Ingeniería de Costos
Profesor: Fernando Noriega
Costos Estándar
5a. Sesión
1/37
Tomado de: “Administración de Costos”, Hansen, Mowen
OBJETIVOS
1. Describir la manera que se desarrollan los
estándares de los insumos de las unidades y explicar
la razón por la cual se adoptan los sistemas de
costeo estándar.
2. Explicar el propósito de una hoja de costo estándar.
3. Calcular y registrar las variaciones en los materiales
directos y en la mano de obra directa.
4. Calcular las variaciones en los costos indirectos en
tres formas diferentes y explicar su contabilización
5. Calcular las variaciones en las mezclas y en el
rendimiento de los materiales directos y mano de
obra directa
2/37
1. Desarrollo de los estándares de los
insumos
Estándares de Precio especifican cuánto debería
pagarse por la cantidad de insumos que han de usarse.
Estándares de Cantidad especifican la cantidad de
insumo que debería usarse por unidad de producción.
Costo Estándar Unitario es el producto de estos dos
estándares:
Precio Estándar Cantidad Estándar (PS QS)
3/37
1. Desarrollo de los estándares de los
insumos
Estándares Ideales exigen una
eficiencia máxima y que puede
lograrse cuando todo funciona a
la perfección.
Estándares alcanzables para
el período actual se pueden
lograr en condiciones operativas
eficientes.
Estándares Kaizen normas de
mejora continua. Reflejan una
mejora planeada y son un tipo
estándar en la actualidad
alcanzable.
4/37
1. Desarrollo de los estándares de los
insumos
Uso de los Sistemas de Costeo Estándar
Administración de Costos
Planeamiento y Control
Toma de Decisiones y Costeo de Productos
5/37
1. Desarrollo de los estándares de los
insumos
Enfoques de Asignación de Costos
Costos de Manufactura
Sistema
Materiales Mano de Obra Costos
Directos Directa Indirectos
Costeo real Real Real Real
Costeo normal Real Real Presupuestado
Costeo estándar Estándar Estándar Estándar
6/37
2. Hojas de Costos Estándar
Hoja de Costos Estándar para el yogur de fresa congelado
Precio Consumo Costo
Descripción Estándar Estándar Estándar
Subtotal
Materiales Directos:
Yogur $0.020 25 onzas $0.50
Fresas $0.010 10 onzas $0.10
Leche $0.015 8 onzas $0.12
Crema batida $0.025 4 onzas $0.10
Gelatina $0.010 1 onza $0.01
Contenedor $0.030 1 $0.03
Total de Materiales Directos $0.86
Mano de Obra Directa:
Operadores de máquina $8.00 0.01 horas $0.08
Total de Mano de Obra Directa $0.08
Costos Indirectos:
Costos indirectos variables $6.00 0.01 horas $0.06
Costos indirectos fijos $20.00 0.01 horas $0.20
Total de Costos Indirectos $0.26
Total de Costo Estándar Unitario $1.20
7/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Variación Total del Presupuesto = (PR QR) – (PS QS)
Leyenda:
PR = Precio real por unidad de insumo
QR = Cantidad real del insumo empleado
PS = Precio estándar por unidad de insumo
QS = Cantidad estándar de insumos permitidos
8/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Reporte de desempeño: variaciones totales del presupuesto
Datos:
Producción real = 30,000 1/4 de gl.
Consumo real del yogur = 780,000 onzas
Precio real pagado por onza de yogur = $0.025
Horas reales de mano de obra directa = 325 horas
Tasa de salarios real = $8.20 por hora
Costos Costos Variación
Descripción
reales presupuestados Total
Yogur $19,500 $15,000 (*) ($4,500)
Mano de Obra Directa $2,665 $2,400 (**) ($265)
( * ) 25 oz x 30,000 ¼ gal x $0.020 = $15,000
( ** ) 0.01 hrs. x 30,000 ¼ gal. X $8.00 = $2,400
9/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Variaciones en precio y consumo: materiales directos
QR x PR QR x PS QS x PS
(Cant. Real al precio real) (Cant. Real al precio Std.) (Cant. Std. precio Std.)
