Ballesteros Hy
Ballesteros Hy
FACULTAD DE NEGOCIOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTORES
ASESOR
I
RESUMEN
Las tendencias por las compras virtuales se incrementan año a año, las personas han incluido
como hábito efectuar sus compras cotidianas de esta manera, que va desde productos
tecnológicos hasta productos comestibles. La tendencia ha hecho que las personas se
encuentren en la necesidad de usar las nuevas aplicaciones existentes, por ello los miembros
de la familia se encuentran conectados online, tanto para comunicarse, trasladarse y realizar
compras.
Por ello, nació “Mi Abarrotería”, una empresa cuyo objetivo ahorrará tiempo al efectuar las
compras de la canasta familiar; mediante un aplicativo se podrá seleccionar productos de
abarrotería y limpieza desde su hogar, además al final de la compra permitirá comparar el
costo total con otros mercados donde se elijará la mejor opción, incluyendo el factor delivery.
“Mi Abarrotería” requerirá una inversión de S/77,280.67, del cual S/46,368.40 será aporte
de los accionistas y S/30,912.27 del financiamiento adquirido con una entidad financiera;
asimismo el negocio muestra ganancia en un mediano plazo, reflejando la continuidad de
este en el tiempo.
II
ABSTRACT
Trends in virtual shopping are increasing year by year, people have included as a habit to
make their daily purchases in this way, ranging from technological products to edible
products. The trend has made people in need of using the new existing apps, so family
members are connected online, both to communicate, move and make purchases.
Taking advantage of this moment, many companies have focused on the creation of virtual
platforms in order to meet these kinds of needs, making it easy to have everything you want
in the comfort of home from a pc or cell phone. Today, making family purchases in a
supermarket, involves many hours lost, so, many people make these purchases on their rest
day, causing discomfort.
For this reason, "Mi Abarrotería" was born, a company whose objective will save time when
making purchases of the family basket; through an app you can select grocery and cleaning
products from your home, in addition, at the end of the purchase you will be able to compare
the total cost with other markets where the best option will be chosen, including the delivery
factor.
"Mi Abarrotería" will require an investment of S/77,280.67, of which S/46,368.40 will be
contribution from shareholders and S/30,912.27 of the financing acquired with a financial
institution; the business also shows profit over the medium term, reflecting its continuity
over time.
III
TABLA DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
IV
5.3 ESTRATEGIAS DE MARKETING: ............................................................................. 51
5.3.1 Segmentación .................................................................................................. 51
5.3.2 Posicionamiento .............................................................................................. 52
5.4 DESARROLLO Y ESTRATEGIA DEL MARKETING MIX............................................... 52
5.4.1 Estrategia de producto / servicio ..................................................................... 52
5.4.2 Diseño de producto / servicio .......................................................................... 54
5.4.3 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado) ...................... 62
5.4.4 Estrategia comunicacional ............................................................................... 64
5.4.5 Estrategia de distribución ................................................................................ 66
5.5 PLAN DE VENTAS Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ............................................. 67
5.6 PRESUPUESTO DE MARKETING ............................................................................. 70
V
7.2.1 Organigrama .................................................................................................... 93
7.2.2 Diseño de Puestos y Funciones ....................................................................... 94
7.3 POLÍTICAS ORGANIZACIONALES ......................................................................... 112
7.4 GESTIÓN HUMANA ............................................................................................. 114
7.4.1 Reclutamiento, selección, contratación e inducción ...................................... 114
7.4.2 Capacitación, motivación y evaluación del desempeño ................................ 117
7.4.3 Sistema de remuneración ............................................................................... 122
7.5 ESTRUCTURA DE GASTOS DE RRHH ................................................................... 124
VI
12.1 ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD, TOTAL 20. ......................................................... 151
12.2 FORMATO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. ....................................................... 176
VII
ÍNDICE DE TABLAS
VIII
Tabla 33 Inversión en activos fijos .................................................................................... 126
Tabla 34 Depreciación Activos Tangibles......................................................................... 127
Tabla 35 Valor de recuperación año 4 ............................................................................... 127
Tabla 36 Valor de recuperación año 5 ............................................................................... 127
Tabla 37 Depreciación Acumulada Activos Fijos Tangibles ............................................ 128
Tabla 38 Inversión en Activos Intangibles ........................................................................ 128
Tabla 39 Depreciación Acumulada Activos Intangibles ................................................... 128
Tabla 40 Valor de recuperación Activos Intangibles ........................................................ 129
Tabla 41 Venta Mensual de Mi Abarrotería ...................................................................... 129
Tabla 42 Proyección Mensual de Ventas “Mi Abarrotería” Año 1 ................................... 129
Tabla 43 Proyección Anual de Ventas .............................................................................. 130
Tabla 44 Proyección de costos y gastos del servicio ......................................................... 130
Tabla 45 Costo de Marketing Mensual Año 1................................................................... 130
Tabla 46 Costo de Marketing Anual a 5 Años .................................................................. 131
Tabla 47 Costo de RRHH durante los 5 años .................................................................... 131
