INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 Oct. 17 de 2012
N° Identificación DANE 150568001593
NIT 892.001.633-3
MANUAL DE CONVIVENCIA
REVISIÓN 2017
PATROCINADO POR CEPCOLSA
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
MANUAL DE CONVIVENCIA
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
DEPARTAMENTO DEL META
MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN
AÑO 2019
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PRESENTACIÓN
La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, como núcleo generador de
conocimiento y cultura del área urbana del municipio de Puerto Gaitán (Meta),
mediante la prestación del servicio Educativo en los niveles de Educación Básica y
Media para los niños, niñas y adolescentes, así como en los ciclos de educación
formal para adultos; específica a través de este documento, lineamientos
encaminados a promover la sana convivencia, entre los miembros de los
diferentes estamentos de la comunidad educativa COLJEGA al igual que entre
estos y su entorno.
Entendiendo por convivencia, la condición y circunstancia de vivir con “otros” en
un mismo espacio, en coexistencia pacífica y armoniosa. Acción que demanda una
comunicación permanente y la expresión de sentidos y saberes, que al ponerse en
escena y ser desarrollados mediante procesos de conciliación, conducen a una
relación equilibrada, respetuosa y edificante entre los distintos miembros y
estancias de la comunidad educativa.
Con base en ello, la convivencia de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán,
se fundamenta en la ética civil, es decir, en una ética democrática que parte de la
participación, la concertación y el diálogo, para el establecimiento de compromisos
y acuerdos básicos, en condescendencia a la naturaleza evolutiva y social del ser
humano; a fin de que toda la comunidad educativa se identifique con ellos,
reconozca su importancia y trascendencia, los apropie y pueda y quiera
cumplirlos.
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
El compendio de los anteriores principios, deriva en una serie de normas y
regulaciones, revisadas y ajustadas en enero de 2014, que se materializan y
plasman en el Manual de Convivencia de la comunidad Educativa COLJEGA, en
atención al artículo 87 de la Ley 115 de 1994, el cual también estipula que los
padres de familia y/o acudientes y los educandos al firmar la matrícula
correspondiente aceptan el presente manual comprometiéndose con su
cumplimiento.
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ACUERDO N° 001 del 2018
POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA, SE ACTUALIZA Y MODIFICA EL
MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE
ELIÉCER GAITÁN DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN.
El consejo directivo de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, en uso de sus
atribuciones legales, en especial las conferidas en el artículo 23, literal O del
decreto 1860/94 y demás disposiciones conferidas en la ley 115/94, ley 1098 de
2006, y 1620 de 2013 y decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013.
CONSIDERANDO:
1. Que la constitución de 1991, amplio el marco de protección y acción
ciudadana creando mecanismos de participación, involucrando el interés y
la responsabilidad de los asociados, en la búsqueda de nuevos espacios
para propender por una mejor calidad de la educación.
2. Que la ley General de Educación en su artículo 73, expresa que con el fin
de lograr la formación integral de los niños, las niñas y los jóvenes, cada
establecimiento Educativo deberá elaborar un Proyecto Educativo
Institucional en el que se identifiquen entre otros aspectos, los principios y
los fines de la Institución, los recursos docentes y didácticos disponibles y
necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para los docentes, las
niñas, los niños y jóvenes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a
cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.
3. Que el artículo 17 del Decreto 1860 de 1994 reglamenta lo establecido en la
ley 115 sobre el Manual de Convivencia.
4. Que es deber del Consejo Directivo del plantel, establecer las normas de
comportamiento social, deberes, estímulos y correctivos para los alumnos.
5. Que los estudiantes matriculados en la Institución Educativa Jorge Eliecer
Gaitán y sus sedes educativas recibirán una educación integral
orientándolos hacia el desarrollo de sus capacidades intelectuales,
analíticas y críticas que permitan lograr cambios de conducta contribuyendo
así al progreso de la sociedad.
Manual de Convivencia Pág. 5
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
6. Que tendrá en cuenta el decreto 3011 de 1997 el cual reglamenta la
educación formal para adultos.
7. Que es deber de la Dirección de la institución establecer pautas completas
que determinen en los estudiantes líneas de conducta a seguir, orientados a
la creación de hábitos de aseo, respeto, orden, disciplina, puntualidad y a la
formación de valores como: la solidaridad, responsabilidad, justicia,
equidad, democracia, libertad y la conservación del medio ambiente y todos
los demás valores que procuren una sana convivencia en comunidad.
8. Que el consejo Directico de la Institución, estudio, aprobó y adopto cada
uno de los artículos y parágrafos del presente manual normativo de
convivencia.
9. Que contempla lo estipulado y da cumplimiento a la ley 1098 de 2006
código de la infancia y adolescencia.
10. Que el decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamenta la ley 1620
del 15 de marzo de 2013 la cual crea el Sistema Nacional de Convivencia
Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar.
11. Que el decreto 1470 de 2013 (hoy dentro del Decreto único reglamentario
del sector educativo 1075/2015), reglamenta el apoyo académico especial
regulado en las leyes 1384 y ley 1388 de 2010.
12. Que contempla los conceptos Jurisprudenciales extractados de las
sentencias emitidas por la corte constitucional, como los siguientes:
1. En Sentencia T-348/96, sobre el reglamento educativo la Honorable
Corte Constitucional sentenció que: "Los establecimientos educativos
se rigen internamente por principios y reglas de convivencia, las
cuales se consignan en los denominados manuales de convivencia o
reglamentos internos, instrumentos que sirven para regular la
convivencia armónica de los distintos estamentos que conforman la
comunidad educativa, y que como tales han de expedirse y hacerse
conocer por parte de quienes integran cada uno de ellos, a quienes
obliga, siempre que no sean contrarios a preceptos constitucionales
o legales. En esos instrumentos se consagran los derechos y
deberes de los estudiantes, quienes como sujetos activos del
Manual de Convivencia Pág. 6
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
proceso educativo tienen la prerrogativa de reclamar los primeros y
la obligación de cumplir y acatar los segundos".
2. En sentencia T-024 de 1996, la Corte aseguró que el derecho a la
educación, en cuanto a su carácter, implica una doble condición de
derecho-deber; un incumplimiento, debe forzosamente dar lugar a
una sanción, pero enmarcada dentro de límites razonables.
La exclusión de un estudiante de cualquiera de los grados por bajo rendimiento
académico o por mal comportamiento, no vulnera su derecho a la educación,
según sentencias T-492 del 12 de agosto de 1992, sentencia T-316 del 12 de Julio
de 1994, sentencia T-139 del 12 de octubre de 1993, sentencia T-569 del 7 de
Diciembre de 1994, sentencia T-092 del 3 de Mayo de 1994. Sentencia T-656/98
ACUERDA:
ARTICULO 1°: Adoptar las modificaciones realizadas al manual de Convivencia
que se registran en los capítulos, artículos y parágrafos del presente acuerdo.
ARTICULO 2°: El objeto del manual de convivencia es dotar a la Institución
Educativa de los criterios de convivencia procedimental, culturales y de solidaridad
como herramienta fundamental para el logro de los objetivos señalados en la ley
General de Educación 115 y el decreto reglamentario 1860 de 1994, la ley 1098 de
2006, la ley 1620 del 2013 y el decreto reglamentario 1965 del 11 de septiembre
de 2013.
Manual de Convivencia Pág. 7
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO I
MARCO INSTITUCIONAL
ART. 3. HORIZONTE INSTITUCIONAL
a) MISION:
La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, es una entidad oficial, de carácter mixto, en
el área urbana, que adaptándose a la dinámica socio-productiva del municipio de Puerto
Gaitán (Meta), ofrece a la comunidad circundante, bajo la política de Inclusión, los niveles
de preescolar, básica primaria y secundaria, media académica y técnica, y educación para
adultos mediante el modelo pedagógico social constructivista. Formando personas
integras y productivas, con énfasis en la educación para el empleo en áreas ambientales,
agropecuarias y tecnológicas (automotriz, automatización y electricidad - electrónica);
cultivando el espíritu científico, el sentido humano, el respeto al medio ambiente, y la
identidad cultural de la población nativa y foránea con especial atención al fortalecimiento
del trabajo en equipo, respeto, responsabilidad y tolerancia.
b) VISION:
La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán será reconocida como referente en el
departamento del Meta, por su impacto a la economía local y el mejoramiento de la
calidad de vida de sus egresados, a través la formación de bachilleres académicos y
técnicos en las área agropecuarias, ambientales, y tecnológicas (automotriz,
automatización y electricidad – electrónica ) en un período de 5 años a partir del 2015;
apoyados en los diferentes laboratorios, la innovación, la investigación y el recurso
humano idóneo para el fortalecimiento de competencias laborales y ciudadanas conforme
a los requerimientos del sector productivo y los polos de desarrollo de la región.
ARTÍCULO 4. PERFIL DEL DOCENTE
El Docente de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, es un ciudadano con
principios éticos, idoneidad profesional, innovador, generador de proyectos investigativos
y productivos, analítico, crítico, conocedor de la problemática del contexto socio cultural y
de la trascendencia de su actuar en la conservación del medio ambiente, que valora las
costumbres etno culturales y desarrolla su actividad pedagógica con atención a la
legislación nacional y a las políticas de inclusión del Estado.
ARTÍCULO 5. PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
Son personas laboriosas, de muy variada procedencia regional, en busca del
mejoramiento de su calidad de vida, que una vez han llegado al municipio, en pro del
progreso familiar, se han identificado con sus sectores productivos y su dinámica
cambiante. Están comprometidos e identificados con la institución y el proceso formativo
Manual de Convivencia Pág. 8
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
de sus hijos y como miembros del núcleo fundamental de la sociedad, apoyan las
actividades de formación ética, cognitiva y práctica de los educandos; proyectan con su
ejemplo, los valores éticos y morales necesarios para el desempeño exitoso y positivo de
estos en la sociedad.
ARTICULO 6: PERFIL DEL ESTUDIANTE
Los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Puerto Gaitán (Meta),
constituyen una población pluricultural con predominancia socio económica en los
estratos 2 y 3. Caracterizados por ser niños, niñas y jóvenes entre los 5 y 18 años;
alegres, emprendedores, activos en los deportes, que gustan de las expresiones
folklóricas de la región mientras incorporan en sus estructuras individuales las tendencias
culturales del mundo globalizado.
Ansiosos de conocer y entender el mundo e ingresar al mercado laboral y productivo de la
región. Son formados en principios de tolerancia, honestidad, responsabilidad y respeto
esencialmente orientados a una sana convivencia; con sentido social, conciencia
ambiental, capacidad de investigar e innovar permanentemente y participar activamente
en los sectores productivos de su región.
ARTÍCULO 7: VALORES INSTITUCIONALES:
Respeto: Principio actitudinal que permite a los Estudiantes, Docentes y
Comunidad; conocer, aceptar, apreciar y valorar sus cualidades y sus
derechos. Es decir, el Respeto es el reconocimiento del valor propio y de los
derechos de los Individuos y de la Sociedad.
Tolerancia: Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás,
comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la Vida.
Responsabilidad: Actuar con autonomía, cumpliendo siempre con todos los
compromisos que se tienen para con nosotros mismos, la Familia, la Institución
Educativa y la Sociedad.
Honestidad: Constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y
expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y
la verdad.
Igualdad: Propicia en el estudiante la equidad de trato, evitando la exclusión o
discriminación por razón de raza, sexo, orientación sexual, origen nacional o
Manual de Convivencia Pág. 9
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
familiar, lengua, religión, opinión política y filosófica, enfermedad o estado de
embarazo
ARTÍCULO 8: HIMNO INSTITUCIONAL:
VOLUNTAD, ESFUERZO Y EXITO
I
Todos tenemos el derecho-deber de estudiar.
Es un legado que debemos bien que aprovechar;
Nuestros talentos con modestia difundimos ya,
y en el mañana con certeza vamos a triunfar.
CORO
¡Vamos adelante! ¡Vamos con valor!
¡Vamos con presteza a alcanzar lo mejor!
El éxito se alcanza en firme decisión;
Nos llena de orgullo, Patriotismo y Honor
II
Somos conscientes de esta gran responsabilidad
como gestores de una nueva sociedad de paz;
como estudiantes del perfil JORGE E. GAITAN,
nos proponemos siempre en alto su imagen mostrar.
III
Grandes conquistas se han podido ya cristalizar,
que nos invitan con esmero siempre a mejorar;
es un ejemplo de lo que podemos alcanzar,
si con esfuerzo y voluntad decidimos triunfar.
IV
Con gran prudencia pedimos a la comunidad
nos facilite nuestra formación de bien lograr,
y en el mañana podremos contribuir a hallar
la paz que todos, seguro queremos disfrutar.
V
Esa violencia que amenaza con atropellar
grandes y chicos, la debemos enfrentar y talar;
pues bien unidos nadie nos podrá acallar jamás
los ideales que por siempre nos irán a guiar.
AUTOR: Heriberto Palomino Humo.
RITMO: Marcha TONALIDAD: Fa mayor AÑO: 2010
Manual de Convivencia Pág. 10
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO II
CONDICIONES DE ADMISIÓN Y RETIRO
ART. 9. LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN
La Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán recibe estudiantes de acuerdo con
las normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de
Educación Departamental del Meta, haciendo énfasis en la atención a la
diversidad; desarrollando una Educación inclusiva donde participan las diferentes
poblaciones referentes a:
a) grupos (Afro descendientes, Rom y Raizales),
b) con Necesidades Educativas Especiales (con discapacidad o talentos
excepcionales),
c) jóvenes y adultos iletrados,
d) afectados por la violencia (en situación de desplazamiento, niños, niñas y
jóvenes desvinculados de grupos armados al margen de la ley y adultos
reinsertados),
e) en riesgo social (niños, niñas y adolescentes trabajadores, adolescentes en
conflicto con la ley, niños y niñas en protección);
f) y población rural dispersa.
g) Comunidades indígenas
h) Población LGTBI.
ART. 10. LA ADQUISICIÓN DE LA CALIDAD DE EDUCANDO
Para ser estudiante de la Institución Educativa es necesario:
a) Ser admitido oficialmente en la institución a través de la matrícula o su
renovación cumpliendo los requisitos exigidos.
b) Aceptar y comprometerse con las normas institucionales (manual de
convivencia) en el acatamiento y cumplimiento.
c) Legalizar su vinculación a través de sus padres o representante legal
(acudiente)
d) Ceñirse a la fecha y los procedimientos establecidos por la Secretaria de
Educación Departamental.
Manual de Convivencia Pág. 11
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 11. LA MATRÍCULA ORDINARIA
Es el acto que formaliza la vinculación del estudiante al servicio Educativo 1. Se
realiza por una sola vez al ingresar a la Institución y se renueva para cada año
académico en la medida en que el estudiante, sus padres y/o acudientes cumplan
con los requisitos establecidos en los artículos 8 y 9 del presente manual. La
matrícula se legaliza mediante la firma correspondiente que registra el padre de
familia y/o acudiente en el formato institucional y el cumplimiento de las demás
disposiciones emanadas por la Institución.
ART. 12. LA MATRÍCULA EN OBSERVACIÓN
Acto que condiciona la vinculación al servicio Educativo a aquellos estudiantes,
que durante el año inmediatamente anterior o durante el año que este cursando,
hayan observado o estén observando un comportamiento de reiterada y/o en
situación tipo III violación a las normas de convivencia. Esta condición se asigna al
estudiante por una sola vez con el objeto de brindarle la oportunidad de asumir un
cambio en su comportamiento social; en caso de no lograrse el pretendido cambio,
la Institución iniciará el proceso para Cancelación de Matrícula.
ART. 13. REQUISITOS PARA LEGALIZAR LA MATRÍCULA DE EDUCANDOS
NUEVOS
Se entiende por educandos nuevos aquellos que no han estudiado en la
Institución o han dejado de hacerlo por uno o más años académicos y luego han
sido seleccionados para su ingreso previa revisión de sus antecedentes
académicos, comportamentales y la verificación de la oferta, recursos físicos y
logísticos estimados por el consejo directivo.
Para legalizar la matrícula como estudiante a la Institución Educativa Jorge Eliécer
Gaitán debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Presentarse a la hora señalada en el cronograma escolar
b) Fotocopia del Registro civil de nacimiento (para menores de 7 años)
c) Fotocopia ampliada de la tarjeta de identidad del educando (mayores de 7
años)
d) Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía o contraseña (mayores de
18 años)
1
Artículo 95 de la Ley 115 d 1994.
Manual de Convivencia Pág. 12
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
e) Una (1) fotografía reciente a color, tamaño 3 por 4
f) Factor sanguíneo RH.
g) Fotocopia del carné de seguridad social
h) Fotocopia de cedula del padre de familia o acudiente
i) Fotocopia de un recibo de servicios públicos del lugar de residencia
j) Para los niños de (5) a diez (10) años certificación refuerzos de triple viral y
fiebre amarilla
k) Para niños mayores de diez (10) años certificado de vacuna, Toxoide,
Tetánica y Difteria.
l) Certificado de estudio de los años anteriores (legible)
m) Estudiantes que ingresen a grado decimo y once deben presentar paz y
salvo de horas sociales realizadas del colegio procedente.
n) Último informe de valoración académica, correspondiente al último año y/o
período cursado
o) Novedad retiro del SIMAT
p) Carpeta colgante azul
q) Carpeta libre de acido
r) Copia del observador de la Institución Educativa de la cual proviene y/o
informe de convivencia con sus respectivas firmas y sellos.
s) Informe académico
PARÁGRAFO 1: La edad mínima para el ingreso al grado preescolar es de cuatro
años y 8 meses cumplidos y en ascenso progresivo para cada grado.
PARÁGRAFO 2: Los estudiantes nuevos podrán acceder a un cupo en la
institución educativa previo análisis de su situación académica y disciplinaria por
parte de la Coordinación de acuerdo con la oferta, recursos físicos y logísticos que
para cada año lectivo estime el Consejo Directivo.
ART. 14. REQUISITOS PARA LEGALIZAR LA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES
ANTIGUOS:
Se entiende por educandos antiguos aquellos que han cursado en la Institución el
año lectivo inmediatamente anterior al que pretende legalizar.
a) Presentarse a la hora señalada en el cronograma escolar
b) Fotocopia ampliada del documento de identidad del educando
c) Haber obtenido valoración superior a 4,0 al promediar los 4 períodos del
componente disciplinario del año inmediatamente anterior.
d) Informe académico del año anterior (original)
e) Paz y salvo del año anterior (original)
Manual de Convivencia Pág. 13
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PARAGRAFO 1: Los estudiantes cuya valoración comportamental sea inferior a
4,0, serán admitidos en la institución educativa con firma de acta de compromiso
de convivencia, realizándose el respectivo seguimiento en la 1 era comisión de
Evaluación y Promoción del año académico matriculado.
ART. 15. DE LA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE EDUCANDO
Se pierde la calidad de educando de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán 2:
a) Cuando se completa el ciclo de estudios ofertado en la Institución.
b) Cuando no se renueva la matrícula al inicio del año académico.
c) Cuando así lo determine un medida académica o disciplinaria.
d) Cuando un estudiante incumpla de manera reiterada con sus compromisos
académicos y disciplinarios, pese a la aplicación de instrumentos tales
como plan de mejoramiento, actas de compromiso, matrícula en
observación”
e) Por retiro voluntario o mutuo consentimiento, bien sea que esa voluntad
provenga de sus padres o acudientes o el estudiante para el caso de ciclo
de formación para adultos
f) Cuando se compruebe falsedad en la información o documentación
presentada para ingresar y matricularse en la Institución.
g) Cuando los padres o acudiente incurran en incumplimiento de los
compromisos establecidos en este manual de convivencia
h) Cuando el estudiante deje de asistir a la institución educativa por un término
de un mes sin previo aviso o sin causa justificada a juicio de las directivas
del plantel, en cuyo caso el estudiante se considerará desertor y prescindirá
del derecho de recibir las notas respectivas.
i) Cuando el estudiante acumule más del 25% de inasistencias a las
actividades académicas del año escolar.
PARÁGRAFO 1: El derecho a la educación lo viola el educando que no cumple
con sus deberes y no ejerce sus derechos en el ámbito académico y de
convivencia, porque viola el derecho de los demás estudiantes al perturbar a la
comunidad estudiantil. De igual forma, este derecho lo violan los padres o
acudientes cuando incumplen con sus deberes en relación a su acudido y a la
institución.
2
Artículo 96 de la Ley 115 de 1994.
Manual de Convivencia Pág. 14
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 11. PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR UN ESTUDIANTE DE LA
INSTITUCIÓN.
En la eventualidad donde el niño, niña y/o adolescente sea retirado
voluntariamente de la institución educativa el padre de familia y/o acudiente
deberá:
a) Solicitar y diligenciar el Paz y salvo institucional en secretaria el cual deberá
estar firmado por: Pagaduría, biblioteca, laboratorios de informática y
ciencias naturales, media técnica, educación física; coordinación de
convivencia, académica, director de grado y Rector.
b) Con el Paz y salvo diligenciado presentarse en archivo, y allí diligenciar el
formato para entrega de carpeta de documentos.
c) Solicitar en secretaria novedad de retiro SIMAT
PARÁGRAFO 1: En la eventualidad en que el padre de familia y/o acudiente no
pueda realizar el proceso de retiro personalmente deberá autorizar por escrito
dicha solicitud anexando copia de cedula del autorizado.
CAPITULO III
INSTITUCIONALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS
ART. 12. PAZ Y SALVO – CERTIFICADO DE CONVIVENCIA
Es el instrumento que regula y da buena cuenta de la responsabilidad del
estudiante para con las instalaciones físicas y bienes de la institución (material
didáctico, laboratorios, implementos de educación física, documentos, elementos
del aula entre otros), durante el tiempo que el estudiante se sirve de estos para el
desarrollo de la academia. Este instrumento se diligenciará con carácter
obligatorio al finalizar el año académico o cuando el estudiante deba transferirse a
otro lugar para continuar sus estudios.
El estudiante que por algún motivo ocasione algún daño a las instalaciones o
bienes de la institución, el padre de familia asumirá y cancelara los valores
causados por los daños cometidos por su hijo o acudido. Si el estudiante se
encuentra incurso en la situación de no haber legalizado los daños causados no
se podrá expedir el paz y salvo.
El certificado de convivencia es un documento expedido por la I.E al estudiante
que se retira de la institución, en el cual consta su comportamiento durante el
tiempo que estuvo como educando. Para la elaboración de este se analiza el
historial consignado en el observador del estudiante.
Manual de Convivencia Pág. 15
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 13. JUSTIFICACION DE INASISTENCIA
Se entiende por justificación de inasistencia o comúnmente denominada Excusa,
al documento por medio del cual el padre de familia y/o acudiente argumenta la
causa de inasistencia de su hijo y/o acudido a la institución (dada por salud, acción
legal, calamidad doméstica o caso fortuito) en las actividades escolares o
extracurriculares, otorgándole el derecho de presentar las actividades y
responsabilidades académicas causadas durante su ausencia. Tener en cuenta:
a) El padre de familia y/o acudiente debe presentarse en la institución Educativa
y diligenciar el formato establecido por la institución anexando fotocopia del
documento de identidad.
b) Presentar la justificación de inasistencia (si es el caso) una vez se reintegre a
la institución, ante el coordinador de cada jornada. Para las sedes se
presentará al respectivo director de grado.
c) El estudiante dará a conocer la excusa a los respectivos docentes de área a
más tardar en los siguientes cinco (5) días hábiles, para que el estudiante
pueda presentar las actividades que no desarrollo durante su ausencia y
optar a las respectivas valoraciones.
d) El director de grado deberá archivar la justificación de inasistencia en el
observador
Al finalizar el periodo académico el director de grado en comisión de evaluación y
promoción, presentará y evaluará el número de inasistencias de cada estudiante
en el proceso de caracterización.
