidad
utilizará su juicio para desarrollar y aplicar una política contable que dé lugar a información que sea:
relevante Fiable Prudentes

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES

Un cambio en una estimación contable es un ajuste al importe en libros de un activo o de un


pasivo, o al importe del consumo periódico de un activo, que procede de la evaluación de la
situación actual de los activos y pasivos, así como de los beneficios futuros esperados y de las
obligaciones asociadas con éstos.
11 - INSTRUMENTOS
FINANCIEROS BÁSICOS
Un instrumento financiero es
un contrato que da lugar a un Medición Inicial Medición posterior
activo o pasivo financiero o a
un instrumento de patrimonio
de otra. Al reconocer inicialmente un
activo financiero o un pasivo Al final de cada periodo
Son ejemplos de instrumentos sobre el que se informa, una
financieros: financiero, una entidad lo
medirá al precio de la entidad medirá los
• Efectivo transacción instrumentos financieros de
• Depósitos a la vista y la siguiente forma, sin
depósitos a plazo fijo (incluyendo los costos de deducir los costos de
• Obligaciones negociables y
transacción excepto en la transacción en que pudiera
facturas comerciales medición inicial de los activos incurrir en la venta u otro tipo
mantenidas. y pasivos financieros que se de disposición
• Cuentas, pagarés y
miden al valor razonable con
cambios en resultados) se medirán al costo
préstamos por cobrar y por amortizado utilizando el
pagar. excepto si el acuerdo método del interés efectivo.
• Bonos e instrumentos de constituye, en efecto, una
deuda similares. transacción de financiación.
12 - OTROS TEMAS RELACIONADOS CON
LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Para cumplir las condiciones para la
CONTABILIDAD DE contabilidad de coberturas, una
COBERTURA entidad cumplirá todas las
condiciones siguientes:
Si se cumplen los criterios La entidad designará y
especificados, una entidad documentará las relaciones de
puede designar una relación cobertura de forma que el riesgo
de cobertura entre un que se cubre; la partida cubierta
instrumento de cobertura y y el instrumento de cobertura
una partida cubierta de estén, claramente identificados y
forma que se cumplan las el riesgo en la partida cubierta es
condiciones para la el riesgo que se cubre con el
instrumento de cobertura.
contabilidad de coberturas.
13 - INVENTARIOS
Los costos de transformación de los
inventarios incluirán los costos
Costos de directamente relacionados con las
adquisición unidades de producción, tales como la
mano de obra directa. También
incluirán una distribución sistemática
de los costos indirectos de producción
variables o fijos.
Los costos de adquisición de
los inventarios comprenderán el
precio de compra, los aranceles
de importación y otros Costos de
impuestos (que, no sean
recuperables, posteriormente
transformación
de las autoridades fiscales)
Una entidad
Información revelará la
a revelar siguiente
información:

Las políticas El importe total en El importe de El importe total en


libros de los los inventarios Las pérdidas por
contables adoptadas libros de los
inventarios y los reconocido deterioro del valor
para la medición de inventarios
importes en libros reconocidas o
los inventarios, según la clasificación como gasto revertidas en el
pignorados en
incluyendo la fórmula apropiada para la durante el garantía de
de Costo utilizada. resultado.
entidad. periodo. pasivos.
14 - INVERSIONES EN
ASOCIADAS
Definición de Medición - Un inversor contabilizará
todas sus inversiones en
asociadas elección de asociadas utilizando una de
política contable las siguientes opciones:
Una asociada es una
entidad, incluyendo una
entidad sin forma jurídica El modelo de El modelo del
El método de
definida tal como una costo valor
la participación
fórmula asociativa con razonable
fines empresariales,
sobre la que el inversor
posee influencia
significativa, y que no es
una subsidiaria ni una
participación en un
negocio conjunto.
15 - INVERSIONES EN NEGOCIOS
CONJUNTOS

