UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN DEPORTE
                 SEMINARIO DE DEPORTES CON PELOTA 1
                    LÍNEAS DEL TIEMPO DE VOLEIBOL
    AÑO                                   DESCRIPCIÓN.
   1400 a.c            En el mundo de los aztecas era conocido el “Juego de la
                        Pelota”, juego que para los aztecas era un ritual relacionado
                        con la fertilidad del agua.
   1500 a.c            Para los Olmecas el juego era conocido como los “Ulamas
                        México”
                       Donde estos hombres jugaban lo que nosotros llamamos
                        juegos prehistóricos o Ulama, palabra Azteca derivada de
                        Ollin= Que significa lucha, movimiento y unión de opuestos;
                        también el juego se puede llamar Tlachtli y Pok-Ta-Pok.
   200 a.c             En la edad media era llamado por los romanos como “Juego
                        de Balón” o “Palome”.
Siglos XIII-XV         Aparece en Alemania el “Juego del Balón” como
                        “Faustball”.
 Siglo XVIII           Se desarrolla el “Faustball” en Alemania e Italia.
    1895               juego alternativo al baloncesto, creado por George Morgan
                        llamado mintonette
                       Morgan solicita al Dr. franklin Wood y John Lynch que
                        diseñaran conceptos básicos y las primeras reglas
    1896               Demostración del juego en el estadio nuevo de la YMCA
                    -   campo debía medir 7,62 m de ancho por 15,24 de largo
                        separado por una malla de 1.98 metros de alto
                    -   no había límite de toques para pasar el balón
                    -   número de jugadores era ilimitado
                    -   se podía jugar al aire libre
    1897               Publicación de un breve informe y reglas en la edición de
                        julio de 1996 de la revista “Educación Física” incluyéndose
                        las reglas en la 1° edición del libro de la liga atlética de
                        YMCA
                    -   la línea no era considerada parte del campo
                    -   los jugadores no pueden retener ni sujetar el balón en juego.
                    -   tocar la red es considerado falta
    1900               Canadá, primer país que adoptó el juego fuera de USA
                       Llega a Europa
1906         Cuba introdujo el juego gracias a un funcionario del ejército
              americano
1907         Era ya uno de los deportes más populares en los Estados
              Unidos
1908         se introdujo en Japón
1909         se introdujo en puerto rico
1910         En filipinas, El Wood S. Brown consiguió que en poco
              tiempo se lograsen tener 5000 campos de voleibol entre
              públicos y privados.
        Llega a
           - China
           - Birmania
           - India
           - México
1912         se introduce en Uruguay, Europa y los países africanos.
             Sus medidas eran 10.64 m x 18,24 (cancha)
 1914        George Fisher, secretario de la oficina de guerra del YMCA,
              incluyeron el voleibol en el programa de recreación y
              educación de las Fuerzas Armadas.
 1915        El voleibol llegó a África con el comienzo de la Guerra
              Mundial. El primer país en aplicar las reglas fue Egipto, fue
              introducido el tiempo de juego oficial, y decidieron que el
              equipo que perdiera el primer set tendría derecho a comenzar
              con el saque en el siguiente.
             En Europa, el Voleibol llegó a las playas francesas de
              Normandía y Bretaña por medio de los soldados americanos
              que luchaban en la Primera Guerra Mundial.
 1916        Fueron establecidos nuevas reglas. La puntuación de los sets
              bajo de 21a 15 puntos y se estableció, que para ganar el
              partido, un equipo debería ganar de los tres set. El balón
              podría ser golpeado con el pie de los jugadores.
             El voleibol formó parte del programa de la NCAA, que se
              encarga del deporte colegial y universitarios de los Estados
              Unidos
 1917        En la base aérea de las Fuerzas Aliadas en Porto Corsini,
              actual palacio deportes de Ravena, los pilotos americanos
              introdujeron la esencia del Voleibol en Italia.