780,000 x $0.025 780,000 x $0.02 25 x 30,000 x $0.02
= $19,500 = $15,600 = $15,000
Variación Variación
en Precio En Consumo
($3,900) ($600)
Variación
Total
($4,500)
VPMD = (PR – PS)QR VQMD = (QR– QS)PS
10/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Contabilidad de las variaciones en el precio y consumo de los
materiales directos
Materiales (PS x QR) 15,600
Variación en el precio de materiales directos (PR – PS)QR 3,900
Cuentas por Pagar (PR x QR) 19,500
Producción en proceso (QS x PS) 15,000
Variación en consumo de materiales directos (QR – QS)PS 600
Materiales (QR x PS) 15,600
11/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Variación en el precio de materiales directos , se
puede calcular en uno de dos puntos:
1) Cuando los materiales directos salen del almacén
para usarse en producción, o
2) Cuando los materiales se compran. (Este médodo
podría requerir que se redefina QR como la cantidad
de materiales directos comprados, en lugar de los
materiales directos empleados en realidad.
12/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Variación en el consumo de los materiales directos debe
calcularse conforme los materiales directos son empleados
en la producción
Relación de Materiales Estándar
Producto: cuartos de galón del yogur de fresa Producción: 30,000
congelado cuartos de galón
Requerimientos
Material Directo Estándar por unidad
Totales
Yogur 25 onzas 750,000 0nzas
Fresas 10 onzas 300,000 onzas
Leche 8 onzas 240,000 onzas
Crema batida 4 onzas 120,000 onzas
Gelatina 1 onza 30,000 onzas
Contenedores 1 contenedor 30,000 onzas
13/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Variaciones en tarifa y en eficiencia: mano de obra directa
HR x TR HR x TS HS x TS
(Horas Reales a tarifa real) (Horas Reales a Tarifa Std.) (Horas Std. a Tarifa Std.)
325 x $8.20 325 x $8.00 0.01 x 30,000 x $8.00
= $2,665 = $2,600 = $2,400
Variación Variación
en Tarifa en eficiencia
($65) ($200)
Variación
Total
($265)
VTMOD = (TR – TS)HR VEMOD = (HR– HS)TS
14/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Contabilidad de las variaciones en la tarifa de mano de obra
directa y en eficiencia
Producción en proceso (HS x TS) 2,400
Variación en eficiencia de la mano obra directa (HR – HS)TS 200
Variación en tarifa de la mano obra directa (TR x TS)HR 65
Sueldos por Pagar 2,665
15/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Investigación en las variaciones en materiales
directos y en mano de obra
Por causa de las variaciones aleatorias alrededor del estándar, la
administración debe definir un rango de desempeño aceptable.
El rango aceptable es el estándar más o menos una desviación
permitida. La medida superior y la medida inferior del rango
permisible se denominan “Límites de Control”. El límite superior de
control es el estándar más la desviación permisible y el límite de
control inferior es el estándar menos la desviación permisible.
16/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Eliminación de las variaciones en los materiales directos y en la
mano de obra directa - Inmaterial
Costo de Ventas 4,765
Variación en precio de los materiales directos 3,900
Variación en consumo de los materiales directos 600
Variación en tarifa de la mano de obra directa 65
Variación en eficiencia de la mano de obra directa 200
17/37
3. Análisis de variaciones: Materiales y MO
Directa
Eliminación de las variaciones en los materiales directos y en la
mano de obra directa - Material
Descripción Costos primos (*) % del total
Producción en proceso $ 0 0%
Artículos terminados $ 3,480 20%
Costo de ventas $13,920 80%
Total $17,400 100%
Artículos terminados (0.2 x 4,765) 953
Costo de Ventas (0.8 x 4,765) 3,812
Variación en precio de los materiales directos 3,900
Variación en consumo de los materiales directos 600
Variación en tarifa de la mano de obra directa 65
Variación en eficiencia de la mano de obra directa 200
18/37
( * ): Valores supuestos
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Análisis de las Variaciones en Costos Indirectos
Datos para ilustración:
Tasa de costos indirectos variables std. = $6.00 x Hr MOD (a)
Costos indirectos variables reales = $7,540
Horas reales trabajadas = 1,300
Cuartos de galón de yogur de fresa producido = 120,000
Horas permitidas para la producción = 1,200 (b)
Costos indirectos variables aplicados = $7,200 (c)
(a): Costos indirectos variables presupuestados / hrs std permitidas
(b): $0.01 x 120,000 (ver tabla de precios y estándares unitarios)
(c): $6.00 x 1,200 (los costos std indirectos se aplican usando hr std permitidas)
19/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Análisis de las Variaciones en Costos Indirectos Variables
Tasa de Costos Tasa de Costos
Costos Indirectos Indirectos Variables std. Indirectos Variables std.
