[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas13 páginas

01 Memoria Descriptiva Llamachupan

Este documento describe un proyecto para mejorar el sistema de agua potable en la localidad de Llamachupan en Perú. El proyecto incluye realizar mantenimiento en la captación, reservorio y caja de válvulas, implementar un sistema de cloración, y fortalecer la capacidad de la junta administrativa local para operar y mantener el sistema de forma sostenible, beneficiando a 120 familias.

Cargado por

ELIAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas13 páginas

01 Memoria Descriptiva Llamachupan

Este documento describe un proyecto para mejorar el sistema de agua potable en la localidad de Llamachupan en Perú. El proyecto incluye realizar mantenimiento en la captación, reservorio y caja de válvulas, implementar un sistema de cloración, y fortalecer la capacidad de la junta administrativa local para operar y mantener el sistema de forma sostenible, beneficiando a 120 familias.

Cargado por

ELIAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1.

PROYECTO

"MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE TRAMO QUILCACHA-CENTRO


POBLADO LLAMACHUPAN, DISTRITO DE ACAS – PROVINCIA DE OCROS - ANCASH “

2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. UBICACION

Región : Ancash.
Provincia : Huaraz.
Distrito : Acas.
Centro Poblado : Llamachupan
El Centro Poblado de Llamachupan se localiza en el Distrito de Acas,
perteneciente a la provincia de Ocros del departamento de Ancash, a una
altitud de 699msnm.
2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Latitud Sur : 10°36’19.2”


Latitud Oeste : 77°24’40.6”
Altitud : 699 msnm

2.3. VÍAS DE ACCESO

Para llegar a la localidad de Acas, tomando como referencia el centro de la


ciudad de Huaraz, existen vehículos (camioneta rural o combi) que prestan
servicios de transporte público los cuales acceden a la localidad en 2h
5minutos recorriendo una distancia de 165km.

2.4. CLIMA

La zona del proyecto cuenta con clima cálido, con precipitaciones pluviales
entre los meses de octubre a marzo. En lo que respecta a la temperatura,
presenta dos periodos térmicos bien definidos: Verano e invierno y con una
temperatura media anual 16.5°C.
2.5. TOPOGRAFIA Y TIPO DE TERRENO

La topografía de la localidad presenta pendientes suaves en la zona Sur y


Norte, pendientes menores en la zona baja.
2.6. ASPECTO URBANÍSTICO

La localidad de Llamachupan presenta viviendas concentradas, tipo trocha


carrózale. Cuenta con un pequeño parque central, donde se reúne la
población para ciertos eventos y fechas cívicas.

2.7. VIVIENDAS

Las viviendas están construidas en su mayoría de adobe de uno y dos pisos


con cobertura de calamina y teja andina, puerta y ventanas de madera y
piso de tierra.

2.8. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Entre las principales actividades económicas de la población se tiene la


agricultura (sembrío de papa, trigo y habas) y la crianza de animales
menores. Pocas personas laboran en el distrito de Acas en actividades de
comercio, construcción y otras actividades.

2.9. SERVICIOS EXISTENTES

Los servicios públicos con que cuenta la localidad de Llamachupan son los
siguientes:
 Institución Educativa Inicial, primaria y secundaria.
 Capilla.
 Sistema de agua potable, con conexiones domiciliarias sin
micromedición.
 Red secundaria de fluido eléctrico con instalación a nivel domiciliario.
 Servicio de telefonía celular.
 Transporte público en camionetas rurales y taxis (autos).
2.10. BENEFICIARIOS

De manera directa se beneficiará 120 familias.


3. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
La localidad de Llamachupan cuenta con servicio de agua potable a nivel
domiciliario, las conexiones no cuentan con dispositivos de micro medición y en
general no se consume agua segura. No se cuenta con ojos de agua para
incrementar el caudal de servicio.
Los residuos sólidos generados en la localidad son quemados y/o arrojados en
las chacras, en general no tienen una disposición final sanitariamente ni
ambientalmente segura.
No cuentan con una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, debido
a ello los diferentes componentes del sistema de agua potable y alcantarillado
sanitario se encuentran sin mantenimiento. Se recomienda que la Municipalidad
Distrital de Acas, priorice la conformación de la JASS Llamachupan, a quienes se
les entregara el sistema operativo de agua después del mantenimiento y quienes
serán los encargados de la cloración de su sistema.

3.1. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


3.1.1. Descripción general del sistema
Captación (01 Unidad)

a) Captación Tipo C-1 N° 01“Quilcacha”


Zona de medio filtrante requiere limpieza está lleno de raíces

Alero izquierdo deteriorado se puede observar la cantidad


de agua que se pierde
Captación construida el año 2014 por la Municipalidad Distrital
de Acas.

Componente Largo (m.) Ancho (m.) Alto (m.)


