Laboratorio de Química Analítica 1
Conjunto de Previos
Profesor: Alberto Colin Segundo
PRÁCTICA 1 – Preparación de disoluciones y verificación de material
volumétrico
1. Definición de Química Analítica
2. ¿Qué es una disolución?
3. ¿Qué es una dilución?
4. Formas de expresar la concentración para disoluciones concentradas,
diluidas y a niveles de trazas.
5. Definición de:
a. Calibración
b. Verificación
c. Precisión
d. Exactitud
e. Error
f. Tolerancia
g. Incertidumbre
h. Desviación estándar
i. Coeficiente de variabilidad
6. Describir el procedimiento experimental para preparar las siguientes
disoluciones.
a. 200 mL de NaOH 0.1 mol/L, partiendo de NaOH al 95 % m/m
b. 200 mL de HCl 0.1 mol/L, partiendo de ácido clorhídrico
concentrado 37%m/m y cuya densidad es 1.18 g/mol
c. 150 mL de KMnO4 0.01 mol/L, partiendo de permanganato de
potasio puro
d. 200 mL de EDTA 0.01 mol/L, partiendo de EDTA disódico
dihidratado
7. ¿Cuál es la diferencia entre instrumentos y equipos?
8. ¿Qué es el material volumétrico y cómo se clasifica?
9. ¿Qué es gravimetría?
10. ¿Qué es volumetría?
11. Leer el documento “Uso y Manejo de la balanza” y la PROY-NOM-010-
SCFI-2014. Realizar un resumen de una cuartilla sobre el buen uso de la
balanza analítica.
PRÁCTICA 2 – REDOX
Definir los siguientes conceptos:
a) Equilibrio Químico
b) Potencial
c) Diferencia de potencial
Laboratorio de Química Analítica 1
Conjunto de Previos
Profesor: Alberto Colin Segundo
d) Celda electroquímica
e) Celda Galvánica
f) Celda electrolítica
g) Ecuación de Nernst
h) Oxidación
i) Reducción
j) Electrodo
k) Electrodo de trabajo
l) Electrodo de referencia
m) Electrodo auxiliar
n) Electrodo normal de hidrógeno
o) Electrodo de Calomel
p) Patrón primario
q) Patrón secundario
r) Normalización
s) Titulación/Valoración
t) Punto final de una titulación
u) Punto de equivalencia
Buscar la siguiente información
a) Puente salino, ¿qué es y para qué sirve?
b) Nomenclatura de celdas electroquímicas
c) Escala de Potencial y predicción de reacciones
d) Diagrama Unidimensional de Zonas de Predominio
e) Métodos Gráficos para determinar el punto de equivalencia
Realizar los siguientes Cálculos
1. ¿Qué masa de oxalato de sodio se requiere para que reaccione con 18
mL de permanganato de potasio 0.01 mol/L?
2. ¿Qué volumen de disolución de Fer-in-sol se requiere para que reaccione
con 10 mL de permanganato de potasio 0.01 mol/L? Investiga la
concentración del sulfato ferroso en el producto comercial.
3. ¿Qué masa de cloruro de estaño II dihidratado se requiere para que
reaccione con 10 mL de permanganato de potasio 0.010 mol/L?
Considera 100% de pureza del reactivo.
4. ¿Qué volumen de Vanish se requiere para que reaccione con 10 mL de
permanganato de potasio 0.01 mol/L? Considera que el Vanish tiene
peróxido de hidrógeno en concentración 7% m/v.
5. Para cada reacción, busca los potenciales normales de cada par, predice
la reacción y balancéala. Calcula la constante de equilibrio y realiza la
curva de titulación correspondiente considerando Co = 0.1 mol/L. En total
deberás realizar 4 curvas de titulación. En donde se tienen gases como
productos considera que no se escapan del sistema.
Laboratorio de Química Analítica 1
Conjunto de Previos
Profesor: Alberto Colin Segundo
PRÁCTICA 3 – Equilibrios Donador-Receptor
1. Teorias ácido-base
2. Ka pka
3. Kb pkb
4. Kw pkw
5. Qué son y cómo se calcula el pH de:
a. Ácidos
i. Fuertes
ii. Fuerza media
iii. débiles
b. Bases
i. Fuertes
ii. Fuerza media
iii. Débiles
c. Amortiguadores
6. Recta de pH y predicción de reacciones
7. Tabla de indicadores ácido-base
8. ¿por qué cambian de color los indicadores ácido-base?
9. Método de Gran para cálculo de punto de equivalencia
10. ¿qué es un indicador metalocrómico?
11. ¿Qué es y cómo se forma un complejo?
12. EDTA
a. Estructura
b. pka
13. Negro de eriocromo T
a. estructura
b. pka
c. ¿qué color forma cuando se enceuntra en el complejo con calcio,
magnesio y zinc?
d. Color en su forma libre
14. Patrones primarios e indicadores que se utilizan en la normalización de:
a. HCl
b. NaOH
c. EDTA
15. ¿Qué masa de carbonato de sodio se requiere pesar para gastar 18 mL
de ácido clorhídrico 0.1 mol/L?
16. ¿Qué volumen de NaOH 0.1 mol/L se requiere tomar para gastar 18 mL
de ácido clorhídrico 0.1 mol/L en la valoración?
17. ¿Qué masa de carbonato de calcio se debe pesar para gastar 18 mL de
EDTA 0.01 mol/L?