Tabla 48 Capital de Trabajo a invertir ............................................................................... 132
Tabla 49 Opciones de Financiamiento .............................................................................. 133
Tabla 50 Cuadro de Financiamiento.................................................................................. 133
Tabla 51 Cronograma de pago de financiamiento ............................................................. 133
Tabla 52 Balance General proyectado a 5 años ................................................................. 134
Tabla 53 Estado de GGPP a 5 años ................................................................................... 135
Tabla 54 Flujo de Efectivo a 5 años .................................................................................. 136
Tabla 55 Flujo de Caja Financiero .................................................................................... 136
Tabla 56 COK Mi Abarrotería .......................................................................................... 137
Tabla 57 WACC Mi Abarrotería ....................................................................................... 137
Tabla 58 Indicadores de Rentabilidad FCLD y FCNI ....................................................... 137
Tabla 59 PRID del FCLD .................................................................................................. 138
Tabla 60 PRID del FCNI ................................................................................................... 139
Tabla 61 COK y WACC escenario Análisis de Sensibilidad ............................................ 139
Tabla 62 FCLD y FCNI escenario Análisis de Sensibilidad ............................................. 140
Tabla 63 PRID del FCLD escenario Análisis de Sensibilidad .......................................... 140
Tabla 64 PRID del FCNI escenario Análisis de Sensibilidad ........................................... 141
Tabla 65 Indicadores de Rentabilidad FCLD y FCNI iniciales......................................... 141
IX
Tabla 66 Indicadores de Rentabilidad FCLD y FCNI análisis de sensibilidad ................. 141
Tabla 67 Análisis por escenarios (Variables) .................................................................... 142
Tabla 68 Valores Esperados .............................................................................................. 142
Tabla 69 E VPN................................................................................................................. 143
Tabla 70 Ơ de los flujos de caja ........................................................................................ 143
Tabla 71 Zo........................................................................................................................ 143
Tabla 72 Punto de Equilibrio Nuevos Soles ...................................................................... 144
Tabla 73 Punto de equilibrio en cantidad de puestos ........................................................ 145
X
ÍNDICE DE FIGURAS
XI
Figura 30. Logo “Mi Abarrotería”....................................................................................... 55
Figura 31. Login al aplicativo Mi Abarrotería .................................................................... 57
Figura 32. Ingreso de ubicación, fecha y hora para el pedido en aplicativo Mi Abarrotería
............................................................................................................................................. 58
Figura 33 Búsqueda de productos en aplicativo Mi Abarrotería ......................................... 59
Figura 34. Selección del mejor precio y confirmación de compra en aplicativo Mi
Abarrotería ........................................................................................................................... 60
Figura 35. Confirmación final de pedido en aplicativo Mi Abarrotería. ............................. 61
Figura 36 Frecuencia compra, investigación de mercado ................................................... 62
Figura 37. Investigación de posicionamiento del sector retail. ........................................... 63
Figura 38 Publicidad visual Redes Sociales ........................................................................ 64
Figura 39. Flyer Mi Abarrotería .......................................................................................... 65
Figura 40. Bolsa de despacho productos Mi Abarrotería .................................................... 66
Figura 41.Flujo del Proceso Mi Abarrotería........................................................................ 74
Figura 42. Oficinas Co-Working “Comunal” ...................................................................... 77
Figura 43. Espacios Compartidos Co-Working – “Comunal” ............................................ 78
Figura 44. Distribución de Oficinas Co-Working – “Comunal” ......................................... 80
Figura 45. Mapa de Proceso de PERT................................................................................. 83
Figura 46. Diagrama PERT Mi Abarrotería ........................................................................ 85
Figura 47. Beneficios Sociales de Micro y Pequeña Empresa – MTPE.............................. 93
Figura 48 . Organigrama Mi Abarrotería............................................................................. 94
Figura 49. Flujo proceso de inducción .............................................................................. 116
XII
1 INTRODUCCIÓN
En el Perú cada vez es mayor la cantidad de personas que tienen responsabilidades en el
hogar, muchos de ellos pasan gran parte del día en su trabajo y en ocasiones en universidades
y/o instituciones, limitándolos a tomar otras actividades; por ello, es común que las persones
busquen soluciones rápidas que conlleven a maximizar el tiempo libre. La presente tesis
busca elaborar un modelo de negocios que no solo obtenga ganancias y sea rentable a lo
largo del tiempo, sino que ofrezca un servicio personalizado, de tal forma que permita a los
usuarios tener mayor tiempo e invertirlo en otras actividades, es decir, facilitar una
herramienta a las personas simplificando sus tareas.
1
2 ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO
2.1 Idea / Nombre del negocio
“Mi Abarrotería”
Se buscó un nombre fácil y sencillo que permita al cliente entender que el negocio busca
brindarles la comodidad de efectuar sus compras desde el hogar sin tener que asistir a un
mercado tradicional o supermercado, que entiendan que el servicio busca no solo minimizar
el tiempo de la compra desde cualquier lugar, sino que les permita tener una variedad de
productos como abarrotes y limpieza con el mejor precio de los principales mercados.