PARÁGRAFO 1: Una vez el estudiante de cumplimiento al procedimiento anterior
es deber del docente programar y evaluar las actividades y/o evaluaciones a que
haya lugar antes que culmine el periodo académico.
PARÁGRAFO 2. Si el estudiante no hace uso del derecho de justificar su
inasistencia en el tiempo establecido, el docente se exime de la responsabilidad
de reprogramar las actividades o evaluaciones ejecutadas en su ausencia, por lo
tanto, no habrá valoración en dichas actividades, por lo tanto, se procederá de
acuerdo a lo estipulado en el sistema de evaluación institucional.
ART. 14. DEL CONTROL DIARIO Y SEMANAL DE DISCIPLINA
Es un instrumento para el registro, control y seguimiento de los eventos
disciplinarios acontecidos durante el desarrollo de la academia (clases), que no
constituyan falta grave. Es diligenciado por los docentes de clase y disciplina,
constituye evidencia para el registro en el observador y el posterior inicio de
Manual de Convivencia Pág. 16
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
procesos disciplinarios. Es suministrado por el coordinador de cada jornada, al
inicio de semana y se recepciona al final de esta.
CAPITULO IV
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
ART. 15. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Se entiende como deberes de los estudiantes el conjunto de obligaciones de
estricto cumplimiento, que adquiere el estudiante con la Institución, una vez
firmada o legalizada la matricula con su padre o acudiente, debidamente
autorizado.
Los deberes del educando de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán son:
a) Respetar la integridad física, psicológica, moral, cultural e ideológica de todos
los miembros de la comunidad educativa.
b) Asistir puntualmente a la Institución Educativa, a las clases y actividades
programadas en los cronogramas escolares y/o extracurriculares, con los
elementos requeridos para el proceso de enseñanza - aprendizaje
c) Vestir correctamente (refiérase al Cap. VI) y aseado el uniforme de diario,
educación física y/o especialidad.
d) Presentarse en la Institución Educativa sin: maquillaje, joyas, piercings o
adornos que no correspondan a los uniformes de la Institución.
e) Cumplir diariamente con los compromisos axiológicos, cognitivos y
praxiológicos institucionales, asignados a cada área y/o asignatura.
f) Mantener una actitud pro activa en favor de su formación, la sana convivencia
y el respeto de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la
comunidad educativa.
g) Hacer uso del correspondiente uniforme en cada una de las actividades
académicas, deportivas, culturales y protocolarias en las que tenga que
presentar la Institución educativa.
h) Demostrar acciones de respeto y valores que le permitan un buen nivel de
formación y desarrollo humano.
i) Justificar oportunamente por parte del padre de familia y/o acudiente
autorizado (diligenciando el debido formato), las ausencias a las actividades
académicas, actos culturales, deportivos y protocolarios programados por la
Institución Educativa.
j) Los estudiantes deben cumplir con las horas sociales en el grado noveno.
Manual de Convivencia Pág. 17
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
k) Entregar de manera responsable los comunicados o informes enviados por los
docentes y directivos a los padres de familia o acudientes debidamente
autorizados.
l) Mantener aseada, ordenada y en buenas condiciones el aula de clase,
laboratorios, áreas comunes, pupitres, escritorios y demás elementos que sean
utilizados de manera personal y grupal.
m) Hacer entrega a quien corresponda de su pupitre y/o elementos de la
Institución que están a su cargo al finalizar el año lectivo, o por retiro definitivo
de la Institución Educativa.
n) Ingresar o retirarse de la Institución Educativa por las entradas y/o salidas
habilitadas para tal fin.
o) Ingresar con debida autorización a las dependencias de la institución educativa
tales como: sala de profesores, sala de informática, sala de audiovisuales,
laboratorio, biblioteca y aulas de clase que no correspondan a su grado entre
otras. En el caso de estudiantes convocados a realizar labores en contra
jornada es responsabilidad del docente a cargo de dicho grupo el realizar el
acompañamiento respectivo.
p) Respetar los objetos o pertenencias de todos los miembros de la comunidad
educativa.
q) Participar activamente en el aseo permanente del aula de clase, dependencias
y de la Institución en general. Cumpliendo con los turnos asignados.
r) Asumir con responsabilidad las consecuencias de sus actos.
s) Practicar los valores institucionales para mejorar la convivencia
t) Velar por la seguridad de los elementos de su propiedad.
u) Los estudiantes que utilicen bicicleta como medio de transporte debe usar un
candado para seguridad de la misma y no hacer uso de ella dentro de la
institución.
v) Cuidar la higiene personal dentro de la institución
w) Hacer buen uso del tiempo en la Institución de medios electrónicos y
tecnológicos, para no afectar la calidad de los procesos académicos y la sana
convivencia.
x) Apropiarse de la filosofía institucional incorporándose a uno de los programas
de media técnica ofertados, cumpliendo con los fines educativos y
responsabilidades de este nivel de formación.
y) A presentar dentro de las fechas concertadas con el docente, las actividades
establecidas como estrategia de apoyo académico especial a que tuvo derecho
por su estado de enfermedad, accidente, convalecencia o embarazo de alto
riesgo.
Las niñas o jóvenes en estado de embarazo, no son eximidas de sus responsabilidades y
compromisos académicos y de convivencia con la institución.
z) Todas las demás que el Consejo Académico, comité de convivencia y pactos
de aula recomiende respecto a situaciones académicas y disciplinarias.
Las niñas o jóvenes en estado de embarazo, tiene derecho a recibir el trato
igual en su rol de estudiante, que sus compañeros.
Manual de Convivencia Pág. 18
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO V
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
ART. 16. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES.
Se entiende por derecho toda conducta dirigida a la observancia de normas
que regulan la convivencia social.
Los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, gozan de los
derechos estipulados a continuación:
a) Recibir una educación integral respetando sus individualidades (Conforme a lo
descrito a la política nacional de inclusión y a este manual de convivencia)
b) Presentar oportunamente actividades curriculares y las soportadas en los
planes de mejoramiento según lo establecido en el reglamento interno de
promoción y evaluación.
c) Promover formalmente reclamos ante la instancia competente por el
incumplimiento del presente manual de convivencia de conformidad con el
conducto regular.
d) Enterarse oportunamente de sus valoraciones, conceptos o calificaciones
antes de ser registradas en el programa de la secretaría de la institución, que
le permitan hacer la solicitud oportuna para revisión y/o corrección a que haya
lugar; así como de los cambios de horario o actividades que se programen en
la institución.
e) Presentar iniciativas que redunden en beneficio de la comunidad educativa.
f) Tiene derecho a solicitar en calidad de préstamo los recursos y elementos
necesarios para el desarrollo adecuado de su proceso de enseñanza –
aprendizaje tales como; salas de informática, sonido, biblioteca entre otros,
siempre y cuando siga el conducto regular establecido por la institución y se
responsabilice por devolverlos en las mismas condiciones.
g) Tiene derecho a un buen servicio y trato cortes sin discriminación por parte de
los funcionarios de la institución.
h) Recibir las explicaciones necesarias por parte de los profesores de las
respectivas áreas con métodos prácticos y recursos pedagógicos modernos de
tal manera que reciban orientación integral, eficaz, efectiva y en forma
equitativa.
i) Obtener los permisos cuando de ello hubiese necesidad. El retiro de la
institución solo se hará si el padre de familia y/o acudiente lo solicita
presentándose en la institución por el estudiante; o existan problemas de salud.
Manual de Convivencia Pág. 19
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
j) No ser sometido a tratos denigrantes ni a actividades diferentes a las
académicas propuestas en las respectivas clases.
k) A un servicio de cafetería que brinde los valores nutricionales requeridos para
un buen desarrollo físico e intelectual.
l) Participar de los estímulos que la institución otorga por rendimiento académico,
colaboración y logros especiales.
m) Recibir atención inmediata en caso de accidente o enfermedad mientras se les
comunica a sus familiares.
n) Tener oportunidad para reparar sus faltas disciplinarias en el proceso de
desarrollo como persona y a superar sus dificultades académicas, previa
solicitud escrita presentada al consejo académico o comisión de evaluación y
promoción, comité de convivencia, según corresponda.
o) Al debido proceso y agotar las instancias establecidas en el conducto regular
(Aportando pruebas claras y contundentes)
p) Participar de actividades que le permitan conocer y apropiarse del contenido de
este manual desde el inicio del año académico.
q) Presentar trabajos y evaluaciones realizadas en su ausencia previa
justificación escrita por el padre y/o acudiente; o cuando se encuentre
representando la institución en actividades deportivas, culturales u otras. El
tiempo para la presentación de dichas actividades es de acuerdo a lo
determinado en el SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL y la
concertación realizada con el docente correspondiente.
r) Participar de las actividades de socialización y selección de especialidades
desarrolladas en el Proyecto respectivo, con el fin de adquirir orientación,
criterios y conocimientos que fundamenten su elección y acceso a la formación
media técnica.
s) Optar a un programa de formación técnica u especialidad, conforme a la oferta
de la institución educativa, sus intereses, conocimientos y fortalezas cognitivas
y prácticas.
t) Recibir formación de calidad en ambientes de aprendizaje adecuados dentro y
fuera de la Institución y con el personal docente idóneo, para la adquisición de
competencias laborales mediante su ingreso a alguno de los programas de
media técnica u especialidad, ofertados por la institución.
u) Los estudiantes de la media técnica tienen derecho a desarrollar y ejecutar la
práctica empresarial y/o pasantía como lo determina la estructura curricular del
área técnica en el tiempo previsto por la institución.
v) Elegir y ser elegido dentro del proceso de elección del gobierno escolar.
w) A beneficiarse de las estrategias de apoyo académico especial y apoyo
emocional establecidas por la Institución Educativa en caso de encontrarse en
situación certificada por la entidad competente de enfermedad, accidente,
convalecencia o embarazo de alto riesgo, que le obliguen a ausentarse del
aula regular.
x) Las niñas o jóvenes en estado de embarazo, tiene derecho a recibir el trato
igual en su rol de estudiante, que sus compañeros.
Manual de Convivencia Pág. 20
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PARAGRAFO: Es relevante acatar lo previsto en la normatividad vigente respecto
a los derechos contemplados en la ley de infancia y adolescencia 1098 de 2006
en el Capítulo II
ART. 17: Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano.
ART. 18: Derecho a la integridad personal.
ART. 19: Derecho a la rehabilitación y resocialización.
ART. 20: Derecho a la protección.
ART. 21: Derecho a la libertad y seguridad personal.
ART. 22: Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
ART. 23: Custodia y cuidado personal.
ART. 24: Derecho a los alimentos.
ART. 25: Derecho a la identidad.
ART. 26: Derecho al debido proceso
ART. 27: Derecho a la salud
ART. 28: Derecho a la educación.
ART. 29: Derecho a desarrollo integral en la primera infancia.
ART. 30: Derecho a recreación, participación vida cultural y en las artes
ART. 31: Derecho a la participación.
ART. 32: Derecho a la asociación y reunión.
ART. 33: Derecho a la intimidad.
ART. 34: Derecho a la información.
ART. 35: Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados
para trabajar.
ART. 36: Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes con
discapacidad
ART. 37: Libertades fundamentales.
Política pública de equidad de género circular gobernación del Meta. Día
Naranja.
CAPITULO VI
UNIFORMES DE LA INSTITUCIÓN
ART. 17. CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN AL PORTE DEL
UNIFORME
a) El uniforme de laboratorio y sala de informática. En todas las clases que se
utilicen los laboratorios de física, química y salas de informática, los
estudiantes deberán vestir una bata blanca, y demás elementos que requiera
cada sitio, definidos en el pacto de aula respectivo.
Manual de Convivencia Pág. 21
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
b) Las niñas y señoritas deben peinarse y arreglarse con esmero y delicadeza sin
maquillaje en rostro y uñas y no utilizar collares, manillas y aretes estrafalarios
o similares como pañoletas y cachuchas o gorros. Solo se permite usar topitos
y hebillas de color rojo o blanco acorde al uniforme. Las niñas y señoritas de
cabello largo se lo deben recoger o fijar con moñas, balacas o diademas.
c) Los niños y jóvenes deben peinarse y arreglarse con esmero y no utilizar
aretes, piercings, collares, manillas, cachuchas y gorros, ni usar el cabello
teñido con mechones de colores o peinados con cortes estrafalarios.
d) No se permite usar prendas de color debajo del uniforme, que alteren su buena
presentación.
e) La institución educativa, incorpora para su funcionamiento los siguientes
uniformes, de uso obligatorio y conforme a las indicaciones dadas por el
Departamento del Meta:
ART. 18. UNIFORME DE DIARIO:
SEGÚN EL GÉNERO, CONSTA DE:
a) Hombres
Camibuso blanco con bolsillo en la parte izquierda y escudo cosido
sobre este.
Camisilla blanca.
Pantalón azul oscuro de lino, bota recta.
Cinturón de color negro.
Medias blancas, azul oscuras o negras; media caña.
Zapato colegial negro de hebilla o de amarrar.
Corte de cabello clásico.
b) Mujeres
Camibuso blanco con bolsillo en la parte izquierda y escudo cosido
sobre este.
Camisilla blanca.
Falda escocesa de 3 prenses chato adelante y atrás, color rojo, a la
rodilla.
Medias blancas; media caña.
Zapato colegial negro de hebilla o de amarrar.
Cabello recogido con pinzas o moñas rojas o blancas, acorde al
uniforme.
Manual de Convivencia Pág. 22
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PARAGRÁFO 1: Las estudiantes que se encuentren en estado de Embarazo
deben portar un uniforme especial a su estado.
a). Bata materna: vestido materno del color de la falda(uniforme), con bolsillo en la
parte izquierda y derecha, cuello semibandeja. Medias blancas media caña. Blusa
blanca materna cuello redondo manga corta.
ART. 19. UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA.
SEGÚN ORDENANZA DEPARTAMENTAL CONSTA DE:
Camisa blanca con líneas laterales color verde, cuello en V, con el escudo
cosido al lado izquierdo
Camisilla blanca
Sudadera blanca con líneas laterales color verde, bota recta
Pantaloneta blanca con líneas laterales color verde
Medias completamente blancas a media caña
Tenis completamente blancos
PARAGRAFO: La sudadera debe ser bota recta. Las sudaderas entubadas no se
corresponden con el uniforme de educación física de esta institución educativa.
ART. 20. UNIFORME PARA LAS ESPECIALIDADES.
INDEPENDIENTEMENTE DEL GÉNERO CONSTA:
Camisa manga larga y/o camibuso con sus respectivos bordados de
acuerdo a la especialidad. El color conforme a la elección concertada de
padres de familia - estudiantes.
o Escudo de la institución educativa al lado izquierdo sobre bolsillo y según
especialidad escudo en manga izquierda.
o Nombre y/o apellido del estudiante al lado derecho.
Jean azul o pantalón en tela bota recta de acuerdo a la especialidad.
Botas o zapatos cerrados de amarrar de acuerdo a la especialidad.
Correa
Overol
ART. 21. DEL CARNET ESTUDIANTIL.
Manual de Convivencia Pág. 23
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Es el documento que identifica al estudiante brindando identidad institucional y el
cual debe portarlo en lugar visible para el ingreso y salida de la institución 3. Se
adquiere o se renueva al momento de la matrícula.
PARAGRAFO 1: En caso de pérdida o daño del respectivo carnet estudiantil el
padre de familia y/o acudiente asumirá el costo del duplicado de este. Mientras se
expide dicho duplicado el estudiante debe solicitar al coordinador de convivencia
una constancia donde se determine que está en trámite.
PARÁGRAFO 2: Cualquier Directivo Docente; Docente o administrativo lo puede
solicitar, negarse a presentarlo es causal para amonestación escrita (anotación en
el observador estudiantil).
CAPITULO VII
REGLAMENTACION USO DEL CELULARES Y APARTOS TECNOLOGICOS
ARTICULO 22: uso de celulares y elementos tecnológicos
La manipulación de los elementos tecnológicos dentro del aula de clase por parte
del estudiante, hace ver una evolución dentro del aula en materia de tecnología. El
uso adecuado de estos elementos, permitirán un mejor aprovechamiento de
celulares, tablets, computadores para la academia, por lo que es indispensable
establecer unas normas reglas y parámetros que especifiquen la responsabilidad
de quienes lo utilizan y el uso adecuado dentro del aula y en el entorno del colegio
FUNDAMENTACION JURIDICA
La norma principal en materia de telecomunicaciones en Colombia se encuentra
en la Constitución Política de 1991.
ARTICULO 23. La educación es un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
a) Los teléfonos celulares y aparatos electrónicos particulares deberán estar
apagados o en vibración durante el desarrollo de las actividades de clase, actos
cívicos incluyendo exámenes y evaluaciones.
3
Artículo 98 de la Ley 115 de 1994.
Manual de Convivencia Pág. 24
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
b). En caso de alguna emergencia familiar, el estudiante debe informar al docente
de la situación para que pueda mantener su celular encendido en modo de
silencio.
c). El profesor informará la normativa del uso del celular durante la clase y podrá
llamar la atención del alumno que lo utilice en el aula de manera inadecuada El
reiterado desacato de la instrucción de apagar el equipo o guardarlo será motivo
para él envió del alumno a la coordinación de seguimiento estudiantil,
d). Es importante que se registren las conductas irregulares, para el respectivo
seguimiento, evitando conductas reiteradas con otros profesores y/o otras clases.
e). Los alumnos tienen el deber de velar por el cuidado de los equipos electrónicos
y teléfonos de su propiedad. El colegio y personal docente no se hacen
responsables por daños y extravíos de los mismos.
f). Se podrán utilizar aparatos electrónicos y celulares en el aula, sólo si el docente
responsable de la clase lo autoriza para uso académico, bajo su supervisión y
control.
g). Los alumnos pedirán autorización previa a sus profesores para utilizar el celular
o equipo electrónico, cuando requieran buscar alguna información de carácter
académico.
h). Nivel de Preescolar, si el alumno lleva algún aparato electrónico en un día no
autorizado, el maestro tendrá la facultad de prohibir su uso notificándolo a su
acudiente
i). Evitar distracciones con teléfonos celulares y aparatos electrónicos
j). Cuidar y respetar las teléfonos celulares y aparatos electrónicos propias y las de
los compañeros y de la institución.
k). Evitar el ingreso a páginas no apropiadas
l). Evitar correr o desplazarse bruscamente mientras se esté haciendo uso de los
teléfonos celulares y aparatos electrónicos
m). Manejar el volumen adecuado
n). No descargar archivos sin autorización
ñ). En evaluaciones institucionales no está permitido el uso de celulares
o). Es deber de la Institución mantener informados a los padres y/o acudientes de
esta normativa desde el momento de la matrícula. Esto se hará en las reuniones
de inicio de clases y estará disponible en la página Web del Colegio.
p). El personal Docente deberá cumplir con esta normativa del uso del celular.
Puesto que es modelo a seguir en el aula.
q). Los teléfonos celulares, al igual que otros recursos tecnológicos de información
y comunicación, pueden ser empleados como instrumentos opcionales
generadores de aprendizajes dentro y fuera del aula.
r). la autorización de celulares en el aula, para fines pedagógicos, será autorizada
por el docente y su utilización se hará dentro de actividades específicamente
preparadas por los docentes y según el plan de clase.
Manual de Convivencia Pág. 25
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
rr). se contemplarán usos instrumentales de los celulares, tales como las
funciones de calculadora, grabación, lectura de textos, videocámaras, portafolios
virtuales, redes de conocimiento, acciones colaborativas, acceso a internet, entre
otros.
En este sentido el docente podrá desarrollar diferentes actividades en el aula entre
las cuales se incluyen, pero sin limitarse, a las siguientes:
s). utilización del celular como grabadora o filmadora periodística para entrevistas,
reportajes, radio novelas, testimoniales, narraciones.
t). programación de forma conjunta de tareas con recordatorios y sus fechas de
cumplimiento.
u). grabación y audición de recursos para aprendizaje de lenguas.
v). registro grafico de excursiones y giras de observación (museos, sitios de
interés de la localidad, giras, entre otras)
w). colecciones ecológicas multimedia de plantas, flores, insectos, aves, entre
otras.
x). producción de campañas a favor del buen trato y la cultura de paz.
y). creación de una red de conocimiento específico en donde se compartan las
reflexiones, enlaces y hallazgos relativos a la materia y, creación y difusión de una
cultura de trabajo en red.
z). el uso no autorizado el celular en el aula constituye una falta leve que, en caso
de reincidencia, será sancionada como falta grave y se hará el registro pertinente
en el observador del alumno.
aa). Se prohíbe la comercialización de minutos
ab). se considera faltas muy graves actividades tales como el acoso cibernético, el
envío de mensajes de contenido sexual, el engaño con la finalidad de obtener
conductas sexuales, el consumo de pornografía, la extorsión sexual y otras
actividades similares que atenten contra la dignidad de las personas.
ac). el uso de celulares en las sesiones de exámenes, pruebas y actividades de
evaluación, de modo expreso o encubierto, constituye un acto de deshonestidad
académica que deberá ser sancionada como falta grave.
ad). las autoridades de la institución educativa y docentes deben informar a los
estudiantes y padres de familia sobre el uso y las consecuencias e potenciales
excesos, para prevenir y corregir. Así mismo, se realizarán actividades de
prevención de su uso inadecuado, específicamente de aquellos que comprometan
Manual de Convivencia Pág. 26
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
el honor de las personas y ponen en riesgo su seguridad emocional y psicológica,
su intimidad y privacidad, así como su integridad física.
CAPITULO VIII SISTEMA DISCIPLINARIO
El sistema disciplinario busca el fomento y desarrollo de la responsabilidad del
individuo para convivir en sociedad, garantizando la formación integral,
asegurando el bienestar general y buen nombre de la Institución Educativa. Los
correctivos que se apliquen a los estudiantes se impondrán después de haber
agotado todas las medidas persuasivas, previa indagación de la causa del
comportamiento.
DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA
ART. 22. COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA
Conforme a la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013, se crea
el Comité Escolar de Convivencia como una instancia de la institución educativa
encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia
escolar, a la educación para el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y
Reproductivos, así como al desarrollo del Manual de Convivencia y a la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
ART. 23. CONFORMACION DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
El comité de convivencia escolar, está integrado por:
a) El rector
b) El personero estudiantil
c) El docente orientador
d) El coordinador de convivencia
e) El presidente de consejo de padres de familia
f) El presidente del consejo de estudiantes
g) Un docente que lidere procesos de convivencia por sedes y jornadas
PARÁGRAFO: Se puede invitar un miembro de la comunidad educativa que
conozca los hechos, quien tiene voz, pero no voto.
Manual de Convivencia Pág. 27
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 24. FUNCIONES DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA
a. Documentar y resolver los conflictos tipificados como faltas graves entre
miembros de la comunidad educativa.
b. Liderar acciones que fomenten la convivencia, la construcción de
ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos entre los miembros
de la comunidad educativa.
c. Convocar a un espacio de conciliación para resolución de situaciones
conflictivas que quebranten la armonía y el buen ambiente escolar. El
estudiante estará acompañado por el padre y/o acudiente o compañero
de la institución educativa.
d. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos para promover y
evaluar la convivencia escolar.
e. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas para la
flexibilización del modelo pedagógico y articulación de diferentes áreas
de estudio para la construcción de ciudadanía.
f. Darse su propio reglamento.
DE LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Se define como los procesos y los protocolos que sigue la Institución para el
desarrollo de la convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar,
en todos los casos en que se vea afectada la convivencia escolar y los derechos
humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de la Institución, articulando
una oferta de servicio ágil, integral y complementaria 4.
ART. 25. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La ruta de atención integral para la convivencia en la Institución Educativa Jorge
Eliécer Gaitán, consta de los siguientes componentes:
COMPONENTE FUNCIÓN DESARROLLADO DESCRIPCIÓN
POR
PROMOCIÓN Generar políticas Directivos Construcción
institucionales para el docentes concertada,
fomento de la Docente promoción y
convivencia y el orientadora aplicación del PEI,
mejoramiento del Docentes Manual de
4
Artículo 29 de la Ley 1620 de 2013.
Manual de Convivencia Pág. 28
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Convivencia y
Sistema de
Evaluación, entre
otras políticas
clima escolar, con el fin Gobierno institucionales.
de generar un entorno estudiantil Fortalecimiento
para el ejercicio real y Policía de del currículo
efectivo de los infancia y mediante la
derechos humanos, adolescencia transversalización
sexuales y de los proyecto
reproductivos. pedagógicos sobre
educación sexual y
construcción de
ciudadanía
Manual de
convivencia
Pactos de aula
Caracterización de
la población
estudiantil
Comité de Educación en
Intervenir convivencia valores,
oportunamente en los escolar Gobierno ciudadanía y
comportamientos que estudiantil sexualidad
afectan la realización Cuerpo docente Capacitar
PREVENCIÓN
efectiva de los Policía de estudiantes como
derechos humanos, infancia y mediadores o
sexuales y adolescencia conciliadores
reproductivos Comisaria de escolares
Familia Diseño de
protocolos de
atención para las
situaciones
comunes que
afectan la
convivencia.
ATENCIÓN Asistir a los miembros Coordinación Se detalla en el
de la comunidad Comité de artículo 29:
educativa frente a las convivencia Tabla Atención a
situaciones que afectan escolar situaciones de
Manual de Convivencia Pág. 29
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
la convivencia escolar y
el ejercicio de los
derechos humanos,
Docentes conflicto y
sexuales y
Gobierno vulneración de
reproductivos.
estudiantil derechos de niños,
Incluyendo niños, niñas
Policía de niña y adolescentes y
y adolescentes en
infancia y protocolos de
situación de embarazo
adolescencia atención internos de
o de ausencia
Comisaria de la institución
prolongada por
Familia educativa.
enfermedad o
convalecencia
certificada.
Realizar seguimiento a Presidente del
los registros de Comité de Uso del Sistema de
situaciones de conflicto convivencia Información Unificado
y vulneración de escolar de Convivencia
derechos presentados Coordinadores Escolar
en el transcurso del Docente
SEGUIMIENTO
año escolar. orientadora Reportes e informes
Policía de escritos del respectivo
infancia y seguimiento a las
adolescencia situaciones que así lo
Comisaria de ameriten.
Familia
Tabla No. 1. Componentes de la Ruta de Atención Integral de la Institución
Educativa Jorge Eliécer Gaitán
DE LAS SITUACIONES Y TIPIFICACIONES ESTUDIANTILES
ART. 26. SITUACIONES
Se consideran situaciones los incumplimientos de los deberes, las violaciones a
las prohibiciones y el irrespeto a los derechos de los demás. Las faltas se
consideran como situaciones tipo 1, 2 y 3. La acumulación de situaciones tipo 1 y
2, sin atender los correctivos acordados, será considerada como situación tipo 3.
Manual de Convivencia Pág. 30
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 27. SITUACIONES TIPO 1
Se consideran situaciones de tipo 1, las siguientes situaciones:
a) Llegar después de la hora de ingreso, al colegio y las clases, establecida por la
institución, según la jornada.
b) Presentarse a la Institución Educativa con maquillaje, joyas, piercings o
adornos que no corresponden a los uniformes institucionales (Ver Cap. VI)
c) Abandonar total o parcialmente las actividades curriculares y extracurriculares
programadas por la institución, tales como eventos cívicos, culturales y
deportivos.
d) Retirarse de clase sin previa autorización del docente para recibir de personal
externo de la institución, bien sea en portería o por las rejas, material didáctico,
fotocopias, cuadernos, maquetas, carteleras o cualquier otro tipo de material
requerido por el docente para el desarrollo de la clase.
e) Consumir comestibles o bebidas durante el transcurso de actividades
académicas, cívicas e institucionales.
f) Adquirir comestibles, bebidas u otros elementos a personas no autorizadas por
la institución dentro de la jornada académica.
g) Fomentar la indisciplina dentro y fuera del aula en la jornada escolar.
h) Desacatar las indicaciones o labores encomendadas por los docentes o
directivos de la Institución.
i) Propiciar el desorden o el desaseo del aula, ambientes de aprendizaje y zonas
comunes.
j) Diferencias de opinión esporádicas entre miembros de la comunidad
estudiantil, que desencadenen discusiones que perturben el ambiente
académico y la sana convivencia, ya sea por el tono de la voz usado y/o el uso
de vocabulario soez y descontextualizado.
k) Uso no autorizado o abusivo de los elementos y bienes de propiedad ajena.
l) Y todos aquellos comportamientos, conflictos manejados inadecuadamente y
situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar y que
en ningún caso generan daños al cuerpo o la salud.
m) Presentarse a la Institución sin portar el carnet que lo acredita e identifica como
estudiante.
n) Portar el uniforme sin atender los parámetros establecidos por la Institución, de
conformidad con el capítulo VI del Manual de Convivencia, así como hacer mal
uso del mismo (rayar el uniforme con marcadores, pintura u otros elementos
que le deterioren)
o) Faltar o ausentarse temporalmente de clases sin motivos justificados.
p) Ingresar a la institución en jornada contraria, sin autorización de docentes o
coordinador de convivencia.
q) Arrojar basura dentro de la institución o en sus alrededores, atentando contra
el medio ambiente, los derechos de los demás y los buenos principios.
Manual de Convivencia Pág. 31
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
r) El uso de celulares, Ipod, Mp3, Mp4, cámaras de video u otros elementos
electrónicos y tecnológicos en horas de clase, izadas de bandera y demás
espacios donde se estén realizando actividades curriculares y por ende
entorpezca o desestabilice el proceso formativo.
s) Ingresar y usar en la jornada académica elementos ajenos al proceso de
aprendizaje, tales como: juegos de azar y aparatos electrónicos y tecnológicos
entre otros.
t) Hacer mal uso e incumplir el reglamento interno de los distintos ambientes de
aprendizaje (biblioteca, laboratorios (Granja), sala de audiovisuales, sala de
sistema, aulas, entre otros).
u) Utilizar el nombre del plantel o de cualquier miembro de la comunidad
educativa, para promover actividades económicas de beneficio personal y/o
proselitismo político.
v) No informar al padre de familia o acudiente, cuando es requerido por la
institución, para efectos disciplinarios o académicos.
w) Ser cómplice activo o pasivo de cualquier falta.
x) Incumplir los compromisos adquiridos para la ejecución de salidas pedagógicas
y/o las pasantías, realizando actividades o comportamientos inadecuados que
afecten la imagen institucional.
y) Sabotear u ejecutar acciones que impidan el normal desarrollo de las
actividades de socialización y selección de especialidad para el nivel de
educación media.
z) Toda agresión verbal a docentes, directivos docentes y administrativos por
parte de los estudiantes que NO sea sistemática ni de forma grupal.
aa)Omitir el conducto regular
PARAGRAFO 1: Entiéndase como indisciplina toda acción que interfiera en la
clase, pero se puede dar continuidad a la misma, tal como (silbar, gritar, jugar con
cualquier objeto dentro del aula y cambio continuo de puesto)
PARÁGRAFO 2: En la eventualidad que el estudiante tenga la necesidad de llegar
tarde a la institución por presentarse caso fortuito en su familia se le concede la
oportunidad para que el padre de familia o acudiente se comunique con el docente
o directivo docente a fin que se le permita el ingreso a la institución.
PARÀGRAFO 3: Después de 15 minutos de la hora establecida para cada jornada
se cerrará el portón de ingreso a la institución, por cuanto la academia inicia según
el horario establecido.
PARAGRAFO 4: Los estudiantes que lleguen después de la hora establecida por
la institución, debe ser recibido por el coordinador quien se encargara de
comunicarse con el padre de familia y/o acudiente y comunicar y establecer el
protocolo respectivo.
Manual de Convivencia Pág. 32
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 28. SITUACIONES TIPO 2
Se consideran situaciones tipo 2, las siguientes situaciones:
a) Empujones físicos o retos verbales y/o gestuales entre estudiantes para
trasgredir las normas de la sana convivencia y los valores institucionales.
b) Toda agresión verbal, escrita o virtual a docentes, directivos docentes y
administrativos por parte de los estudiantes de forma sistemática, de manera
grupal e individual.
c) Ingresar, retirarse o ausentarse de la institución por cualquier otro lugar que no
sea portería.
d) Presentar actos obscenos dentro y fuera de la institución portando el uniforme
de la institución.
e) Daño al medio ambiente, como quemas, arrojar basuras, tala o deterioro a los
arboles (Ley 99 de 1993 – Ley del medio ambiente y Ley 599 de 2000 Art. 164)
f) Denigrar y difamar de la honra y buen nombre de la comunidad educativa
(estudiantes, docentes, administrativos, de servicios generales y padres de
familia). (Situaciones tipo II Decreto 1965/2013 Art. 40)
g) Toda forma de intimidación y uso deliberado de tecnologías de información
(Internet, correo electrónico, redes sociales virtuales, telefonía móvil y
videojuegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado entre
integrantes de la comunidad educativa. (Situación tipo II Decreto 1965/2013
Art. 40. Ciber-acoso escolar)
h) Atentar contra los bienes materiales, físicos y ambientales de la comunidad
educativa tales como bicicletas, vehículos, pupitres, material didáctico, textos,
computadores, escritorios, jardines, árboles, animales, entre otros, al igual que
no responder por los daños ocasionados.
i) Portar documentos, videos, fotos o revistas pornográficas.
j) Menospreciar, irrespetar o ultrajar intencionalmente los símbolos patrios e
institucionales, así como las normas constitucionales.
k) Promover o practicar juegos que atenten contra la integridad física y mental de
cualquier miembro de la comunidad educativa.
l) Dar uso indebido, abusivo o que vaya en detrimento del buen funcionamiento y
disponibilidad de los laboratorios y/o material pedagógico implementados en
las especialidades o formación media técnica.
m) Ser cómplice activo o pasivo de cualquier falta.
n) Escribir, dibujar o grabar leyendas o imágenes obscenas en muros, aulas de
clase, pupitres, vehículos, unidades sanitarias y demás instalaciones del
plantel y sus miembros.
o) Practica de ocultismo o santería que atente contra la integridad física y mental
de cualquier integrante de la comunidad educativa.
p) Y todos aquellos comportamientos y situaciones Tipo II contemplados en el
artículo 39 y 40 del Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013.
Manual de Convivencia Pág. 33
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 29. SITUACIONES TIPO 3
Se consideran faltas graves, las siguientes situaciones:
a) La tenencia, inducción, consumo y/o comercialización de sustancias
psicoactivas (bebidas alcohólicas, Chimú, bóxer, marihuana, cocaína, éxtasis,
cigarrillo, entre otros estimulantes), dentro de la institución, sus alrededores, o
en cualquier evento en el cual represente a la institución.
b) Utilizar sustancias químicas o de origen biológico, pólvora o similares que
atenten contra las personas o ambientes institucionales.
c) Presentarse en la institución bajo efectos activos o remanentes del alcohol y
drogas psicoactivas.
d) Inducir, participar o provocar riñas dentro o fuera de la Institución. (Constreñir).
(Tipo II si es de manera espontánea y no conlleva a ninguna incapacidad
médica, pasa a ser de tipo III cuando la acción es planeada y causa
incapacidad médica, por lo que conlleva a la intervención de la Comisaria de
Familia y policía de Infancia y Adolescencia)
e) Difundir documentos, videos, fotos o revistas pornográficas.
f) Hurto comprobado.
g) Apropiarse, alterar, destruir o incinerar las planillas de valoraciones y/o
cualquier documento institucional.
h) Portar, distribuir o utilizar armas de fuego, corto punzante o contundente, lo
cual amenaza la integridad de cualquier miembro de la comunidad educativa.
i) Agredir con arma de fuego, corto punzante o contundente a un miembro de la
comunidad educativa. (Situación de Tipo III Decreto 1965/2013)
j) Suplantación personal en cualquiera de sus modalidades.
k) Promover la trata de blancas o cualquier tipo de comercio sexual.
l) Ser cómplice activo o pasivo de cualquier falta.
m) Portar el uniforme en horas extra clases en sitios indecorosos y/o presentación
de espectáculos bochornosos.
n) Promover, intentar o realizar soborno a cualquier miembro de la comunidad
educativa.
o) El fraude, la copia y la violación de los derechos de autor en todas sus
modalidades.
p) El acoso sexual de manera directa o indirecta por parte de cualquier miembro
de la comunidad educativa (Situación Tipo 3 del Decreto 1965 del 2013).
q) Toda conducta negativa, metódica y sistemática de intimidación, acoso,
humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado,
amenaza o incitación a la violencia de un estudiante contra otro, o cualquier
forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes con
una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo
largo de un tiempo determinado, También puede ocurrir por parte de docentes
Manual de Convivencia Pág. 34
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes ante la
indiferencia o complicidad de su entorno (Situación Tipo 3 del Decreto 1965 del
2013 Art. 40. Acoso escolar (Bullying)).
r) Dejar, intencionalmente retenidos y/o encerrados a miembros de la comunidad
educativa en cualquier lugar de la institución.
s) Y todos aquellos comportamientos y situaciones Tipo II y III contemplados en el
artículo 39 y 40 del Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013.
Estudiantes de grado 11 que al momento de graduarse tengan matricula en
observación no participará en la ceremonia, y recibirá su diploma en secretaria de
la Institución.
PARAGRAFO 1: Cometer falta tipificada como delito en el código penal contra
cualquier miembro de la comunidad educativa, cuando haya sospecha de esta
falta se solicitará apoyo de las autoridades competentes para proceder conforme a
la ley (Situación Tipo 3 del Decreto 1965 del 2013).
PARAGRAFO 2: Entiéndase como situación Tipo II, a situaciones de agresión
escolar (física, verbal, gestual, relacional y electrónica), acoso escolar (bullying) y
ciberacoso (ciberbullying) que no revistan las características de la comisión de un
delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características 5:
Que se presenten de manera repetida o sistemática
Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna
para cualquiera de los involucrados.
PARAGRAFO 3: Entiéndase como situación Tipo III, a situaciones de agresión
escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y
formación sexual, referidos en el título IV del Libro II de la ley 599 de 2000 o
cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana
vigente6.
PARÁGRAFO 4: Entiéndase por agresión escolar toda acción realizada por uno o
varios integrantes de la comunidad educativa que busca afectar negativamente a
otros miembros de la institución. La agresión puede ser:
Agresión física: toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o
a la salud de otra persona. Incluye: puñetazos, patadas, empujones,
cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo entre otras.
Agresión verbal: Toda acción que busque con las palabras degradar, humillar,
atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y
5
Artículo 40, literal 2 del decreto 1965 de 2013.
6
Artículo 40, literal 3 del decreto 1965 de 2013.
Manual de Convivencia Pág. 35
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
amenazas.
Agresión gestual: Toda acción que busque con los gestos degradar, humillar,
atemorizar, descalificar a otros.
Agresión relacional: Toda acción que busque afectar negativamente las
relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y
difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o
imagen que tiene la persona frente a otros.
Agresión electrónica: Toda acción que busque afectar negativamente a otros
a través de medios electrónicos. Incluye divulgación de fotos o videos íntimos o
humillantes en internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros
a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto
insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la
identidad de quien los envié.
APLICACION DE CORRECTIVOS
La aplicación de los protocolos tendrá lugar frente a situaciones que se presenten
de estudiantes hacia otros miembros de la comunidad educativa, o de otros
miembros de la comunidad educativa hacia estudiantes 7 y se consideran como
parte integral para la aplicación de los respectivos correctivos.
ART. 30. PAUTAS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE
CONFLICTOS MANEJADOS INADECUADAMENTE Y/O VULNERACION DE
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
El componente de Atención de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia
en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, consta de las siguientes etapas
para el manejo de conflicto o vulneración de derechos humanos, sexuales o
reproductivos:
ETAPA DESARROLLO
INICIACIÓN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA AFECTADO O
TESTIGO DE UN EVENTO O SITUACIÓN QUE AFECTEN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR O EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS
7
Artículo 41, parágrafo, del Decreto 1965 de 2013.
Manual de Convivencia Pág. 36
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PUEDE DIRIGIRSE A:
- PERSONERO ESTUDIANTIL
- ALGUN MIEMBRO DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL
- DOCENTE, DIRECTOR DE GRADO
- DIRECTIVO DOCENTE
- DOCENTE ORIENTADOR
- ALGUN MIEMBRO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
ESCOLAR
RECEPCIONADO POR:
- COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA
- COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
- DOCENTE ORIENTADORA
MECANISMO PARA RADICACIÓN:
- COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
- BUZON DE SUGERENCIAS
RECEPCIÓN Y
DANDO INICIO A UN PROCESO DE FUNDAMENTACIÓN DE LA
RADICACIÓN
QUEJA RESPECTO A LOS HECHOS E IMPLICADOS Y
GARANTIZANDO EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y
CONFIDENCIALIDAD A TRAVES DE LA RESERVA DE
INFORMACION POR PARTE DE QUIEN RECEPCIONE LA
INFORMACION.
DEPENDIENDO DE LA SITUACION, SE PROCEDE CON LA
APLICACIÓN DEL PROTOCOLO RESPECTIVO
VER ARTICULOS:
APLICACIÓN DEL SITUACION TIPO 1
PROTOCOLO SITUACION TIPO 2 QUE AMERITAN ACTA DE COMPROMISO
RESPECTIVO SITUACION TIPO 3 QUE AMERITAN MATRICULA EN
OBSERVACIÓN
NOTIFICACIONES A
VER ARTICULO 38
LAS PARTES
SU EJECUCIÓN ESTÁ A CARGO DEL RECTOR, EL COORDINADOR
SEGUIMIENTO DE CONVIVENCIA, EL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA
DOCENTE ORIENTADORA
Tabla No. 2. Etapas del componente de atención de la ruta de atención integral
ART. 31. PROTOCOLO PARA ATENCIÓN SITUACION TIPO 1
Manual de Convivencia Pág. 37
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Protocolo para la aplicación de correctivos a situación tipo 1:
a) Reunión inmediata de las partes involucradas en el conflicto o falta, para
exposición de puntos de vista, argumentos, reparaciones y/o
conciliaciones.8
b) Llamado de atención verbal por parte del docente o directivo, dejando
constancia respectiva en el registro semanal de disciplina, proporcionado
por el Coordinador de Convivencia de la Institución.
c) Ante la reincidencia en situaciones tipo 1, registro en el observador del
estudiante por el docente o directivo docente que reporta el llamado
tipificando la falta, y se procede a:
1.1 Actuación conforme al literal a, del presente artículo.
1.2 Comunicar al director de grupo y notificar al padre de familia y/o
acudiente. (Ver art. 38)
1.3 Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa
encaminada a la reparación de los daños causados, el restablecimiento
de los derechos y la reconciliación9 además de la asignación de
correctivos de actividades pedagógicas y/o embellecimiento
institucional, los cuales serán asignados por el docente director de grado
y docente que inicia el proceso.
1.4 Realizar seguimiento del caso y los compromisos a fin de verificar la
efectividad de la solución y medida tomada o si se requiere acudir al
protocolo para atender situaciones tipo 2 del Manual de Convivencia 10.
PARÁGRAFO 1: Entiéndase por actividad pedagógica a toda acción orientada a la
comunidad que permita y promueva el fortalecimiento de valores para la sana
convivencia. Así mismo embellecimiento institucional se entiende como acciones
dirigidas a conservar, mejorar, mantener la estética y limpieza de los espacios
comunes de la institución y sus alrededores.
PARÁGRAFO 2: Aplicado el procedimiento de situaciones tipo 1 y ante la
reincidencia de las mismas, o ante el incumplimiento de los correctivos asignados
se considerará este como situaciones tipo 2, procediéndose a aplicar el protocolo
correspondiente a dichas situaciones.
PARÀGRAFO 3: Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores o
conciliadores escolares a partir del proyecto de democracia, podrán participar en
el manejo de situaciones de tipo 1, contemplados en el Manual de Convivencia.
8
Artículo 42, Literal 1 del Decreto 1965 de 2013.
9
Artículo 42, Literal 2 del Decreto 1965 de 2013.
10
Artículo 42, Literal 3 del Decreto 1965 de 2013.
Manual de Convivencia Pág. 38
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 32. PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE SITUACIONES TIPO 2 QUE
AMERITAN ACTA DE COMPROMISO
Entiéndase como acta de compromiso a aquel instrumento institucional, que deja
constancia de la aplicación de correctivos a los estudiantes inmersos en faltas
tipificadas en el Artículo 32 y que está fundamentado en la concientización del
educando de la naturaleza y consecuencias de su accionar para enmendarlo y
procurar su crecimiento personal. Su ejecución se realiza por parte del docente
que reporta la falta, el comité de convivencia escolar, estudiante y padre de familia
o acudiente. El acta de compromiso tendrá vigencia de un período académico
siempre y cuando al finalizar este, la evaluación de su comportamiento haya
superado la debilidad presentada.
Protocolo para aplicación de correctivos de situaciones tipo 2 que ameritan
acta de compromiso:
a) En caso de daño al cuerpo o a la salud y/o vulneración de derechos al
estudiante, la institución debe garantizar la atención inmediata en salud
física y mental de los involucrados, realizando la remisión a la entidad
competente (Hospital Municipal, Comisaría de Familia, Personería
Municipal, Policía de Infancia y adolescencia, entre otras), actuación de la
cual se dejará constancia en el observador del estudiante 11 por el docente o
directivo docente que reporta la situación.
b) Comunicar al director de grupo y por escrito al coordinador
c) Reunión inmediata de las partes involucradas en el conflicto o falta, para
exposición de puntos de vista, argumentos, reparaciones y/o
conciliaciones.12
d) Notificación por parte del coordinador al padre de familia y/o acudiente (Ver
Art. 38). Acción de la cual quedará constancia anexa al observador o el acta
levantada por el Comité de convivencia según sea el caso.
e) Acta de compromiso con copia a la carpeta de matrícula.
f) Determinar las acciones restaurativas que busquen la reparación de los
daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación
dentro de un clima de relaciones constructivas en la Institución; así como
las consecuencias aplicables a quienes han promovido, contribuido y
participado en la situación reportada 13. En tal sentido, desarrollaran
actividades pedagógicas orientadas a su formación integral durante una
jornada académica, supervisado por el coordinador.
