UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ELECTROTECNIA
TECNICAS DIGITALES II
Final Técnicas Digitales II 11/03/19
Apellido y nombre del alumno: _________________________________________
1.- Explique el funcionamiento del módulo conversor analógico de un
microcontrolador 16F887. Describa los registros intervinientes. Diagrama en
bloque.
2.- Explique el funcionamiento del módulo USART de un microcontrolador
16F887. Describa los registros intervinientes. Diagrama en bloque.
3.-Explique el funcionamiento del módulo Capture/Compare/PWM. Describa los
registros intervinientes. Diagrama en bloque.
4.- Explique el funcionamiento del módulo Timer 2 Describa los registros
intervinientes. Diagrama en bloque.
5.- Describa el funcionamiento del módulo Comparador Analógico. Describa los
registros intervinientes. Diagrama en bloque.
6.- Ejercicio 1: Supongamos que hay un nudo de tuberías, que tiene 4 entradas y 4 salidas. La
tubería A aporta un caudal de 5 litros por minuto, la B 15 litros/minuto, la C 25 litros/minuto y la
D 30 litros/minuto. El sistema cuenta con cuatro sensores, uno por tubería de entrada, nos
indican por qué tubería está circulando el agua. Las tuberías de salida son SA, SB, SC y SD,
pueden recoger 5, 10, 20 y 40 litros por minuto respectivamente. Cada tubería de salida está
regulada por una
válvula que únicamente tiene dos estados: cerrada (un cero lógico) o abierta (un uno lógico).
Teniendo en cuenta que sólo puede circular agua en dos tuberías de entrada simultáneamente,
activar las válvulas de las tuberías de salida necesarias para que salga tanto caudal de agua como
entra.
TDII /2019. TECNICAS DIGITALES II FINAL
Pág. 1 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ELECTROTECNIA
TECNICAS DIGITALES II
a) Explicar de manera clara cuales son las entradas y cuales las salidas del sistema.
b) Realizar el diagrama de flujo para el problema planteado.
c) Escribir el código en XC8 (no está permitido usar más de dos “if” anidados) o en
assembler.
d) Usar interrupción con los sensores Sa , Sb, Sc y Sd.
Ejercicio 2: Una báscula utiliza dos sensores. Estos sensores son idénticos y
están midiendo la misma pieza, aunque su medida puede diferir.
Las dos medidas se entregan a un sistema de medición, el cual digitaliza cada una de
las entradas analógicas (A para el sensor 1 y B para el sensor 2).
Para visualizar la medida se dispone de dos displays de 7 segmentos. En ellos se
visualizará primero la diferencia entre los sensores y en el segundo la menor de las
medidas en el caso de que no coincidan las lecturas de los dos sensores, sino debe
indicar cero. Esto lo debe realizar cada 1 segundo para cada visualización,
utilizando interrupción con un timer.
a) Explicar de manera clara cuales son las entradas y cuales las salidas del sistema.
b) Realizar el diagrama de flujo para el problema planteado.
c) Escribir el código en XC8 (no está permitido usar más de dos “if” anidados) o en
assembler.
TDII /2019. TECNICAS DIGITALES II FINAL
Pág. 2 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ELECTROTECNIA
TECNICAS DIGITALES II
TDII /2019. TECNICAS DIGITALES II FINAL
Pág. 3 de 3