Un negocio conjunto es un
Control conjunto es el acuerdo contractual mediante el
acuerdo contractual para cual dos o más partes
compartir el control sobre una emprenden una actividad
Definición actividad económica, y se da económica que se somete a
de únicamente cuando las control conjunto.
decisiones estratégicas, tanto
negocio financieras como operativas, de Los negocios conjuntos pueden
tomar la forma de operaciones
conjunto dicha actividad requieren el
controladas de forma conjunta,
consentimiento unánime de las
partes que están compartiendo activos controlados de forma
el control. conjunta, o entidades
controladas de forma conjunta.
16 - PROPIEDADES DE INVERSIÓN
uso en la producción o
suministro de bienes o
servicios, o para fines
administrativos, o su
Las propiedades de
venta en el curso
inversión son
ordinario de las
propiedades
operaciones.
(terrenos o edificios, o
Definición y partes de un edificio, o
reconocimiento ambos)
inicial de las Se mantienen por el
dueño o el arrendatario
propiedades de bajo arrendamiento
financiero para obtener
inversión rentas, plusvalías o
ambas y no para:
17 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Reconocimiento

la entidad reconocerá el
• Es probable que la entidad obtenga los beneficios
costo de un elemento de económicos, futuros asociados con el elemento y el
propiedades, planta y equipo costo del elemento puede medirse con fiabilidad
como un activo si y solo si:

• La utilización prevista del activo.


• El desgaste físico esperado, que dependerá de
Para determinar la vida útil factores operativos
de un activo, una entidad • La obsolescencia técnica o comercial procedente de
deberá considerar todos los los cambios o mejoras en la producción.
factores siguientes: • Los límites legales o restricciones similares sobre el
uso del activo, tales como las fechas de caducidad
de los contratos de arrendamiento relacionados.
18 - ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA
PLUSVALÍA

Reconocimiento
Principio general para el reconocimiento de
activos intangibles
la entidad reconocerá un activo intangible como activo si, y
solo si:
Es probable que los El activo no es resultado
beneficios económicos El costo o el valor del del desembolso
futuros esperados que se activo puede ser medido incurrido internamente
han atribuido al activo fluyan con fiabilidad. en un elemento
a la entidad. intangible.
19 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y
PLUSVALÍA
Definición de combinaciones de negocios
Una combinación de negocios es la unión de entidades o negocios separados en
una única entidad que informa. El resultado de casi todas las combinaciones de
negocios es que una entidad, la adquirente, obtiene el control de uno o más
negocios distintos, la adquirida.

Plusvalía
reconocerá como un activo la plusvalía adquirida en una combinación de negocios, y
medirá inicialmente esa plusvalía a su costo, siendo éste el exceso del costo de la
combinación de negocios sobre la participación de la adquirente en el, valor
razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes.
20 -
ARRENDAMIENTOS
Clasificación de Un
los arrendamiento se
arrendamientos clasificará como:

Arrendamiento financiero:
si transfiere sustancialmente
todos los riesgos y ventajas
inherentes a la propiedad.

Arrendamiento operativo: si
no transfiere, sustancialmente
todos los riesgos y ventajas
inherentes a la propiedad.
21 - PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
Reconocimiento inicial

Una entidad solo reconocerá una provisión


cuando:
• La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se
informa como resultado de un suceso pasado.
• Sea probable (es decir, exista mayor posibilidad de que ocurra
que de lo contrario) que la entidad tenga que desprenderse de
recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar
la obligación.
• El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.
EJEMPLOS DE PROVISIONES Y
CONTIGENCIAS

