[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas14 páginas

Caso Práctico de Microeconomía 2019

Este documento presenta la solución a un caso práctico sobre fundamentos de microeconomía. Incluye preguntas sobre gráficos de fronteras de posibilidades de producción, curvas de costos, curvas de demanda y oferta, y elasticidades. También contiene tablas sobre costos de producción de una empresa. La solución explica conceptos como curvas de indiferencia, mercados de factores, y clasifica bienes según su elasticidad precio y renta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas14 páginas

Caso Práctico de Microeconomía 2019

Este documento presenta la solución a un caso práctico sobre fundamentos de microeconomía. Incluye preguntas sobre gráficos de fronteras de posibilidades de producción, curvas de costos, curvas de demanda y oferta, y elasticidades. También contiene tablas sobre costos de producción de una empresa. La solución explica conceptos como curvas de indiferencia, mercados de factores, y clasifica bienes según su elasticidad precio y renta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico

Solución “Caso práctico”

Presentado por:

Cielo Contreras Sabogal

Tutor

Ángel Alonso

Profesional Virtual

Profesional en Administración y Dirección de Empresas

Asturias Corporación Universitaria

Bogotá D.C 2019


U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

Tabla de Contenidos

Enunciado………………………………………………………3-4-5-6

Solución a preguntas …………………………...…7-8-9-10-11-12-13

Lista de Referentes..………………………….............................14
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

Enunciado

1) Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

a) ¿Qué representa el gráfico?

b) ¿Qué punto representa mejor el nivel máximo de producción para


esta economía?

c) Responde con Verdadero o Falso: El punto A, al pertenecer a la


curva, es el único punto que representa un nivel de producción
factible.

d) ¿Qué representa el punto B? ¿Qué comportamiento de la economía


puede cambiar esta situación?

2) Completa la siguiente frase: En el mercado de factores de


producción, ________________________ son demandantes mientras
que________________ son los oferentes.
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

3) La empresa Gamma se dedica a la producción y comercialización de


pantalones. La siguiente tabla proporciona información sobre los costos
incurridos por Gamma. Completa la información no proporcionada.

4) Completa la leyenda del siguiente gráfico añadiendo el nombre de


cada curva. Justifica tus asignaciones

5) ¿Cuáles son las propiedades de una curva de indiferencia?

La Oferta y la Demanda

1) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.


a) El mercado del café después de un desafortunado huracán que ha
destruido gran parte de las cafetaleras en Colombia.
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

b) El mercado de bañadores en pleno invierno.

c) El mercado del gazpacho después de una bajada de precio del tomate.

d) El mercado de balones de fútbol durante el desarrollo de la Copa


Mundial de la FIFA

2) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. se demandan


6.000 automóviles. Si el precio sube a 24.000 u.m. la cantidad
demandada pasa a ser de 5.400 automóviles. También sabemos que con
el mismo cambio de precio, la cantidad ofertada pasa a ser de 7.800
automóviles.
Por otro lado, ante una variación del 15 % en la renta del consumidor,
la cantidad demandada, situada en 5.000 automóviles, pasa a ser de
10.000 unidades.
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la


elasticidad de demanda del automóvil en este caso.

b) Calcula la elasticidad – renta de la demanda, y clasifica el automóvil


en tanto que bien en este caso.

c) Calcula la elasticidad – precio de la oferta, y concluye sobre la


elasticidad de oferta del automóvil en este caso.

3) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

a) Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad unitaria.

b) Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria.

c) Oferta perfectamente inelástica, demanda de elasticidad unitaria.

d) Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente elástica.


U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

Solución a preguntas según el enunciado


1) Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

a) ¿Qué representa el gráfico?

El gráfico representa la (frontera de posibilidades de producción)


muestra las diferentes combinaciones de coches y bicicletas que puede
fabricar. La "frontera de posibilidades de producción" representa la
disyuntiva entre fabricar un bien u otro.

b) ¿Qué punto representa mejor el nivel máximo de producción para


esta economía?

El punto A ya que se encuentra en el nivel posible y eficiente por lo


tanto considero que muestra los niveles máximos de producción

c) Responde con Verdadero o Falso: El punto A, al pertenecer a la


curva, es el único punto que representa un nivel de producción factible.

Falso, ya que el punto C representa los niveles de producción factibles


ya que se encuentra al interior de la curva.
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

d) ¿Qué representa el punto B? ¿Qué comportamiento de la economía


puede cambiar esta situación?

El punto B representa volúmenes de producción que no son alcanzables


a partir de los factores productivos con los que cuenta.