1918         Se establece que el número de jugadores por equipo en un
              set son 6. En Japón se juega el primer campeonato de la
              escuela secundaria.
          Peso de pelota: 226 a 283
          Circunferencia: 66,04 cm
          Incorporan la rotación en el saque
1919      Se introduce el voleibol en los campeonatos militares en USA
           y en el extranjero, a través de unos manuales atléticos dados a
           los comandantes. Los balones y las redes eran enviadas por
           los mares.
1920      El balón podía ser jugado con cualquier parte del cuerpo por
           encima de la cintura, pero no podía ser tocado por más de 3
           veces antes de pasarlo por encima de la red. El voleibol hace
           su primera aparición en Rusia y muchas de sus ciudades.
1922      Se hace una modificación en las anotaciones, era necesario
           una diferencia de dos puntos para ganar. se funda la primera
           federación en Checoslovaquia y se realiza el primer
           campeonato nacional en USA sólo con los equipos de la
           YMCA.
1923      Cada equipo tenía 6 jugadores en campo y 12 sustitutos
           oficiales, teniendo su camiseta numerada. El equipo que se
           dispone a sacar tiene que rotar en el sentido de las agujas del
           reloj. Saca el jugador que se encuentra a la derecha en la
           línea de fondo. Se considera falta que un jugador toque el
           campo contrario durante el juego.
1924      Tienen lugar los Juegos Olímpicos en París. El programa
           incluye una demostración de los deportes americanos, siendo
           el Voleibol uno de ellos.
1925      Cada equipo dispone de dos tiempos muertos por set. Hubo
           un cambio en la reglamentación para aquellos partidos muy
           disputados, que consistía en que, ante un 14-14, ganará el
           equipo que consiguiera una diferencia de dos puntos pero no
           consecutivos. Una vez más fue modificada el peso del balón,
           de 9 a 10 onzas.
1926      La longitud de la red aumentó un pie. A un equipo con
           menos de seis jugadores, se le daba el partido por perdido.
1927      Nació la federación Japonesa, se organizaron competiciones
           masculinas de a 9 jugadores.
          China adoptó sistema de 9 jugadores por equipo, el mismo
           utilizado en Japón.
          En Rusia, la reacción política por parte del partido comunista
           contra la YMCA por ser una organización “capitalista,
           burguesa y religiosa” obligando abandonar el país, pero,
           manteniendo el vóley.
1928      La asociación de Vóley de Estados Unidos fue fundada bajo
           los principios de la YMCA sobre el deporte practicado en
           tiempo libre.
1929      Cuba organiza primer torneo masculino en los juegos del
           Caribe y América Central bajo las reglas americanas.
          En las dos guerras mundiales se hacen grandes esfuerzos
           para unificar el movimiento del Vóley, establecimiento
           reglas únicas y creando la federación internacional, pero, no
           se llegó a nada.
1932      Tiempos muertos limitados a un minuto de duración.
          El jugador podía salir de su propia cancha, pero no podía
           cambiar la posición de la forma inicial.
1933      En el primer campeonato nacional que tuvo lugar en la
           URSS, participaron más de 400,000 jugadores. Para el
           Voleibol soviético, este fue un año un tanto conservador. ¡En
           Enero, un encuentro entre Moscú y Dniepropetrovsk fue
           jugado en un escenario tan importante como lo es el Teatro
           de Bolso! La literatura juega un papel muy importante en la
           difusión tanto de las ideas como de la información y
           permitió que las personas mantuvieran un interés por el
           mismo.
          El libro “Voleibol: El Juego del Hombre” por Robert E.
           Laveaga, publicado por A S Barnes & Co of New York, tuvo
           un importante impacto en los métodos de enseñanza y
           técnicas científicas de entrenamiento. “El voleibol para las
           mujeres” de Catherine M. Montgomery también fue muy útil
           para la enseñanza del juego.
1934      El primer paso concreto para establecer relaciones
           internacionales en el voleibol, tuvo lugar en el Congreso de
           la Federación Internacional de Balonmano en Stockholm.
