Entrevista clínica
Se procede a establecer un guión para la entrevista clínica, abordando todos los factores
necesarios de recolección de información.
Al terapeuta se abreviará con la letra T y el paciente con la letra P.
La situación ocurre en el consultorio privado del psicólogo. Llega el paciente por sugerencia de
su actual empleador, acude libre y voluntariamente.
Miércoles, 3pm.
Tocan la puerta.
T. buenas tardes, siga por favor. (Se ofrece la mano para estrecharla)
P. Buenas tardes, gracias.
T. tome asiento. Dígame en qué puedo ayudarle?
P. Doctor, no me he sentido muy bien últimamente, en mi trabajo me estreso mucho, discuto
mucho con mis compañeros, no les tengo paciencia, no puedo dormir bien y estoy siempre de
mal humor, nada me agrada.
Le comenté a mi jefe mi situación y dijo que podría tratar de hablar con un especialista para
que me evalúe y pueda ayudarme. Por eso he venido.
T. Entiendo. Bueno vamos a ver cómo podemos trabajar para mejorar su estado actual. Mi
nombre como usted ya lo sabe por la llamada telefónica que hizo para la cita, es Javier Asanza
soy psicólogo especialista en psicoterapia.
P. un placer doctor.
t. tuvo incoveniente para encontrar el consultorio?
p. no la verdad, el edificio es muy reconocido, y el supermaxi es una buena referencia.
t. Muy bien, bueno, cuénteme sobre usted.
T. ¿Cuál es su nombre completo?
p. Marco Antonio Gamboa Zambrano
T. su fecha de nacimiento y el lugar?
P. El 15 de febrero de 1987, nací en Ambato
t. donde vive?
p. Av. Víctor hugo, a una cuadra del mall
t. su teléfono?
p. 098563212
t. ok, qué edad tiene?
32 años
t. está usted casado, soltero?
p. Estoy soltero ahora
t. mmm ya. Profesa alguna religión?
p. Soy cristiano, pero no he ido a la iglesia en mucho tiempo.
T. Y de salud qué tal? Tiene alguna enfermedad de cuidado? Diabetes, hipertensión, problemas
del corazón, cáncer?
p. pues no, nada de eso. Gripes normales como cualquiera.
t. qué tan frecuentes son las gripes normales?
p. Bueno, pues no sé. Cada 3 o 4 meses supongo.
t. ok… en su familia alguien con alguna enfermedad importante? Diabetes, hipertensión,
problemas del corazón, cáncer?
p. Sí, mi papá falleció de cáncer al pulmón. Y mi abuela del lado de mi mamá tiene diabetes.
t. Lamento lo de su padre. Hace cuánto de eso?
p. Gracias, fue hace 10 años ya. Aunque claro, usted sabe, siempre hace falta.
t. Claro, me imagino que fue difícil. (se hace un corto silencio)
t. con quién vive usted actualmente?
p. vivo solo. Pero a una cuadra de la casa de mi mamá. Ahí está ella con mis abuelos.
t. tiene usted hermanos?
p. tengo una hermana menor, pero está estudiando medicina en Cuba, así que no la veo. Y
hablamos muy poco.
t. cómo considera su nivel de vida, diría que es de posición económica baja, media o alta?
p. Ya quisiera ser yo de la alta (ríe ). Diría que media, con mi sueldo pago los gastos de mi
departamento, cosas de la casa y le doy un mensual a mi mamá. Pero no me da para gustos
lujosos, viajes y esas cosas.
t. Comprendo. Dígame, cúal es su ocupación actual?
p. Soy empleado de una empresa privada
t. qué es lo que hace exactamente en su trabajo?
p. Me encargo del marketing de la empresa, todo lo que es publicidad, diseños, manejo de
redes y esas cosas.
t. qué interesante. Le gusta su trabajo?
p. pues si claro, lo que me molesta es que últimamente hay algunas campañas que hay que
hacer y mis compañeros no colaboran, así que me acumulo de trabajo.
t. Ya veo, tiene la empresa una sobrecarga de trabajo y todos están tratando de cumplir su
agenda.
p. sí. Exacto, pero siento que el que más se afecta soy yo. Por eso ando de mal humor.
t. bueno, trataremos de mejorar eso. Cuál sería un estimado de su sueldo?
p. yo gano $850, que la verdad es poco para todo lo que hago.
t. Imagino. Cuénteme Marco, usted donde estudio la primaria?
Bueno, estudié en la escuela Juan Montalvo
t. Cómo era en la escuela? Era inquieto? Buen estudiante?
p. pues, yo era tranquilo, no tenía problemas. Era estudiante promedio
Y el colegio? En cuál estudio?
p. En el Bolívar. Era igual promedio, aunque ahí ya fui más inquieto, usted sabe, la edad le
despierta a uno.
t. Claro. Tuvo algún problema relevante o importante en el colegio?
p. pues, no. Ninguno que yo recuerde.
t. dificultades en el aprendizaje?
p. ninguna. Bueno al principio tuve complicaciones para leer. Mi mamá me dijo que le costó
mucho que aprendiera, me reforzaban en casa, pero de ahí todo bien.