Cámara Húmeda 1.00 1.00 0.80
Caja de Válvula 0.62 0.62 0.50
Tapa de Captación 0.60 0.60 0.05
Tapa de Caja de 0.40 0.40 0.05
Válvula

Cámara rompe presión tipo CRP6 (02 Unidades)

a) Cámara Rompe Presión Tipo CRP6 N° 01

La estructura se encuentra en estado regular, requiriendo


realizar los trabajos que se menciona abajo para alargar su vida
útil.
Componente Largo (m.) Ancho (m.) Alto (m.)
Cámara húmeda 1.00 1.00 0.80
Caja de Válvula 0.60 0.60 0.25
Tapa de Captación 0.70 0.70 0.05
Tapa de Caja de 0.40 0.40 0.05
Válvula

b) Cámara Rompe Presión Tipo CRP6 N° 02

La estructura se encuentra en estado regular, requiriendo


realizar los trabajos que se menciona abajo para alargar su vida
útil.

Componente Largo (m.) Ancho (m.) Alto (m.)


Cámara húmeda 1.00 1.00 0.80
Caja de Válvula 0.60 0.60 0.25
Tapa de Captación 0.70 0.70 0.05
Tapa de Caja de 0.40 0.40 0.05
Válvula

Reservorio (24 m3) y Caseta de Válvulas


Reservorio construido el año 2014 por la Municipalidad Distrital de
Acas. La pintura se encuentra deteriorada, cuenta con tapas de
concreto los cuales se encuentran rotas y deterioradas, no cuenta
con nivel de control estático, no cuenta con cerco perimétrico, así
mismo no cuenta con un sistema de cloración para garantizar la
calidad del agua. En la caja de válvulas las válvulas se encuentran
oxidadas e inoperativas.

Se observa la estructura de concreto del reservorio

Se observa la tapa de concreto deteriorada de la caja de válvulas


Se observa el deterioro de las válvulas

Volumen útil de reservorio 24 m3

Componente Largo (m.) Ancho (m.) Alto (m.)


Reservorio(área util) 3.85 3.85 1.60
Caja de Válvula 1.38 1.70 1.00
Tapa de Reservorio 0.70 0.70 0.05
Tapa de Caja de 0.70 0.70 0.05
Válvula
3.1.2. Sistema de Alcantarillado Sanitario.

La localidad de Llamachupan cuentan con un sistema de


alcantarillado sanitario, dicho sistema cuenta con buzones de
D=1.20m, redes colectoras de 200mm y una planta de tratamiento
de aguas residuales.

3.1.3. Gestión del servicio de agua potable.

Se pudo observar las siguientes particularidades:


- No realizan el tratamiento del agua(cloración), por lo que no se
ha encontrado cloro residual en el agua en las visitas realizadas a
la localidad.
- No cuentan con una Junta Administradora de Servicio de
Saneamiento.

4. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO

4.1. Objetivos.
 Mejorar la calidad del servicio de agua potable y permitir a la población
de Llamachupan el acceso a agua segura.
 Poner operativo el servicio de agua potable de Llamachupan mediante
el mantenimiento de los componentes del sistema y el fortalecimiento
de las capacidades de los directivos de la JASS para la operación y
mantenimiento del sistema.

4.2. Metas.
 En la Captación: Se realizará la limpieza y desbroce, se construirá una
zanja de coronación parte superior, se repondrá el alero izquierdo de la
captación, se realizará la limpieza del medio filtrante y reposición de la
grava y arena, sellado con concreto simple de la zona de filtro,
reposición de tapas de acero inoxidable de la cámara húmeda y seca,
limpieza y desinfección de la cámara húmeda, reposición de a accesorios
de la cámara húmeda(canastilla, cono de rebose y tubería de limpia),
asentado de piedra con mortero en la parte de la cámara húmeda y caja
de válvulas, construcción de cerco perimétrico con tubo de FºGº 2 ½” y
malla olímpica con dado de concreto.
 En el Reservorio: Reposición de tapas de acero inoxidable de la cámara
húmeda y caja de válvulas, instalación de control estático con PVC,
limpieza y desinfección del tanque, reposición de válvulas, accesorios y
tuberías de la caja de válvulas, asentado de piedra con mortero en la
parte del tanque y caja de válvulas, construcción de cerco perimétrico
con tubo de FºGº 2 ½” y malla olímpica con dado de concreto.
 Implementar un sistema de tratamiento del agua mediante un sistema
de cloración por goteo.
 Fortalecer capacidades de la directiva de la JASS para efectuar de
manera adecuada la operación y mantenimiento del sistema.
 Promover en las familias el uso correcto de los servicios de saneamiento
mediante la difusión de información visual.

