SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA                                     Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
   Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral                      Código: GFPI-F-019
                          GUÍA DE APRENDIZAJE
 M    E    R T A          R J T R             E N O          G    B A U         V     D    D C
 L    F    E H C          V D E R             E D A          T    E J R         A     T    U O
 C    V    D P O          T E N O             F A R          C    O D A         M     E    T R
 C    O    O R R          I A N T             E D I          O    D O E         U     P    O R
 O    M    P L P          F P T S             Y C I          T    O B M         L     O    R I
 R    O    E R T          T M U I             B O T          G    R M O         T     T    E E
 R    N    D R A          A N M S             P R Y          E    U R T         I     E    S N
 I    I    E W R          T J G N             J R S          R    D O H         M     N    I T
 E    T    T F Z          A C E A             L I R          Y    O D E         E     C    T E
 N    O    N Q C          I R C R             S E S          T    C A R         T     I    C A
 T    R    E D I          S E Y T             R N B          J    S S B         R     A    I L
 E    C    U P T          H R E M             N T D          S    I E O         O     B    A T
 D    Q    F A C          U N B T             U E R          N    D C A         R     R    I E
 I    T    E A B          C O N D             E N S          A    D O R         A     S    E R
 R    O    C E I          D I S C             D U R          Y    P R D         O     C    E N
 E    P    R A C          S A D O             R M O          A    T P E         B     M    R A
 C    V    C C C          D C O T             I U C          R    I C T         R     M    U E
 T    R    A S T          I N T O             D V D          U    R G B         L     A    Y E
 A    R    E S T          I N T E             N C A          L    E Y D         E     O    H M
 P    R    O C E          D O R L             A U S          B    D R V         F     P    A M
1. Toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando
o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
2. Flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de
las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina Amperio.
3. Magnitud física, con la cual podemos “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión
eléctrica entre dos puntos, es medible mediante un aparato electrónico llamado voltímetro y sus
unidades de medida son los Voltios.
4. Secuencia o recorrido preestablecido que permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la
influencia de un voltaje.
           SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA                                       Versión: 02
               SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
   Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral                        Código: GFPI-F-019
                          GUÍA DE APRENDIZAJE
5. El flujo de corriente en amperios que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente
proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohmios
de la carga que tiene conectada (I = V/R)
6. Instrumento electrónico que permite medir directamente magnitudes eléctricas activas como
corrientes, voltajes, resistencias y otras.
7. Componente eléctrico que almacena carga eléctrica, para liberarla posteriormente
8. Dispositivo electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a
través de él en un solo sentido.
9. dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a
una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
10. La magnitud y la dirección presentan una variación de tipo cíclico. En tanto, la manera en la cual
esta oscilará es en forma senoidal
11. Flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
que no cambia de sentido con el tiempo. Las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección.
12. Relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía
entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema
Internacional de Unidades es el vatio (watt).
13. Tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la
computadora.
14. Dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC),
que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
15. Elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los programas de computadora.
Es el cerebro del PC.
16. Dispositivo que permite conectar diferentes computadores entre sí y que a través de esa
conexión les da la posibilidad de compartir y transferir datos e información de un computador a
otro.
           SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA                                   Versión: 02
               SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
   Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral                    Código: GFPI-F-019
                          GUÍA DE APRENDIZAJE
17. Memoria de acceso aleatorio
18. Memoria de solo lectura
19. Memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos
recientemente                                                           procesados.
20. Dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar archivos digitales.
21. Tipo de disco óptico para almacenamiento de datos con capacidad entre 4,7 – 17 GB
22. Formato de disco óptico de nueva generación, empleado para vídeo de alta definición (HD) y
con capacidad de almacenamiento entre 25 GB y 1 TB.
23. Tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e
información.
24. Principal dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario.