[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas4 páginas

Lecturas Dia Del Trabajo

El documento habla sobre el origen y significado del Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo. Comenzó como una conmemoración de los "Mártires de Chicago", sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por luchar por la jornada laboral de 8 horas. Hoy en día, el 1 de mayo se celebra en todo el mundo en homenaje a estos mártires y es una oportunidad para que los trabajadores expresen sus demandas laborales.

Cargado por

Adriana León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas4 páginas

Lecturas Dia Del Trabajo

El documento habla sobre el origen y significado del Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo. Comenzó como una conmemoración de los "Mártires de Chicago", sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por luchar por la jornada laboral de 8 horas. Hoy en día, el 1 de mayo se celebra en todo el mundo en homenaje a estos mártires y es una oportunidad para que los trabajadores expresen sus demandas laborales.

Cargado por

Adriana León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Un extensivo, afectuoso y caluroso saludo para la comunidad trabajadora de nuestro

Colegio, esa comunidad que está compuesta por todas aquellas personas que realizan
los oficios varios, como lo son las aseadoras, los celadores, el jardinero, el conductor y
más.
Realmente ustedes son un pilar fundamental en el engranaje de nuestro sistema
educativo, porque sin su colaboración el desarrollo de las clases y de las actividades
académicas no sería igual. Gracias a ustedes nuestra institución se encuentra aseada y
limpia. Siempre estan atentos en las distintas actividades para colaborarnos en todo lo
que requiera de su trabajo. En muchas ocasiones no tenemos cuidado y ensuciamos las
aulas de clase y hacemos cosas que no conservan nuestro medio ambiente y ustedes
siempre estan dispuestos a ayudarnos.
Por eso en el día de hoy les queremos hacer este reconocimiento público por su gran
labor y decirles que ustedes son parte importante de nuestra entidad educativa.
Así mismo aprovecho la oportunidad para llamar la atención de todos los compañeros
estudiantes para que valoremos más el trabajo que a diario estas personas hacen por
nosotros, que es un trabajo algo discreto, pero en realidad los resultados son visibles
cuando encontramos nuestros salones limpios, cuando prestan nuestra seguridad,
cuando nos colaboran con la logística de un evento.
Es un trabajo que realmente nosotros debemos valorar y tenerles a ellos al igual que
los profesores y directivos como una pieza importante en nuestra institución.
Solo queda decirles que hoy por el dial del trabajador le expresamos nuestras
felicitaciones y agradecimiento por ser tan entregados a su labor diaria.
Dios los colme de bendiciones
¡Feliz día!
Día del trabajo El obrero
En el día del trabajo Madre: cuando sea grande
de trabajos se hablará, ¡ay que mozo el que tendrás!
de mañana, tarde o noche te levantaré en mis brazos
va la gente a trabajar. como el viento alza el trigal.

Unos dentro de sus casas,


Yo no sé si haré tu casa
otros tienen que viajar,
cual me hiciste tú el pañal,
algunos pasan sus horas
o si fundiré bronces,
trabajando aquí y allá.
los que son eternidad.
Hay trabajos diferentes,
importantes por igual, ¡Que hermosa casa ha de hacerte
trabajar es un derecho tu niñito, tu titán,
de toda la humanidad. y que sombra tan amante
el alero te va a dar!.
Ojalá todos pudieran
este día celebrar,
Yo te regaré una huerta,
porque el trabajo nos da,
y tu falda he de colmar
a los hombres dignidad.
con los frutos perfumados:
M. Zanetti pura miel y suavidad.
Fuente: Menudos Peques Gabriela Mistral

El trabajo

El trabajo es una obra,


el trabajador su creador,
el trabajo dignifica,
y nos da satisfacción.

