Informe
Objetivos:
     El informe psicológico es fundamental para un psicólogo de preferencia clínico ya
     que en se depositará todos los datos, resultados y conclusiones obtenidas del
     evaluado. Lo cual es sumamente importante conocer, ya sea el área en la que uno se
     vaya a desempeñar de alguna manera varia el informe psicológico.
     Las partes que conforman el reporte psicológico son: “Datos generales” son los
     datos básicos del paciente como lo es su nombre, edad, género, lugar y fecha de
     nacimiento, tipo de educación, religión, grupo étnico, ocupación, teléfono. Estos
     datos básicamente sirven para conocer la situación y tipo de paciente con el que
     estamos tratando.
1. Datos generales:
     Nombre: J.p
     Edad: 8 años
     Género: masculino
     Religión: católica
     Ocupación: estudiante
     Prueba realizada: test dislexia específica
     Tipo de educación: primaria
     Grado: tercero
     Fecha de nacimiento: 14 de agosto del 2008
2. Historia clínica:
Desarrollo – gestante
Para comenzar esta etapa prenatal se podría decir que el embarazo no fue deseado por
ninguno de los padres del niño. Entre lo que se podría decir la madre nos cuenta que
como todo embarazo tuvo una sintomatología como vomito excesivo durante los tres
primeros meses, mareos y otros síntomas que después se volvieron normales y
adaptativos. Ya que asistía a todos los controles médicos donde cada mes veían el
estado de embarazo aunque durante su embarazo se le diagnosticó un alto índice de
depresión de ahí en adelante lo supo sobrellevar y tuvo una gestación muy normal
Desarrollo – parto
Cabe decir y destacar que su parto fue normal ya que el parto fue programado y no fue
un parto inducido. Durante el parto no presento complicaciones ni de dilatación ni
mucho menos en el momento de expulsión del bebe. Él bebe nació bajo de peso con
2500 gramos y una talla de 42 centímetros. Su proceso de succión fue bueno y la
lactancia fue materna.
Desarrollo – sensorio motriz
Durante el desarrollo sensorio motriz el niño en el cual fijo su cabeza por primera vez a
los 3 meses, sentó solo a los 4 meses, gateo a los 5 meses, camino a los 7 meses, se
vistió solo a los 2 años. Su desarrollo de esfínteres anal y vesical fue más o menos al 1
año ½. Su balbuceo empezó a los 9 meses comprensión del lenguaje fue al 1 ½. En
cuanto a la morbilidad no presento ningún tipo de trastorno ni enfermedades con ex
cesión de trastorno digestivo y fiebre alta.
Historial educativo
En cuanto a la parte académica el niño J. inicio su etapa escolar a los 5 años en el
colegio Nelson Garcés vernaza su proceso en los últimos años se ha destacado por estar
en un promedio entre regular y malo ya que los padres del niño manifiestan que el niño
siempre les pregunta que si para ser futbolista es necesario estudiar porque a él no le
gusta. Aunque cabe destacar que a pesar de que el niño no le gusta el estudio es bueno
para las matemáticas y el trato con su maestra y compañeros es buena a veces los padres
no logran entender porque se dice que el niño va mal en el colegio si las referencias
dicen otra cosa, y no ha perdido ningún año. Durante su proceso el niño se muestra
comprometido con sus obligaciones en ocasiones a pesar de que no le gusta de a mucho
el estudio.
Contexto familiar
Las personas que componen su núcleo familiar son su madre, tiene 38 años, y de
profesión es chef de cocina. Su mama es súper especial con él ya que prácticamente a
pesar de que en ciertas ocasiones no compartan mucho tiempo debido a su trabajo es la
que siempre toma las decisiones frente a la crianza del niño. Su papa, tiene 42 años y su
profesión electricista. La relación con su padre es buena pero no se compara con la de la
mamá porque ella es la que comparte más tiempo con el niño a diferencia del papa que a
pesar de que el si permanece en la casa. j es el último de 4 hermanos pero la mamá dice
que la relación del niño con los mellizos es regular ya que ellos no lo tratan con respecto
y si no como si todos fueran iguales. A diferencia del mayor con el hermano 21 años,
lleva una relación muy buena a pesar que se llevan 13 años de diferencia comparten
mucho tiempo junto sin contar que el hermano ya tiene mujer
Cuando el niño se porta mal lo regañan y no solo con eso lo castigan diciéndole que no
va salir para la calle y le quitan el psp para que no juegue; a diferencia de cuando se
porta bien recibe elogios y premios muy pocas veces porque los papas dicen que es un
deber del niño portarse bien. A pesar de que se ha crecido con solo hombre y el único
afecto femenino que ha tenido j se caracteriza por ser una persona muy ordenada, ya que
arregla sus cosas y ayuda a sus hermanos en los quehaceres de la casa ya que es una
persona colaboradora y participativa en las conversaciones familiares y su palabra en
ocasiones es tenida en cuenta al igual que con cualquier otro miembro de la familia. El
siempre reconoce cuando se equivoca y es una persona muy expresiva.
Entre las tradiciones familiares que es que los 24 de diciembre se reúnen para hacer la
cena navideña en la casa de algún familiar y además de eso asisten a las pequeñas
reuniones familiares que realizan de integración cundo un miembro de ella cumple años.
En cuanto a la parte religiosa en su casa todos son católicos, aunque como tal ya no
asisten a una iglesia para ellos el cristianismo es un estilo de vida no una religión.
3. Resultado
     Errores en el reconocimiento de las palabras
    En cuanto al primer nivel de lectura el sujeto j se le dificulta mucho a la hora de
    hacer el sonido de las palabras. Y se puede evidenciar que es en los que presenta
    mayor dificultad en pronunciación de letras como (ll, r, ch). En el segundo nivel
    (ex). Y en cuanto a los otro niveles no presentó errores específicos.
     Calidad de lectura
    j. leyó 520 palabras a lo largo de 5minutos, por consiguiente 520/5=104, este
    resultado nos dice que j.p esta leyendo 104 palabras por minuto y su edad de lectura
    se encuentra entre los 9 años y 1/2
4. Recomendaciones
No tengo recomendaciones para el niño negativa, espero que siga así y que cada día pueda
seguir avanzando porque va muy bien.
5. Conclusiones
Por lo tanto, se puede decir que J.p presenta errores típicos de dislexia, sin embargo, su
velocidad de lectura es satisfactoriamente buena. De acuerdo con los resultados arrojados
en los otros niveles de lectura en la prueba el resultado era el esperando ya que tuvo un
registro limpio con tan sólo 3 errores en un nivel.
.