En lo que va del año se obtiene que 4 millones 752 mil 900 personas de la población limeña
ocupan un puesto laboral, lo cual quiere decir, que dichas personas tienen tiempo limitado
durante la semana, por lo que el fin de semana ocupan el tiempo restante en diversas
actividades ya sea de ámbito profesional, personal o familiar, muchos de ellos realizan sus
compras de alimentos para el hogar y en el poco tiempo que les queda durante la semana.
En este sentido se ha pensado en la implementación de una idea de negocio con la finalidad
de facilitar dicha labor. (Perú 21, 2016).
Muchas personas realizan sus compras en diversos supermercados como Wong, Metro,
Tottus, etc., sin embargo, muchos de ellos prefieren efectuar sus compras en lugares más
cercanos a su domicilio, un lugar donde puedan encontrar todos los productos a un precio
cómodo, por ello, muchas personas prefieren comprar en “Mercados tradicionales”, porque
buscan economizar, comprar por mayor para su semana, poder ver los productos y escoger
los mejores. En base a lo detallado, se ha enfocado este modelo de negocio con la finalidad
de ofrecerle al usuario final otra opción de compra a través de un aplicativo rápido y
dinámico que se adapte a sus tiempos.
2
productos serán ofrecidos por tiendas previamente evaluadas, que se encuentran ubicadas
dentro de los principales mercados tradicionales en Lima, como:
- Mercado. Minka.
- Mercado Central.
- Mercado de Surquillo.
- Mercado de Magdalena
Dichos mercados fueron elegidos por tener una amplia variedad en productos, y además son
visitados por gran cantidad de público.
El cliente podrá efectuar sus compras con tranquilidad, desde la comodidad de su hogar u
otro lugar donde se encuentre, podrá elegir el mercado donde realizará sus compras, así como
el puesto donde podrá elaborar su propia lista de mercado; una vez concluido dicho proceso
la plataforma le brindará al cliente la opción de elegir el mercado donde comprar la lista
previamente seleccionada, es decir, se le brindará presupuestos de la lista seleccionada con
otros mercados, con ello el cliente tendrá la opción de elegir el que mejor le convenga en
precio y distancia.
3
Registro del usuario a la Elección de productos, Inicio del proceso de Elección del mercado
aplicación: Ingresos de de acuerdo al mercado compra de la lista con el mejor
datos personales. seleccionado. elaborada. presupuesto.
(Comparativo).
Elegir el medio de pago:
Seguimiento de la Tarjeta de crédito y/o
compra recibida con el débito, Abono en
cliente. cuenta.
4
Fernando Juarez Salirrosas
5
Aporte al proyecto: Trabajo en equipo, implementación
de herramientas operativas para el negocio.
6
3 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
3.1 Análisis externo
3.1.1 Análisis PESTEL: político-legal, social-cultural, demográfico, global, económico,
medioambiental y tecnológico
Aspecto político – legal
En el Perú la constitución de una empresa está regulado por la Ley General de sociedades
N.º 26887, es por ello la importancia de conocer la legislación que involucra la constitución.
Asimismo, se debe entender las normas que regulan la contratación de personal para cumplir
con los derechos y las obligaciones que implica la constitución, y debe contar con el permiso
para la venta de productos alimenticios a través del comercio electrónico. En el Perú
actualmente no existe medidas tributarias para los servicios digitales como Netflix y taxis
por aplicativos como Uber, sin embargo, el presidente del Banco Central de Reservas
menciona que nuestro país puede mejorar sus ingresos con el cobro por estos servicios.
(Diario el Comercio, 2019a).
Por lo indicado, se concluye que no existen implicancias que impidan la puesta en marcha
del negocio propuesto.
Según el diario Gestión, durante el año 2018, el factor político freno la inversión de obras
públicas y privadas, debido a los temas de corrupción en el poder judicial y diversas
entidades públicas y privadas. Este caos político viene alimentando a las actividades
informales e ilegales en el país, perjudicando la tasa de crecimiento de los diversos sectores
y empleo formal. Para el presente año la estabilidad política podría generar mayor
crecimiento en este aspecto, ya que genera confianza en los inversionistas nacionales y
extranjeros. (Gestión, 2018)
En el contexto político, se puede decir que el negocio podrá verse afectado debido al caos
político, que puede traer encarecimiento de los productos y afectar la industria, sin embargo,
se espera que para este año mejore la situación y este sea favorable para la implementación
del negocio.