Un caso
judicial
Política
de
Garantías
reembolso
Reestruct
uraciones
Contratos
de
Pérdidas
carácter
de
oneroso
operación
futuras
22 - Pasivos y Patrimonio
Clasificación
Patrimonio
de un Pasivo Es la participación residual en
instrumento los activos de una entidad, una
como pasivo Es una obligación vez deducidos todos sus pasivos.
o patrimonio
presente de la entidad,
surgida a raíz de
El patrimonio incluye las
sucesos pasados, al inversiones hechas por los
vencimiento de la cual propietarios de la entidad, más
para cancelarla, la los incrementos de esas
entidad espera inversiones, ganados a través de
desprenderse de operaciones rentables y
recursos que incorporan conservados para el uso en las
beneficios económicos. operaciones de la entidad.
23 - INGRESOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIAS
• La venta de bienes (si los produce o no
la entidad para su venta o los adquiere
para su reventa).
Al contabilizar ingresos • La prestación de servicios.
de actividades
ordinarias procedentes • Los contratos de construcción en los que
de las siguientes la entidad es el contratista.
transacciones y
sucesos: • El uso, por parte de terceros, de activos
de la entidad que produzcan intereses,
regalías o dividendos.
24 - SUBVENCIONES DEL GOBIERNO

Una entidad reconocerá las subvenciones del gobierno si:

Una subvención que no impone condiciones de rendimiento futuras específicas sobre


los receptores se reconocerá como ingreso cuando los importes obtenidos por la
subvención sean exigibles.
Una subvención que impone condiciones de rendimiento futuras específicas sobre
los receptores se reconocerá como ingreso solo cuando se cumplan las condiciones
de rendimiento.

Las subvenciones recibidas antes de que se satisfagan los criterios de


reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias se reconocerán como pasivo.
25 - COSTOS POR PRÉSTAMOS
Son costos por • Los costos por préstamos
préstamos los incluyen:
intereses y otros • Los gastos por intereses
costos en los que • Las cargas financieras con
una entidad respecto a los arrendamientos
incurre, que financieros
están • Las diferencias de cambio
relacionados con procedentes de préstamos en
los fondos que moneda en la medida en que se
ha tomado consideren ajustes de los costos
prestados. por intereses.
26 – PAGOS BASADOS EN ACCIONES
Transacciones con
pagos basados en Transacciones en
Transacciones con
acciones que se las que la entidad
pagos basados en
liquidan en efectivo recibe o adquiere:
acciones que se
liquidan con En las que la entidad bienes o servicios y
instrumentos de adquiere bienes o los términos del
patrimonio servicios incurriendo acuerdo proporcionan
en pasivos con el a la entidad o al,
En las que la entidad proveedor de esos
proveedor de esos
adquiere bienes o bienes o servicios, la
bienes o servicios,
servicios como opción de liquidar la
por importes que
contraprestación de transacción en
están basados en el
instrumentos de efectivo (o con otros
precio (o valor) de las
patrimonio de la activos) o mediante la
acciones de la
entidad (incluyendo emisión de
entidad o de otros
acciones u opciones instrumentos de
instrumentos de
sobre acciones). patrimonio.
patrimonio de la
entidad.
27 - DETERIORO DEL VALOR DE LOS
ACTIVOS
Una pérdida por deterioro se produce cuando el
importe en libros de un activo es superior a su
importe recuperable.
• Activos por impuestos diferidos
• Activos procedentes de beneficios a los
• Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola.
• Valor razonable menos costos de venta
• Valor en uso
28 - BENEFICIOS A LOS
EMPLEADOS

Los beneficios a los Los cuatro tipos de


empleados comprenden todos beneficios a los
los tipos de
contraprestaciones que la empleados son:
entidad proporciona a los • Beneficiosa corto plazo
trabajadores, incluyendo • Beneficios post-empleo
administradores y gerentes, a • Beneficios a largo plazo
cambio de sus servicios. • Beneficios por terminación
29 - IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias: Una entidad
contabilizará el impuesto a las ganancias, siguiendo las fases siguientes:
• Reconocerá el impuesto corriente
• Identificará qué activos y pasivos se esperaría que afectaran a las ganancias,
fiscales si se recuperasen o liquidasen por su importe en libros presenté.
• Determinará la base fiscal
• Calculará cualquier diferencia temporaria, pérdida fiscal no utilizada y crédito fiscal
no utilizado
• Reconocerá los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos
diferidos, que surjan de diferencias temporarias, pérdidas fiscales no utilizadas y
créditos fiscales no utilizado
• Distribuirá los impuestos corriente y diferido entre los componentes relacionados
de resultados, otro resultado integral y patrimonio
30 - CONVERSIÓN DE LA MONEDA
EXTRANJERA
Moneda funcional: La moneda funcional de
una entidad es la moneda del entorno
económico principal en el que opera dicha
entidad. El entorno económico principal en el
que opera una entidad es normalmente, aquél
en el que ésta genera y emplea el efectivo.