1935      En el suelo fueron colocadas unas cruces para marcar la
           posición de los jugadores. Tocar la red fue considerado falta.
           Una regla importante involucró a los rematadores: se
           prohibió caminar por fuera de la cancha mientras el balón
           estuviera en juego del lado del rematador (había sido
           acostumbrado por los rematadores, esperar una acomodada
           para hacer una entrada en carrera desde fuera de la cancha y
           terminar saltando con un solo pie). En Tashkent y Moscú, la
           URSS jugó el primer partido oficial internacional contra
           Afganistán.
1936      Se forma una comisión internacional de Voleibol dentro de
           la Federación Internacional de Handball, en los Juegos
           Olímpicos de Berlín.
1937      Fueron permitidos múltiples contactos con el balón en
           defensa por los remates particularmente violentos.
          En la convención de Boston, se reconoció la Asociación del
           Voleibol Americana como el órgano nacional oficial
           dirigente del voleibol en los EE.UU.
1938      República Checa fue la primera en perfeccionar el bloqueo,
           el cual no está explicado con detalle en las reglas pero su
           concepto es “una neutralización en la red por 1 o 2 jugadores
           contiguos”.
1940      Muere William G. Morgan a los 68 años.
1941      Se plantean 2 alternativas para implementar el tiempo en el
           juego: A) Sistema de tiempo cronometrado con 2 sets de 20
           min cada uno.
          B) 8 minutos de juego real en los cuales el equipo que gane
           deberá sacar más de 2 puntos de ventaja o de lo contrario el
           primero en llegar a 15 puntos.
1942      Atrajo a las tropas que participaban de la segunda guerra
           mundial, los jefes de personal entrenaban a las tropas
           pensando que fortalecerían su moral y les enseñarían a
           mantenerse unidos como grupo.
1945      Se emite el primer sello de voleibol en Rumania.
1946      En Junio de este año se reanudaron los contactos sumados a
           la creación de la OIV. El 26 de Agosto hubo un partido
           amistoso entre República Checa y Francia en Praga. Se
           produce el primer documento oficial de la futura FIVB con 3
           objetivos, A) Promoción de un congreso. B) Realización de
           un campeonato europeo de voleibol. C) Realización de un
           mundial de voleibol.
       LÍNEA DEL TIEMPO VOLEIBOL
              1947-PRESENTE
         AÑO ACONTECIMIENTO
1947      Creación de la FIVB
          Federación Internacional de Voleibol
          Primer reglamento de la FIVB
          Polonia muestra por primera vez el ataque de fondo
1949      Primer Campeonato Mundial a Praga, Checoslovaquia
           (Campeón, Unión Soviética)
1952      Primer Campeonato Mundial Femenino, Moscú (Campeón,
           Unión Soviética)
          Queda oficialmente el nombre de Voleibol gracias a Alfred
           Halstead
1958      Checoslovaquia introduce el primer toque de antebrazos,
           golpe defensivo.
1964      El Voleibol pasa a ser Deporte Olímpico en Tokyo
           (Campeón Masculino, Unión Soviética - Campeón
           Femenino, Japón)
1965      En California, forman la asociación de Voleibol Playa -
           CBVA
1970      Incorporan varillas en la red
1973      Primer Copa Mundial Femenina celebrado en Uruguay (
           Campeón, Unión Soviética)
1974      Se transmite por primera vez en TV, campeonato mundial,
           realizados en México. (Campeón masculino, Polonia -
           Campeón Femenino, Japón)
1976      Se permite tocar la pelota 3 veces después del bloqueo
1978      Campeón cuba del octavo mundial femenino, celebrado en
           Leningrado
1980      Quinto torneo Olímpico en Moscú, (Campeón Unión
           Soviética), bajo asistencia por razones políticas
1984      Se prohíbe el bloqueo del saque
1988      Llega a 175 federaciones afiliadas a la FIVB
       1990                 Se crea y se juega la Liga Mundial de Voleibol
       1994                 Se extiende la zona de Servicio
       1996                 Es admitido como Deporte Olímpico
                         LINEA DEL TIEMPO VOLEYBOL
                                1947-PRESENTE
Año                                       Acontecimiento
          La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada.