Aspecto económico
7
Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de
Comercio de Lima, el crecimiento de los sectores económicos será positivo, donde
destacarán el sector construcción, agropecuario y servicios con un 6.7%, 4.1% y 4.1% según
corresponde; donde destaca en el sector servicios el dinamismo en las telecomunicaciones,
servicios de transporte y otros comercios. Asimismo, es importante resaltar que la demanda
interna es de 3.8% y el consumo del sector privado abarca el 65% del PBI. (Cámara de
Comercio, 2019)
Según el INEI, en el último trimestre (diciembre 2018 , enero y febrero de 2019) la población
económicamente activa (PEA) en Lima Metropolitana fue de 4 millones 856 mil 200
personas, lo que representa un 92.4% y la población que busca activamente un empleo es de
397 mil 100 personas, lo que representa 7.6% de la PEA; según grupos de edad, la mayor
concentración de personas que trabajan se encuentran en las edades de 25 a 44 años,
representando el 51.3% de la PEA, haciendo un comparativo con el trimestre similar al año
anterior, se verifica que la PEA ocupada está en crecimiento. (INEI, 2019).
Por otro lado, el reparto a domicilio (Delivery) de las empresas Rappi y Glovo viene
creciendo en el mercado de Lima y busca expandirse este año 2019 en las provincias de
Trujillo y Arequipa. El 73% del delivery por Aplicación (APP) es por traslado de comida,
16% por delivery de envío de encomiendas, 14% delivery de compras en supermercados y
8% del envío o traslado de documentos. Actualmente, la tendencia de los restaurantes que
ofrecen servicio de comida, están pensando ya no contar con espacio físico para atención a
los clientes, si no enfocarse en ventas por delivery, dinamizando el mercado de servicio de
entrega a domicilio. (Semana Económica, 2019).
En América Latina el crecimiento del PBI al 2018 fue de 1.2% y al 2017 de 1.3%, lo que
indica que hubo una desaceleración económica, pero no estancamiento. En un contexto
general esto se debe a la falta de inversión en los sectores de innovaciones que dilata el
crecimiento, la distribución de los recursos del estado de forma inapropiada y el bajo nivel
de cooperación entre países son los desafíos que debe lograr para llegar a crecer como
continente. (Diario el Comercio, 2019b).
8
En este contexto, se menciona que los sectores que involucran al servicio están creciendo,
lo que va a permitir que la empresa Mi Abarrotería sea sostenible en el tiempo, asimismo, el
crecimiento de la economía va a ayudar que el público objetivo tenga dinero en los bolsillos
para consumir los productos ofrecidos.
Aspecto social-cultural
Según IPSOS Perú, el peruano es un consumidor cada vez más impaciente y acelerado, esto
debido a los cambios tecnológicos que venimos atravesando. Con el uso de los diversos
canales digitales las actitudes y comportamientos de los peruanos son diversos: por ejemplo,
realizan una compra por internet y quieren inmediatez y si no recibe el producto el mismo
día está insatisfecho, generando rechazo a la marca o tienda, además, el consumidor está
informándose cada vez más, antes de ejecutar una compra busca precios y compara ofertas
en los diversos formatos de tiendas. Asimismo, están los clientes que buscan nuevas
expectativas en sus compras, quieren que las sorprendan y se ajusten a lo que necesita como
cercanía, acceso y precios bajos. (IPSOS, 2018)
En el ámbito social y cultural, las personas cada día son más exigentes y quieren inmediatez
en sus compras debido a la fatiga que les genera desarrollar esta actividad; siendo favorable
para el emprendimiento del negocio, ya que se trata de cubrir esta carencia que presentan los
limeños.
Aspecto tecnológico
9
innovación y desarrollo de la Inteligencia Artificial + Machine Learning + 5G, que busca
establecer soluciones integradas a nuestro estilo de vida, para ofrecer nuevos modelos de
negocios, asimismo, está en constante crecimiento la generación del ADN, datos y
publicidad; cada cosa que realizamos al navegar en internet es registrado con la finalidad de
generar grandes bases de datos. Las grandes empresas han comenzado a repotenciar sus
ventas online reduciendo procesos de venta presencial y mejorando la experiencia de
compra. (RPP NOTICIAS, 2018).
El negocio busca aprovechar la tecnología actual para brindar el servicio de delivery, a través
de la venta de productos de la canasta familiar mediante las diversas plataformas digitales
existentes en el mercado como aplicación (APP), páginas web y WhatsApp, aprovechando
el uso que las personas tienen en la tecnología.
Aspecto medioambiental
Debido a que el negocio tiene como canal de venta de sus productos una aplicación, ello
permitirá promover el consumo de productos saludables, incluyendo la venta de productos
ecológicos, por lo que el negocio a largo plazo apostará por implementar la venta de
productos saludables.
Análisis de la Industria:
10
El plan de negocios requiere un análisis de la industria que identifique cuáles serán las
oportunidades y amenazas del modelo de negocio a realizar – Aplicativo que permite
comprar productos de abarrotes y limpieza desde los principales mercados tradicionales de
Lima Metropolitana -, mediante el modelo estratégico de las cinco fuerzas de PORTER.
Poder de negociación de
los proveedores (Bajo).
‐ Alta comptencia entre los
puestos dentro de los
mercados.
Amenaza de nuevos Poder de negociación de
competidores (Media). los compradores (Bajo).
