[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
400 vistas2 páginas

Valorizacion Wong

El documento presenta un análisis crítico de la valorización del Grupo Wong, una cadena de tiendas peruana. El Grupo Wong tiene un 58% de participación en el mercado peruano y ha aumentado su número de locales de 27 en 2003 a 41 en 2006, proyectando 65 locales para 2009. Esto ha llevado a un aumento de las ventas del 9.15% anual. Se requerirá financiamiento para los $40,000 millones en inversiones de capital planificadas para los próximos 3 años. La valorización del Grupo Wong considerando su mayor penetración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
400 vistas2 páginas

Valorizacion Wong

El documento presenta un análisis crítico de la valorización del Grupo Wong, una cadena de tiendas peruana. El Grupo Wong tiene un 58% de participación en el mercado peruano y ha aumentado su número de locales de 27 en 2003 a 41 en 2006, proyectando 65 locales para 2009. Esto ha llevado a un aumento de las ventas del 9.15% anual. Se requerirá financiamiento para los $40,000 millones en inversiones de capital planificadas para los próximos 3 años. La valorización del Grupo Wong considerando su mayor penetración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MAESTRÍA EN FINANZAS

2018-II

ASIGNATURA : Valorización de Empresas


PROFESOR : Carlos Aguirre
TÍTULO DEL TRABAJO : Análisis critico de Valorización de Wong

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de


ESAN por:

Sammy Soto Bernaola (1816363) _____________________


(Firma)

O. Jack Ocrospoma Huerta (1500251) ____________________


(Firma)

Jhan Yanac Olivera (1815653) ____________________


(Firma)

Joe Tantalean Vega (1816329) ____________________


(Firma)

Lima, 28 de octubre de 2019


Valorización de Wong

Comentario:

Se tiene que El Grupo Wong tiene una participación en el mercado del 58%, lo
cual refleja un liderazgo importante del grupo en el mercado peruano y viendo
los datos historicos que tenemos hasta el 2006 se observa que el numero de
locales del Grupo Wong ha ido aumentado de tener 27 locales en el 2003 a 41
locales en el 2006 y se proyecta que para el 2009 se llegaría a 65 locales.
Dicho aumento de locales ha llevado a un aumento inherente de las ventas con
una tasa de crecimiento total de 9.15%. Otro punto importante para tomar en
cuenta en la valorización es el CAPEX que asciende a 40,000 millones en los
próximos 3 años, lo cual nos lleva a analizar el financiamiento y la estructura de
la deuda que será necesaria para realizar dichas inversiones de capital.

El costo promedio de la deuda calculado es de 6.73% y los gastos financieros


aumentaron de -7.1% a 18.4% del 2003 al 2006 debido al aumento de la deuda
que al 2006 asiende a S/ 297,748 (miles) y un valor del patrimonio de S/ 489,834
(miles).
Se ve tambien en los indicadores de liquidez un aumento debido a los mayores
flujos de efectivo en una proyeccion de mayor participación en el mercado, y en
los ratios de puede analizar que el pasivo se reduce en relación al patrimonio y
los gastos financieros de reducen en relación al patrimonio y el ratio de deuda
nos indica que el pasivo cada vez representa una menor proporción del
patrimonio y el ROA nos muestra que la rentabilidad sobre los activos va
aumentando en ligeras proporciones debido al ligero crecimiento de la utilidad
neta.
En tanto la valorización del Grupo Wong nos da que el valor de la empresa con
la proyección de mayor penetración en el mercado y de una mejora en la
estructura de deuda a largo plazo es de S/ 1,588,262 (miles) presentando a
Wong como una empresa que ha creado sinergias importantes dentro de su
organización lo cual le permite valorizar de manera mas concreta sus flujos
futuros y tener un margen de error menor en cuanto a la proyección y analisis de
sus ratios y estados financieros.

También podría gustarte