          Se crea el primer reglamento de la FIVB.
1947      Polonia mostro por primera vez el ataque de fondo de línea y el sistema de 5-1, con
           el que jugaba la Unión Soviética.
          Se establece el número de jugadores en seis en la cancha y doce por equipo.
          Campeonato mundial, tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia y fue campeón Unión
1949
           Soviética.
          Primer campeonato mundial femenino en Moscú, campeón Unión Soviética.
          Alfred Halstead propuso el nombre de voleyball, la propuesta se aprobó y desde allí
           se denomina voleyball.
1952
          Segundo campeonato Mundial Masculino, en Moscú, ganador Checoslovaquia.
          La India (Masculino y Femenino) y el Líbano (Masculino) participan en un
           campeonato por vez primera.
          El Voleibol forma parte del programa de los 2dos. Juegos Panamericanos de Ciudad
           de México D.F., resultando ganadores U.S.A., en masculino y México en femenino
           respectivamente.
1955
          Se organiza en Tokio el primer campeonato masculino Asiático, La India y Japón
           ganaron las divisiones de seis (6) jugadores por equipo y nueve (9) jugadores
           paralelamente.
1957      Se reconoce el voleibol como deporte Olímpico.
          El equipo de Checoslovaquia introduce un nuevo golpeo defensivo (el toque de
1958       antebrazos) que asombra a los espectadores.
          Se introduce en Japón el sistema de seis jugadores oficialmente.
          La federación Española de voleibol queda constituida como órgano federativo.
1960      Se realizan por primera vez, fuera de Europa, los Campeonatos Mundiales; sucedió
           en Brasil. Los IV Masculino y III Femenino, ambos ramas las gana la U.R.S.S.
          El voleibol pasa a ser deporte Olímpico en Tokio, en la rama masculina quedo
1964       campeón la Unión Soviética y en la rama femenina quedo Japón.
          Se permite al jugador del bloque penetrar por encima de la red con las manos.
1965      La asociación de voleibol playa de California (CBVA) fue formada.
          Primera Copa Mundial Masculina en Varsovia, Polonia, con la participación de 11
           países, ganando la U.R.S.S.
          Se realiza el Torneo Masculino de los cinco Continentes en Uruguay, ganando el
           equipo de Alemania Oriental.
          Se organiza la 2da. Copa del Mundo en Alemania Oriental para equipos masculinos,
1969       ganando el equipo local.
          Se juega el 1er. Campeonato NORCECA en México con asistencia de ocho equipos
           masculinos y siete femeninos, ganando Cuba y México respectivamente.
          Se realizaron otra vez Juegos Juveniles en Seúl, Corea.
1970      Incorporación de varillas en la red.
          Se juega el 1er. Campeonato Sudamericano Juvenil en Río de Janeiro, Brasil, con la
1972
           participación de 10 equipos (6 masculinos y 4 femeninos); Brasil gana ambos sexos.
          Se celebra la primer Copa Mundial de voleibol femenina celebrado en Uruguay y
           queda campeón la unión soviética.
1973
          Se realiza el 10º campeonato suramericano de mayores en Bucaramanga con la
           asistencia de 9 equipos.
          Se transmite por primera vez en TV un campeonato mundial de voleibol realizado
1974
           en México, campeón masculino Polonia, campeón femenino Japón.
          Se permite tocar la pelota tres veces después del bloqueo, se da en Montreal-
1976
           Canadá.
          Cuba gana por primera vez para América el 8º campeonato mundial femenino
1978
           celebrado en Leningrado.
          5º torneo olímpico en Moscú, gana la Unión Soviética, pero con la poca asistencia
1980       de otros países por razones políticas.