‐ Empresas existentes en el ‐ Decisión del cliente
mercado como Glovo, encuanto a los productos
Uber eats y Rappi. y/o mercado a comprar.
Riesgo de productos
Rivalidad entre los
competidores (Baja). Mi sustitutos (Medio).
‐ Los supermercados
‐ Mercado virgen frente al
servicio ofrecido.
Abarrotería (Vivanda, Plaza Vea, Wong,
Tottus, Metro)
11
“El éxito de las aplicaciones de delivery en el Perú es innegable. Si bien en un inicio
permitían a los usuarios comprar, recibir y enviar al momento cualquier producto en Lima,
hoy trabajan con restaurantes de comida rápida y gourmet” (Peru21, 2018).
Con toda esta información expuesta se determina que la rivalidad entre los competidores
actuales es BAJA ya que en la actualidad no existe competidor directo que abarque este
servicio, específicamente teniendo como proveedores directos a los mercados tradicionales
de Lima.
Dichas organizaciones, a pesar de ser aún pequeñas frente al mercado, han obtenido gran
captación de público, debido a la innovación de los servicios que ofrecen como Delivery y
además porque muchas de las marcas antes detalladas tienen un gran valor en otros países.
Este es un indicador que alienta a estos aplicativos a que se planteen en algún momento
ingresar también para ser facilitadores del mismo servicio en el mercado tradicional, aun no
se tiene noticias oficiales de ello, pero de oficializarse la idea de negocio, estas empresas
también entrarían como es lógico a competir a la brevedad.
Los abarrotes son el principal “insumo” para el modelo de negocio, los cuales se van a
adquirir directamente desde las tiendas abarroteras, más conocido como el Mercado
tradicional, considerando que la participación de estos en el Perú representa un 70%, frente
al Mercado Moderno quienes ocupan un 30%. Teniendo en cuenta que el crecimiento anual
12
en ventas del Mercado tradicional es de un 7.1% anual, la empresa considera que el potencial
aumento de demanda y número de ventas lo hará de igual forma de manera proporcional.
Para el negocio, de manera inicial, se trabajará con los siguientes mercados:
- Mercado Central.
- Mercado Surquillo.
- Mercado Magdalena.
- Minka.
Con esta información se concluye que los proveedores tienen un poder de negociación
MEDIO, puesto que existe una alta gama de competencia dentro de los propios mercados
tradicionales.
Las personas cuyo hábito de compras es vía online, es decir, aquellas personas que
habitualmente usan las páginas web y/o aplicativos para solicitar diversos productos en
cualquier establecimiento; asimismo dentro de ellos se encuentran las personas que no
disponen de tiempo para asistir a un supermercado y/o mercado tradicional para efectuar
sus compras de canasta básica familiar, motivo por el cual el negocio se enfoca en dichas
personas, quienes son los clientes potenciales y que podrán adquirir sus productos desde la
aplicación, ellos tienen un poder de negociación BAJO, ya que dicha herramienta mostrará
los precios que directamente pone cada abarrotero de los diferentes puestos de mercados; y
será el propio cliente quién finalmente definirá cual es el mejor precio que se acomode a su
presupuesto, considerando el precio final de su canasta más delivery (precios ya establecidos
por el negocio y el delivery).
13
Riesgo de Productos Sustitutos
Los productos sustitutos directamente son los supermercados que pertenecen al Mercado
Moderno (Vivanda, Plaza Vea, Tottus, Wong y Metro), así como también las tiendas por
conveniencia (Mass, Tambo y OXXO), considerando que, a diferencia de los mercados
tradicionales, se encuentran estos negocios Retail en un radio mínimo de 10KM a la redonda
entre cada uno de ellos. Asimismo, el estudio publicado por la cámara de Lima detalla que
en la actualidad el rubro que más ocupa en ventas es el sector supermercados.
14
Figura 4. Operadores de Supermercados Peru
En relación con todo lo expuesto, se considera que el poder de riesgo de productos sustitutos
es MEDIO, ya que afecta directamente por la cercanía a cada uno de los potenciales clientes,
con la única diferencia que el costo de los productos en estos sitios es mucho más elevado
comparado al mercado tradicional, en donde la relación costo-beneficio frente a la empresa
es mucho más alto en comparación.
Tabla 1
Cadena de Valor
15
INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS: Empresa dedicada a facilitar el comercio de abarrotes y productos de limpieza de manera online, enlanzando las tiendas
ubicadas dentro de los principales mecados tradicionales con los hogares de Lima Metropolitana a través de una aplicación movil y la página web, esta enlazará
la logistica de las tiendas mostrando una diversa gama de productos para su venta y distribución que sera a través del sistema delivery (empresas tercerizadas).
ACTIVIDADES DE SOPORTE
GESTION DE RECURSOS HUMANOS: Se contará en principio con los emprendedores que iniciamos el proyecto los que nos encargaremos de las operaciones
iniciales para gerenciar el mismo. Se contará con las siguientes áreas: Administración, finanzas, comercial y operaciones.
