[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas5 páginas

Operaciones Unitarias

El documento describe las propiedades del aire atmosférico y del aire húmedo. Explica que el aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, y normalmente contiene vapor de agua. Describe conceptos como la temperatura de bulbo seco, el punto de rocío, la presión de vapor, la humedad del aire y la humedad relativa, y cómo estas propiedades se utilizan para estudiar las transformaciones del aire húmedo a través de diagramas psicrométricos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas5 páginas

Operaciones Unitarias

El documento describe las propiedades del aire atmosférico y del aire húmedo. Explica que el aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, y normalmente contiene vapor de agua. Describe conceptos como la temperatura de bulbo seco, el punto de rocío, la presión de vapor, la humedad del aire y la humedad relativa, y cómo estas propiedades se utilizan para estudiar las transformaciones del aire húmedo a través de diagramas psicrométricos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Aire atmosferico:

El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases.


Normalmente el aire en la atmósfera contiene cierta cantidad de vapor de agua (o
humedad) y se conoce como aire atmosférico. En contraste, al aire que no
contiene vapor de agua se le llama aire seco.

Propiedades del aire húmedo:

Sus propiedades y transformaciones son fundamentales en la técnica del acondicionamiento


de aire, principalmente la climatización, ya que este es el fluido de trabajo que evoluciona
tanto en el interior de una Unidad de Tratamiento de Aire (UTA) como de los locales o zonas
tratadas.
Las ecuaciones de estado que se recogen aquí, sirven para calcular analíticamente los
parámetros que representan el estado del aire. También se utilizan para trazar las familias
de curvas que representan estos parámetros en los diagramas psicrométricos.

Temperatura de bulbo seco


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Termómetro convencional para medición de temperatura de bulbo seco.

Temperatura de bulbo seco o temperatura seca es la medida con


un termómetro convencional de mercurio o similar cuyo bulbo se encuentra seco.
Esta temperatura junto a la temperatura de bulbo húmedo es utilizada en la valoración
del bienestar térmico, en la determinación de la humedad del aire y en psicrometría para el
cálculo y estudio de las transformaciones del aire húmedo.
Mediante el diagrama psicrométrico o carta psicrométrica es posible a partir de dos valores
de entrada, uno de los cuales suele ser la temperatura seca por su fácil determinación,
conocer el resto de las propiedades de las mezclas de aire seco y vapor de agua.
Punto de rocío
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Imágenes del fenómeno.

El punto de rocío o temperatura de rocío es la más alta temperatura a la que empieza a


condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina, cualquier
tipo de nube o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha.

Presión de vapor
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Gráfico de la presión del vapor de agua.

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido


sobre la fase líquida en una ampolla cerrada al vacío, para una temperatura determinada, en
la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es
independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este
fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin
pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso opuesto,
llamado sublimación inversa o deposición) también hablamos de presión de vapor. En la
situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor
saturado. Esta propiedad posee una relación inversamente proporcional con las fuerzas
moleculares, debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la
cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación) para
vencerlas y producir el cambio de estado.

Humedad del aire


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Un termohigrógrafo utilizado para medir sobre una banda de papel la temperatura de bulbo seco y
la humedad relativa.

La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera.
El vapor procede de la evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos,
las plantas y otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire
depende de su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío.
Una forma de medir la humedad atmosférica es mediante el higrómetro.

Humedad relativa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Humedad e higrometría
Conceptos específicos

 Absoluta / Especifica / Relativa


 Punto de rocío (depresión)
 Psicrometría

Conceptos Generales

 Aire
 Concentración
 Densidad
 Dew
 Evaporación
 Humidity buffering ----(Atm.) Presión
 Agua
 Ley de Avogadro
 Nucleación
 Equilibrio termodinámico

Medición e instrumentos

 Índice calórico
 Sat. vap. density
 Mezcla
 Actividad acuosa
 Indicador card
 Higrómetro
 Temperatura de bulbo húmedo

La humedad relativa (RH) es la relación entre la presión parcial del vapor de agua y la
presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. La humedad relativa
depende de la temperatura y la presión del sistema de interés. La misma cantidad de vapor
de agua produce una mayor humedad relativa en el aire frío que en el aire caliente. Un
parámetro relacionado es el del punto de rocío.

También podría gustarte