Ah! Tampoco soy bueno con los números.
t. Bueno, a muchas personas les pasa. Estudió la universidad?
p. si. En la uta. Seguí diseño gráfico. Y después hice una especialización en publicidad.
t. Mencionó usted que tenía dificultades para dormir. Cuénteme un poco más, es al principio o
se despierta a media noche, o se levanta muy temprano?
p. Bueno, primero tardo en dormirme, estoy pensando en el trabajo y otras cosas, y cuando ya
me quedo dormido, me despierto como a las 3 de la mañana y luego me vuelvo a dormir.
t. es de todos los días esta situación o con qué frecuencia?
p. pues es casi todos los días, quizá cada dos o tres noches.
t. ok… y en la alimentación cómo está? Come poco, mucho? Hay o no hay apetito?
p. pues como lo normal.
T. podría ser más específico, coménteme cómo es su dieta por favor
p. bueno, en la mañana como leche con pan y jugo con huevos, al almuerzo sopa, arroz y jugo,
cuando tengo hambre algo en la tarde como no se, un sánduche o chochos y en la noche la
merienda, que sería un poco de arroz y café.
t. ok. En cuanto al consumo de bebida. Qué tan frecuente bebe licor?
p. Bueno, en las reuniones con amigos.
t. cuándo son esas reuniones con amigos?
p. no sé, cuando haya fiestas o a veces salimos el fin de semana, pero no he salido en mucho
tiempo.
t. ya veo. Y recuerda qué edad tenía cuando empezó a beber?
p. a ver, sería como a los 14 años, con mis amigos del colegio. Recuerdo que nos fugamos del
colegio y nos fuimos a tomar cerveza por el parque de Atocha. Fue muy gracioso.
t. y cómo se lleva con el tabaco?
p. Pues eso sí lo consumo más, fumo como uno o dos cigarrillos al día. Me tranquiliza cuando
me siento muy estresado.
T. ha ingerido drogas alguna vez?
p. No nunca
t. marihuana, cocaína, heroína, hachis?
p. No doctor, claro que no, nada de eso.
t. Bueno, debemos cubrir lo básico.
t. Mencionó que desayunaba café, el consumo de café es alto?
p. pues supongo que sí, tomo café todos los días en la mañana y en la noche.
t. Tazas grandes?
p. normales. Medianas.
t. bien. En cuanto a su sexualidad. Con qué frecuencia tiene relaciones sexuales?
p. por ahora, con ninguna frecuencia (se ríe vergonzosamente)
t. hace cuánto de su última relación sexual?
p. 4 meses.
t. mencionó que era soltero. Tiene una pareja sentimental por el momento?
p. pues no. Estaba comprometido, pero terminé mi relación y me separé de la chica. Desde ahí
estoy solo y no he intimado con ninguna otra mujer.
t. entiendo. Marco, usted me comentó que estaba irritable últimamente. Hábleme sobre eso
un poco más.
p. Bueno doctor, como le dije estoy muy presionado por el trabajo, pero el problema son mis
compañeros, ellos no me colaboran y no ayudan a que las cosas avancen. Mi jefe me presiona
mucho. Por todo esto, ando siempre de mal humor, irritable. Ya desde hace algún tiempo.
t. cuánto tiempo exactamente?
p. No lo se, unos tres meses quizá
t. Alguna vez ha tenido algún arranque de ira?
p. bueno, si. Hace unas semanas atrás le grite a una compañera que no me traía una
información, estaba muy enojado, como si quisiera pegar muy fuerte a la pared, salí, me peleé
con otro compañero en la recepción, azoté la puerta y me fui.
t. Si hubiese tenido la oportunidad de haber golpeado a alguien, cree que lo hubiera hecho?
p. Es complicado, sé que la agresión nunca está justificada, pero quizá si me quedaba ahí y
entraba alguien más a meter problema, seguro terminada agrediéndolo.
t. Ya veo. En este momento cómo se siente?
p. ahora? Pues tranquilo supongo, aunque no dejo de pensar en todo lo que tengo que hacer
en el trabajo cuando salga de aquí y que tengo trabajo atrasado.
t. imagino que es muy presionante. Ya estamos por terminar. Dígame, alguna vez ha oído o
visto cosas que los demás no?
p. qué? Cómo alucinaciones?
t. Algo parecido, pueden ser ilusiones nada más, pero que solamente usted vea o perciba.
p. no lo creo. Hablo conmigo mismo en voz alta, pero en casa. Eso es normal. No? Mucha
gente lo hace.
t. bueno, la comunicación con uno mismo es importante.
Bueno señor Gamboa, le agradezco su apertura para la toma de datos en esta entrevista.
Mientras más información se tenga, su tratamiento será más adecuado.
Le espero la próxima semana el día lunes a esta misma hora.
p. listo doc. Muchas gracias.
(se estrechan la mano)