Variables reales x horas reales x horas estándar
$7,540 $6.00 x 1,300 = $7,800 $6.00 x 0.01 x 120,000= $7,200
Variación en Variación
el desembolso en eficiencia
$260 ($600)
Variación
Total
($340)
VDCIV = (TRCIV – TSCIV)HR VECIV = (HR– HS)TSCIV
20/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Variación en el desembolso de costos indirectos
variables por concepto (item)
Helado Company
Reporte de Desempeño
Por el mes que terminó el 31 de mayo de 2017
Costo para la Presupuesto Variación en el
Descripción Costos reales
fórmula (a) (b) desembolso
Gas natural $3.80 $4,400 $4,940 + $540
Electricidad $2.00 $2,840 $2,600 - $240
Agua $0.20 $ 300 $ 260 - $40
TOTAL $6.00 $7,540 $7,800 + $260
(a) Por hora de mano de obra directa
(b) La provisión del presupuesto se calcula utilizando la fórmula de costos y
un nivel de actividad de 1,300 hrs. reales de mano de obra directa:
3.80x1300= $4,940. 2.00x1300=$2,600. 0.20x1300=$260.
21/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Variación en el desembolso y en la eficiencia de los costos
indirectos variables por concepto (item)
Helados Company
Reporte de Desempeño
Por el mes que terminó el 31 de mayo de 2017
Costo Presupuesto Presupuesto Variación
para la Costos para las Variación en para las hrs en la
Costo estándar
fórmula reales horas reales desembolsos eficiencia
(a) (b) (c) (c ) – (b )
Gas natural $3.80 $4,400 $4,940 + $540 $4,560 - $380
Electricidad $2.00 $2,840 $2,600 - $240 $2,400 - $200
Agua $0.20 $ 300 $ 260 - $40 $ 240 - $ 20
TOTAL $6.00 $7,540 $7,800 + $260 $7,200 - $600
(a) Por hora de mano de obra directa
22/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Análisis de las Variaciones en Costos Indirectos Fijos
Datos para ilustración:
Valores presupuestados (mayo)
Costos indirectos fijos presupuestados = $20,000
Actividad esperada = 1,000 Hrs MOD (a)
Tasa estándar de costos indirectos fijos = $20 (b)
Resultados reales
Producción real = 120,000 cuartos
Costos indirectos fijos reales = $20,500
Horas estándar permitidas para la producción real = 1,200 (c)
( a ): Horas permitidas para producir 100,000 cuartos de gl de yogur (0.01x100,000)
( b ): $20,000 / 1,000
( c ): 0.01 x 120,000
23/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Análisis de las Variaciones en Costos Indirectos Fijos
Tasa de Costos
Costos Indirectos Costos Indirectos Indirectos Fijos
Fijos reales Fijos presupuestados x horas estándar
= $20,500 = $20,000 $20x0.01x 120,000= $24,000
Variación en Variación
desembolsos volúmen
($500) $4,000
Variación
Total
$3,500
VDCIF = CIFR – CIFP VV = TSCIF x [HS(D) – HS]
24/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
CIF Presupuestados vs CIF Reales
Helado Company
Reporte de Desempeño
Por el mes que terminó el 31 de mayo de 2017
Conceptos de Costos Costo
Costo Real Variación
Indirectos Fijos Presupuestado
Depreciación $ 5,000 $ 5,000 $0
Salarios $13,400 $13,000 ($400)
Impuestos $ 1,100 $ 1,050 ($50)
Seguros $ 1,000 $ 950 ($50)
TOTAL $20,500 $20,000 ($500)
25/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Gráfica de las Variaciones en los Costos Indirectos Fijos
$
TSCIF x HS
CIFR
Variación en
los desembolsos
CIFP
Variación en
volúmen
HS HS (D)
Horas Estándar 26/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Contabilidad de las variaciones en los Costos Indirectos
Para asignar los costos indirectos a producción:
Producción en proceso 31,200
Costos indirectos variables, cuenta control 7,200
Costos indirectos fijos, cuenta control 24,000
Para reconocer los costos indirectos en realidad incurridos:
Costos indirectos variables, cuenta control 7,540
Costos indirectos fijos, cuenta control 20,500
Cuentas varias 28,040
27/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Contabilidad de las variaciones en los Costos Indirectos
Para reconocer las variaciones:
Costos indirectos fijos, cuenta control 3,500
Variación en eficiencia de los costos indirectos variables 600
Variación en desembolso por costos indirectos fijos 500
Costos indirectos variables, cuenta control 340
Variación en el desembolso por costos indirectos variables 260
Variación en el volúmen de los costos indirectos fijos 4,000
Para cerrar las variaciones contra el Costo de Ventas:
Variación en volúmen de costos indirectos fijos 4,000
Variación en el desembolso por costos indirectos variables 20,500
Costo de Ventas 4,260
Costo de Ventas 1,100
Variación en eficiencia de los costos indirectos variables 600
Variación en el desembolso por costos indirectos fijos 50028/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Análisis de dos Variaciones: Helado Company
Tasa de Costos
Costos Indirectos Indirectos Fijos
Costos Indirectos Fijos presupuestados x horas estándar
reales + TSCIV x HS (TSCIV + TSCIF)HS
= $28,040 = $27,200 $26x0.01x 120,000= $31,200
Variación en Variación
presupuestos volúmen
($840) $4,000
Variación
Total
$3,160
Nota: TSCIF = Tasa estándar de costos indirectos fijos
TSCIV = Tasa estándar de costos indirectos variables 29/37
4. Análisis de variaciones: Costos Indirectos
Análisis de tres Variaciones: Helado Company
Costos Indirectos Costos Indirectos Tasa de Costos
Costos Indirectos
Fijos presupuestados Fijos presupuestados Indirectos x horas Std.