TECNOLOGIA: Utilizaremos las herramientas tecnológicas a disposición del mercado, las cuales nos permitirán el desarrollo de un aplicativo que nos permita la
integracion del menú de contenidos, carrito de compras, administración de usuarios e intregración de la herramienta de control logístico con los proveedores.
COMPRAS: Aprovisionamiento de equipos, accesorios, manejo de inventarios y actualización de sitemas tecnológicos.
general. chatsbots y whatsapp.
‐ Adquisición del sistema ‐ Despacho de los pedidos con ‐ Elaboración de estrategias de ‐ Correos electrónicos, central
principal. el proveedor. ventas y mejoras. telefónica, whatsapp,
‐ Adquisición de equipos de ‐ Sincronizar logística con los ‐ Envío del pedido a través del ‐ Activaciones con promotoras messenger y facebook.
comunicación. proveedores y actualizar sistema delivery disponible. en los principales mercados.
existencias. ‐ Promociones a través del uso ‐ Evaluación del servicio con
‐ Mobiliario de oficina
de la aplicaciones. los usuarios finales.
‐ Control de calidad de los ‐ Actualización de los sistemas ‐ Cupones de descuento. ‐ Evaluación del servicio con
proveedores con el proveedor. ‐ Mejoramiento de las los proveedores.
negociaciones con los
proveedores.
Actividades de Soporte. - Sustentan las actividades primarias y se apoyan entre sí; entre ellas
están la tecnología que es la base elemental para el desarrollo de la actividad de la empresa
y la gestión de recursos humanos.
- Logística Interna:
Se debe contar con los equipos idóneos para el desempeño de las funciones que requiera la
empresa, se debe contar con un servidor central, computadoras de apoyo, equipos de
comunicación; se debe desarrollar el sistema principal, ya que de la versatilidad de este
dependerá el éxito de las ventas que pueda generar la empresa.
- Operaciones:
Se debe seleccionar a los mejores proveedores en los mercados principales, a los cuales se
les debe capacitar en el uso del sistema mediante la integración de los procesos logísticos
para poder actualizar las existencias con las que se cuentan.
16
Se debe tener un control de calidad de los proveedores tanto de la calidad de sus productos,
almacenamiento y conservación.
- Logística externa:
- Marketing y ventas:
Una intensa promoción a través de las redes sociales, usando las herramientas de marketing
que estas ofrecen, mediante las estrategias de ventas escogidas se cumplirá con los objetivos
que la gerencia se proponga y de esta manera tener un crecimiento sostenido.
Constantemente se deben mejorar las negociaciones con los proveedores con el fin de buscar
mejoras en la rentabilidad.
A través del uso de herramientas tecnológicas como los chatbots en los principales medios
de comunicación como son: los correos electrónicos, WhatsApp, Messenger Facebook. A
través de central telefónica para poder recibir todos los feedback por parte de los usuarios y
proveedores.
Se debe evaluar el servicio con los usuarios finales y con los proveedores a fin de buscar
mejoras.
17
oportunidades) y los elementos negativos (debilidades y amenazas), para la toma de
decisiones a corto, mediano y largo plazo.
Tabla 2
Matriz FODA
3.4 Visión
Ser la empresa líder con mayor preferencia en el hábito de compras vía App, de productos
de abarrotería y limpieza en los principales mercados tradicionales en la región del país.
3.5 Misión
Brindar a los clientes la facilidad de realizar sus compras de productos de abarrotes y
limpieza en los puestos ubicados en los principales Mercados Tradicionales en Lima
Metropolitana, mediante un aplicativo dinámico y rápido, que permita tanto a los
proveedores actualizar sus stocks a diario, facilitándoles así una herramienta que agilice su
inventario, cuya finalidad será evitar falta de productos solicitados por los clientes y a ellos
permitiéndoles comprar desde el lugar donde se encuentren, con la seguridad de recibir todos
sus productos, brindando además un comparativo sobre la lista final en diferentes mercados
18
en los cuales perciban el mejor precio, beneficiando en conjunto a todos los aliados
estratégicos.
- El servicio que brinda a los clientes la facilidad de realizar sus compras de productos
de abarrotes y limpieza en diversos puestos ubicados en los principales mercados
tradicionales de Lima Metropolitana, asegurando la calidad de los productos a precios
competitivos y cómodos, por muy debajo del Mercado Moderno.
Finanzas:
Comercial:
19
- Lograr para el quinto año de funcionamiento del negocio un posicionamiento en
ventas del 30%.
Logística:
Marketing:
Recursos humanos:
- Propiciar un buen clima laboral entre los colaboradores de la empresa, logrando una
satisfacción del 85% en el primer año.
20
4 INVESTIGACION / VALIDACION DE MERCADO
Segmento de mercado
21
Propuesta de valor
22
A continuación, se muestra el cuadro de la propuesta de valor, en la cual se detalla la
propuesta del negocio mostrado, así como las características encontradas de los clientes,
como lo son: Alegrías, trabajos del cliente y frustraciones; dichos factores ayudan al negocio
a entender mejor al segmento al cual se dirige.