          Llega a 135 países inscritos la FIVB.
          Las Copas del Mundo se realizan en Japón, ganando los equipos de la U.R.S.S. y
           China respectivamente.
1981
          El 2do. Campeonato Mundial Juvenil se realiza en Octubre en México, resultando
           ganadores U.R.S.S. en masculino y Corea en femenino.
          U.S.A. gana por primera vez, Brasil ocupa el segundo lugar en la rama masculina de
           los Juegos Olímpicos celebrados en los Ángeles, U.S.A. En la rama femenina China
1984       gana en femenino y U.S.A. en masculino.
          Llega a 145 federaciones inscritas a la FIVB.
          Se prohíbe el bloqueo del saque, esto se dio en los Ángeles.
          El variante vóley playa se incorpora a la FIVB.
          Se juega el X Campeonato Mundial Femenino en Praga, una final disputada,
1986       ganando el equipo de China a Cuba. El XI Campeonato Mundial Masculino es
           ganado por primera vez por U.S.A. en una dura final a equipo soviético, en un
           evento realizado en Francia.
1988      Llega a 175 federaciones afiliadas a la FIVB.
          Primeros Campeonatos del Mundo de Chicos y Chicas (Boys and Girls) en Dubái
1889
           (Emiratos Árabes Unidos) y Curitiba (Brasil).
           Se crea y juega la liga mundial de voleibol con 8 países inscritos y jugado en 20
1990
            ciudades alrededor del mundo.
           Se modificó las reglas de juego para que se golpee con cualquier parte del cuerpo.
           Se extiende la zona de servicio a todo lo ancho (9,00 mts.) de la línea final.
1994       Se elimina la doble falta en el primer toque del equipo receptor.
           El toque de la red es falta, excepto cuando un jugador intentando a jugar el balón,
            toca la red de forma accidental.
           Se realizan en todos los continentes torneos en conmemoración de los 100 años de
            creación del VOLEIBOL.
1995
           Se pone en práctica el jugador “LIBERO” como experimento para promover a
            jugadores de baja estatura en el juego.
1996       El voleibol playa es admitido como deporte olímpico.
1998       Se introduce la figura del jugador libero.
           Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión
            del saque para puntuar.
2000
           Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo.
           Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
           Se plantean dos posibles nuevos cambios y se aprueban el algunas competiciones:
           Permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis)
2006
           Disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo
            largo del partido.
           Se acepta en el congreso de Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y
2008
            la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
           Se revisa la regla del toque de red, y se cambia.
2010       Solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la
            jugada.
2020       Juegos Olímpicos de Tokio 2020, preparación.
                  DEPORTES ALTERNATIVOS DEL VOLEIBOL
   ANTECEDENTE: EL FAUSTBALL: ORÍGENES EN ITALIA EN LA ANTIGUA
  ROMA BAJO EL NOMBRE DEL JUEGO DE LA PELOTA. SISTEMA DE JUEGO: 3
    0 5 SETS A 11 PUNTOS CON DIFERENCIA DE TRES, MUERE- MUERE A 15
                                PUNTOS.
1920        EL VOLEIBOL DE PLAYA
            fue una evolución natural del voleibol, que comenzó a surgir en las playas de Santa
             Mónica California, alrededor del año 1920. A lo largo de los años 70 empezó a surgir
             algunas competiciones y torneos profesionales, principalmente patrocinados por
             empresas de cervezas y cigarrillos. En 1996 el voleibol de playa pasó a ser una
             modalidad Olímpica, y desde entonces una de las mayores potencias mundiales de
             este deporte. son los brasileños.
            Es una variante de voleibol, originario de Ecuador. Los jugadores son solo tres por
             lado: el colocador, el servidor y el volador, cada uno con funciones específicas. Un
            concepto aceptable es que ecua vóley significaría batida, bate, impulso, saque o voleo
1943        ecuatoriano de una bola usando las manos
1956       VOLEIBOL SENTADO
           Nació en Holanda en los años cincuenta como una mezcla entre el voleibol y un juego
            tradicional alemán llamado Sitzball que se juega sentado y sin red.