11
Artículo 43, literal 1 del Decreto 1965 de 2013
12
Artículo 42, Literal 1 del Decreto 1965 de 2013.
13
Artículo 43,literal 6 del Decreto 1965 de 2013
Manual de Convivencia Pág. 39
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
g) El comité de convivencia realizará el análisis y seguimiento a fin de verificar
si la solución fue efectiva o si se requiere acudir al protocolo para
situaciones tipo 2 que ameritan matrícula en observación.
h) El presidente del comité de convivencia reportará la información del caso al
aplicativo que para tal efecto se haya implementado en el sistema de
información unificado de convivencia escolar.
PARÁGRAFO 1: En el evento en que estando el estudiante incurso con acta de
compromiso e incurra en alguna de las faltas tipificadas como situaciones tipo 1 y
2 en el manual de convivencia, directamente se aplicara matrícula en observación.
PARÁGRAFO 2: Aplicado el procedimiento de situaciones tipo 2 y ante la
reincidencia de las mismas, o ante el incumplimiento de los correctivos asignados
se procede a matrícula en observación.
PARÁGRAFO 3: El comité de convivencia escolar dejará constancia en acta de
todo lo ocurrido y de las decisiones adoptadas, la cual será suscrita por todos los
integrantes e intervinientes14.
ART. 33. TIPIFICACION DE SITUACIONES TIPO 2 QUE AMERITAN ACTA DE
COMPROMISO
Tipificación de las situaciones tipo 2 que ameritan observación y/u orientación
permanente bajo acta de compromiso:
Se consideran situaciones tipo 2, las siguientes situaciones:
a) Empujones físicos o retos verbales y/o gestuales entre estudiantes para
trasgredir las normas de la sana convivencia y los valores institucionales.
b) Toda agresión verbal, escrita o virtual a docentes, directivos docentes y
administrativos por parte de los estudiantes de forma sistemática, de manera
grupal e individual.
c) Ingresar, retirarse o ausentarse de la institución por cualquier otro lugar que
no sea portería.
d) Presentar actos obscenos dentro y fuera de la institución portando el
uniforme de la institución.
e) Daño al medio ambiente, como quemas, arrojar basuras, tala o deterioro a
los arboles (Ley 99 de 1993 – Ley del medio ambiente y Ley 599 de 2000 Art. 164)
14
Artículo 43, literal 9 del Decreto 1965 de 2013
Manual de Convivencia Pág. 40
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
f) Denigrar y difamar de la honra y buen nombre de la comunidad educativa
(estudiantes, docentes, administrativos, de servicios generales y padres de
familia). (Situaciones tipo II Decreto 1965/2013 Art. 40)
g) Toda forma de intimidación y uso deliberado de tecnologías de información
(Internet, correo electrónico, redes sociales virtuales, telefonía móvil y videojuegos
online) para ejercer maltrato psicológico y continuado entre integrantes de la
comunidad educativa. (Situación tipo II Decreto 1965/2013 Art. 40. Ciber-acoso
escolar)
h) Atentar contra los bienes materiales, físicos y ambientales de la comunidad
educativa tales como bicicletas, vehículos, pupitres, material didáctico, textos,
computadores, escritorios, jardines, árboles, animales, entre otros, al igual que no
responder por los daños ocasionados.
i) Portar documentos, videos, fotos o revistas pornográficas.
j) Menospreciar, irrespetar o ultrajar intencionalmente los símbolos patrios e
institucionales, así como las normas constitucionales.
k) Promover o practicar juegos que atenten contra la integridad física y mental
de cualquier miembro de la comunidad educativa.
l) Dar uso indebido, abusivo o que vaya en detrimento del buen
funcionamiento y disponibilidad de los laboratorios y/o material pedagógico
implementados en las especialidades o formación media técnica.
m) Ser cómplice activo o pasivo de cualquier falta.
n) Escribir, dibujar o grabar leyendas o imágenes obscenas en muros, aulas
de clase, pupitres, vehículos, unidades sanitarias y demás instalaciones del plantel
y sus miembros.
o) Practica de ocultismo o santería que atente contra la integridad física y
mental de cualquier integrante de la comunidad educativa.
p) Y todos aquellos comportamientos y situaciones Tipo II contemplados en el
artículo 39 y 40 del Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013.
PARÁGRAFO 1: Las Directivas y docentes no se hacen responsables por pérdida,
daño, mal uso y robo de estos elementos dentro de la institución.
ART. 34. PROTOCOLO PARA ATENCIÓN DE SITUACION TIPO 3 QUE
AMERITAN MATRICULA EN OBSERVACIÓN.
La matrícula en observación se aplicará durante todo el año escolar. Su ejecución
se realiza por parte del Rector de la Institución.
a) En caso de daño al cuerpo o a la salud y/o vulneración de derechos al
estudiante, la institución debe garantizar la atención inmediata en salud
física y mental de los involucrados, realizando la remisión a la entidad
competente (Hospital Municipal, Comisaría de Familia, Personería
Municipal, Policía de Infancia y adolescencia, entre otras), actuación de la
Manual de Convivencia Pág. 41
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
cual se dejará constancia en el observador del estudiante 15 por el docente o
directivo docente que reporta la situación.16.
b) Notificación al padre de familia y/o acudientes de todos los estudiantes
involucrados (Ver art. 38) Acción de la cual quedará constancia anexa al
observador o el acta levantada por el Comité de convivencia según sea el
caso.
c) Notificación al comité de convivencia escolar para informar, evaluar la
gravedad de la falta y concertar una instancia de solución. Se dejará
constancia de la citación a sus miembros.
Conforme a la falta, el presidente del Comité escolar de convivencia de
manera inmediata y por el medio más expedito, pondrá la situación en
conocimiento de la entidad competente, actuación de la cual se dejará
constancia17.
d) El presidente del comité escolar de convivencia informará a los
participantes en el comité, de los hechos que dieron lugar a la convocatoria,
guardando reserva de aquella información que pueda atentar contra el
derecho a la intimidad y la confidencialidad de las partes involucradas, así
como del reporte a la autoridad competente, si fuera el caso 18.
e) Del informe del comité de convivencia escolar ante la gravedad de la falta
se solicita al rector de la Institución imponer matricula en observación al
estudiante inculpado.
f) Suspender durante tres (3) días al estudiante de sus actividades
académicas, asignando el coordinador de convivencia una actividad
pedagógica, social y/o de embellecimiento institucional, que el estudiante
debe desarrollar bajo supervisión del padre de familia o adulto responsable
delegado por el padre dentro de la institución.
g) El presidente del comité reportará la información del caso al aplicativo que
para tal efecto se haya implementado en el sistema de información
unificado de convivencia escolar.
PARÁGRAFO 1: Independientemente que la situación se haya puesto en
conocimiento de las autoridades competentes, el comité de convivencia escolar
adoptará, de manera inmediata, las medidas propias de la Institución, tendientes a
15
Artículo 43, literal 1 del Decreto 1965 de 2013
16
Artículo 44, literal 1 del Decreto 1965 de 2013
17
Artículo 44, literal 3 del Decreto 1965 de 2013
18
Artículo 44, literal 5 del Decreto 1965 de 2013
Manual de Convivencia Pág. 42
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
proteger dentro del ámbito de sus competencias a la víctima, a quien se le atribuye
la agresión y a las personas que hayan informado o hagan parte de la situación
presentada, actuación de la cual se dejará constancia.
PARÁGRAFO 2: Entiéndase por actividad social toda acción orientada a la
comunidad que permita y promueva el fortalecimiento de valores para la sana
convivencia. Así mismo embellecimiento institucional se entiende como acciones
dirigidas a conservar, mantener la estética y limpieza de los espacios comunes de
la institución y sus alrededores.
PARÁGRAFO 3: Todo daño que se cause a los bienes materiales y/o didácticos
de la institución y/o sus miembros deberá ser restituido, reconstruido y/o pagado.
El padre de familia que no se responsabilice por las acciones de su hijo, se
procede a la cancelación de matrícula.
PARÁGRAFO 4: Aplicando el procedimiento de situaciones tipo 3 y ante la
reincidencia de las mismas, o ante el incumplimiento de los correctivos asignados
se procede a la cancelación de matrícula.
ART. 35. TIPIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES TIPO 3 QUE AMERITAN
MATRICULA EN OBSERVACIÓN.
Las siguientes acciones tipificadas como situaciones en el artículo 28, son
causales de matrícula en observación. La matrícula en observación se aplicará
durante todo el año escolar. Su ejecución se realiza por parte del Rector de la
Institución.
a) En caso de daño al cuerpo o a la salud y/o vulneración de derechos al
estudiante, la institución debe garantizar la atención inmediata en salud física y
mental de los involucrados, realizando la remisión a la entidad competente
(Hospital Municipal, Comisaría de Familia, Personería Municipal, Policía de
Infancia y adolescencia, entre otras), actuación de la cual se dejará constancia en
el observador del estudiante por el docente o directivo docente que reporta la
situación. .
b) Notificación al padre de familia y/o acudientes de todos los estudiantes
involucrados (Ver art. 38) Acción de la cual quedará constancia anexa al
observador o el acta levantada por el Comité de convivencia según sea el caso.
c) Notificación al comité de convivencia escolar para informar, evaluar la
gravedad de la falta y concertar una instancia de solución. Se dejará constancia de
la citación a sus miembros.
Manual de Convivencia Pág. 43
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Conforme a la falta, el presidente del Comité escolar de convivencia de manera
inmediata y por el medio más expedito, pondrá la situación en conocimiento de la
entidad competente, actuación de la cual se dejará constancia.
d) El presidente del comité escolar de convivencia informará a los
participantes en el comité, de los hechos que dieron lugar a la convocatoria,
guardando reserva de aquella información que pueda atentar contra el derecho a
la intimidad y la confidencialidad de las partes involucradas, así como del reporte a
la autoridad competente, si fuera el caso.
e) Del informe del comité de convivencia escolar ante la gravedad de la falta
se solicita al rector de la Institución imponer matricula en observación al estudiante
inculpado.
f) Suspender durante tres (3) días al estudiante de sus actividades
académicas, asignando el coordinador de convivencia una actividad pedagógica,
social y/o de embellecimiento institucional, que el estudiante debe desarrollar bajo
supervisión del padre de familia o adulto responsable delegado por el padre dentro
de la institución.
g) El presidente del comité reportará la información del caso al aplicativo que
para tal efecto se haya implementado en el sistema de información unificado de
convivencia escolar.
ART. 36. CANCELACIÓN DE MATRÍCULA. (EN CONCORDANCIA CON EL ART.
96 LEY 115 DE 1994)
La violación reiterada del Manual de convivencia por parte de un educando, atenta
contra el derecho a la educación del estudiante infractor y sus compañeros, y/o
vulnera los demás derechos contemplados en este manual afectando el ambiente
propicio para la academia y la sana convivencia de la comunidad educativa. Con
base en ello, si una vez aplicados los procedimientos y correctivos establecidos en
el sistema disciplinario, no se logra la reivindicación de comportamientos por parte
del estudiante, primará el bien común y se procederá a la cancelación de la
matrícula del estudiante infractor.
a) Notificación ante el padre de familia y/o acudiente (Art. 38)
b) Análisis, evaluación y concepto por parte del comité de convivencia escolar
o consejo académico.
c) Notificación ante la autoridad o entidad pertinente
d) Resolución rectoral de cancelación de matrícula. Entrega de documentación
y copia de la resolución rectoral al padre de familia.
Manual de Convivencia Pág. 44
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART 37. LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE COMPROMISO Y MATRICULA EN
OBSERVACÌON.
a) ACTA DE COMPROMISO ACADEMICO Y DISCIPLINARIO:
Una vez corregido y superada la falta que produjo el acta de compromiso en el
tiempo estipulado, y de acuerdo a las recomendaciones hechas por la comisión
de evaluación y promoción (seguimiento previo), el coordinador mediante acta
levantara la medida perentoria causada informando al Comité de convivencia
de tal medida, con copia a la carpeta de matrícula del estudiante.
b) MATRICULA EN OBSERVACION:
Una vez cumplido el término de la matrícula en observación y superada la
debilidad del estudiante, la comisión de evaluación y promoción, rendirá un
informe conjuntamente con el coordinador y al Rector, para que cese la medida
o en su defecto se siga el debido proceso cuando el estudiante reincida o haya
cometido otra falta. Informando al Comité escolar de convivencia de tal medida,
con copia a la carpeta de matrícula del estudiante.
Manual de Convivencia Pág. 45
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
DEL DEBIDO PROCESO Y LAS NOTIFICACIONES
ART 38. DEBIDO PROCESO
Frente a cualquier tipo de falta cometida por el estudiante, la Institución le
garantizará el debido proceso (ser investigado, a que se le asigne medida
correctiva y a ejercer el derecho a la defensa); en los términos establecidos por la
constitución de Colombia y este Manual de Convivencia. (Ley 1098, y Ley 1620 y
su decreto reglamentario 1965)
ART. 39. NOTIFICACIONES.
Ante las situaciones tipo 1, tipo 2 y tipo 3 o requerimiento de algún miembro de la
comunidad educativa el procedimiento para notificar padres o acudientes es:
a) Comunicación por algunos de los siguientes medios: telefónico, escrito
enviado a través del estudiante, correo electrónico.
b) El padre de familia tiene un término de 3 días para presentarse a la
institución, ejercer el derecho a la defensa y participar de los correctivos
propuestos. Dejando constancia escrita de su participación en el proceso.
c) Si el padre de familia no se presenta conforme al tipo de falta se procederá
así:
- Situación tipo 1: se dará por aceptado el correctivo propuesto y se
procede a su ejecución.
- Situación tipo 2 y 3:
i. Se publicará en la cartelera y/o página web institucional por un
término de 5 días hábiles.
ii. Si persiste su inasistencia se nombrará un testigo (consejo de padres
de familia) quien tendrá conocimiento del hecho y dará fe del
correctivo asignado y por ende se reportará a la autoridad
competente Comisaria de familia, policía de infancia y adolescencia
y/o personería municipal. Si persiste la inasistencia del acudiente o
padre de familia, el estudiante no ingresara a la Institución.
Manual de Convivencia Pág. 46
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO VIII
CONDUCTO REGULAR
ART. 40. CONDUCTO REGULAR:
Es un elemento administrativo consistente en una cadena jerárquica para notificar,
informar, consultar o aprobar acciones o situaciones de la Institución, con el fin de
dar pronta y adecuada solución a las mismas.
CONSEJO DIRECTIVO
RECTOR
COMITÉ DE CONVIVENCIA CONSEJO ACADEMICO
ACUDIENTE O PADRE DE ACUDIENTE O PADRE DE
FAMILIA FAMILIA
POLICIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
COMISARIA PERSONERIA
CONVIVENCIA DOCENTE ACADEMICA
ORIENTADOR
A)
COORDINACIÓN
CONCILIADORCITOS
DIRECTOR DE GRADO
ESTUDIANTE / DOCENTE / PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE
Manual de Convivencia Pág. 47
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO IX
ESTIMULOS DE LOS ESTUDIANTES
ART. 41. ESTIMULOS Y RECONOCIMIENTOS A LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes que, por su rendimiento académico, liderazgo en la convivencia y
participación en eventos deportivos, culturales y otros; se destaquen y constituyan
un ejemplo positivo ante la comunidad estudiantil, tendrán derecho a
reconocimientos y estímulos por parte de la institución educativa.
La Institución educativa anualmente concederá a cada uno de los primeros
puestos de cada grado por concepto de rendimiento académico y liderazgo en la
convivencia, los siguientes estímulos:
a) Mención de honor al mérito académico y a la convivencia como también
medalla de reconocimiento a la excelencia académica.
b) Reconocimiento en el cuadro de honor o por aula.
c) Izada de bandera y valoración académica en el área correspondiente tal
como artística, educación física entre otros a los méritos deportivos y
culturales de quienes participen en estos eventos.
d) Celebración del día del estudiante.
e) Cinco cupos para presentar el examen de admisión a la Universidad
Nacional, a los mejores estudiantes del grado once. (Es responsabilidad la
motivación a los estudiantes por parte de los docentes y directores de grado
para el cumplimiento de este literal).
PARÁGRAFO 1: Los reconocimientos establecidos al mérito académico se
asignarán conforme a los resultados que evidencie el sistema de valoraciones al
finalizar el año escolar como promedio de los cuatro periodos. Para los
estudiantes de grado 11, adicionalmente se tendrá en cuenta los resultados de las
pruebas saber 11°.
a) Reconocimiento al mejor estudiante de cada curso por periodo mediante una
cena denominada “noche de los mejores”
CAPITULO X
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
ART. 42. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Manual de Convivencia Pág. 48
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
a. DEFINICIÓN:
El servicio social estudiantil se comprende como una acción fundamental
que contribuye a la formación integral del estudiante y a su vez a la
construcción de su identidad cultural nacional, regional y local,
constituyéndose así como un mecanismo formativo que permite el
desarrollo del proceso educativo del educando no solo en el contexto
educativo, sino que trasciende al contexto familiar, ambiental y social, tal
como lo estipula la Resolución N° 4210 que reglamenta las pautas para la
prestación del servicio social del estudiante.
b. PROPÓSITO:
De acuerdo a la Resolución N° 4210 de 1996 en su Artículo 3, el servicio
social estudiantil obligatorio deberá atender a lo siguiente:
1. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses,
problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y
desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento
de la misma.
2. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en
áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que
favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades.
3. Integrar acciones con otras organizaciones e instituciones
municipales en favor de la comunidad.
c) EJECUCIÓN
La institución educativa formulara a través del coordinador y los directores
de grado noveno, un proyecto donde se determine cronograma de
actividades, lugares de prestación del servicio, recursos entre otros.
Cumplida la intensidad de horas establecidas y emitido concepto favorable
de la entidad o Institución donde el estudiante prestó servicio social, la
institución educativa hará la respectiva certificación.
d) CRITERIOS
1. La intensidad mínima de ochenta (80) horas de prestación del servicio
social estudiantil obligatorio aplicará para los estudiantes del Grado
Noveno, en caso de no acreditarse a la culminación de este grado, el
estudiante debe presentarla en 10° o 11. Esta intensidad se cumplirá de
manera adicional al tiempo prescrito para las actividades pedagógicas y
para las actividades lúdicas, culturales, deportivas y sociales de
Manual de Convivencia Pág. 49
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
contenido educativo, ordenadas en el artículo 57 del Decreto 1860 de
1994.
2. La coordinación de convivencia supervisará la ejecución del proyecto
de servicio social que estará a cargo de los directores de grado 9°
quienes deben orientar el proceso de los estudiantes verificando el
cumplimiento de acuerdo a lo estipulado en dicho proyecto.
3. Los estudiantes que se incorporen a la institución en grado 10° o 11° sin
haber cumplido con este requisito (certificación), estarán a cargo de su
respectivo director de grado para la asignación de actividades,
debiendo este notificar al coordinador de convivencia de dicha novedad.
4. Para que se considere culminado el proceso formativo de los
estudiantes, se deberá atender de manera efectiva las actividades
propuestas, así como cumplir con la intensidad horaria definida para
ello y haber obtenido los logros determinados en el mismo. Lo anterior
es requisito indispensable para la obtención del título de bachiller, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 1860 de
1994, en armonía con el artículo 88 de la Ley 115 de 1994.
PARÁGRAFO 1: El estudiante en ejercicio del servicio social se regirá al igual por
las normas establecidas en este manual de convivencia y las concertadas con las
instituciones o entidades involucradas en este servicio.
Manual de Convivencia Pág. 50
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO XI
ESTIMULOS, DEBERES Y FUNCIONES DE DIRECTIVOS DOCENTES,
DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIOS GENERALES
ART. 43. ESTIMULOS PARA LOS DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y
SERVICIOS GENERALES.
a. Reconocimiento escrito o público por el desarrollo de actividades
sobresalientes que conlleven a la obtención de significativos resultados
para la institución.
b. Recibir capacitación de acuerdo a las necesidades institucionales.
c. Reconocimiento al maestro insigne, de cada sede y jornada escolar,
mediante resolución otorgando una placa significativa.
d. Jornadas de integración y bienestar social encaminadas al fortalecimiento
del ambiente laboral, exigiendo a la Institución y/o secretaria de educación.
ART. 44. DEBERES DE LOS DOCENTES:
Los docentes de la institución se identificarán plenamente con los siguientes
deberes institucionales:
a) Asistir puntualmente al aula de clase o eventos programados por la
institución, así como su permanencia y participación activa en los mismos.
b) Desarrollar durante el año escolar los programas de las áreas a su cargo
teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de sus estudiantes e innovando
los métodos de enseñanza a fin de que se genere un aprendizaje
significativo.
c) Contribuir activamente al enriquecimiento y transversalización del Plan de
Estudios de la Institución en especial del área a su cargo, durante las
semanas institucionales. Informando por escrito modificaciones,
adecuaciones u actualizaciones que se realicen fuera de dicho período, al
coordinador.
d) Diligenciar, desarrollar y presentar los instrumentos de planeación de clases
tales como el Plan de aula y controles de asistencia. Portarlos en el
desarrollo de las clases en medio físico o magnético, y hacer entrega de los
mismos cuando sea requerido por el coordinador académico.
e) Abstenerse de asignar actividades grupales extra clase a los estudiantes o
solicitar materiales que representen un costo económico elevado.
f) Asignar actividades en el aula que ayuden a conceptualizar, profundizar,
ampliar y proyectar el conocimiento teniendo en cuenta que estén al
alcance de los medios y capacidades de los estudiantes.
g) Preocuparse por los estudiantes, entenderlos, orientarlos y brindarles un
ambiente de amistad y fraternidad.
Manual de Convivencia Pág. 51
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
h) Comprender y atender a los estudiantes con mayores dificultades porque
son precisamente quienes más estímulos positivos necesitan.
i) Atender y comunicarse con los padres de familia y/o acudientes en las
horas programadas o cuando los citen para informarles tanto de asuntos
académicos como de comportamientos a fin de solucionar las dificultades.
j) Contribuir a la construcción, promoción y aplicación del manual de
convivencia a través de estrategias pedagógicas. 19
k) Aplicar planes de mejoramiento continuos durante cada período académico.
l) Efectuar las evaluaciones o trabajos a los estudiantes que presenten la
excusa debidamente diligenciada, dentro los términos y formatos
establecidos por la institución.
m) Permanecer en la institución durante toda la jornada laboral para garantizar
su participación activa y decidida en la vida escolar de sus educandos.
n) Capacitarse y mantener actualizado para brindar un servicio educativo
según los adelantos de la tecnología y el cambio de la legislación educativa.
o) Propiciar ambiente de calidad educativa logrando el aprendizaje
significativo en el estudiante.
p) Hacer uso justo y responsable de los elementos materiales y espacios que
le ofrece la institución, en caso de daños estos deben ser restituidos o
reparados.
q) Mantener actitudes y comportamientos apropiados con la comunidad
educativa en beneficio del bienestar institucional, los procesos formativos y
la sana convivencia.
r) Abstenerse de cualquier tipo de relación amorosa con sus estudiantes.
s) Cumplir el conducto regular y respetar el debido proceso.
t) Entregar oportunamente y conforme a los criterios establecidos, las
actividades asignadas por los directivos docentes y coordinadores de áreas.
u) Atender a padres y/o acudientes de los estudiantes en los horarios
establecidos por la Institución.
v) Mantener adecuada presentación personal, uso de carnet institucional. La
presentación personal es ejemplo para nuestros estudiantes.
w) Identificar, realizar seguimiento y reportar a las autoridades o instancias
competentes, las situaciones de abuso, maltrato, trabajo y explotación
infantil u otras situaciones detectadas que vulneren los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.20
x) Contribuir al buen ambiente académico y el orden institucional, gestionando
justificadamente y con anticipación mínima de tres días los permisos para
ausentarse de la Institución anexando la respectiva actividad para el grupo
o grupos a cargo en los días de su ausencia (se deben consideran las
situaciones fortuitas).
