PROBLEMAS MRUV
PROBLEMA 1: Supongamos que un vehículo se mueve a una velocidad de 60km/h, resulta
que a una distancia de 15 metros se le cruza un perro, el automovilista frena bruscamente
con una des aceleración de 10 m/s².
1. ¿El auto se detiene antes de atropellar al perro?
2. ¿A qué distancia del animal quedo el auto?
DATOS:
𝑉𝑜 = 60 𝑘𝑚/ℎ → 𝑉𝑜 = 16,6667 𝑚/𝑠
𝑉𝑓 = 0𝑘𝑚/ℎ
𝑎 = ± 10𝑘𝑚/ℎ
SOLUCIÓN:
−16,66 𝑚/𝑠
𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 ± 𝑎𝑇 → 𝑇= = 1.66 𝑠
−10 𝑚/𝑠 2
1
𝑋 = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑜𝑇 ± 2 𝑎𝑇 2
𝑚 1
𝑋 = 0 + (16,66 ) × (1,66𝑠) − (10 𝑚/𝑠 2 )(1,662 𝑠)
𝑠 2
𝑋 = 27,65 𝑚 − 13,77𝑚
𝑿 = 𝟏𝟑, 𝟖𝟖 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟏𝟓 𝒎 − 𝟏𝟑, 𝟖𝟖 𝒎 = 𝟏, 𝟏𝟐𝒎
RESPUESTA:
1. El auto si logra detenerse, y el perro queda a salvo.
2. El auto quedo a una distancia de 1,12 m.
PROBLEMA 2: Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20𝑚/𝑠 2 constante.
Calcular:
Solución:
PROBLEMA 3: Un automóvil parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s2 ¿Qué
velocidad adquiera y cuál es su desplazamiento en los primeros 15s? ¿Qué distancia
recorrió cuando su velocidad es de 216 km/h?
DATOS:
216𝑘𝑚
𝑎 = 2𝑚/𝑠 2 𝑉𝑓 = → 𝑣𝑓 = 60𝑚/𝑠
ℎ
𝑇 = 15 𝑠
SOLUCIÓN:
1
a) 𝑋 = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑜𝑇 ± 2 𝑎𝑇 2 → 𝑋 = 225 𝑚
b) 𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 ± 𝑎𝑇 → 𝑉𝑓 = 30 𝑚/𝑠
60 𝑚/𝑠
c) = 𝑇 → 30𝑠 = 𝑇
2 𝑚/𝑠2
1
d) La distancia recorrida : 𝑋 = 2 2(30)2 → 𝑥 = 900 𝑚
RESPUESTA:
La distancia que recorre en los primeros 15s es de 225m y la velocidad adquirida es
de 30m/s.
La distancia que recorrió con 216Km/h es de 900m.
MRU
PROBLEMA 1: Un coche sale de Barcelona con una velocidad de 80 Km/h. Dos horas más
tarde sale de la misma ciudad y en la misma dirección una moto con una velocidad de 100
Km/h. ¿Cuánto tiempo tardarán en encontrarse? ¿En qué posición lo harán?
DATOS:
Antes de empezar a calcular lo que pide el enunciado es importante convertir todos los
datos a unidades del SI:
SOLUCIÓN:
Escribimos la ecuación del vehículo A:
x=0+22,22*t
Y la del vehículo B:
x=0+27,78*(t-7200)
x=27,78*t-200016
Igualando estas dos ecuaciones podemos calcular el tiempo que tardaran en encontrarse:
22,22 x t=27,78 x t-200016
-5,56 x t=-200016
t=35974 s=10 h
Finalmente, sustituyendo el tiempo en cualquier de las dos ecuaciones calculamos la
posición:
x=22,22*35974=799342 m= 799 Km
RESPUESTA: Se encontrarán al cabo de 10h a una distancia recorrida de 799 Km respecto
al punto inicial.
PROBLEMA 2: Sabiendo que la velocidad del sonido es de 343,2 m/s, ¿a cuántos
kilómetros de distancia se produce un trueno que tarda 6 segundos en oírse?
