[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Tarea 2..

Este documento presenta información sobre las características de los sujetos involucrados en el nivel inicial. Incluye un análisis crítico de la relación entre la educación propuesta en el currículo y el desarrollo evolutivo del niño. También presenta elementos socioculturales que afectan al niño en este nivel e incluye una tabla comparativa de las dimensiones del desarrollo humano. Finalmente, propone un cuadro comparativo que destaca características por edades en diferentes dimensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Tarea 2..

Este documento presenta información sobre las características de los sujetos involucrados en el nivel inicial. Incluye un análisis crítico de la relación entre la educación propuesta en el currículo y el desarrollo evolutivo del niño. También presenta elementos socioculturales que afectan al niño en este nivel e incluye una tabla comparativa de las dimensiones del desarrollo humano. Finalmente, propone un cuadro comparativo que destaca características por edades en diferentes dimensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Es un placer verte de nuevo en este entorno virtual.

En esta segunda actividad, nos enfocaremos en las “Características de los


Sujetos involucrados en el Nivel Inicial”,para profundizar al respecto:

Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y


realiza lo siguiente:

1-Presenta un análisis crítico, donde se resalten los siguientes aspectos:


a) La relación que existe entre la educación propuesta desde el currículo
y desarrollo evolutivo del niño.
La relación que existe en la educación propuesta por el currículo y el
desarrollo evolutivo del niño y la niña, es que en ambos se plantea que los
niños/as en la etapa de 0 a 6 años adquieren sus capacidades cognitivas, del
lenguaje, físico-motrices y socio-emocionales. En esta etapa los niños
desarrollan unas series de conocimientos y de gran habilidad. Ya que los
niños son como esponja absuelven todo de una manera muy rápida.
b) Los elementos socioculturales que inciden directamente en el niño del
Nivel Inicial y porque el currículo debe contemplarlos.
Estos rasgos socioculturales se presentan desde el contexto nacional;
abordando de manera específica los elementos que inciden directamente en
el niño o la niña del Nivel. La población de República Dominicana
actualmente asciende a 10, 169,490 habitantes. De esta población la cantidad
de niños y niñas de O a 6 años se aproxima a 1,600, 000. La población infantil
de la zona rural es de 812,729 y la de la de la zona urbana 570,577. Del total
general de la población infantil, sólo el 12.7% participa de los servicios que
ofrece el Nivel Inicial en sus diferentes modalidades, atendidos por si sector
gubernamental y no gubernamental. Estos datos indican la ausencia de
políticas orientadas a la atención integral del niño y la niña de O a 6 años. El
contexto familiar y sociocultural en que se desarrollan el niño y la niña de
este Nivel está marcado por las condiciones socioeconómicas del país. La
desigualdad de oportunidades en la vida económica que provoca, entre otras
cosas, estructuras familiares dispersas, poca formación de los padres y las
madres y, fundamentalmente, un progresivo deterioro de la calidad de vida
son manifestaciones de las condiciones tan limitadas en que vive la
población
2-Elabora una tabla comparativa de algunas características de las
diferentes dimensiones del desarrollo humano. ( ver modelo en los recursos)
Dimensión espiritual o trascendente
Un buen número de autores prefiere hoy el nombre de interioridad para esta
dimensión, que es exclusivamente humana y está íntimamente relacionada
con el sentido de la vida con base en un sistema de valores. Se orienta al
desarrollo de las potencialidades y a la búsqueda de la felicidad, así como al
amor por los demás, la admiración por la belleza y la promoción de la
esperanza, de tal modo que el ser humano sea artífice de su propia historia y
de su realización personal con profundo sentido de trascendencia.
Dimensión corporal
Entendida, según el Ministerio de Educación Nacional, como la que se ocupa
del cuerpo del niño y el adolescente en la interacción consigo mismo, con
los otros y en la acción constructiva del mundo. Es la base de las demás
dimensiones, teniendo al cerebro como el órgano central a partir del cual se
configura el desarrollo. Se refiere a crecer, a madurar, es decir, a lo físico
madurativo.
Dimensión estética
Referida a la creación y su disfrute; esta dimensión es definida por las
educadoras estadounidenses Kristen Kemple y Cindy A. Johnson como: “La
capacidad de apreciar y de responder emocionalmente a la belleza de las
creaciones humanas y el ambiente natural”. La creatividad es un fuerte
componente de la dimensión estética de gran ayuda para la educación y el
desarrollo social.
Dimensión afectiva
Dimensión referida al sentir y al vincularse. Es considerada como el conjunto
de posibilidades del ser humano para relacionarse consigo mismo, con los
demás y con el entorno, con base en el afecto, que es la energía y motor del
desarrollo humano. Además, facilita el aprendizaje, lo cual es expresado
magistralmente por el poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang von
Goethe: “Solo aprendemos de aquellos a quienes amamos”.
Dimensión lingüística comunicativa
Dimensión basada en el entender y el entenderse, es la capacidad del ser
humano de relacionarse consigo mismo y con los otros mediante el uso del
lenguaje, constituido este por signos y símbolos, y soportada por la
interacción de elementos biológicos, del entorno y de la relación con los
otros.
Dimensión cognitiva
Referida a la solución de problemas; esta dimensión es entendida, según el
educador colombiano Giovanni Ianfrancesco,
Dimensión ética moral
Relacionada con la regulación de la propia vida y de la vida con los demás;
es el proceso de conformación de un código para actuar o dejar de actuar, al
considerar la acción como buena o mala, según los usos y costumbres,
entendiendo por ética el estudio de lo moral y por moral las reglas o normas
por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en
relación con la sociedad, consigo mismo y con todo lo que lo rodea, por lo
que la ética se traduce en llevar el respeto al otro en todas las circunstancias.
Dimensión espiritual o trascendente
Un buen número de autores prefiere hoy el nombre de interioridad para esta
dimensión, que es exclusivamente humana y está íntimamente relacionada
con el sentido de la vida con base en un sistema de valores.
3-Realiza un cuadro comparativo destaca por lo menos tres características
para cada edad por dimensiones.

Edad 0 a 7 Edad 2-17 Edad 7-17


Dimensión estética Dimensión lingüística Dimensión espiritual o
Referida a la creación y su comunicativa trascendente
disfrute; esta dimensión es Dimensión basada en el
Un buen número de autores prefiere
definida por las educadoras entender y el
hoy el nombre de interioridad para
estadounidenses Kristen entenderse, es la
esta dimensión, que es
Kemple y Cindy A. Johnson capacidad del ser
exclusivamente humana y está
como: “La capacidad de humano de
íntimamente relacionada con el
apreciar y de responder relacionarse consigo
sentido de la vida con base en un
emocionalmente a la belleza de mismo y con los otros
sistema de valores. Se orienta al
las creaciones humanas y el mediante el uso del
desarrollo de las potencialidades y a
ambiente natural”. La lenguaje, constituido
la búsqueda de la felicidad, así como
creatividad es un fuerte este por signos y
al amor por los demás, la admiración
componente de la dimensión símbolos, y soportada
por la belleza y la promoción de la
estética de gran ayuda para la por la interacción de
esperanza, de tal modo que el ser
educación y el desarrollo social. elementos biológicos,
humano sea artífice de su propia
del entorno y de la
historia y de su realización personal
relación con los otros
con profundo sentido de
trascendencia.

Espero que te vaya muy bien.

También podría gustarte