19
Artículo 19, literal 4 de la ley 1620 de 2013
20
Artículo 19, literal 1 de la Ley 1620 de 2013
Manual de Convivencia Pág. 52
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
y) Presentar oportunamente los soportes legales que justifiquen su(s)
ausencia(s) en jornada laboral.
z) El docente de la institución educativa debe recordar que un modelo a seguir
por sus estudiantes; por tal motivo, la institución espera de él un
comportamiento respetuoso y ejemplar.
aa) Deben velar por el aseo y orden de los salones donde imparte sus clases y
de los espacios que le han sido asignados.
bb) Abstenerse al ingreso de las aulas bajo los efectos del alcohol o algún
alucinógeno.
cc) Uso adecuado de los celulares y equipos tecnológicos en el desarrollo de la
clase y demás actividades institucionales.
dd) Abstenerse de observar ingresar a la institución material pornográfico a si
mismo de su utilización en medio físico, virtual y magnético.
ee) Las responsabilidades específicas que otorga la ley 1260 de 2013 en su
artículo 19 y las demás contempladas en las normas vigentes y las que le
asigne el proyecto educativo institucional.
ART. 45. DERECHOS DE LOS DOCENTES
a) Derecho al trato digno.
b) Ser tratado con respetado, decoro y dignidad por parte de todos los
miembros de la comunidad educativa.
c) Ser atendido oportunamente y siguiendo el conducto regular por directivos y
personal administrativo.
d) Ser informado oportunamente sobre su situación laboral
e) Recibir oportunamente la carga académica y horario de actividades
f) Recibir el derecho a tener espacios de sano esparcimiento
g) Participar en los cursos o capacitaciones de mejoramiento, actualización y
profesionalización que organice la institución u otras entidades.
h) Ser escuchado siguiendo el debido proceso hacer los descargos
correspondientes
i) Ser evaluado con equidad y objetividad
j) Elegir y ser elegido
k) A tener el material didáctico al inicio de sus clases (planillas, asistencias,
cronograma de actividades etc.)
ART. 46. DEBERES DE LOS DIRECTIVOS:
Los directivos de la institución se identificarán plenamente con los siguientes
deberes institucionales:
Manual de Convivencia Pág. 53
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
a) Generar una comunicación oportuna ante cualquier actividad (circulares en
físico).
b) Conocer, divulgar e implementar la aplicación de la normatividad vigente
dentro de la comunidad educativa.
c) Generar espacios de participación para la construcción concertada del
manual de convivencia.
d) Fortalecer y priorizar la identidad institucional en los eventos y actividades
desarrolladas.
e) Promover la práctica del manual de convivencia y evaluar su aplicación.
f) Informar a la comunidad educativa oportunamente sobre las actividades y
decisiones del consejo directivo, izadas de bandera, cronograma de
actividades y eventos organizados por la Institución.
g) Proporcionar un ambiente acogedor a toda la comunidad educativa,
buscando estímulos que incentiven la eficiencia.
h) Integrarse a las directrices que faciliten articular la institución con el sector
empresarial.
i) Administrar con equidad el presupuesto teniendo en cuenta las necesidades
prioritarias.
j) Gestionar activamente ante el sector público y privado los recursos
necesarios para el adecuado funcionamiento institucional.
k) Fomentar y facilitar la capacitación de docentes en cada una de las áreas
y/o especialidades en todo lo que compete a la implementación de la nueva
ley de educación.
l) Proporcionar práctica democrática para construcción de principios, valores y
promover eventos culturales, científicos y deportivos.
m) Velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes, así como hacer
seguimiento al desempeño de los docentes de acuerdo al plan de estudios,
plan y proyectos de aula.
n) Propiciar la integración y participación de la comunidad educativa, para
conseguir el bienestar colectivo de la misma y demás artículos
contemplados en la ley general de educación y decretos reglamentarios.
o) Reportar a las autoridades competentes, las situaciones de abuso, maltrato,
peores formas de trabajo infantil u otras situaciones detectadas y que
vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
ART. 47. FUNCIONES DIRECTORES DE GRADO
Los directores de grado, de la institución se identificarán plenamente con los
siguientes deberes institucionales:
a) archivar las justificaciones de inasistencia de los estudiantes para su
posterior presentación en la comisión de promoción y evaluación.
Manual de Convivencia Pág. 54
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
b) Analizar y reportar en las Comisiones de Evaluación y Promoción la
incidencia de las ausencias de los estudiantes en su rendimiento y
resultados académicos.
c) En cada entrega de informes académicos, el director de grado deberá
entregar al coordinador de cada sede los informes de los estudiantes que
no fueron reclamados, relacionados mediante un acta de reunión con la
respectiva asistencia.
d) Atender y analizar las situaciones conflictivas de los estudiantes atendiendo
el conducto regular y el debido proceso para lograr en coordinación con
otros estamentos, las soluciones más adecuadas dejando constancia
escrita.
e) Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su
comportamiento y aprovechamiento académico.
f) Recibir, registrar y resolver las novedades disciplinarias en segunda
instancia de los estudiantes de su grado y hacer el seguimiento.
g) Elaborar un inventario de los elementos existentes en los salones donde
funciona el curso a su cargo, indicando el estado en que se encuentran y la
cantidad de cada uno de ellos, al comenzar y al terminar el año escolar y
entregarlo al Coordinador en las mismas condiciones recibidas, dejando
constancia mediante el acta respectiva.
h) Socializar el Manual de Convivencia y Sistema de Evaluación, a los padres
de familia, acudientes y estudiantes del grupo confiado a su dirección.
i) Motivar a los estudiantes para que realicen todas las actividades propuestas
por los docentes, con el propósito de lograr el buen rendimiento académico
y disciplinario del curso que tenga a su cargo.
j) Fomentar actitudes de responsabilidad y disciplina en su grupo, actuando
como orientador de procesos y mediador de conflictos buscando la
formación integral de los educandos.
k) Dirigir las actividades que su grado tenga a cargo dentro y fuera de la
institución.
l) Diligenciar el observador de los estudiantes a su cargo y darlo a conocer al
padre de la familia en cada entrega de informes académicos y establecer
los compromisos al respecto para hacerle el seguimiento a que haya lugar.
m) Coordinar la emisión y diligenciamiento de la paz y salvos de los
estudiantes con el fin de garantizar que los espacios y elementos
asignados, sean correctamente retribuidos a la institución
n) Presentar al padre de familia un informe del rendimiento académico y
comporta mental del alumno.
o) En la comisión de Evaluación y promoción al finalizar cada período
académico, verificar el levantamiento o continuidad de las actas de
compromiso académico y disciplinario.
p) Velar, junto con los educandos, por el mantenimiento, aseo, presentación y
clasificación de las basuras del aula de clases y sus alrededores.
Manual de Convivencia Pág. 55
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
q) Atender a padres de familia, ser diligente, eficiente, en lo posible dar
soluciones y ser asertivo en la comunicación con ellos, asignando
actividades que garanticen el orden de los estudiantes afectados por esta
atención.
r) El Director de Grado en las formaciones de estudiantes debe asumir un
papel de liderazgo y lograr la disciplina de su grupo.
s) En la reunión de entrega de boletines debe realizar los acuerdos por escrito
con padres de familia y estudiantes, para el mejoramiento académico.
CAPITULO XII
DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES
A La familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la
educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra otra clase
o forma de emancipación, le corresponde21:
ART. 48. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES
De conformidad con las normas vigentes los padres deben:
a) Cultivar principios y valores tales como disciplina, respeto, puntualidad,
responsabilidad y honestidad en el desarrollo de la calidad humana de su
hijo y acudido.
b) Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen
confianza, ternura, cuidado y protección de si y de su entorno físico, social y
ambiental.22
c) Participar a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de
criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes y promoción escolar.
d) Participar y realizar seguimiento permanente al proceso académico y
disciplinario de su acudido.
e) Asistir a las reuniones programadas y/o llamados de atención realizados
por los Directivos Docentes y Docentes de la institución.
f) Analizar los informes periódicos de evaluación y procurar los refuerzos
pertinentes.
g) Garantizarle a su hijo o acudido, el cumplimiento de las citas médicas
asignadas dentro de los horarios académicos presentándose a la Institución
para gestionar la salida del estudiante.
21
Artículo 7 de la Ley 115 de 1994
22
Artículo 22, literal 1 de la Ley 1620 de 2013
Manual de Convivencia Pág. 56
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
h) Realizar de manera formal quejas, reclamos o solicitudes dentro de los
parámetros de respeto, cordialidad y de acuerdo al conducto regular.
i) Comunicar a la institución Educativa con respectivo soporte médico, si el
estudiante presenta afección en su salud física o psicológica.
j) Responder por los daños causados al detrimento del patrimonio
institucional por su hijo/a.
k) Apoyar a su hijo o acudido en la superación de debilidades o falencias de
tipo académico y comportamental.
l) Respetar los horarios establecidos para la atención a padres de familia por
parte del docente.
m) Dotar a su hijo o acudido los materiales y recursos necesarios para el
proceso de aprendizaje.
n) Respetar las situaciones problemas que se presenten entre padres y
docentes observando el mejor clima institucional.
o) Respetar el conducto regular para la resolución de problemas (docente,
director de grado, coordinador, comité de convivencia, rector).
p) Incentivar y orientar a su hijo o acudido para su asistencia obligatoria y
participación activa en la formación media técnica ofertada por la
Institución.
q) Presentarse y apoyar los procesos de orientación escolar asignados a su
hijo o acudido.
r) Responsabilizarse de la adquisición del seguro estudiantil para su hijo o
acudido, con el propósito de prevenir y atender las eventualidades que
puedan presentarse.
s) Las responsabilidades que estipula la ley 1620 de 2013 en el artículo 22, y
Los demás deberes contemplados en la ley 1098 de infancia y adolescencia
concerniente a la responsabilidad parental.
PARAGRAFO 1: Cuando el padre de familia y/o acudiente no se presente a las
reuniones programadas por los Docentes, dispondrá de tres días hábiles para
comparecer ante el coordinador académico o de convivencia, de lo contrario la
institución reportará dicha situación ante las autoridades pertinentes como
COMISARIA DE FAMILIA y/o Policía de Infancia y Adolescencia.
ART. 49. DERECHOS DE LOS PADRES Y/O ACUDIENTES.
a) Exigir de manera respetuosa, argumentada y conforme al conducto regular,
una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la
Constitución, la ley y Proyecto Educativo Institucional (Sistema de
Evaluación, Manual de convivencia, entre otros).
b) Participar en las asociaciones de padres de familia.
Manual de Convivencia Pág. 57
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
c) Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la
adecuada prestación del servicio educativo.
d) Contribuir solidariamente con la Institución Educativa para la formación de
sus hijos
e) Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio
del año escolar.
f) Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes
g) Recibir informes periódicos de evaluación.
h) Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes o solicitudes
presentadas sobre el proceso de formación y evaluación de sus hijos.
i) Hacer uso del derecho de defensa a su hijo o acudido.
Manual de Convivencia Pág. 58
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO XIII
GOBIERNO ESTUDIANTIL
ART. 50. GOBIERNO ESCOLAR
La Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, organiza su gobierno escolar para la
participación democrática de todos los estamentos que conforman la Comunidad
Educativa, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 115 de 1994, artículo 142 y
el Decreto 1860 de 1994, artículo 19.
ART. 51. ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
El gobierno escolar está constituido por los siguientes órganos:
a) El rector
b) El consejo directivo
c) El consejo académico
ART. 52. RECTOR Y SUS FUNCIONES
Es la principal autoridad de la Institución, el representante legal ante las
autoridades educativas y el ejecutor de las decisiones de gobierno. Le
corresponden las siguientes funciones:
a) Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
b) Velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes y el oportuno
aprovisionamiento de los recursos necesarios para el desarrollo normal de
la Institución.
c) Promover el proceso de mejoramiento continuo de la calidad de la
educación de la institución.
d) Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas y con la
comunidad local, para el continuo progreso académico de la Institución y el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
e) Establecer canales de comunicación entre los distintos estamentos de la
comunidad educativa.
f) Orientar las funciones disciplinarias que le atribuye la Ley, los reglamentos
y el presente Manual de Convivencia.
g) Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias en el campo
educativo, para canalizarlas en favor del mejoramiento del Proyecto
Educativo Institucional (PEI)
h) Promover actividades de beneficio social que vinculen la institución con la
comunidad local.
Manual de Convivencia Pág. 59
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
i) Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, relacionas
con la prestación del servicio público de educación.
j) Emitir resoluciones de carácter interno que permitan el mejor cumplimiento
de las actividades de la Institución.
k) Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le
atribuyan la Ley y el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
ART. 53. CONSEJO DIRECTIVO: INTEGRACIÓN, FUNCIONES, ELECCIÓN
Es la instancia directiva del gobierno escolar, encargad de resolver conflictos,
adoptar y aprobar el Manual de convivencia y el plan anual. Su orientación es
académica y administrativa.
a) INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
i. El rector, quien lo preside y convoca.
ii. Dos representantes de los docentes de la Institución
iii. Dos representantes de los padres de familia
iv. Un representante de los estudiantes que debe estar cursando el
último grado de educación que ofrezca la institución
v. Un representante de los egresados de la institución
vi. Un representante de los sectores productivos del área de influencia
c) FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
i. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución
y que no sean competencia de otra autoridad;
ii. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre
docentes y administrativos con los estudiantes de la institución
iii. Adoptar el reglamento de la Institución, de conformidad con las
normas vigentes
iv. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles
v. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad
educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;
vi. Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución
presentado por el rector;
vii. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la
consideración de la Secretaría de Educación respectiva
viii. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución
educativa
ix. Todas las demás que estipula la Ley.
Manual de Convivencia Pág. 60
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
d) DE CÓMO SE ELIGE EL CONSEJO DIRECTIVO
i. Conforme al parágrafo 2 del artículo 21 del Decreto 1860 de 1994,
dentro de los primeros 60 días calendario siguientes a la iniciación
del año escolar, deberá quedá quedar integrado el consejo directivo y
entrar en ejercicio de sus funciones. Para ello el rector convocará con
la debida anticipación a los diferentes estamentos para efectuar las
elecciones correspondientes.
ART. 54. CONSEJO ACADÉMICO, INTEGRACIÓN, FUNCIONES, ELECCIÓN
Instancia superior para participar en la orientación pedagógica de la Institución
Educativa Jorge Eliécer Gaitán.
a) INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
i. El rector, quien lo preside y convoca.
ii. Directivos docentes
iii. Un docente por cada área, cada especialidad o cada grado de las
sedes primarias
e) FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
i. El estudio, modificación y ajustes al currículo, de conformidad con lo
establecido en la Ley 115 de 1994;
ii. La organización del plan de estudio;
iii. La evaluación anual e institucional;
iv. Todas las funciones que atañen a la buena marcha de la institución
educativa
f) DE CÓMO SE ELIGE EL CONSEJO ACADÉMICO
i. El rector y los coordinadores (directivos docentes) por derecho
propio integran el consejo académico.
ii. Los coordinadores de área deciden sobre quienes serán los docentes
que integrarán el Consejo Académico, cuyo período será anual pero
continuarán ejerciendo sus funciones hasta cuando sean
reemplazados. En caso de vacancia, estos mismos elegirán su
reemplazo para el resto de período.
iii. Los coordinadores de cada área, se eligen por votación de todos los
integrantes del área y no podrá repetir al año siguiente. El docente
que por voluntad propia quiera asumir el cargo de coordinador de
Manual de Convivencia Pág. 61
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
área lo podrá hacer siempre y cuando los demás docentes acepten
su postulación y nombramiento.
Quedará integrado dentro de los primeros quince (15) días calendario siguientes al
inicio del año escolar.
Manual de Convivencia Pág. 62
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPÍTULO XIV
DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
ART. 55. DE LOS OBJETIVOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
a) Permitir que los miembros de la comunidad educativa aporten sus ideas e
inquietudes participando en la construcción colectiva del Proyecto
Educativo Institucional.
b) Analizar y presentar propuestas que contribuyan al mejoramiento del
Manual de Convivencia, logrando que la vida escolar se desarrolle en un
ambiente edificante.
Manual de Convivencia Pág. 63
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
c) Facilitar la organización de eventos sociales, deportivos y culturales que
permitan el fortalecimiento de la comunidad educativa.
d) Permitir una comunicación eficaz entre los diferentes estamentos de la
comunidad educativa con el fin de dar solución a posibles problemas e
inquietudes.
e) Tener conocimiento del proceso administrativo de la Institución
f) Crear mecanismo de interiorización del Manual de convivencia
PARAGRAFO 1: Los procesos electorales están organizados y regulados en el
Proyecto de democracia institucional y son de carácter anual.
ART. 56. CONSEJO ESTUDIANTIL.
Es el máximo órgano institucional que asegura y garantiza el continuo ejercicio de
la participación por parte de los educandos.
Integrantes: Un representante por cada uno de los grados ofrecidos por la
institución, a excepción de los grados pre escolar a tercero que tienen un (uno)
único representante.
Forma de elección: Voto por plancha interna a cada grado y conteo de votos
por elección verbal.
Responsabilidad y funciones:
a) Proponer, discutir y aprobar proyectos que estén orientados al beneficio de
las actividades propias de la comunidad educativa.
b) Recibir y estudiar iniciativas de beneficio común que provengan de la
comunidad educativa en general.
c) Establecer canales de comunicación efectiva con el Personero y el
Representante de los educando.
d) Invitar a sus deliberaciones a aquellos que presenten iniciativas sobre el
desarrollo de la vida estudiantil.
e) Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo.
f) Formular su propio reglamento (Ver proyecto de democracia).
ART. 57. ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES
Órgano responsable de la planeación, ejecución y toma de decisiones en las
acciones, planes y compromisos que establezca el gobierno estudiantil
Integrantes: Totalidad de educandos de la Institución.
Forma de elección: Todos los estudiantes la integran por derecho propio.
Manual de Convivencia Pág. 64
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 58. JUNTA DIRECTIVA DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL.
Integrantes: Presidente, vicepresidente, secretario y líderes de los diferente
comités.
Forma de elección: Voto por plancha interna a cada grado y elección verbal.
Responsabilidad y funciones:
a) Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo y
asesorarlo en el cumplimiento de sus funciones.
b) Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas
sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
c) Coordinar el trabajo de los comités y monitores.
d) Orientar, dinamizar, participar y controlar la acción del Gobierno estudiantil
con orientación del docente encargado.
e) Las demás actividades afines o complementarias con los anteriores que les
atribuye el manual de convivencia.
f) Darse su propia organización interna.
ART. 59. PERSONERO ESTUDIANTIL
(Art. 94 de la Ley 115 de 1994 y ejecutado mediante el Proyecto de
Democracia Institucional)
Estudiante de último grado elegido por votación popular, según las características
planteadas en el proyecto educativo de democracia de la Institución.
Forma de elección: Voto por tarjetón, según la elección de todos los
educando desde preescolar hasta undécimo grado.
Responsabilidad y funciones:
a) Promover el cumplimiento deberes y derechos de los estudiantes como
miembros de la comunidad educativa
b) Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre
lesiones a sus derechos y a las que formule cualquier persona de la
comunidad educativa sobre el incumplimiento de las obligaciones de los
educandos.
c) Presentar ante el rector del establecimiento educativo las solicitudes que
considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y
facilitar el cumplimiento de sus deberes.
d) Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le
atribuya el Proyecto Educativo Institucional.
Manual de Convivencia Pág. 65
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PARAGRAFO 1: Es un derecho del personero que le sean asignados trabajos u
actividades complementarias, cuando falte a sus responsabilidades académicas a
causa del cumplimiento de sus deberes.
PARAGRAFO 2: En la Institución Educativa se elegirá también un vice personero
del grado 10° con el fin de garantizar la continuidad en los procesos institucionales
al inicio del siguiente año escolar (por vacancia del cargo).
Con el propósito de dinamizar y cultivar la propuesta de participación democrática
de los estudiantes, en cada una de las sedes de educación básica primaria, se
elegirá un Personerito estudiantil, mediante elección popular en la modalidad de
votación por tarjetón, el cual será el vocero de la sede y representará la misma
cuando sea necesario.
ART. 60. COMITÉS (LIDERES).
Participaran los estudiantes de diferentes grados y niveles de escolaridad
coordinados por un líder.
ELECCION: Elección por grado mediante la modalidad de plancha interna y
elección verbal.
Responsabilidades y funciones:
Identificar las necesidades que hay en la institución educativa con relación
al comité.
Coordinar la asignación de responsabilidades a los integrantes del comité.
Preparar informes mensuales sobre el trabajo del comité para presentar a la
asamblea general.
Procurar el cumplimiento de las funciones del comité.
Dirigir las reuniones del comité en una forma democrática.
Dirigir el trabajo, elaborar planes, decidir formas de ejecutar cada acción
programada y evaluar permanentemente su trabajo.
Solicitar orientaciones al docente cuando se considere necesario.
ART. 61: GRADO (MONITORES).
Conformación de estudiantes de cada curso coordinados por un monitor.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES:
Manual de Convivencia Pág. 66
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
1. Proporcionar a los alumnos del mismo curso los materiales necesarios para
el desarrollo de las clases y ayudarles según las orientaciones de los
docentes.
2. Ayudar a mejorar la convivencia dentro del aula de clases.
3. Orientar a los compañeros sobre el buen manejo de los libros de
autocontrol.
4. Dirigir actividades de rutina, prever materiales para el desarrollo curricular.
5. Coordinar con el docente que solicitó permiso, los talleres a desarrollar en
clase.
ART. 62. INSTRUMENTOS QUE MANEJA EL GOBIERNO ESTUDIANTIL.
El estudiante dispone de instrumentos y elementos que le permiten al docente
analizar sus potencialidades, inquietudes, intereses, relaciones de cooperación,
ayuda mutua y deseo de pertenecer al grupo.
a. Control de asistencia en las sedes primaria: el monitor la diligencia de
manera colectiva y se utiliza para registrar la asistencia del estudiante a la
institución educativa. Al finalizar el mes se contabiliza la asistencia de los
estudiantes y se rinde informe al director de curso.
b. Buzón de sugerencias: una caja con el título de sugerencias, se coloca en
un sitio visible a los alumnos y en papelitos firmados escriben sus
inquietudes y sugerencias.
Los directivos docentes y administrativos deben tratar de atender todas las
insinuaciones de los alumnos sin disgustarse y ni tomar represarías ante
sus opiniones.
El buzón de sugerencias es importante porque sirve como medio de
comunicación entre el docente, directivo y administrativo y los estudiantes.
También ofrece a los alumnos tímidos la oportunidad de expresar sus
inquietudes y al firmas sus sugerencias, les fomenta el hábito de respaldar
lo que han dicho o propuesto.
ART. 63. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
1. La consulta popular.
El personero elegido puede convocar a todo el alumnado para tomar una
decisión que beneficia a todos los estudiantes.