DATOS:
𝑣 = 342,2 𝑚/𝑠
𝑡 =6𝑠
SOLUCIÓN:
𝒅=v ×t
𝒅 = 342,2 m/s × 6s
𝒅 = 2059,2 m
Cambiamos los metros a kilómetros.
1𝑘𝑚
𝒅 = 2059,2 m ×
1000𝑚
𝒅 = 2,0592 km
RESPUESTA: La distancia donde se produjo el trueno es de 2,0592 km.
PROBLEMA 3: Un coche circula a 25 m/s. ¿Cuánto tiempo tardara en recorrer 10 km?
DATOS:
𝑉 = 25 𝑚/𝑠
𝑋 = 10 𝑘𝑚 → 𝑋 = 10000 𝑚
𝑋𝑜 = 0 𝑚/𝑠
SOLUCIÓN:
𝑋 = 𝑋𝑜 + 𝑣𝑡
10000 = 0 + 25𝑡
10000
=𝑡
25
400 𝑠 = 𝑡
SOLUCIÓN:
El tiempo en recorrer 10km es de 400 segundos.
VECTORES
PROBLEMA 1: Dados los siguientes vectores y sabiendo que forman un ángulo entre ellos
de 87,7º, calcular su producto escalar.
𝑉̅ = (6,8)
̅ = (3,-4)
𝑈
SOLUCIÓN:
|𝑈| = √32 + (−4)2 = √9 + 16 = √25 = 5
|𝑉| = √62 + 82 = √36 + 64 = √100 = 10
𝑢
⃗ . 𝑣 = 5 × 10 × cos 87.7°
𝑢
⃗ .𝑣 = 2
RESPUESTA: El producto escalar de los vectores es 2.
PROBLEMA 2: Dados los vectores.
̅ = (1,5)
𝑈
𝑉̅ = (-3,4)
Calcular: a) El producto escalar de los dos vectores. b) El ángulo que forman.
SOLUCIÓN:
⃗ . 𝑣 = 1 × (−3) + 5 × 4 = −3 + 20 = 𝟏𝟕
a) 𝑢
b)
|𝑈| = √12 + 52 = √1 + 25 = √26
|𝑉| = √−32 + 42 = √9 + 16 = √25 = 5
17
α = cos−1 = 𝟒𝟖, 𝟏𝟕°
√26.5
RESPUESTA:
a) El producto escalar es 17.
b) El ángulo formado entre los vectores es de 48,17°.
⃗ = (2, −3,1) Y 𝑉 = (−3,1,2)
PROBLEMA 3: Dados los vectores. 𝑈
Calcular:
⃗ ×𝑉
a) 𝑈 ⃗
⃗ y𝑉
b) Comprobar que el vector obtenido es ortogonal a los vectores 𝑈 ⃗.
SOLUCIÓN:
a)
𝑖 ⃗
𝑗 𝑘
⃗ =| 2 −3 1| = |−3 1| 𝑖 − | 2 1| 𝑗 + | 2 −3| 𝑘
⃗𝑈 × 𝑉 ⃗
1 2 −3 2 −3 1
−3 1 2
⃗ =−7𝑖 − 7𝑗 − 7𝑘
𝑘 ⃗
⃗ ×𝑉
b) ( 𝑈 ⃗ )∎𝑈
⃗ ⃗ ×𝑉
( 𝑈 ⃗ )∎𝑉
⃗
La multiplicación nos debe dar “0” entonces comprobamos si son perpendiculares.
⃗ ×𝑉
( 𝑈 ⃗ )∎𝑈 ⃗ =0
(2, −3,1) × (−7, −7, −7) = 2 × (−7) + (−3)(−7) + (1)(−7) = 0
RESPUESTA:
⃗ ×𝑉
a) 𝑈 ⃗ =−7𝑖 − 7𝑗 − 7𝑘 ⃗
b) Los vectores si son perpendiculares porque al multiplicarlos da “0”.
JOSÉ JASON CÓRDOVA ALVAREZ.
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-huelva/fisica/ejercicios-
obligatorios/problemas-resueltos-de-dinamica-de-la-rotacion/1316691/view