[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas3 páginas

Practica 9 Fisica

Este documento describe un experimento para determinar la magnitud de la componente horizontal del campo magnético terrestre utilizando una bobina circular. El procedimiento involucra medir el ángulo de deflexión de una brújula cuando se pasa corriente a través de bobinas con diferentes números de espiras, y luego usar una fórmula para calcular la intensidad del campo magnético terrestre a partir de estos datos. Los resultados muestran que la magnitud del campo magnético terrestre medido experimentalmente es de aproximadamente 2.5x10-5 Tesla, lo que

Cargado por

Alejandra Rascon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas3 páginas

Practica 9 Fisica

Este documento describe un experimento para determinar la magnitud de la componente horizontal del campo magnético terrestre utilizando una bobina circular. El procedimiento involucra medir el ángulo de deflexión de una brújula cuando se pasa corriente a través de bobinas con diferentes números de espiras, y luego usar una fórmula para calcular la intensidad del campo magnético terrestre a partir de estos datos. Los resultados muestran que la magnitud del campo magnético terrestre medido experimentalmente es de aproximadamente 2.5x10-5 Tesla, lo que

Cargado por

Alejandra Rascon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRACTICA 9

CAMPO MAGNETICO TERRESTRE


OBJETIVOS:
 Determinar la magnitud de la componente horizontal del campo magnético
terrestre, a partir del campo magnético que produce una bobina circular.

INTRODUCCION:
Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por
la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo
magnético por su naturaleza. Este campo magnético es más intenso en dos zonas
opuestas del imán, que son los polos norte y sur del imán. El polo norte de un imán
se orienta hacia el norte geográfico, mientras que el polo sur lo hacer hacia el sur
geográfico (gracias a esta propiedad funcionan las brújulas). Esta orientación de los
imanes se produce como consecuencia de las fuerzas magnéticas de atracción que
se producen entre polos opuestos de imanes y de repulsión entre polos homólogo.

La tierra es un enorme imán cuyo polo norte se encuentra en el polo sur


geográfico y en consecuencia el polo sur, en el norte geográfico, de ahí, que el polo
norte de un imán se oriente al norte geográfico (donde se encuentre el polo sur
magnético terrestre) y viceversa.
Los efectos de un imán se manifiestan en una zona donde decimos que existe un
campo magnético. Los campos magnéticos los podemos representar gráficamente
mediante las líneas de inducción magnética, que por convenio, salen del polo norte
y entran por el polo sur (son líneas cerradas, por lo que no puede existir un imán
con un solo polo).
La intensidad de un campo magnético la podemos cuantificar mediante la
inducción magnética o densidad de flujo B. La unidad de medida de esta magnitud
es el Tesla (T). Al número total de líneas de inducción magnética que atraviesan
una superficie magnética se denomina flujo magnético Φ. La unidad de medida para
el flujo magnético es el Weber (Wb)

II. Material.
1. Una bobina con derivaciones para diferente número de vueltas.
2. Un multímetro.
3. Una fuente de corriente directa (hasta 500 miliamperes)
4. Una brújula.
5. Una regla de 30 centímetros.

PROCEDIMIENTO
Comenzamos probando con el multímetro de las resistencias de las bobinas de 100,
200, 300, 400 Y 500 espiras, esto para saber si estaban en buenas condiciones, los
datos nos arrojó a que si las podríamos usar y procedimos.
Luego empezamos a montar todo nuestro material para proceder con el
experimento, comenzamos colocando nuestra brújula en la parte superior de la
bobina, luego acomodamos la bobina en paralelo a la dirección de la aguja de la
brújula.
Esto para que al momento de encender la corriente se produzca un campo
magnético y nos mueva la aguja en dirección perpendicular a nuestra bobina.
Conectamos los cables a los conectores desde la fuente la bobina y de la bobina al
multímetro.
Encendimos la fuente y la aguja de la brújula se iba moviendo en sentido
perpendicular, a medida que íbamos subiendo los amperes de la fuente, esta iba
tomando un Angulo mayor.
Repetimos el mismo procedimiento con todas las bobinas, nosotros empezamos
utilizando la de 100 espiras luego la de 200 ya así consecutivamente.

RESULTADOS

Primero antes de encender la fuente de voltaje observamos que la brújula se


alineaba con la línea de campo magnético terrestre, después se dispuso a
posicionar la bobina de tal manera de que campo magnético quedara perpendicular
al de la tierra así pues siguiendo la regla de la mano derecha.
Después se tomó el número N de espiras de la bobina, cuando encendimos la fuente
y a hacer pasar la corriente por la bobina, se observó que la aguja de la brújula se
deflacto con un ángulo entre ella y el campo magnético de la bobina, y conociendo
la fórmula:

Se obtuvieron los siguientes datos

N BT
espiras
100 2.5655x10-5
200 2.7531x10-5
300 2.9514x10-5
400 2.4783x10-5
500 2.2565x10-5
El orden de la magnitud de la componente horizontal del campo magnético de la
tierra
Es de x10-5 T, el valor experimental coincidió en cuanto a la magnitud con el dato
teórico, prueba de ello es el porcentaje de error que es relativamente bajo, se obtuvo
25.43%

CONCLUSIONES
 La brújula tiene más exactitud entre más corriente es agregada.
 El campo magnético de la tierra siempre es el mismo sin importar el número
de aspiras que se tome.
 El campo magnético terrestre en una brújula siempre apunta hacia el norte
 Comprobamos por medio de la práctica el concepto de campo magnético el
cual es un fenómeno por el que los materiales presentan fuerzas de atracción
o repulsión sobre otros materiales.

También podría gustarte