2. El cabildo abierto.
Manual de Convivencia Pág. 67
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Reunión de estudiantes para discutir y proponer iniciativas relacionadas con
la administración en este caso con la administración del personero. Puede
ser convocado por el Consejo de Estudiantes y discutir situaciones como la
revocatoria del mandato o una nueva propuesta que quiera plantarse al
personero.
ART. 64: CRITERIOS PARA EL TRABAJO EN COMITÉS.
Para garantizar la participación de los estudiantes en los comités:
El estudiante debe pedir la palabra al líder.
Los estudiantes deben escuchar atentamente los comentarios de sus
compañeros y no interrumpirlos.
El líder debe tratar de no imponer tareas a sus compañeros. Los mismos
integrantes del comité deciden conjuntamente cuáles son sus
responsabilidades y en que formas las va a cumplir, para garantizar que los
estudiantes puedan hacer sus trabajos.
Todos los alumnos deben comprender cuales son las funciones de su
comité.
Todos los alumnos deben saber específicamente que tienen que hacer y en
qué plazo para que el comité cumpla oportunamente sus funciones.
Nota: Para garantizar la efectividad de los comités, el docente encargado
debe:
Comprobar a través de entrevistas con los alumnos que ellos
comprenden que es lo que tienen que hacer en sus comités y para qué
sirven estos.
Proporcionarles la ayuda necesaria para que los trabajo de los alumnos
estén de acuerdo con sus capacidades y recursos.
Proporcionar a los alumnos el tiempo necesario para cumplir sus
compromisos.
ART. 65. ASEGURAR LA BUENA MARCHA DE LOS COMITÉS.
Las actividades que facilitan el buen funcionamiento del gobierno estudiantil y
llevan a los alumnos a mayores niveles de participación, compromiso y proyección
comunitaria son:
a) Reuniones de los comités: se realizan generalmente quincenalmente y en
ella se evalúa como se está dando el cumplimiento a las actividades
Manual de Convivencia Pág. 68
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
programadas; se identifican las dificultades que se están presentando para
el cumplimiento de los planes y programas y se buscan soluciones o, si es
necesario se modifican y se establecen nuevos compromisos que se
registran en el acta de reunión del comité.
b) Actividades de conjunto: normalmente ser realizarán al iniciar las labores
del día con participación de los estudiantes, docentes y ocasionalmente
autoridades locales. Estas se pueden desarrollar en el aula o con la
comunidad (formación).
En esta actividad los estudiantes normalmente intercambian ideas,
presentan sugerencias, asumen compromisos, diligencian los instrumentos
del gobierno estudiantil, se analizan y resuelven problemas, se desarrollan
dinámicas. Los representantes de la junta directiva del gobierno dan
orientaciones y muchas veces evalúan su gestión. Los docentes motivan y
amplían las situaciones planteadas por los estudiantes y dan
recomendaciones generales. (Dirección de grupo).
c) Día de actividades complementarias: son reuniones organizadas por la
comisión de evaluación y promoción con participación de padres de familia,
docentes, con el fin de intercambiar, evaluar y promocionar las actividades
académicas, es fundamental que el gobierno estudiantil este pendientes de
los procesos a seguir.
El día de actividades complementarias se hace reconocimiento a los
alumnos sobresalientes por su participación, rendimiento académico y
colaboración y se informa los resultados (boletines) de la evaluación del
periodo académico y se establecen compromisos por parte de todos para
mejorar la calidad académica.
Parágrafo 1: Todas las sedes educativas de la institución educativa Jorge Eliecer
Gaitán organizaran el gobierno estudiantil, comités y líderes coordinados por los
docentes encargados del proyecto de democracia.
Parágrafo 2: la junta directiva se posesionará en asamblea general de estudiantes
y la forma de juramento la realizará el rector de la institución educativa.
CAPITULO XV
REGLAMENTO INTERNO DE LA BIBLIOTECA
ART. 66. NORMATIVIDAD DE LA BIBLIOTECA
La Biblioteca es un lugar de estudio e investigación que presta un servicio a la
Comunidad Educativa, para que la biblioteca sea funcional y pueda servir en la
mejor forma, Docentes y estudiantes deberán tener las siguientes reglas al hacer
uso de ella:
Manual de Convivencia Pág. 69
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
1. Solicitar el servicio con normas de respeto y compañerismo
2. El docente deberá elegir monitor (a) de biblioteca
3. Tener adecuada presentación personal
4. Abstenerse de ingresar alimentos y/o bebidas
5. Apagar su celular para mantener un ambiente tranquilo durante su
permanencia en el lugar
6. Contribuir con la disciplina del lugar, permitiendo una mejor convivencia,
armonía y respeto para con los demás
7. Una vez terminada la consulta dejar el libro en el sitio de ubicación y
posteriormente firmar el cuaderno de registro y control.
8. Dejar debidamente organizado el espacio (sillas y mesas)
9. No arrojar basura al piso, a fin de mantener un ambiente limpio
10. Contribuir a la conservación y mantenimiento de los textos
11. Los libros se prestan a los estudiantes para ser consultados en la biblioteca, en
caso de ser solicitados por el docente se facilitaran para llevarlos al aula de clase,
con el compromiso de hacer entrega inmediata, una vez deje de usarlos.
12. No se permite el ingreso de dos grupos a la vez, para evitar esta situación el
docente solicitara con una semana de anticipación el espacio.
13. El préstamo de libros para sacarlos de la Institución se efectuara los días
viernes y deberán ser regresados el lunes o martes siguiente cuando haya lunes
festivo, y para ello el docente o estudiante dejara un documento valido.
Manual de Convivencia Pág. 70
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CAPITULO XVI
DE LA MEDIA TÉCNICA
ACUERDO Nº 001
(Agosto 30 de 2016)
POR EL CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES DE
LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Y EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN SUS SEDES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO
DE PUERTO GAITÁN - META PARA
EL AÑO 2016.
El Consejo Directivo de la Institución, teniendo en cuenta la autonomía concedida
por el Decreto 1290 de 2009, recomendaciones del Consejo Académico y
de la Comunidad Educativa en general, modifica el Reglamento
Institucional de Evaluación y Promoción de Estudiantes y el Manual de Convivencia para el año 2016
La Ley General de Educación en su artículo 77 otorgó la autonomía escolar a las instituciones en cuanto a:
organización de las áreas fundamentales, inclusión de asignaturas optativas, ajuste del Proyecto Educativo
Institucional -PEI- a las necesidades y características regionales, libertad para la adopción de métodos de
enseñanza y la organización de actividades formativas, culturales y deportivas, todo en el marco de los
lineamientos que estableciera el Ministerio de Educación Nacional.
En la misma perspectiva, con la expedición del Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional otorga la facultad a
los establecimientos educativos para definir el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, siendo ésta
una tarea que exige estudio, reflexión, análisis, negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa,
debido a que se constituye en un gran desafío para las instituciones.
En consecuencia crear, plantear, definir y adoptar un Sistema Institucional de Evaluación, va más allá de
establecer con cuántas áreas o asignaturas es promocionado el estudiante para el siguiente grado o si es mejor
Manual de Convivencia Pág. 71
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
calificar con letras, números o colores. La importancia radica en la formulación de criterios de evaluación en cada una de las
áreas, establecer los desempeños que deben desarrollar los estudiantes durante el período o el año lectivo, y establecer las actividades
de nivelación para los estudiantes cuando presentan dificultades en estos desempeños definidos y en su aprendizaje en general.
De esta forma la evaluación no es una tarea aislada del proceso formativo; por tanto, ella debe estar inserta y ser
coherente (conceptual, pedagógica y didácticamente) con toda la propuesta educativa que ha definido
determinada institución. Es decir, que debe ser coherente con su misión, propósitos, modelo o enfoque
pedagógico. Tal actividad implica que, en el momento de diseñar el Sistema Institucional de Evaluación de
Estudiantes, este debe articularse con el PEI, no sólo por su incorporación en él, sino por la coherencia interna
que debe existir entre el enfoque de enseñanza y el enfoque de evaluación.
Es responsabilidad de las Secretarías de Educación realizar seguimiento a la implementación y de los SIEE en
los establecimientos educativos de su entidad territorial, percatándose que se garanticen los mínimos
establecidos en el decreto 1290 de 2009, y que estén acordes con los lineamientos planteados por el Ministerio
de Educación Nacional. Asimismo, los rectores deben fomentar entre los docentes la formulación de los criterios
de evaluación por área o asignatura donde se formulen los desempeños y las actividades de nivelación o
recuperación, y establecer periódicamente discusiones, reflexiones y mejoras sobre el SIEE acordes con los
Planes de Mejoramiento Institucional.
CONSIDERANDO
Que el MEN a través del Decreto 1290 de Abril 16 de 2009, reglamenta el Sistema de Evaluación de Aprendizaje y
Promoción de los Estudiantes de Educación Básica y Media.
Que la Ley 115 de Febrero 8 de 1994, en sus artículos 77 y 78, confiere autonomía escolar a los Establecimientos
Educativos.
Que es importante unificar criterios entorno a los Procesos de Evaluación de Aprendizaje de los Estudiantes de la Institución
para concretar con claridad las formas, los términos, los procesos y la metodología aplicada.
Que atendiendo las recomendaciones del Consejo Académico y la Participación de la Comunidad Educativa en general, se
observaron los procedimientos requeridos para la modificación del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los
Estudiantes.
Manual de Convivencia Pág. 72
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Que es fundamental velar por la formación integral de nuestros educandos, de acuerdo con el PEI de la Institución y su
enfoque pedagógico.
Que el Decreto 1290 en su artículo 11 otorga a la I.E. elaborar una propuesta sobre Evaluación y Promoción de los
Estudiantes y ordena la participación de los diferentes Estamentos de la Comunidad Educativa.
Que analizados los propósitos de la Evaluación Institucional el Consejo Directivo elabora un ACUERDO de modificación de
los procesos de Promoción y Evaluación del Decreto 1290 de 2009.
ACUERDA
ARTÍCULO 1. Se crea una nueva área fundamental denominada Especialidad.
ARTÍCULO 2. Esta nueva área fundamental se aplicara para el nivel de media (Décimo y Once), y se regirá bajo la
normativa actual del Sistema Interno de Evaluación de la Institución Educativa. Por tanto se vincula a los acuerdos vigentes
para la Promoción y Evaluación de los estudiantes.
ARTICULO 3. Se genera la respectiva vinculación del presente acuerdo para el manual de convivencia.
ARTÍCULO 4. FUENTES.
a). Decreto 1290 .Ministerio de Educación Nacional
b). Administración del sistema institucional de evaluación. Pablo Romero Ibáñez
ARTICULO 5. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DE LA ESPECIALIDAD AJUSTADA A LAS DENOMINACIONES LEGALES:
- Especialidad: Mantenimiento en Automatismos Industriales, Implementación y Mantenimiento en Equipos Industriales,
Mantenimiento Eléctrico Y Electrónico De Automotores, Instalaciones Eléctricas Residenciales, Manejo Ambiental,
Producción Biotecnología Industrial Y Producción Agropecuaria.
- Enfoque pedagógico: Enseñanza para la comprensión (E p C).
Manual de Convivencia Pág. 73
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
- Modalidad: Presencial.
- Metodología: Teórico - práctica.
1. JUSTIFICACIÓN:
1.1 Consideraciones Preliminares
La implementación gradual de la Ley General de Educación ha traído, como efecto provechoso para las instituciones
educativas, una gran preocupación por la forma como los procesos educativos locales pueden contribuir al desarrollo
humano, académico y tecnológico de las regiones. En la búsqueda de posibilidades de adecuación a las necesidades
locales, las instituciones educativas del nivel de Básica Secundaria y Media han tratado de auscultar en la comunidad
educativa para obtener respuestas que sirvan de orientación para la implementación de las especialidades.
Atendiendo a lo anterior y considerando la necesidad que tienen los bachilleres de preparación para desempeñarse
laboralmente una vez terminen la Educación Media, la especialidad se convierte en una respuesta válida para la comunidad
educativa, y tiene como referentes legales La Ley 115 de 1994 y la resolución 2343 de junio 5/96.
La Ley General de Educación en el artículo 32 define la Educación Media Técnica como la que “prepara a los estudiantes
para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción o de los servicios” e incluye la Informática como
posibilidad de capacitación; además, en el artículo 33 plantea como objetivos específicos de la misma “la capacitación
básica inicial para el trabajo y la formación para el ingreso a la educación superior”. Igualmente, la inclusión de la
especialidad como área obligatoria de la Educación Básica (Art. 23) obliga a los colegios a actuar como centros difusores de
las modalidades de comunicación del mundo moderno.
Las especialidades en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán se enmarcan en lo establecido en la resolución 2343,
por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares. En ella se establecen, en los
artículos 3, 4, 5 y 7, las orientaciones para que las instituciones educativas ejerzan la autonomía y adelanten un trabajo
permanente de adaptación y mejoramiento de los procesos curriculares y de la calidad de la educación.
La educación, en cada época y lugar, ha tratado de responder a las necesidades de adaptación del individuo como agente
participante en el desarrollo de las formas económicas dominantes en el mundo en que vive. En la actualidad, y hacia el
futuro, no se les puede negar a los jóvenes en formación la posibilidad de tomar parte en el conocimiento de las
Manual de Convivencia Pág. 74
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
modalidades, y específicamente en el campo Industrial, el sector Agropecuario y Medio Ambiente como elite de importancia
en el municipio Puerto Gaitán, que se ha convertido en una de las formas predominantes de interacción social tanto en lo
laboral como en lo profesional.
2. ASPECTOS CURRICULARES:
2.1 Implicaciones Académicas
La especialidad técnico en: MANTENIMIENTO EN AUTOMATISMOS INDUSTRIALES, IMPLEMENTACIÓN Y
MANTENIMIENTO EN EQUIPOS INDUSTRIALES, MANTENIMIENTO ELECTRICO Y ELECTRÓNICO DE
AUTOMOTORES, INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES, MANEJO AMBIENTAL, PRODUCCION
BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA enfatiza en el enfoque de la industria, Agropecuario y
Ambiental; y se apoya mediante el proceso de la transversalización en todas las Áreas, fortaleciendo el desarrollo de las
competencias que exigen el desempeño laboral y las proyecciones profesionales actuales. Aunando estos objetivos, las
Especialidades se plantean con el siguiente propósito general:
2.1.1 Propósito para la especialidad:
Propósito de la especialidad en Mantenimiento de automatismos industriales:
El egresado como técnico en mantenimiento de automatismos industriales está capacitado para realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo a los sistemas de control con lógica cableada y programada, sensores y actuadores de máquinas
industriales, realizar la automatización con lógica cableada y programada de máquinas industriales para procesos de
manufactura, montar y cablear tableros de control industrial en su proceso de formación adquiere la fundamentación teórica
y practica en las áreas de mecánica, electricidad, electrónica, PLC e informática. El egresado podrá desempeñarse en los
departamentos de automatización y departamento de mantenimiento en industrias manufactureras, ocupando los cargos de
técnico mecánico, técnico en sistemas neumáticos e hidráulicos, técnico en automatización industrial o técnico electricista.
Como fruto de su trabajo, el egresado está en capacidad de mantener y reparar maquinas electro neumáticas,
electrohidráulicas o electromecánicas para procesos de manufactura, implementar automatismos con lógica cableada y
programada de máquinas industriales, realizar mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas industriales
automatizadas con lógica cableada y programada, realizar montajes en tableros o gabinetes de control de máquinas
industriales y realizar instalaciones eléctricas de una maquina industrial.
Manual de Convivencia Pág. 75
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Propósito de la especialidad en Implementación y mantenimiento de equipos industriales:
El egresado como técnico en mantenimiento de equipos electrónicos industriales está capacitado para realizar el
mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas analógicos, digitales, microcontrolados y de potencia. Diagnostica y
repara equipos electrónicos industriales para la conversión de corriente alterna en continua y utiliza técnicas para el control
de potencia eléctrica. En su proceso de formación adquiere la fundamentación teórica y práctica en las aéreas de
conocimiento de electricidad, motores eléctricos de corriente alterna y continua, electrónica analógica, digital, micro-
controlada y de potencia, además de diseño y fabricación de circuitos impresos. El egresado podrá desempeñarse en los
departamentos de mantenimiento de cualquier industria del sector metalmecánico, manufacturero y agroindustrial, y en
empresas que diseñen y ensamblen equipos electrónicos industriales para sus departamentos de diseño y fabricación de
circuitos impresos, ensamble, ajustes y calibración, control de calidad y mantenimiento post-venta, ocupando los cargos de
auxiliar de ingeniería y técnico en electrónica industrial. Para la especialidad se tiene como propósito el formar un estudiante
competitivo en las áreas de los sistemas, ensamble, mantenimiento y reparación de computadores, con conocimientos
tecnológicos actualizados, preparado para desempeñarse con propiedad en el campo laboral y proyectarse con suficiencia
en el campo académico.
Propósito de la especialidad en Mantenimiento eléctrico y electrónico en automotores:
El egresado de la especialidad tiene como propósito brindar al sector productivo de mantenimiento de equipos de
transporte, de grupos electrógenos y de equipos de la construcción, minería y petroleros la posibilidad de incorporar
personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su
entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de mecánica, eléctrica, electrónica
automotriz.
Propósito de la especialidad en instalaciones eléctricas residenciales:
El egresado de la especialidad tiene como propósito instalar, verificar y mantener los componentes de las instalaciones
eléctricas residenciales cumpliendo con las normas eléctricas vigentes, integrándose al mercado laboral de uso final de la
energía ya sea individual o colectivamente y con conciencia ética y medioambiental, proyectándose a niveles de formación
superiores.
Propósito de la especialidad en Manejo Ambiental:
Manual de Convivencia Pág. 76
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
El egresado de la especialidad tiene como propósito realizar acciones encaminadas a mejorar los procesos productivos con
el fin de reducir los niveles de contaminación al ambiente mediante la realización de evaluación de impacto ambiental, la
estructuración del sistema de manejo ambiental y el control de los procesos acuerdos con la política ambiental.
Propósito de la especialidad en producción pecuaria dentro del marco del sector productivo agropecuario:
El egresado de la especialidad tiene como propósito realizar labores propias de la explotación pecuaria: actividades
reproductivas, sanitarias, mantenimiento de instalaciones, manejo de residuos, con calidad, oportunidad y responsabilidad,
garantizando impacto positivo en el sector y mejoramiento de la calidad de vida del egresado.
2.1.2 Implicaciones para el Plan de Estudios
Para el logro de estos propósitos, es necesario modificar el Plan de Estudios de la Institución para los grados 10 y 11, de
modo que cumplan las siguientes condiciones:
1. Intensificar y modificar las asignaturas que contribuyen a las especialidades.
2. Incluir las asignaturas propias de la especialidad.
3. Distribuir la asignatura de especialidad en bloques únicos en jornada contraria a la académica.
Por las características de las especialidades se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:
• Rendimiento académico y disciplinario del estudiante.
• Pensamiento lógico-matemático y algorítmico.
• Medición de impacto ambiental
• Ciencia y tecnología
• Lectura comprensiva en lengua materna e inglés.
• Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
3. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS) Y PROPUESTA DE
ARTICULACIÓN CON CICLOS PROPEDÉUTICOS LEY 749:
3.1. Plan de Estudios
Manual de Convivencia Pág. 77
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
El plan de estudios de las especialidades contempla un núcleo común conformado por las áreas obligatorias y
fundamentales y un núcleo de especialidad conformado por los programas definidos en la estructura curricular SENA.
GRADO 10 GRADO 11
ÁREAS COMUNES INTENSIDAD ÁREAS COMUNES INTENSIDAD
Educación Religiosa 1 Educación Religiosa 1
Ética y valores 1 Ética y valores 1
Ciencias Naturales: Física 3 Ciencias Naturales: Física 3
Ciencias Naturales: Química 3 Ciencias Naturales: Química 3
Ciencias Naturales: Biología 2 Ciencias Naturales: Biología 2
Lenguaje 3 Lenguaje 1
Educación Física 2 Educación Física 2
Ciencias sociales 2 Ciencias sociales 2
Informática 2 Informática 2
Matemáticas 4 Matemáticas 4
Ingles 3 Ingles 3
4. HORARIOS DE ESPECIALIDAD:
Por su naturaleza y el tipo de actividad que se desarrolla en la especialidad es necesario disponer de un horario en bloque,
amplio, flexible y en jornada adicional, que le permita al estudiante desarrollar las actividades correspondientes a los
programas brindados por la Institución como fuera de ella, sin la premura y afán que genera el cambio de clase y demás
actividades asociadas a la jornada de clase normal.
5. PROCESOS DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTES:
La forma de evaluación y promoción de los estudiantes de la asignatura especialidad se regirá bajo las mismas condiciones
establecidas en el acuerdo de evaluación y promoción 019 institucional, cumpliendo con los parámetros de sistema interno
de evaluación y los criterios de evaluación SENA.
Manual de Convivencia Pág. 78
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
5.1 ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL, CON LA VALORACION SENA Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA
NACIONAL
A raíz de la implementación de la especialidad como área optativa en la institución educativa, y según el acuerdo de
evaluación interno, la cual maneja una escala de valoración se tiene lo siguiente:
I.E. JORGE ELICER VALORACION SENA EQUIVALENCIA
GAITAN
Desempeño Superior 4.6 a 5.0 Aprobado 81 a 100
Desempeño Alto 4.0 a 4.5 Aprobado 71 a 80
Desempeño Básico 3.0 a 3.9 No Aprueba 61 a 70
Desempeño Bajo 1.0 a 2.9 No Aprueba 10 a 60
Teniendo en cuenta que esta escala de equivalencia define la valoración de las competencias según SENA, el cual define la
competencia bajo dos criterios SABE o NO SABE
6. ALIANZAS ESTRATÉGICAS:
• Convenio SENA – Secretaría de Educación Departamento del Meta.
Convenios con empresas del área agropecuaria, ambiental, electrónica, automotriz, eléctrica para la realización de la
etapa productiva teniendo en cuenta los parámetros legales establecidos para salidas fuera de la institución.
7. RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE ARTICULACIÓN DEL SENA:
• Participar en las actividades que para el desarrollo del programa de articulación establezcan la Secretaría de Educación
y/o el
Centro de Formación Profesional del SENA .
• Incluir los programas de formación para el trabajo en sus proyectos educativos.
• Contar con docentes actualizados en sus competencias pedagógicas y técnicas.
• Elaborar el plan operativo del programa.
• Garantizar que la oferta educativa atienda las necesidades de la región.
• Ofrecer las condiciones necesarias para que los docentes involucrados en el Programa de Articulación, reciban la
actualización,
asesoría, y horarios flexibles según sus requerimientos.
Manual de Convivencia Pág. 79
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
• Establecer las alianzas con empresas que permitan la práctica para los estudiantes.
• Impartir los programas de formación para el trabajo con metodología y criterios de calidad establecidos por el SENA.
• Hacer seguimiento a los estudiantes de la etapa práctica.
• Efectuar la autoevaluación del proyecto y las evaluaciones de impacto de sus egresados.
• Gestionar con los centros de servicio público de empleo del SENA el registro de los egresados interesados en vincularse al mundo
Manual de Convivencia Pág. 80
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CLASE AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO NIVEL ACADEMICO GRADO
Básica Ciencias Desarrollo Cumplo mi función cuando trabajo en BÁSICA 9
Naturales compromisos grupo y respeto las funciones de las SECUNDARIA
personales y demás personas.
sociales.