Reconocimiento inicial: Una


transacción en moneda • Compra o vende bienes o servicios cuyo precio
extranjera es una transacción se denomina en una moneda extranjera.
que está denominada o requiere
su liquidación en una moneda • Presta o toma prestadas fondos cuando los
extranjera, incluyendo importes por pagar o cobrar se denominan en
transacciones que surgen una moneda extranjera.
cuando una entidad:
31 - HIPERINFLACIÓN
Economía hiperinflacionaria: Una entidad realizará ese juicio
considerando toda la información disponible, incluyendo pero no
limitándose a los siguientes indicadores de posible hiperinflación:

La población en La población en Las ventas y Las tasas de La tasa


general prefiere general no toma compras a interés, salarios acumulada de
conservar su en crédito tienen y precios se inflación a lo
riqueza en consideración lugar a precios vinculan a un largo de tres
forma de los importes que compensan índice de años se
activos no monetarios en la pérdida de precios. aproxima o
monetarios o en términos de poder sobrepasa el
una moneda moneda local, adquisitivo 100 por ciento
extranjera sino en esperada
relativamente términos de una durante el
estable. moneda aplazamiento.
extranjera
32 - HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO
SOBRE EL QUE SE INFORMA
Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa son todos los hechos,
favorables o desfavorables, que se han producido entre periodo sobre el que informa y la
fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.

Existen dos tipos de hechos:

• Los que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del
periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa que implican ajuste).
• Los que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que
informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no
Losimplican
hechos ocurridos
ajuste).después del periodo sobre el que se informa incluirán todos los hechos
hasta la fecha en que los estados financieros queden autorizados su publicación, incluso si
esos hechos tienen lugar después del anuncio de los resultados o de otra información
financiera específica
33 - INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE
PARTES RELACIONADAS
Una parte
relacionada Una persona, o un
es una familiar cercano a esa
persona o persona, está
entidad que relacionada con una
está entidad que informa si
relacionada esa persona.
con la Si la entidad y la entidad que informa
entidad que Una entidad está son miembros del mismo grupo
prepara sus relacionada con la
Una de las entidades es una asociada o
estados entidad que informa si le un negocio conjunto de la otra entidad
financieros son aplicables cualquiera
(la entidad de las condiciones: Ambas entidades son negocios
conjuntos de una tercera entidad.
que informa).
34 - ACTIVIDADES ESPECIALES
• Una entidad que use esta NIlF y que se dedique a
actividades agrícolas determinará su política contable
Agricultura para cada clase de sus activos biológico como se indica
a continuación:

La entidad utilizará el modelo


del valor razonable para los
activos biológicos cuyo valor
razonable sea fácilmente
determinable.
• Una entidad que utilice esta NIIF y se dedique a la
exploración, evaluación o extracción de recursos
Actividades de minerales (actividades de extracción) contabilizará los
desembolsos por la adquisición o el desarrollo de activos
extracción tangibles o intangibles para su uso en actividades de
extracción.
35 - TRANSICION A LA NIIF PARA LAS
PYMES
Adopción por primera vez: Una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYME
esta sección en sus primeros estados financieros preparados Conforme a esta NIIF

Los primeros estados financieros de una entidad conforme a está NIIF son los primeros
estados financieros anuales en los cuales, la entidad hace una declaración explícita y sin
reservas, contenida en esos estados financieros del cumplimiento con la NIIF para las PYMES.

• Políticas contables
• Baja en cuentas
• Contabilidad de cobertura
• Combinaciones de negocios
• Valor razonable
• Instrumentos financieros
• Impuestos diferidos
GRACIAS

También podría gustarte