[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
514 vistas6 páginas

Examen de Biología de 6 Grado

El documento presenta una evaluación de biología para grado 6° sobre taxonomía de los seres vivos. Contiene 4 preguntas de selección múltiple sobre los conceptos de taxonomía, reinos, características de organismos y niveles taxonómicos. Adicionalmente presenta 6 enunciados sobre los seres vivos para que el estudiante indique si son falsos o verdaderos.

Cargado por

Andres Polo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
514 vistas6 páginas

Examen de Biología de 6 Grado

El documento presenta una evaluación de biología para grado 6° sobre taxonomía de los seres vivos. Contiene 4 preguntas de selección múltiple sobre los conceptos de taxonomía, reinos, características de organismos y niveles taxonómicos. Adicionalmente presenta 6 enunciados sobre los seres vivos para que el estudiante indique si son falsos o verdaderos.

Cargado por

Andres Polo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio Gimnasio Christophoro Colombo.

Profesor: Andrés Polo.


Nombre de estudiante: Grado: 6°
EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA II CORTE 3 PERIODO.
1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. La TAXONOMIA es:

a) Ciencia que se ocupa de clasificar a los organismos según caracteres superficiales.


b) Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que presentan semejanzas en grupos,
llamados taxones.
c) Ciencia que se encarga de organizar a los seres inertes.
d) Ciencia que se ocupa de organizar tanto a seres vivos como inertes.

2. De los siguientes niveles cual no hace parte de los taxones principales son:
a) Dominio.
b) Genero.
c) Orbital.
d) Especie.

3. Las arqueobacterias son organismos extremófilos que tienen metabolismos poco habituales, lo que les
permite estar en ambientes con condiciones extremas para otro ser vivo. Estos tipos de bacterias
pertenecen al reino.
a) Protistas.
b) Animalia.
c) Fungi.
d) Monera:

4. Las algas son organismos autótrofos que pertenecen al reino de:


a) Animalia.
b) Protistas.
c) Plantae.
d) Fungi.
2, DIGA SI ES FALSO O VERDADERO.
 Las Metanógenas son bacterias que viven en ambientes ácidos y muy calientes (fuentes termales
sulfurosas) ( )
 Los hongos son organismos autótrofos ( )
 Las plantas son organismos del reino Plantae y pueden producir su propio alimento gracias al proceso
conocido como fotosíntesis ( ).
 Los briófitos se consideran plantas vasculares pues tienen tejidos especializados como el xilema y el
floema ( )
 Las traqueófitas son un tipo de plantas vasculares con sistemas vasculares especializados ( )
 El xilema y el floema son respectivamente la sabia bruta y la sabia elaborada ( )
Colegio Gimnasio Christophoro Colombo.
Profesor: Andrés Polo.
Nombre de estudiante: Grado: 6°
EVALUACIÓN DE QUÍMICA II CORTE 3 PERIODO.
1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. No es un postulado de la teoría atómica de Dalton:

a) El átomo posee partículas negativas llamada electrones.


b) Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades.
c) La materia está constituida por unidades de pequeño tamaño denominadas átomos.
d) Todos los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades.

2. Científicamente se considera que el átomo es:


a) La parte más pequeña de la materia que no puede dividirse.
b) Una partícula.
c) Orbital.
d) Una partícula con carga.

3. El modelo atómico que dice que el átomo es: “UNA ESFERA MACIZA CARGADA POSITIVAMENTE Y
EN SU INTERIOR SE DISTRIBUYEN LOS ELECRTONES” pertenece a:
a) Dalton.
b) Rutherford.
c) Thompson.
d) Musulini:

4. Se le atribuye a este científico el descubrimiento del protón.


a) Ernest Rutherford.
b) Eugenio Goldstein.
c) Dalton.
d) Bohr.
2, DIGA SI ES FALSO O VERDADERO.
 Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico que decía que los electrones giran en torno al núcleo en
niveles energéticos bien definidos ( )
 Uno de los postulados de Rutherford dice que en la parte externa del átomo se encuentra toda la carga
negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto del átomo, esta está formada por los
electrones que contenga el átomo ( )
 El neutrón es una partícula cargada positivamente ( )
 El protón es una partícula cargada positivamente ( )
 El experimento de Rutherford se conoció como el tubo de rayos catódicos ( )
 El modelo atómico actual dice los electrones no describen orbitas definidas, sino que se distribuyen en
una determinada zona llamada ORBITAL ( )
Colegio Gimnasio Christophoro Colombo.
Profesor: Andrés Polo.
Nombre de estudiante: Grado: 7°
EVALUACIÓN DE QUÍMICA II CORTE 3 PERIODO.
 A partir de los siguientes números atómicos (Z) prediga:
 Su configuración electrónica.
 Su ubicación en la tabla periódica.
 El nombre del grupo a cuál pertenecen.

Z: 19, Z: 27, Z: 13, Z: 41, Z:45, Z: 5, Z: 35, Z:50, Z :28, Z:14, Z:54, Z:44, Z:53, Z:25, Z:36, Z:4
1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

 Döbereiner organizó los elementos químicos por:


a) Tríos de elementos en los que la masa del elemento intermedio es la media aritmética de la masa de
los otros dos. Ejemplo: Cl, Br y I; Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te.
b) Los elementos en espiral de forma que los que tienen parecidas propiedades queden unos encima de
otros.
c) Octavas. Ejemplo: Cl, Br, I, Li, Na, K, Ca y Sr
d) Ninguna de las anteriores.
 Chancourtois:
a) Coloca los elementos en espiral de forma que los que tienen parecidas propiedades queden unos
encima de otros.
b) Coloca los elementos en cuadrado de forma que los que tienen parecidas propiedades queden unos
encima de otros.
c) Coloca los elementos en triangulo de forma que los que tienen parecidas propiedades queden unos
encima de otros.
d) Coloca los elementos en espiral de forma que todos queden juntos, sin mirar sus propiedades.

 Quien ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico
fue:
a) Moseley.
b) Mendeleiv.
c) Aristóteles.
d) Döbereiner
 Mendeleiv es considerado el Padre de la tabla periódica porque:

a) Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta
entonces y así sentó las bases para las nuevas organizaciones de los elementos.
b) Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de numero atómico.
c) Clasificó lo 29 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta
entonces.
d) Ninguna de las anteriores.
Colegio Gimnasio Christophoro Colombo.
Profesor: Andrés Polo.
Nombre de estudiante: Grado: 7°
EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA II CORTE 3 PERIODO.
1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. El aparato circulatorio se encarga de:
a) Se encarga del transporte de agua de los pulmones al resto del organismo.
b) Se encarga de regular las hormonas en todo el organismo.
c) Se encarga del metabolismo de las grasas.
d) Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.
2. No hace parte del sistema circulatorio humano.
a) La linfa y el corazón.
b) Los pulmones y el corazón.
c) El hígado y los riñones.
d) Todos hacen parte del sistema circulatorio.

3. El proceso donde la circulación se da entre el corazón y los pulmones se conoce como:


a) Circulación sistémica.
b) Circulación linfática.
c) Circulación media o mayor.
d) Circulación menor.

4. ¿De qué se trata el proceso de circulación mayor y que partes intervienen?:

5. El sistema linfático está conformado por:

6. Prediga la estructura del sistema linfático y sus funciones en el cuerpo humano:

También podría gustarte