Básica Ciencias Me aproximo al Formulo hipótesis, con base en el BÁSICA 9
Naturales conocimiento conocimiento cotidiano, teorías y modelos SECUNDARIA
como científicos.
científico(a)
natural.
Básica Ingles Monólogos. Hago descripciones sencillas sobre BÁSICA 9
diversos asuntos cotidianos de mi SECUNDARIA
entorno.
Básica Ingles Escritura. Produzco textos sencillos con diferentes BÁSICA 9
funciones SECUNDARIA
(describir, narrar, argumentar)
sobre temas personales
Básica Ingles Escucha. Identifico ideas generales y específicas BÁSICA 9
en textos orales, si tengo conocimiento SECUNDARIA
del tema y del vocabulario
Básica Ingles Lectura. Reconozco el propósito de una BÁSICA 9
descripción en textos narrativos de SECUNDARIA
mediana extensión.
Básica Matemáticas Pensamiento Reconozco cómo diferentes maneras de BÁSICA 9
Aleatorio y presentación de información pueden SECUNDARIA
Sistemas de originar distintas interpretaciones
Datos.
Básica Matemáticas Pensamiento Aplico y justifico criterios de congruencias BÁSICA 9
espacial y y semejanza entre triángulos en la SECUNDARIA
sistemas resolución y formula
geométricos.
Manual de Convivencia Pág. 81
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Básica Matemáticas Pensamiento Selecciono y uso técnicas e instrumentos BÁSICA 9
Métrico y para medir longitudes, áreas de SECUNDARIA
Sistema de superficies, volúmenes y ángulos.
Medidas.
Básica Lenguaje Comprensión e Comprendo el sentido global de cada uno BÁSICA 9
Interpretación de los textos que leo, la intención de SECUNDARIA
Textual. quien lo produce.
Básica Lenguaje Ética de la Reconozco el lenguaje como capacidad BÁSICA 9
Comunicación. humana que configura múltiples sistemas SECUNDARIA
simbólicos y posibilita
Básica Lenguaje Producción Organizo previamente las ideas que BÁSICA 9
Textual. deseo exponer y me documento para SECUNDARIA
sustentarlas.
Básica Matemáticas Pensamiento Resuelvo problemas y simplifico cálculos BÁSICA 9
Numérico y usando propiedades y relaciones de los SECUNDARIA
Sistemas números reales
Numéricos.
Básica Matemáticas Pensamiento Identifico diferentes métodos para BÁSICA 9
Variacional y solucionar sistemas de ecuaciones SECUNDARIA
Sistemas lineales.
Algebraicos y
Analíticos.
Ciudadan Ciudadana Pluralidad, Analizo mis prácticas cotidianas e BÁSICA 9
a identidad y identifico cómo mis acciones u omisiones SECUNDARIA
valoración de las pueden contribuir a la d
diferencias.
Laboral Empresariales Identificación de Identifico los conocimientos y BÁSICA 9
y Para el Oportunidades experiencias familiares y de mi SECUNDARIA
Emprendimient para crear comunidad cercana, relacionados con los
o Empresas o campos laborales.
unidades de
Negocio.
Manual de Convivencia Pág. 82
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Laboral Intelectual Toma de Reconozco las posibles formas de BÁSICA 9
Decisiones. enfrentar una situación. SECUNDARIA
Laboral Intelectual Toma de Asumo las consecuencias de mis BÁSICA 9
Decisiones. decisiones. SECUNDARIA
Laboral Interpersonal Comunicación. Respeto las ideas expresadas por los BÁSICA 9
otros, aunque sean diferentes de las SECUNDARIA
mías.
Laboral Interpersonal Liderazgo. Reconozco las fortalezas y habilidades BÁSICA 9
de los otros (familiares, pares). SECUNDARIA
Laboral Interpersonal Liderazgo. Identifico actitudes, valores y BÁSICA 9
comportamientos que debo mejorar o SECUNDARIA
cambiar.
Laboral Interpersonal Manejo de Expreso mis propios intereses y BÁSICA 9
Conflictos. motivaciones. SECUNDARIA
Ciudadan Ciudadana Convivencia y Identifico y supero emociones, como el BÁSICA 9
a paz resentimiento y el odio, para poder SECUNDARIA
perdonar y reconciliarme
Ciudadan Ciudadana Participación y Analizo críticamente mi participación en BÁSICA 9
a responsabilidad situaciones en las que se vulneran o SECUNDARIA
democrática. respetan los derechos.
Laboral Organizacional Gestión de la Identifico la información requerida para BÁSICA 9
Información. desarrollar una tarea o actividad. SECUNDARIA
Laboral Organizacional Gestión y Manejo Comparto con otros los recursos BÁSICA 9
de escasos. SECUNDARIA
Recursos.
Laboral Organizacional Orientación al Atiendo con actitud positiva las BÁSICA 9
Servicio. solicitudes de los otros (padres, pares, SECUNDARIA
docentes).
Manual de Convivencia Pág. 83
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Laboral Organizacional Referenciación Desarrollo acciones para mejorar BÁSICA 9
Competitiva. continuamente en distintos aspectos de SECUNDARIA
mi vida con base en lo que aprendo.
Laboral Organizacional Responsabilidad Conservo en buen estado los recursos a BÁSICA 9
Ambiental. los que tengo acceso. SECUNDARIA
Laboral Personal Dominio Tengo en cuenta el impacto de mis BÁSICA 9
Personal. emociones y su manejo en mi relación SECUNDARIA
con otros.
Laboral Personal Orientación Cumplo las normas de comportamiento BÁSICA 9
Ética. definidas en un espacio dado. SECUNDARIA
Laboral Tecnológico Usar Identifico los recursos tecnológicos BÁSICA 9
Herramientas disponibles para el desarrollo de una SECUNDARIA
Informáticas. tarea.
laboral.
Enviar a la Secretaría de Educación y al Centro de Formación Profesional Integral, los informes requeridos y formatos
diligenciados, según acuerdos.
8. REQUERIMIENTOS DE CONOCIMIENTOS BASICOS PARA EL INGRESO A LA MEDIA TECNICA SEGÚN LOS
PROGRAMAS SENA:
Manual de Convivencia Pág. 84
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
9. TRANSVERSALIZACION DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIDAD CON LAS AREAS COMUNES Y OPTATIVAS.
COMPTENCIAS COMUNES EN LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIDAD:
AREA COMPETENCIAS DE INGLES GRADO
Ingles Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés 6
personal y temas técnicos
Ingles Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, 10
folletos, páginas web.
Ingles Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un
intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica 7
Ingles Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico
8
Ingles Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y
sencillos en inglés 9
Ingles Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y
cotidianos 8
Ingles Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario
suficiente. 10
Manual de Convivencia Pág. 85
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Ingles Hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas
técnico 11
AREA COMPETENCIA: PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO GRADO
MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
Ética Y Valores Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la 6-7-8-9-10-11
prevención de riesgos
Ética Y Valores Ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física 10-11
individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
Educación Física Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión 9-10-11
corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área
ocupacional.
Informática Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos 10-11
y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Ética Y Valores Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las 9-10-11
circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
Ética Y Valores Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de 9-10-11
los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo
con la dinámica organizacional del Sena
Ética Y Valores Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, 6-7-8
fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales
humano integral orientados hacia el desarrollo
Ética Y Valores Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa 9-10-11
institucional en el marco de su proyecto de vida.
Manual de Convivencia Pág. 86
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Ciencias Sociales Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las 10-11
competencias del programa formación, con base en la política
institucional.
Ciencias Naturales Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del 10-11
medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su
desempeño laboral y social.
Ciencias Sociales Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la 9-10-11
formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
Lengua Castellano - Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de 6-7-8-9-10-11
Filosofía pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
Ciencias Sociales Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los 8-9
principios y valores universales.
Ciencias Sociales Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la 9-10-11
resolución de problemas de carácter productivo y social.
Etica Y Valores - Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios 10-11
Ciencias Sociales - de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de
Lengua Castellana acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social.
COMPTENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES:
AREA COMPETENCIA GRADO
INTERPRETAR SISTEMAS POLIFÁSICOS DE ACUERDO CON
APLICACIONES INDUSTRIALES
Especialidad Implementar los elementos necesarios para el sistema polifásico, de 10 y 11
acuerdo al diseño realizado y utilizando manuales y normas de seguridad.
Manual de Convivencia Pág. 87
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Definir las características de funcionamiento de equipos y componentes 9, 10 y 11
Prefisica eléctricos (R, L, C) para su montaje, instalación y tipo de conexión en
Tecnología e informática sistemas polifásicos de corriente alterna.
Especialidad Asociar el funcionamiento de los equipos de acuerdo a sus características 9, 10 y 11
Matemáticas técnicas, métodos de conexión y cálculo de sus parámetros básicos.
Prefisica
Tecnología e informática
ANALIZAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO CON EL
MÉTODO REQUERIDO
Especialidad Interpretar y registrar resultados de la medición de variables (corriente, 9, 10 y 11
Matemáticas voltaje, potencia, resistencia) del circuito eléctrico de conformidad con los
Prefisica procedimientos de análisis
Tecnología e informática
Especialidad Seleccionar y conectar bajo procedimientos técnicos los instrumentos de 9, 10 y 11
Prefisica medida de acuerdo a los parámetros a medir.
Tecnología e informática
Especialidad Aplicar los procedimientos de análisis de circuitos eléctricos para calcular 9, 10 y 11
Prefisica parámetros de resistencia, corriente, voltaje y potencia.
Matemáticas
Tecnología e informática
CONSTRUIR ACOMETIDAS E INSTALAR EQUIPOS DE MEDIDA DE
ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN REQUERIDAS PARA EL
USO DE INSTALACIONES RESIDENCIALES Y COMERCIALES
Especialidad Diligenciar solicitudes de permiso para ejecución de instalaciones en baja 10 y 11
Lengua castellana tensión.
Tecnología e informática
Especialidad Instalar el medidor de energía de acuerdo a los diagramas de conexión 10 y 11
del fabricante y normas técnica vigentes.
Especialidad Reconocer y localizar la puesta a tierra y los sistemas de distribución e 10 y 11
instalación de la caja del medidor.
CONSTRUIR SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA REQUERIDAS PARA
LA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS
Manual de Convivencia Pág. 88
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Realizar sistemas de puesta a tierra de acuerdo al diseño cumpliendo con 10 y 11
normas y procedimientos administrativos de seguridad y ambientales.
Especialidad Verificar las especificaciones técnicas del sistema de puesta a tierra. 10 y 11
Especialidad Diligenciar información vinculada a la ejecución del sistema de puesta a 10 y 11
Tecnología e Informática tierra.
Especialidad Organizar los insumos necesarios para iniciar la construcción del sistema 6, 7, 8, 9, 10 y 11
Tecnología e Informática de puesta a tierra de acuerdo al sistema establecido.
INSTALAR REDES INTERNAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO
ELÉCTRICO
Especialidad Seleccionar materiales, herramientas, equipos de protección, accesorios 10 y 11
e insumos de la instalación según especificaciones del diseño y
normatividad.
Especialidad Interpretar planos eléctricos de acuerdo con las normas técnicas y el 10 y 11
Tecnología e informática diseño establecido.
Especialidad Alambrar la instalación de una vivienda residencial de acuerdo con los 10 y 11
planos de diseño, los acondicionamientos físicos y eléctricos necesarios,
cumpliendo con la normatividad vigente
COMPTENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA MANTENIMIENTO ELECTRICO Y ELECTRÓNICO DE
AUTOMOTORES
AREA COMPETENCIAS GRADO
PREVENIR FALLAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, DE ACUERDO
A PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y/O EMPRESA.
Especialidad Revisar nivel, estado y fugas de fluidos en el vehículo según parámetros 10 y 11
del fabricante.
Especialidad Revisar estado y funcionamiento de los componentes de los sistemas del 10 y 11
Ingles vehículo según parámetros del fabricante.
Especialidad Revisar estado y anclajes de la carrocería del vehículo según parámetros 10 y 11
Ingles del fabricante.
Manual de Convivencia Pág. 89
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Cambiar, purgar y restituir fluidos en el vehículo según parámetros del 10 y 11
fabricante y programación de la empresa.
Especialidad Conservar sistemas del vehículo según parámetros del fabricante y 10 y 11
Ingles programación de la empresa.
Especialidad Gestionar equipos, instrumentos y herramientas del taller según 9, 10 y 11
Lengua castellana parámetros del fabricante y programación de la empresa.
Tecnología e Informática
Especialidad Diligenciar y tramitar formatos del taller en el servicio de mantenimiento 10 y 11
Tecnología e Informática de vehículos automotores según parámetros del fabricante y
programación de la empresa.
Especialidad Manejar locaciones y consumibles del taller, según parámetros del 10 y 11
Tecnología e Informática fabricante y programación de la empresa.
Ingles
CORREGIR FALLAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO DE
VEHÍCULOS AUTOMOTORES, DE ACUERDO CON PARÁMETROS
TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE
Especialidad Evaluar el estado y funcionamiento de los circuitos y componentes 9, 10 y 11
Tecnología e Informática mecánicos y eléctricos del sistema, con productividad y eficiencia,
Ingles ajustados a los estándares de calidad y seguridad según los manuales
técnicos del fabricante.
Especialidad Evaluar el estado y funcionamiento de módulos de control, sensores y 9, 10 y 11
Ingles actuadores, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de
calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Especialidad Arreglar y cambiar componentes mecánicos y eléctricos del sistema 9, 10 y 11
Tecnología e Informática eléctrico del vehículo, con productividad y eficiencia, ajustados a los
Ingles estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Especialidad Reutilizar y cambiar dispositivos de control electrónico del sistema 9, 10 y 11
Tecnología e Informática eléctrico y electrónico, con productividad y eficiencia, ajustados a los
Ingles estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
CORREGIR FALLAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD PASIVA Y
CONFORT DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES SEGÚN
PARÁMETROS DEL FABRICANTE
Manual de Convivencia Pág. 90
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Evaluar el estado y funcionamiento de componentes mecánicos de los 10 y 11
Ingles sistemas de seguridad pasiva y confort, con productividad y eficiencia,
Tecnología e Informática ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del
fabricante.
Especialidad Evaluar el estado y funcionamiento de componentes eléctricos y 10 y 11
Ingles electrónicos de los sistemas de seguridad pasiva y confort, con
Tecnología e Informática productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad,
seguridad y manuales del fabricante.
Especialidad Arreglar y cambiar componentes mecánicos del sistema de confort del 10 y 11
Ingles vehículo, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de
Tecnología e Informática calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Especialidad Arreglar y cambiar componentes eléctricos y electrónicos del sistema de 10 y 11
Ingles confort, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de
Tecnología e Informática calidad, seguridad. y manuales del fabricante.
COMPETENCIA ESPECÍFICA PROYECCIÓN DE MÁQUINAS SIMPLES CON ELECTRO NEUMÁTICA,
ELECTROHIDRÁULICA O ELECTROMECÁNICA.
ÁREA COMPETENCIAS ESPECIFICAS GRADOS
Sintetizar automatismos lógicos aplicando los conceptos de 10
Especialidad electrónica digital y siguiendo las normas técnicas, de salud
ocupacional y ambientales correspondientes.
Especialidad Realizar diseño mecánico de tableros y gabinetes de control 10
Tecnología e Informática mediante software cad en 2d aplicando las normas técnicas
vigentes.
Especialidad Realizar el montaje del automatismo en bancos de prueba según 10
los planos aprobados y aplicando las normas de seguridad
industrial, salud ocupacional y dimensión ambiental
Correspondientes.
Manual de Convivencia Pág. 91
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Ejecutar mantenimiento de máquinas automatizadas con plc, 11
siguiendo procedimientos y métodos establecidos y aplicando las
normas de salud ocupacional, actividad física y dimensión ambiental
correspondientes.
Especialidad Realizar operaciones metalmecánicas básicas para fabricar tableros 11
y gabinetes de control según el diseño aprobado y aplicando las
normas de salud ocupacional, actividad
Física y dimensión ambiental correspondientes.
Matemáticas Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control 10-11
Física requeridas para la automatización del proceso de manufactura
manual utilizando los conceptos de las
Matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Lengua castellana Documentar el proyecto de automatización para un proceso de 11
Inglés manufactura manual aplicando los conceptos de comunicación,
ingles técnico y resolución de problemas.
ÁREA COMPETENCIAS ESPECIFICAS GRADOS
Implementar instalaciones eléctricas para máquinas según normas 11
Especialidad técnicas de acuerdo con planos aprobados y aplicando las normas
de salud ocupacional, actividad
Física y dimensión ambiental correspondientes.
Especialidad Analizar procesos de manufactura manuales sugiriendo propuestas 11
de automatización acordes con las necesidades de la empresa.
Especialidad Conectar dispositivos electrónicos a plc aplicando los conceptos de 11
electrónica y siguiendo las normas técnicas, de salud ocupacional y
ambientales correspondientes.
Manual de Convivencia Pág. 92
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Aplicar métodos de diseño para automatizar un proceso de 11
manufactura, simulando su funcionamiento y sintetizando con lógica
cableada.
Especialidad Desarrollar tablero de control de la máquina de acuerdo con los 11
planos aprobados y aplicando las normas de salud ocupacional,
actividad física y dimensión ambiental
correspondientes.
Especialidad Instalar plc, variador de velocidad y demás elementos de maniobra, 11
Ciencias Naturales visualización, control y protecciones en tablero de control industrial
(Biología) aplicando las normas de salud ocupacional, actividad física y
dimensión ambiental correspondientes.
Especialidad Realizar esquemas de planos de situación y funcionamiento de 10-11
automatismos aplicando las normas técnicas vigentes.
Especialidad Documentar proceso de diseño e implementación de máquina 10-11
automatizada mediante lógica cableada aplicando los conceptos de
comunicación, ingles técnico y resolución de problemas
correspondientes.
Especialidad Automatizar un proceso de manufactura programando un plc 11
mediante lenguajes de programación gráfica y siguiendo la norma
técnica iec 61131.
Especialidad Documentar proceso de diseño e implementación de máquinas 11
Lengua Castellano automatizadas mediante Plc aplicando los conceptos de
Inglés comunicación, ingles técnico y resolución de problemas
correspondientes.
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIDAD IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
ELECTRONICOS
INDUSTRIALES
AREA COMPETENCIAS GRADO
Manual de Convivencia Pág. 93
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
CORREGIR LAS FALLAS EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS
INDUSTRIALES, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL
SISTEMA.
Especialidad RAE12: caracterizar las tecnologías de los equipos electrónicos 8, 9, 10 y 11
Ingles industriales según sus especificaciones técnicas y requerimientos de los
Tecnología e Informática procesos productivos.
Especialidad RAE11: caracterizar motores de corriente continua, corriente alterna, pasó 8, 9, 10 y 11
Ingles a paso y universal que requieren control electrónico en equipos
Tecnología e Informática industriales según sus fichas técnicas y requerimientos del proceso
productivo.
Especialidad RAE15: realizar mantenimiento correctivo de equipos electrónicos 8, 9, 10 y 11
Ingles industriales siguiendo las normas técnicas, normas de seguridad
Tecnología e Informática industrial, salud ocupacional, procedimientos establecidos y diligenciando
la documentación requerida en la gestión de mantenimiento.
Especialidad RAE16: documentar técnicamente el proyecto incluyendo cálculos 8, 9, 10 y 11
Ingles efectuados, diseño de hardware y software, simulaciones, planos
Tecnología e Informática eléctricos, electrónicos, de montaje, mediciones efectuadas utilizando
normas internacionales y las metodologías vigentes.
Especialidad RAE13: elaborar tarjetas electrónicas utilizadas en equipos industriales 8, 9, 10 y 11
Ingles diseñándolas, ensamblando sus componentes y verificando su puesta a
Tecnología e Informática punto con base en las normas IPC.
Especialidad RAE14: ensamblar el equipo electrónico del proyecto establecido aplicando la 8, 9, 10 y 11
Ingles norma IPC.
Tecnología e Informática
CORRECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS
INDUSTRIALES
Especialidad RAE6: documentar el proyecto formativo incluyendo cálculos efectuados, 8, 9, 10 y 11
Ingles simulaciones, planos eléctricos, electrónicos, de montaje, mediciones
Tecnología e Informática efectuadas y normatividad vigente.
Especialidad RAE5: implementar circuitos de control de potencia en equipos 8, 9, 10 y 11
Ingles electrónicos industriales a partir del uso de tiristores y transistores de
Tecnología e Informática potencia siguiendo normas técnicas vigentes, de seguridad industrial y
salud ocupacional correspondientes.
Manual de Convivencia Pág. 94
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad RAE3: verificar el estado de funcionamiento de los circuitos convertidores 8, 9, 10 y 11
Ingles de corriente alterna en corriente continua analizando esquemas
Tecnología e Informática electrónicos, mediciones efectuadas y características técnicas descritas
en los manuales del fabricante.
Especialidad RAE4: aplicar circuitos electrónicos analógicos para la implementación y 8, 9, 10 y 11
Ingles mantenimiento de equipos para el control de la corriente alterna en
Tecnología e Informática sistemas electrónicos industriales siguiendo normas técnicas vigentes, de
seguridad industrial y salud ocupacional correspondientes.
Especialidad RAE2: implementar circuitos convertidores de corriente alterna en 8, 9, 10 y 11
Ingles corriente continua aplicando herramientas informáticas de simulación,
Tecnología e Informática conceptos de rectificación, estabilización y control de la corriente
siguiendo normas técnicas vigentes, de seguridad industrial y salud
ocupacional correspondientes.
Especialidad RAE1: analizar las características y el funcionamiento de los dispositivos 8, 9, 10 y 11
Ingles utilizados en los equipos convertidores de corriente alterna en corriente
Tecnología e Informática continua de acuerdo con análisis de parámetros eléctricos basados en los
conceptos de electrotecnia, las especificaciones técnicas del fabricante y
estándares internacionales.
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES INDUSTRIALES NO
PROGRAMABLES, PROGRAMABLES Y EMBEBIDOS
Especialidad RAE7: analizar circuitos electrónicos digitales para su implementación en 8, 9, 10 y 11
Ingles equipos para el control de la corriente alterna en sistemas electrónicos
Tecnología e Informática industriales según las fichas técnicas y las especificaciones de
funcionamiento establecidas.
Especialidad RAE10: realizar ajustes y puestas a punto en circuitos digitales y 8, 9, 10 y 11
Ingles microcontrolador según especificaciones técnicas establecidas.
Tecnología e Informática
Especialidad RAE9: verificar el funcionamiento de circuitos digitales y microcontrolador 8, 9, 10 y 11
Ingles usando procedimientos, herramientas e instrumentos de medición
Tecnología e Informática especializados.
Especialidad RAE8: programar sistemas embebidos basados en micro controladores 8, 9, 10 y 11
Ingles de 8 bits para ser implementados en control de equipos electrónicos
Tecnología e Informática industriales según las especificaciones de funcionamiento establecidas.
Manual de Convivencia Pág. 95
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad RAE7 identificar parámetros y características de circuitos electrónicos 8, 9, 10 y 11
Ingles digitales combinacionales y secuenciales según conceptos, materiales y
Tecnología e Informática tipos.