           1967 se creó la Organización Mundial de Voleibol para Discapacitados
1956       FUTVOLEY
           Surge en Copacabana en Rio de janeiro en las calles, luego después pasa a un terreno
            de arena.
           Es un deporte federado, la Asociación Andaluza en 1996 (pionero de este deporte).
            Sistema de juego 2 -3 sets a 18 puntos con diferencia de dos puntos con un máximo a
            21 puntos, 2 -4 jugadores
1970-      GREEN VOLEY
1980       El Green Vóley se juega sobre un campo de hierba sintética de 9 x 18 mts.
           Medidas símiles a las del vóley Indor, se compite en duplas, cuartetas tanto
            masculinas como femeninas, en mixtos y principiantes (6x6). Tradicionalmente
            mediterráneo (España, Francia, etc.) años 70 y 80.
1985       CACHIBOLL
           Actividad física alternativa para personas de los 50 a los 70 años. Se juega con 6
            jugadores en equipos mixtos, cancha 18*9 mts, 2,15 mts de altura de la red. El balón
            puede ser tocado con cualquier parte del cuerpo. Se practica en México desde hace
            aproximadamente 30 años, a partir de 1985 se practica en Torneos oficiales
1986       KIN-BALL
           Es un deporte en equipo creado por Mario Demers en Canadá, es un deporte
            federado.
           En el Kin Ball participan tres equipos en un campo completamente cuadrado, de 20
            metros por cada lado. Cada equipo tiene a 4 jugadores en pista, aunque el conjunto lo
            forman 8 y se pueden hacer todos los cambios que se deseen a lo largo del partido.
            Los equipos deben estar formados por hombres y mujeres.
2000       WATERVOLEY
           Es el deporte de moda del verano. Practicado en todo el mundo, pero con gran
            implantación en las zonas tropicales. Bajo las diferentes modalidades de 2×2 y 3×3,
            participan en una competición abierta y que puede disputarse tanto en categoría
            masculina o femenina, como mixta. Nace en las playas de florida y el caribe
2005       BOSSABALL
           Surge en España por Filip Eyckmans (se incluye la música en el deporte).
           Expresa el objetivó de cambiar el deporte, la música y las vibras positivas. Se juega
            en una cancha inflable con un trampolín en cada lado de la red.
2007       VOLEY SUBMARINO
           se practica de forma experimental en escuelas de buzo en diferentes países de Europa.
            Se juega uno contra uno de la misma forma que al vóley tradicional. Esta modalidad
            se practica por fanáticos del deporte
INFORMACION HISTORICA TOMADA DE:
     file:///C:/Users/Miguel/Downloads/MODULO%20DE%20VOLEIBOL.pdf
     Universidad de Pamplona, Facultad de estudios a Distancia, Programa de Estudio a
      Distancia.
     VOLEIBOL.
     https://watervoley.files.wordpress.com/2014/09/dossier-watervoley-web.pdf
     https://es.wikipedia.org/wiki/Faustball
     https://www.ecured.cu/Ecuav%C3%B3ley
     https://www.sunrisemedical.es/blog/voleibol-sentado-deporte-paralimpico
     https://es.wikipedia.org/wiki/Futv%C3%B3ley
     https://www.bubblefootball.es/blog/kin-ball/
     https://es.wikipedia.org/wiki/Bossaball
     https://www.monografias.com/trabajos88/cachibol-alternativa-actividad-fisico-
      recreativa/cachibol-alternativa-actividad-fisico-recreativa.shtml
     https://prezi.com/7f8578h-izq2/watervoley/
     http://elblogdevoley.blogspot.com/2018/03/voley-submarino.html
     https://sportsregras.com/es/voleibol-playa-historia-reglas/