QUIMICA ORGANICA I.E.A.I.S.                                 a.
Disacáridos
   TEST SOBRE LAS BIOMOLÉCULAS: LA BASE DE LA VIDA                       b.   Polisacáridos
NOMBRE: ……………………………………………………………………………..                                  c.   Monosacáridos
                                                                         d.   Almidón
1.    Las biomoléculas en la célula se clasifican como
      compuestos bio-orgánicos y compuestos bio-inorgánicos,             9. Una máxima producción de ATP por molecula de glucosa
      entendiéndose por bio-orgánicos como                               oxidada a través del ciclo de Krebs y la cadena de transferencia
                                                                         de electrones es:
A. Agua, sales minerales, lípidos y proteínas
                                                                         a. 2              c. 36
B. Aldehídos, cetonas, carbohidratos y proteínas                         b. 4              d. 26
C. Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
D. Hidrocarburos, carbohidratos, proteínas y lípidos                     10. En eucariotas, la mayoría de las enzimas responsables del
                                                                         ciclo de Krebs se encuentran en la siguiente estructura
     2. Los compuestos orgánicos con mayor contenido de energía          mitocondrial:
     química son:                                                        a) Las crestas.     b) La matriz.
                                                                         c) La membrana interna. d) El espacio intermembrana
     a. Los glúcidos o carbohidratos
     b. Los lípidos                                                      11. En relación con el ATP, el colesterol y el glucógeno, señale la
     c. Las proteínas                                                    función, respectivamente:
     b.Los esteroides                                                    a) Estructural, reserva y energética
                                                                         b) Enzimática, estructural y reserva
     3. La principal forma de almacenamiento del azúcar en los           c) Reserva, energética y enzimática
     animales superiores es                                              d) Energética, estructural y reserva
     a. El glucógeno        B. El almidón                                12. Con respecto al NADH y el FADH2:
     c. La celulosa         d. La sacarosa                                a) Ambos son aceptores de electrones.
                                                                          b) El NADH dona electrones y el FADH2 los acepta.
                                                                         c) El NADH acepta electrones y el FADH2 los dona.
      4.    Funciona como la “moneda de intercambio” de la energía
                                                                         d) Ambos donan electrones.
            celular.
                                                                         13. Los inhibidores enzimáticos:
     a. Adenosin trifosfato
                                                                         a) Son sustancias que aumentan la velocidad de la reacción
     b. Acido ribonucleico
                                                                         catalizada por la enzima.
     c. Acido desoxirribonucleico
                                                                         b) De tipo reversible competitivo se unen al mismo centro
     d. Adenosin difosfato
                                                                         activo de la enzima por tener un parecido estructural con el
                                                                         sustrato.
      5. Aquellos cuya concentración en las células es entre 0.05
          y 1 %. También reciben el nombre de microelementos             c) De tipo no competitivo se unen a la enzima de modo que
          y entre ellos se encuentran el sodio (Na), el Potasio ( K      impiden la unión del sustrato dificultando la etapa de catálisis.
          ) , el Cloro (Cl), el Magnesio ( Mg), y el Azufre (S).         d) De tipo irreversible se unen al sustrato dificultando la unión
                                                                         a la enzima.
     a.   oligoelementos
     b.   Bioelementos primarios                                         14. Los ácidos grasos que contienen uno o más dobles enlaces
     c.   Elementos trazas                                               son:
     d.   Bioelementos secundarios                                       a) Saturados.          b) Anfipáticos.
                                                                         c) Insaturados.        d) Carbohidratos.
     7. Los compuestos orgánicos están formados principalmente
     por el átomo de                                                     RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
     a.   Hidrógeno                                                   15. ¿Para qué es necesario el colesterol? ……………………………………..
     b.   Carbono                                                     ……………………………………………………………………………………………………..
     c.   Oxigeno
     d.   Nitrógeno                                                   16. ¿Qué es aterosclerosis? …………………………………………………………
                                                                      ………………………………………………………………………………………………………
     8. Biocompuestos orgánicos formados por dos
     moléculas de monosacáridos, como la lactosa                      17. ¿Por qué razón se dan los calambres musculares? …………………
     (glucosa + galactosa), sacarosa (glucosa + fructosa) ,              …………………………………………………………………………………………………
     maltosa ( glucosa + glucosa).                                                                          Juan Carlos Ponce Figueroa
                                                                                             DOCENTE CIENCIAS NATURALES: QUIMICA