Canales de distribución
En esta parte se detalla como el negocio hará llegar su propuesta de valor al público, para
ello se ha decido por 4 canales, los cuales se detalla a continuación:
- Redes sociales: Las personas en la actualidad usan mucho las redes sociales para
interactuar con amigos, familia y otras personas; sin embargo, no solo es usado para
mantener comunicación, sino que, muchas empresas han optado por manejar sus
anuncios, productos, ofertas, etc. por este medio, por lo que “Mi abarrotería” no será
23
la excepción, mediante las redes sociales como Facebook e Instagram se publicitará
toda la información necesaria acerca del mismo.
- Página web: Se implementará una plataforma web, a través del cual los usuarios
podrán acceder a los productos ofrecidos. Mediante esta plataforma podrán realizar
las compras con total seguridad, así como tendrán información relevante de la
funcionalidad del negocio.
- Aplicativo en celular: Si bien es cierto, las personas usan el ordenador y/o Tablet
para acceder a cualquier información, no se descarta al ingreso de las “Apps”, estos
aplicativos simplifican las actividades para las personas, ya que muchos tienen un
teléfono móvil en sus manos y a través de ellos realizan muchas operaciones diarias,
motivo por el cual se implementará esta plataforma para que también los usuarios
puedan acceder a los productos desde su celular.
- Transporte motorizado: El servicio delivery es un medio muy usado para trasladar
diversos productos de acuerdo con lo solicitado por los clientes; por ello es por lo
que el modelo negocio presentado usará este medio para hacer llegar los productos
comprados a través de la página web o aplicativo disponibles. Para ello se trabajará
con empresas dedicadas al delivery, como: Glovo, UberEats y Rappi, con la finalidad
de transportar los pedidos de los clientes.
En este punto se detalla cómo se relacionan los clientes y para ello se buscará mantener una
interacción continua con los usuarios, con la finalidad de sostener una relación a lo largo del
tiempo; por lo que se utilizará herramientas básicas y fáciles para establecer comunicación
con los mismos.
24
diseñados para simular conversaciones con personas, esto ayudará para establecer un
contacto personalizado con los clientes.
Contacto telefónico: Adicional al “Chatbots”, se tendrá un contacto telefónico
disponible para los usuarios, ello con la finalidad de resolver consultas, guiar en el
proceso de compras, quejas y/o reclamos que se presenten en el proceso de la compra
u entrega de los productos.
Fuentes de ingreso
Comisión por ventas: Se considera recibir una comisión de acuerdo con el volumen
de las ventas realizadas.
Recursos clave
Actividades clave
El presente modelo de negocio trabajará de la mano con dos principales socios claves, los
cuales permitirán que la empresa sea más competitiva frente al mercado; estos son:
Al ser un negocio que ofrece al cliente la opción de realizar sus compras de abarrotes y
limpieza vía aplicativo web, es necesario generar la búsqueda de socios claves que se
25
encuentren dispuestos a participar de este modelo y nuevo servicio. Para ello, se ha decidido
trabajar con 6 principales mercados ubicados en lima, los cuales son:
- Mercado Minka.
- Mercado Surquillo.
- Mercado de magdalena.
- Mercado Central.
Dentro de estos principales mercados se buscará diferentes puestos que cumplan con la venta
de la línea de productos con la que se trabajará; para ser exactos lo que se requiere es efectuar
alianzas con 3 diferentes puestos dentro de estos mercados, los cuales deben dedicarse a la
venta de abarrotes y productos de limpieza.
Se debe comprobar que los puestos vendan la línea de productos exigidas, dado que los
usuarios requerirán de los mismos en cualquier momento; asimismo estos puestos también
se beneficiarán, ya que el negocio les permitirá no solo captar mayor público, sino que
podrán tener un stock actualizado y ordenado, dado que se les brindará las herramientas
necesarias.
Existen muchas empresas que se dedican al servicio de delivery en Lima, por ello se ha
decidido trabajar en una primera fase con la contratación de estas empresas, para efectuar el
servicio del transporte de los productos comprados por los clientes; estas empresas son:
- Rappi.
- Glovo.
- UberEats.
Dichas empresas serán los aliados estratégicos de la empresa para efectuar el servicio de
Delivery.
26
Estructura de costos
Entrevistas en profundidad:
Preguntas Filtro:
Si No
Realiza las compras del mercado
27
2. ¿Cuándo está realizando sus compras encuentra algún inconveniente o
problema?
3. ¿Qué tan seguido encuentra este problema?
4. ¿Cómo suele solucionar el problema presentado?
5. ¿Qué le gustaría que existiera para solucionar este problema?
6. ¿Qué día usualmente realiza sus compras? ¿Y cuánto tiempo se
demora?
7. ¿posterior a tus compras, cuando llegas a tu casa te ha sucedido otro
problema?
8. ¿Cómo sería tu experiencia ideal de compras?