reales
+ TSCIV x HR + TSCIV x HS (TSCIF + TSCIV)HS
= $28,040
= $27,800 = $27,200 $26x1,200= $31,200
Variación en Variación en Variación en
El desembolso eficiencia volúmen
($240) ($600) $4,000
Variación
Total
$3,160
30/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Información de la mezcla estándar: Materiales Directos
Material Directo Mezcla Proporción Mezcla PS Costo Estándar
Cacahuates 128 lbs. 0.80 $0.50 $64
Almendras 32 lbs. 0.20 $1.00 $32
Total 160 lbs. $96
Rendimiento : 120 lbs.
Razón de rendimiento : 0.75 (1.20/160)
Costo estándar del rendimiento (PSr) : $0.80 por libra ($96/120 libras
de rendimiento)
31/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Malcom Nut Company procesa un lote de 1,600
libras y que produce los siguientes resultados
reales:
Material
Directo Mezcla real Porcentajes (*)
Cacahuates 1,120 lbs. 70 %
Almendras 480 lbs 30 %
Total 1,600 lbs. 100 %
Rendimiento 1,300 lbs. 81.3 %
(*) Usa 1,600 libras como la base
32/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Variación en la mezcla = Σ(QRi – MSi)PSi
Material
Directo QR MS QR – MS SP (QR – MS)PS
Cacahuates 1,120 1,280 (160) $0.50 ($80)
Almendras 480 320 160 $1.00 160
Variación en la mezcla ($80)
33/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Variación en el rendimiento de los materiales directos
Variación en Rendimiento = (Rendimiento Std. – Rendimiento Real) PSr
Variación en rendimiento = Razón de rendimiento x Total insumos reales
Variación en el rendimiento = (1,200 – 1,300)$0.80 = $80
34/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Información de la mezcla estándar: materiales directos
Tipo MO Mezcla Proporción Mezcla PS Costo Estándard
Descascarado 3 hrs. 0.60 $ 8.00 $24
Mezclado 2 hrs. 0.40 $15.00 $30
Total 5 hrs. $54
Rendimiento : 120 lbs.
Razón de rendimiento : 24 = (120/5), o 2,400%
Costo estándar del rendimiento (PSr ) : $0.45 por libra ($54/120 libras de
rendimiento)
35/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Tipo MO Directa Actual % de la mezcla*
Descascarado 20 hrs. 40%
Mezclado 30 hrs. 60%
Total 50 hrs. 100%
Rendimiento 1,300 lbs. 2,600%
* Usa 50 horas como la base.
36/37
5. Variaciones en la mezcla y en rendimiento: Materiales y
MO
Variación en la mezcla de la Mano de Obra Directa
Tipo de MO Directa HR MS HR – MS PS (HR – MS)/PS
Descascarado 20 30 (10) $ 8.00 ($80)
Mexclado 30 20 10 $15.00 150
Variación en la mezcla de MO Directa ($70)
Variación en el rendimiento de la Mano de Obra Directa
Variación en el rendimiento = (Rendimiento Std. – Rendimiento Real)PSr
= [(24 x 50) – 1,300]$0.45
= (1,200 – 1,300)$0.45
= $45
37/37