Anónimo

El 1º de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo. En muchos países se realizan


grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones laborales y de trabajadores
independientes, en los que se declaman encendidos discursos cuyo tema principal es la
situación laboral de un grupo específico o del país. En algunas naciones la celebración
oficial del 1º de mayo sirve como “termómetro” para medir la relación entre las
organizaciones laborales y el gobierno, según el poder de convocatoria que tenga el
Estado. Pero, ¿sabías que esta conmemoración tiene su origen en un episodio de la
historia laboral norteamericana?: los mártires de Chicago.
El primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder
de la organización laboral “Caballeros del Trabajo
de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil
trabajadores a través de las calles de Chicago,
solicitando la reducción del horario laboral a ocho
horas diarias. En los siguientes días se unieron a
esta demanda 350 mil trabajadores de toda la
Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional
que afectó más de mil fábricas. La unión de los
trabajadores causó mucha alarma entre los
industriales y en la prensa, pues vieron en las
manifestaciones el inicio de una “revolución”.

Los anarquistas y otros radicales políticos creían que la petición de reducción de jornada
era una medida moderada y en un principio no quisieron involucrarse, pero el nivel de
convocatoria que logró Albert Parsons convenció a los anarquistas de integrarse al
movimiento. El 3 de mayo August Spies, director de un periódico laborista, habló ante
6 mil trabajadores. El grupo de huelguistas se dirigió después a una fábrica cercana, la
planta McCormick, a manifestarse. Pronto llegó la policía, abrió fuego y mató por lo
menos a un huelguista, hiriendo a muchos más.

Una vez consolidada la jornada laboral con ocho horas de trabajo, el primero de Mayo
se siguió celebrando igualmente. El 1 de Mayo quedó como el día en el que los obreros
podrían reivindicar otras mejoras que no se les hubieran concedido.

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en


homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que
fueron ejecutados en 1886 por participar en luchas reivindicatorias para conseguir
una jornada de trabajo de ocho horas, ya que en esa época era usual que la misma
fuera de 12 y 16 horas diarias, pudiendo llegar, según la legislación norteamericana, a
las 18.
En 1884 la Federación de Trabajadores de los Estados Unidos y Canadá convocó a los
trabajadores para luchar por la jornada laboral de ocho horas, declarando, en forma
unilateral, que los obreros iban a cumplirla a partir del 1° de mayo de 1886. El lema
era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa".
En 1886, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley (ley
Ingersoll) estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se
negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una
huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000
trabajadores liderados por Albert Pearsons. A partir de allí el conflicto se fue
extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos, entrando en paro más de 400.000
obreros en 5000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al
gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el
inicio de una revolución anarquista.
En Chicago las movilizaciones continuaron el 2 y 3 de mayo con violentos
enfrentamientos entre los huelguistas y la policía. El punto culminante se produjo el 4
en la plaza Haymarket, en la que 20.000 obreros enfrentaron a casi 200 policías.
Durante la manifestación, una bomba, cuyo origen no pudo ser determinado, mató e
hirió a varios policías. La policía abrió fuego matando e hiriendo a un gran número de
trabajadores. El gobierno declaró el estado de sitio y toque de queda, deteniendo a
numerosos huelguistas. Los paros cesaron y los obreros volvieron a sus trabajos.
El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los
promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua,
uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.
Luego, las empresas comenzaron a aceptar la jornada de 8 horas, que fue
universalizándose. En 1889 el congreso en París de la Segunda Internacional
(organización formada por los partidos socialistas y laboristas) acordó celebrar el Día
del Trabajador el 1° de mayo de cada año.
El Día del Trabajo en Colombia
En nuestro país, este día se conmemora con marchas por las principales calles del
centro de la capital encabezadas por los diferentes sindicatos como: La Central Única
de Trabajadores (CUT), La Confederación General de Trabajadores Democráticos
(CGTD), La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y La Federación
Colombiana de Educadores (FECODE), entre otros.
Dichos sindicatos marchan por la situación laboral del país, por el alto índice de
desempleo, por los trabajos mal remunerados frente a los altos costos de vida, así
mismo por el derecho a la vida, a la educación, al trabajo, a la salud, a la igualdad de
derechos y primordialmente a la defensa del trabajo.

También podría gustarte