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

5.1. TRABAJOS A EJECUTAR

Trabajos Preliminares.
- Cartel de obra.
- Almacén de obra y guardianía.
Captación de Manantial (01 Unidad).
- Desbroce de malezas.
- Excavación alrededor de estructura, en la apertura de zanja de
coronación, para la base de los postes del cerco perimétrico y para el
alero a reponer.
- Picado y resane de concreto deteriorado de sello de protección de
medio filtrante.
- Limpieza y desinfección de muros interiores de cámara húmeda.
- Limpieza de medio filtrante y reponer las gravas y arena.
- Tarrajeo con impermeabilizante en el alero a reponer de L=9m.
- Terrajeo exterior en el alero a reponer de L=9m.
- Instalación de cerco perimétrico con tubos de FºGº de Ø2 1/2” y malla
olímpica de alambre galvanizado #10 y cocada de 2”x2” soldada a
ángulos de 1 ½” x 1 ½”. Como base se vaciará un dado de concreto
f’c=175 kg7cm2 +30% piedra mediana, de 0.40x0.40x0.50m. La puerta
de acceso será con malla olímpica soldada a ángulos metálicos y a tubos
de FºGº y cuyas dimensiones serán de 1.00x2.00m.
- Empedrado de una vereda de 0.60m alrededor de la cámara húmeda.
- Reposición de tapas por tapas de acero inoxidable de la cámara húmeda
y caja de válvulas.
- Pintado exterior de elementos de concreto con esmalte.
- Dado móvil en la salida de tubería limpia 0.20x0.20x0.30m con tapón
perforado de Ø2” y tubería a Ø2”. El dado se empalmará al extremo del
tubo de desagüe.

Cámara Rompe Presión Tipo CRP-6 (02 Unidades).


- Limpieza de terreno manual.
- Pintado exterior de elementos de concreto con esmalte.
- Dado móvil en la salida de tubería limpia 0.20x0.20x0.30m con tapón
perforado de Ø2” y tubería a Ø2”. El dado se empalmará al extremo del
tubo de desagüe.
- Reposición de tapas por tapas de acero inoxidable de la cámara húmeda
y caja de válvulas.
- Limpieza y desinfección de muros interiores de cámara húmeda.

Reservorio (Existente) de 24M3 y Caseta de Válvulas.


- Instalación del sistema de cloración por goteo con su respectiva caseta
de protección.
- Instalación de cerco perimétrico con tubos de FºGº de Ø2 1/2” y malla
olímpica de alambre galvanizado #10 y cocada de 2”x2” soldada a
ángulos de 1 ½” x 1 ½”. Como base se vaciará un dado de concreto
f’c=175 kg7cm2 +30% piedra mediana, de 0.40x0.40x0.50m. La puerta
de acceso será con malla olímpica soldada a ángulos metálicos y a tubos
de FºGº y cuyas dimensiones serán de 1.00x2.00m.
- Pintado exterior de elementos de concreto con esmalte.
- Empedrado de una vereda de 0.60m alrededor del tanque y caja de
válvulas.
- Reposición de tapas por tapas de acero inoxidable del tanque y caja de
válvulas.
- Reposición de válvulas y tubería de la caja de válvulas.

Módulos de Capacitación.
Para cumplir la meta de desarrollar las capacidades tanto operativas como
de gestión y administración de la junta administradora, se realizarán las
siguientes componentes y/o actividades:
- Módulo de capacitación en operación y mantenimiento del Sistema de
Agua Potable.
- Módulo de capacitación para el tratamiento del agua, incluido los
insumos para la práctica.
- Capacitación teórica y práctica en el sistema de cloración para el
tratamiento del agua para consumo humano.
- Capacitación a la Junta Directiva en administración del servicio de agua
potable y manejo de instrumentos de gestión.

5.2. PARTIDAS PROYECTADAS

Se han proyectado las siguientes partidas globales (para ver el detalle de


las partidas específicas ver el costo directo del proyecto):

01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.00 CAPTACIÓN DE MANANTIAL

03.00 CAMARA ROMPRE PRESIÓN CRP-6 (02 UND)

04.00 RESERVORIO

05.00 EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACION A LA JASS

06.00 FLETE TERRESTRE

6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
El proyecto se ejecutará por la modalidad de administración directa, por lo que
será implementado por la Municipalidad Distrital de Acas y su equipo técnico.
7. FINANCIAMIENTO
El proyecto se financiará con recursos de la Municipalidad Distrital de Acas
provenientes de las fuentes de Canon y Sobrecanon.

8. COSTO DEL PROYECTO


El presupuesto de la actividad del mantenimiento ha sido calculado con precios
a la fecha de la elaboración del proyecto de mantenimiento.

COSTO DIRECTO : S/. 52,881.51


GASTOS GENERALES : S/. 19,683.34
----------------------------------------------------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL DEL MANTENIMIENTO : S/. 72,564.85

9. PLAZO DE EJECUCIÓN:

FASES ACTIVIDAD PLAZOS

Ejecución de la
Fase I actividad de Quince (25) días calendarios
mantenimiento

También podría gustarte