Interpretar símbolos, esquemas, planos y diagramas de circuitos
electrónicos digitales combinacionales y secuenciales.
representar planos y esquemas de circuitos electrónicos digitales
combinacionales y secuenciales de acuerdo con la normatividad vigente
Utilizar herramientas, equipos e instrumentos necesarios en la medición y
mantenimiento de circuitos electrónicos digitales combinacionales y
secuenciales de acuerdo con los procedimientos establecidos en los
manuales de operación.
identificar normas técnicas vigentes para los circuitos electrónicos
digitales
combinacionales y secuenciales.
Aplicar técnicas de mantenimiento para: inspección, diagnóstico,
reparación y puesta a punto de circuitos electrónicos digitales
combinacionales y secuenciales.
Montar los circuitos electrónicos digitales de acuerdo con el diseño
establecido.
Utilizar las herramientas de software para capturar y simular de circuitos
electrónicos digitales combinacionales y secuenciales de acuerdo con los
diseños.
Presentar informes de diferentes procedimientos y resultados obtenidos
para circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales.
Cumplir normas de seguridad industrial, ambiental y salud ocupacional
para el montaje y mantenimiento de circuitos electrónicos digitales
combinacionales y secuenciales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD EN MANEJO AMBIENTAL
AREAS COMPETENCIAS GRADOS
Especialidad Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las 10-11
Manual de Convivencia Pág. 96
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Ciencias Sociales competencias del programa formación, con base en la política institucional.
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio
Especialidad ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y 10-11
Ciencias Naturales social.
Especialidad Estructurar sistemas de gestión ambiental siguiendo normatividad 9- 10 -11
Ciencias Naturales ambiental.
Especialidad
Ciencias Naturales – Tomar muestras manualmente y con equipos de acuerdo con las normas técnicas 10
Química
Especialidad Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con 10 - 11
Ciencias naturales la normatividad legal vigente.
Especialidad organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos
Ciencias naturales establecidos
Especialidad Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación 9-10-11
Ciencias sociales profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
Lengua castellano - Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la 6-7-8-9-10-
Filosofía ejecución de los procesos de aprendizaje. 11
Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y
8-9
Ciencias sociales valores universales.
Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución
Especialidad de problemas de carácter productivo y social. 9-10-11
Ciencias sociales
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de
Especialidad racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la
10-11
Ciencias sociales - construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter
lengua castellana productivo y social.
Manual de Convivencia Pág. 97
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD EN PRODUCCION AGROPECUARIA
AREA COMPETENCIAS GRADO
Alistar potreros instalaciones equipos herramientas e insumos para la alimentación
10-11
Ciencias naturales animal según especies estado productivo y procedimiento estipulado
Inspeccionar la aplicación del programa de alimentación según plan de producción
10-11
Ciencias naturales requerimientos nutricionales de la especie y criterios técnicos.
Matemáticas Efectuar actividades del proceso de alimentación cumpliendo con requerimientos
10-11
Ciencias naturales técnicos sistemas de producción y normas vigentes
Ciencias naturales Disponer los residuos de acuerdo con el protocolo establecido 6-7-8-9-10-11
Matemáticas Verificar las condiciones de alojamiento requerida por la especie y etapa
10-11
Ciencias naturales productiva
Realizar actividades de mantenimiento de instalaciones y equipos según protocolo
10-11
Ciencias naturales establecido
Alistar instalaciones y equipos y semovientes de acuerdo con la especie animal y
10-11
Ciencias naturales etapa productiva
Mantener condiciones ambientales requeridas por animales según especie animal
9-10-11
Ciencias naturales y etapa productiva
Matemáticas
Ciencias naturales Elaborar plan de mercadeo según método y técnica de aplicación 9-10-11
Sociales
Matemáticas
Desarrollar el plan de mercadeo según metodología y recurso disponible 9-10-11
Sociales
Alistar productos y subproductos de la empresa para el mercadeo según
10-11
Ciencias naturales procedimiento establecido
Matemáticas Verifica el mercadeo de productos y subproductos de la empresa según
10-11
Sociales procedimiento establecido
Manipula semovientes durante actividades reproductivas siguiendo procedimientos
10-11
Ciencias naturales técnicos
Realiza actividades reproductivas según plan de la empresa y recomendación
10-11
Ciencias naturales técnica
Ciencias naturales Alistar materiales e insumos semovientes e instalaciones para realizar las 10-11
Manual de Convivencia Pág. 98
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
actividades reproductivas según protocolo establecido
Sociales
Realizar actividades del plan sanitario según recomendación técnica 9-10-11
Ciencias naturales
Alistar equipos e insumos para la ejecución del plan sanitario según protocolo
10-11
Ciencias naturales establecido
Ciencias naturales Verificar la aplicación del plan sanitario según protocolo establecido 10-11
Matemáticas - ciencias
administra medicamentos siguiendo protocolo establecido 10-11
naturales
Informática
Elaborar reporte de actividades y novedades del proceso 9-10-11
Lengua castellana
Proponer planes de mejoramiento de acuerdo con los resultados de las
10-11
Especialidad actividades de los controles del proceso de elaboración e inseminación
Ciencias naturales
Alistar semovientes equipos e insumos para la inseminación artificial 10-11
Especialidad
Especialidad Ejecutar las técnicas de inseminación artificial según manual de procedimientos y
10-11
Ciencias naturales criterios técnicos
Especialidad Verificar rotación de praderas según plan de manejo animal 10-11
Ciencias naturales Planear las labores agronómicas requeridas por forrajes según parámetros de las
10-11
Especialidad buenas prácticas agrícolas y manual de procedimientos.
Ciencias naturales Realizar proceso de manejo y conservación del material vegetal para uso animal
10-11
Especialidad según plan de producción y manual de procedimientos.
Ejecutar las labores agronómicas de cultivos para uso animal según parámetros
10-11
Especialidad de buenas prácticas agrícolas y manual de procedimiento.
COMPTENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE CULTIVOS AGRICOLAS
AREA COMPETENCIAS GRADO
Ciencias Describo procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica. 9
Naturales
Ciencias Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los 7
Naturales comparo con los parámetros establecidos
Ciencias Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas. 9
Manual de Convivencia Pág. 99
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Naturales
Ciencias Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los 7
Naturales ecosistemas.
Ciencias Comparo diferentes sistemas de reproducción. 9
Naturales
Ciencias Comparo masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales. 9
Naturales
Ciencias Verifico las diferencias entre cambios químicos y mezclas. 9
Naturales
Ciencias Establezco relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución. 9
Naturales
Ciencias Comparo información química de las etiquetas de productos manufacturados por 9
Naturales diferentes casas comerciales
Ciencias Describo las principales características físicas de los diversos ecosistemas. 9
Sociales
Ciencias Comparo diferentes teorías sobre el origen de las especies. 9
Naturales
Ciencias Formulo preguntas específicas sobre una observación, sobre una experiencia o sobre las 9
Naturales aplicaciones vistas durante las temáticas impartidas
Ciencias Utilizo las matemáticas como herramienta para modelar, analizar y presentar datos. 9
Naturales
Ciencias Establezco relaciones entre la información recopilada y mis resultados. 9
Naturales
Ciencias Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación. 9
Sociales
Ciencias Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones. 9
Sociales
Ciencias Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su 9
Sociales conservación.
Ciencias Planteo hipótesis que respondan provisionalmente estas preguntas. 9
Sociales
Ciencias Recolecto y registro la información que obtengo de diferentes fuentes. 9
Sociales
Manual de Convivencia Pág. 100
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Ciencias Analizo los resultados de mis búsquedas y saco conclusiones. 9
Sociales
Lenguaje Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo 9
produce
Lenguaje Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos éticos e individuos que 9
intervienen en su desarrollo
Lenguaje Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de 9
textos.
Lenguaje Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos. 9
Lenguaje Selecciono la información obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer mis 9
necesidades
Lenguaje Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, 9
valorando y argumentando.
Lenguaje Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto. 9
Matemáticas Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos. 9
Matemáticas Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números 9
reales
Especialidad Verificar las condiciones del terreno posterior a la labranza, de acuerdo con criterios técnicos 10
establecidos
Especialidad Ajustar las labores de labranza y preparación del terreno según requerimientos del cultivo y 10
procedimientos técnicos
Especialidad Alistar las máquinas y equipos requeridos para el proceso de labranza según el tipo de cultivo, 10
las características del suelo y el método de preparación de suelos
Especialidad Preparar suelos para la siembra según normas de seguridad y requerimientos técnicos del 10
cultivo
Especialidad Verificar el establecimiento del cultivo frente a los criterios técnicos y la normatividad 10
vigente
Especialidad Sembrar el material vegetal seleccionado para la propagación según parámetros técnicos, 10
ecológicos y normatividad vigente
Especialidad Propagar material vegetal de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura 10
ecológica
Especialidad Identificar las necesidades de equipos, instrumentos e insumos para el establecimiento del 10
cultivo según requerimientos técnicos y normas vigentes
Manual de Convivencia Pág. 101
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Especialidad Realizar ajustes al cultivo según las recomendaciones técnicas y los procedimientos de la 10
empresa
Especialidad Manejar el sistema de riego teniendo en cuenta necesidades hídricas de los cultivos y las 10
normas vigentes
Especialidad Aplicar correctivos en las labores de mantenimiento del cultivo según recomendación técnica 10
de los cultivos y procedimientos de la empresa
Especialidad Verificar las labores de mantenimiento de los cultivos según recomendación técnicas y 10
normatividad vigente
Especialidad Fertilizar los cultivos según el plan de nutrición vegetal teniendo y los requerimientos técnicos 10
Especialidad Determinar el índice de cosecha de las plantas según requerimientos del mercado o las 11
especificaciones técnicas del cultivo
Especialidad Realizar ajustes a las cosecha de los productos de los cultivos según requerimientos técnicos 11
y procedimientos de la empresa
Especialidad Realizar recolección y acopio del producto de acuerdo con las características y requerimientos 11
del mercado
Especialidad Determinar el índice de cosecha de las plantas según requerimientos del mercado o las 11
especificaciones técnicas del cultivo
Especialidad Resultados de aprendizaje etapa practica 11
ART. 67. NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
a) DEFINICIÓN:
La educación Media técnica ofertada en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, es de carácter
obligatorio, obedece a la normatividad establecida en el Artículo 32 de la ley 115 de 1994 cuyo propósito es
la preparación de estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los
servicios, y para la continuación en la educación superior.
Manual de Convivencia Pág. 102
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Está dirigida a la formación calificada de los educandos, en especialidades que responden a las
necesidades regionales, se ajustan a la infraestructura de la Institución, el personal docente disponible y
los convenios inter institucionales establecidos 23.
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MEDIA TÉCNICA:
Las especialidades de media técnica ofertadas en la Institución, se proponen 24:
i. La capacitación inicial para el trabajo
ii. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste
ofrece
iii. La formación adecuada a los objetivos de la educación media que permita al educando el ingreso a
la educación superior.
ART. 68. OFERTA DE PROGRAMAS TÉCNICOS
Conforme a los procesos de diagnóstico institucional liderados por la Secretaría de Educación Departamental del
Meta, que contemplan el personal docente disponible, la infraestructura física existente, la dotación en material y
recursos pedagógicos, los convenios establecidos con entidades de formación laboral como el SENA y del sector
productivo de la región; a la fecha la institución ofrece especialidades (entiéndase especialidad como sinónimo de
programa técnico) en las líneas:
a) Agro pecuaria
b) Medio ambiental
c) Automatización e Hidráulica
d) Autotrónica y diagnóstico automotriz
e) Electricidad y Electrónica
f) Turismo y recreación
23
Parágrafo del artículo 31 de la Ley 115 de 1994.
24
Artículo 33 de la Ley 115 de 1994.
Manual de Convivencia Pág. 103
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Las cuales están sujetas a los procesos de actualización y mejoramiento institucional al igual que a los convenios
inter institucionales que se establezcan con entidades u empresas de la región.
PARAGRAFO 1: Actualmente por directriz del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del
Meta, se cuenta con el convenio de integración con la media contraído con el Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA, entidad que actúa como facilitador de las estructuras curriculares y ente certificador del programa técnico
cursado y aprobado.
ART. 69. DURACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES
Los educandos del nivel de educación media de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, cursarán el
programa de formación técnica o especialidad, en contra jornada a la formación académica de núcleo común,
durante los años correspondientes a los grados décimo y undécimo, con una intensidad horaria semanal de 7
horas o conforme a los acuerdos particulares de cada especialidad que garanticen 28 horas mensuales.
Debiendo aprobar ambos grados de manera consecutiva para poder optar a la titulación técnica cursada, que
será otorgada por parte de la entidad certificadora en convenio y entregada simultáneamente con la titulación de
bachiller otorgada por la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán.
PARAGRAFO 1: La reprobación del grado décimo por parte de un estudiante en formación técnica, conlleva a la
reprobación simultánea de la especialidad Dado el caso que el estudiante reinicie el nivel de media técnica en el
grado décimo, el estudiante podrá elegir la especialidad que desee siempre y cuando hayan cupos disponibles en
ella de lo contrario será asignado a la especialidad con cupos
ART. 70. SELECCIÓN DE ESTUDIANTES PARA CADA ESPECIALIDAD
a) PROCEDIMIENTO:
La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, ejecuta durante el segundo semestre de cada año, el
Proyecto de “Socialización de la Oferta de Especialidades Técnicas y Proceso de conformación de
Manual de Convivencia Pág. 104
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
grupos por especialidad”. Cuyo propósito es la socialización de los aspectos más relevantes de cada
especialidad a ofertar para el año siguiente y realizar la prueba de selección para cada especialidad,
conforme a conocimientos y aptitudes de los estudiantes del grado Noveno que la integrarán.
Con la socialización, se pretende dotar a los estudiantes del grado Noveno, de conocimientos que les
permitan desarrollar criterios para la elección del programa que más se ajuste a sus aptitudes y gustos, por
ello se incluye en esta fase la recomendación de fuentes de información respecto a cada especialidad
ofertada.
Con la prueba de selección, consiste en una prueba de conocimientos afines a cada especialidad, con la
cual se busca asignar los estudiantes a los grupos de cada especialidad conforme a los resultados
obtenidos.
El proyecto en mención está dirigido principalmente a los estudiantes del grado Noveno, sin embargo para
soportar su elección se hace participe también a:
- Directivos Docentes
- Docentes de la educación básica secundaria
- Padres de familia y acudientes
b) EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
La ejecución del proyecto Socialización de la Oferta de especialidades técnicas y proceso de conformación
de grupos por especialidad estará a cargo de los siguientes miembros de la comunidad educativa:
i. Coordinador de convivencia
ii. Docentes de las especialidades
iii. Docentes de grado Noveno
Manual de Convivencia Pág. 105
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
iv. Docente orientador
PARAGRAFO 1: La asignación de estudiantes conforme a sus resultados de conocimientos , se realiza en escala
descendente (mayor a menor resultado) y está sujeta a la disponibilidad de cupos en cada especialidad. Una vez
se ocupen todos los cupos de una especialidad, se continuarán asignando conforme a la disponibilidad en los
demás programas ofertados, de tal forma que la totalidad de estudiantes queden inscritos en un programa
técnico.
PARAGRAFO 2: Una vez se publique la relación de estudiantes de cada especialidad, los estudiantes cuentan
con cinco (5) días hábiles para permutar la selección, presentando la solicitud por escrito dirigida al rector,
dejando constancia de su radicado (hasta un máximo de dos (2) cambios por especialidad con el fin de garantizar
la estabilidad del proceso académico).
PARAGRAFO 3: Conforme a los procesos de evaluación y retroalimentación implementados, para los años
posteriores puede incluirse el método de audiencia pública.
ART. 71. MATRÍCULA EN LA ESPECIALIDAD
a) ESTUDIANTES ANTIGUOS
Los estudiantes promovidos del grado noveno, que renueven su matrícula para cursar el nivel de
formación media en la Institución y que mediante el Proyecto de selección para cada especialidad (Art. 68),
han sido inscritos a una programa técnico en particular, serán inscritos y matriculados en la Plataforma que
para tal fin establezca la entidad en convenio, atendiendo los requisitos documentales y las fechas
previstas por tal entidad.
Actualmente en el Convenio de Integración con la media, establecido con el SENA, la plataforma de
inscripción y matrícula es Sofía Plus cuya URL es www.senasofiaplus.edu.co, la cual es administrada
exclusivamente por tal entidad; por tal motivo la Institución se ajusta a las disposiciones que esta
establezca.
Manual de Convivencia Pág. 106
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
PARAGRÁFO 1: El estudiante que no proporcione oportunamente la documentación requerida para su matrícula
se encontrará inmerso en una acción de violación a su derecho a la educación dado que la educación media
ofertada en la Institución es de carácter técnico, tal como se evidencia en su resolución de funcionamiento. 25
PARÁGRAFO 2: La inscripción y matrícula está a cargo del Instructor acompañante asignado por el SENA,
siendo responsabilidad del educando, proporcionar los documentos requeridos en las condiciones y fechas
establecidas por el SENA.
b) ESTUDIANTES NUEVOS
Los estudiantes que adquieran la calidad de educandos para el grado décimo y undécimo en períodos de
tiempos posteriores a las fechas de matrícula previstos por la entidad certificadora de la formación técnica,
no podrán optar a dicha titulación.
Los estudiantes que hayan ingresado a la Institución en el grado décimo pero en el período de tiempo
previo al proceso de matrícula en la plataforma del ente certificador, se asignarán a un curso específico
teniendo presente la disponibilidad de cupos en dicho curso.
PARAGRAFO 1: Al matricularse el educando, en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, declara aceptar la
naturaleza técnica de esta y ajustarse a los fines del horizonte institucional.
ART. 72. PERMANENCIA EN LA ESPECIALIDAD
Los estudiantes de educación media, están cobijados por la misma normatividad contenida en este Manual de
Convivencia que los estudiantes de los demás niveles y ciclos de educación ofrecidos en la Institución, por lo
tanto el sistema disciplinario aplica cabalmente para ellos con las mismas responsabilidades y garantías.
25
Artículo 28 de la Ley 115 de 1994.
Manual de Convivencia Pág. 107
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
Adicionalmente, al momento de legalizar la matrícula ante el ente certificador, los estudiantes de cada
especialidad, firman y aceptan el Acta de Compromisos para estudiantes de tal entidad, actualmente el SENA y
aceptan conocer y cumplir el respectivo Manual de derechos y deberes.
El desacato a la normatividad establecida, genera el inicio del debido proceso con las consecuencias propias
para cada acción y conforme a la gravedad o reiteración de la falta, puede incluir la cancelación de la matrícula
ante el ente certificador y las medidas a que haya lugar a nivel institucional.
PARAGRAFO: Conforme al reglamento institucional del SENA, un aprendiz no podrá ser certificado con un CAP
(Certificado de aptitud profesional) si acumula un 25% o más de inasistencias injustificadas al proceso formativo.
ART. 73. DE LOS HORARIOS
La especialidad se desarrollará de lunes a viernes en los horarios de 2:30 pm a 6:00 pm dependiendo de la
asignación dada por la coordinación académica. Son de obligatorio cumplimiento por parte de docentes y
estudiantes a fin de garantizar el ejercicio de la academia,
ART. 74. DE LAS ETAPAS PRÁCTICAS Y LAS SALIDAS PEDAGÓGICAS
El desarrollo de la educación para el trabajo, exige dentro de cada estructura curricular, el ejercicio exitoso de la
etapa práctica y/o proyecto productivo, comprendido una competencia fundamental de la estructura. El curso de
esta competencia es de carácter obligatorio.
Para ello, la Institución, mediante los directivos y docentes de la especialidad, se compromete a gestionar los
convenios empresariales y/o recursos que brinden espacios y ambientes propicios para la práctica, garantizando
la integridad de los aprendices.
Los padres de familia y/o acudientes, se comprometen a apoyar los desplazamientos y costos derivados de la
ejecución tanto de las etapas prácticas como de las salidas pedagógicas con el fin de afianzar las competencias
desarrolladas.
Manual de Convivencia Pág. 108
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
DE LA DURACIÓN Y PERÍODO DE EJECUCIÓN
La etapa práctica tiene una duración de cinco (5) semanas que comprenden la última semana del mes de mayo y
cuatro semanas del mes de junio, incluyendo en este lapso, una semana del período de vacaciones de los
estudiantes, sin embargo, esta planeación está sujeta a las disposiciones o novedades que se puedan presentar
por parte de la Secretaria de Educación departamental, la Institución o los requerimientos del sector productivo.
PARAGRAFO: Las etapas prácticas están sujetas a las disposiciones impuestas en el convenio con la empresa.
ART. 75. REQUISITOS PARA LAS SALIDAS PEDAGÓGICAS O PASANTÍAS
Para que un estudiante pueda desarrollar la práctica empresarial o participar de las salidas pedagógicas, se
requiere de:
1. Seguro estudiantil contra accidentes vigente para el año académico
2. Seguro médico obligatorio.
3. Fotocopia del documento de identidad
4. Autorización escrita del padre de familia y/o acudiente, en el formato institucional
5. Carnet estudiantil
Para que un docente pueda desarrollar la práctica empresarial o participar de las salidas pedagógicas, se
requiere de:
1. El protocolo (itinerario) de trabajo a desarrollar
2. La guía de práctica propuesta por el docente de la especialidad
3. Convenio o constancia de participación y permanencia
PARAGRAFO: El acompañamiento de padres de familia y/o acudientes es opcional conforme a la solicitud de los
padres.
Manual de Convivencia Pág. 109
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
ART. 76. DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA
Las especialidades ofertadas cuentan con un espacio físico idóneo y específico, el cual ofrece los elementos
básicos para su funcionamiento armónico: Fluido eléctrico, seguridad, elementos afines de la especialidad, aire
acondicionado, y los estudiantes se comprometen a hacer uso responsable y respetuoso de esta infraestructura.
ART. 77. DE LA PARTICIPACION ORGANIZATIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
Las especialidades elegirán a un miembro como representante ante el consejo directivo, el cual tendrá voz pero
no voto.
ART. 78. DE LA PARTICIPACION ORGANIZATIVA ANTE EL SECTOR PRIVADO Y/O PUBLICO.
Los directores de cada especialidad junto con el Rector son los representantes y encargados de gestionar
donaciones y/o ayudas pedagógicas que fortalezcan proyectos sociales en pro del mejoramiento de las
especialidades.
ART. 79. DEL CONTROL DE EGRESADOS
Los egresados deben estar debidamente caracterizados en una base de datos institucional.
Cada dos años se realizara un evento de seguimiento a los egresados mediante convocatoria a través de los
diferentes medios de comunicación, en especial los ofrecidos por las TICs como redes sociales, página
institucional, correo electrónico, entre otros. En dicho encuentro, se reservarán espacios de consulta y encuesta
para medir el impacto de la formación técnica en la calidad de vida de los egresados y recepcionar sugerencias
en pro del mejoramiento de la calidad de la educación ofrecida.
ART. 80: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación y deroga las demás disposiciones que le
sean contrarias.
Manual de Convivencia Pág. 110
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITAN
Reconocimiento Oficial Res. N° 4476 14 de nov de 2017
N° Identificación DANE 150568000147
NIT 892.001.633-3
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en el municipio de Puerto Gaitán,
CONSEJO DIRECTIVO
Rectora Representante docente
Representante docentes Representantes padres de familia
Representante sector productivo Representante ex-alumnos
Representante de los padres de familia Representante de los Estudiantes
Manual de Convivencia Pág. 111
“FORMAMOS PERSONAS INTEGRALES PARA LA VIDA”