Sin embargo, si la tecnología avanza el volumen de fabricación


aumentará (dado un volumen determinado de factores productivos). La
frontera de posibilidades de producción se desplazaría hacia la derecha,
por lo tanto, el punto B pasaría a ser la frontera de posibilidades de
producción.

2) Completa la siguiente frase: En el mercado de factores de


producción, las empresas son demandantes mientras que los hogares
son los oferentes.

3) La empresa Gamma se dedica a la producción y comercialización de


pantalones. La siguiente tabla proporciona información sobre los costos
incurridos por Gamma. Completa la información no proporcionada.

Cantidad Costo Costo Costo C. fijo C.variable C. total


producida fijo variable total medio medio medio
10 50 250 300 5,0 25,0 30
25 50 575 625 2,0 23 25,0
50 50 1000 1.050 1 20 21
75 50 1.825 1875 0,66 24,33 25
100 50 2950 3000 0,5 29,5 30
200 50 6550 6.600 0,25 32,75 33,0

4) Completa la leyenda del siguiente gráfico añadiendo el nombre de


cada curva. Justifica tus asignaciones

Costo Total Medio

Costo Fijo Medio

Costo Variable Medio

Costo Marginal
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

Costo Total Medio: La curva del costo total medio se obtiene dividiendo
el costo total por las unidades producidas. Esta curva tiene forma de U.

El costo fijo medio: siempre será decreciente (dentro de ciertos niveles


de actividad). Al ser un costo fijo, a medida que aumenta la producción,
el costo a imputar a cada unidad es cada vez menor.

El costo variable medio: (costo variable por unidad de producto) puede


ser decreciente en una fase inicial (coincide con los volúmenes de
actividad en los que la función de producción tiene pendiente creciente.

Costo marginal: Pero cuando la ley de la producción marginal


decreciente comienza a manifestarse, la pendiente de la curva de costo
marginal comienza a aumentar. En este caso, cada vez cuesta más
producir una unidad adicional.

5) ¿Cuáles son las propiedades de una curva de indiferencia?

pendiente negativa: si disminuye la cantidad de un bien, para


mantenerse en el mismo nivel de satisfacción, tendrá que compensarlo
con mayor cantidad del otro bien.

Las curvas de indiferencia no se cortan: Si se cortasen habría un


punto (punto de corte) en el que ambas curvas tendrían el mismo nivel
de satisfacción, pero como dentro de cada curva todos sus puntos tienen
el mismo nivel de satisfacción, esto implicaría que todos los puntos de
las dos curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción.

La Oferta y la Demanda

1) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.


a) El mercado del café después de un desafortunado huracán que ha
destruido gran parte de las cafetaleras en Colombia.
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

b) El mercado de bañadores en pleno invierno.

c) El mercado del gazpacho después de una bajada de precio del tomate.

d) El mercado de balones de fútbol durante el desarrollo de la Copa


Mundial de la FIFA
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

2) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. se demandan


6.000 automóviles. Si el precio sube a 24.000 u.m. la cantidad
demandada pasa a ser de 5.400 automóviles. También sabemos que con
el mismo cambio de precio, la cantidad ofertada pasa a ser de 7.800
automóviles.

Por otro lado, ante una variación del 15 % en la renta del consumidor,
la cantidad demandada, situada en 5.000 automóviles, pasa a ser de
10.000 unidades.

a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la


elasticidad de demanda del automóvil en este caso.

20.000 6.000 automoviles


24.000 5.400 automoviles

4.000*100% 20.000= 20% variación porcentual precio

600*100% 6.000= -10% variación porcentual demanda

10% / 20% = 0,5 elasticidad de la demanda de automóviles

inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una


variación del precio. Demanda inelástica (elasticidad < 1)
U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

b) Calcula la elasticidad – renta de la demanda, y clasifica el automóvil


en tanto que bien en este caso.
Cantidad 5.000 unidades
Cantidad 10.000 unidades

5.000*100% 5.000= 100%

100%/15%= 6,6

Normales: tienen elasticidad renta positiva (un aumento de la renta


conlleva un aumento de la demanda del bien

c) Calcula la elasticidad – precio de la oferta, y concluye sobre la


elasticidad de oferta del automóvil en este caso.

24.000+20%= 28.800

6000 automóviles 7.800 = incremento el 30%

30%/20%=1,5

3) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

a) Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad unitaria.

b) Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria.


U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

c) Oferta perfectamente inelástica, demanda de elasticidad unitaria.

d) Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente elástica.


U1: Fundamentos de Microeconomía – Caso práctico
1

Lista de referentes
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf1.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf2.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf3.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf4.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf5.pdf

También podría gustarte