Encuestas:
Se realizaron en total 100 encuestas, entre los meses de marzo y abril del presente
año, con la siguiente estructura:
Mi Abarrotería
Descripción
Es una propuesta de negocio que facilita a los clientes la compra de
abarrotes y limpieza de los principales puestos de mercados de Lima
Metropolitana, llevando los productos de calidad y precios cómodos del
mercado a su casa.
Cuestionario:
1. Género
Femenino
Masculino
2. ¿Cuál es su rango de edad?
De 18 a 25 años.
De 25 a 45 años.
De 45 a más.
28
3. ¿Cuál es su ocupación?
Estudiante
Ama de casa
Empleado
4. ¿Usted realiza compras por internet?
Si
No
*5. ¿Alguna vez ha realizado compra de alimentos por Internet? (Si su
respuesta es NO, finalizar encuesta)
Si
No
6. ¿Con qué frecuencia realiza este tipo de compras?
Más de un mes
7. ¿Cuánto gasta aproximadamente en estas compras?
De S/ 10.00 a S/ 50.00
De S/ 51.00 a S/ 100.00
De S/ 101.00 a más
8. ¿Por qué motivo prefiere comprar alimentos por Internet?
Ahorro en tiempo.
Calidad en productos.
Precios bajos.
Falta de tiempo
Otro (especificar)
29
9. ¿Qué formas de pago ha utilizado en sus compras por Internet?
Abono en cuenta.
Contra-entrega.
Minka.
Mercado Central.
Mercado de Surquillo.
Mercado en Magdalena
Otro (especificar)
Anuncio en Facebook:
Se realizó un anuncio en el Facebook, el cual fue publicado el 30 de marzo de 2019
hasta el 07 de mayo de 2019
30
Figura 7. Fan Page Facebook “Mi Abarrotería
Publicaciones:
Se publicó la siguiente promoción en el fan page de Facebook el día 06 de abril de
2019, la cual se mantiene aún en la página:
31
Landing page
32
4.2 Resultados de la investigación
Insights Cantidad
33
Gráfico de resultados de la entrevista en profundidad
I N S I G H T D E L A S E N T R E V I S TA S
60% Cantidad
39%
40%
22% 22%
17%
20%
0%
Productos caros y de Preferencia por Insatisfacción en la Sienten que pierde el
baja calidad compras presenciales compra de productos tiempo
Las encuestas se realizaron a través del internet, donde participaron un total de 100
personas de los diferentes distritos de Lima Metropolitana.
¿Cuál es su edad?
Tabla 4
Resultado de las edades de los encuestados
34
El 71% de los encuestados son empleados del sector públicos o privados, el 25% es
estudiante y solo el 4% es ama de casa lo cual indica que el proyecto debe enfocarse
en personas que pertenecen a la PEA.
¿Cuál es su ocupación?
Tabla 5
Resultado de la ocupación de los encuestados
Del 100% de los encuestados el 80% de las personas realizan compras por internet,
dicho resultado es favorable para el negocio, ya que las personas están ampliando sus
opciones de compra a través de la tecnología del internet por las facilidades que ofrece.
35
Según la encuesta realizada solo el 59% de las personas han realizado compras de
alimentos por internet, lo que indica que las personas conocen los beneficios de las
compras por internet; no obstante, existe aún un 41% de las personas que no han
experimentado ese tipo de compra siendo un mercado aun por abarcar.
Del total de encuestados el 49.3% realizan las compras una vez al mes, el 30.7% realiza
en menos de un mes y solo el 20% en más de un mes, lo cual indica que la frecuencia
de compra de alimentos por internet no es tan prioritaria.
36
Figura 13 Resultado de la frecuencia tipo de compras
Tabla 6
Resultado de la frecuencia tipo de Compras
Del total de encuestados el 54,5% manifiesta que compra por internet por ahorro de
tiempo y el 23% por falta de tiempo indicador que es favorable para el negocio, ya que
se busca que el consumar cubra sus necesidades a través de la compra de internet.
37
Figura 14. Resultado de las preferencias al comprar por internet.
38
Figura 15. Resultado de preferencia del mercado tradicional elegido por los encuestados
Resultados de anuncios
Anuncio Facebook:
Para anunciar a través de la red social Facebook, se creó un fan page con el nombre
del negocio “Mi Abarrotería” y se publicaron 3 anuncios:
39
Figura 16. Primer anuncio “Mi Abarrotería” en Facebook.
Primer anuncio:
40
Figura 17. Resultado del primer anuncio en Facebook.
Segundo anuncio:
41
Figura 19. Resultados del segundo anuncio en Facebook
Tercer anuncio:
42
Resultados del anuncio: En la siguiente pantalla se aprecia el alcance que ha obtenido
el anuncio publicitado, así como la cantidad de personas que hicieron clic en el enlace
URL; 1,350 personas alcanzaron a ver el anuncio y de ellos 19 hicieron clic.
Landing page
El landing page se usó para medir la intención de compra del cliente en cuanto al
modelo de negocio presentado.
43
Figura 22. Resultado de conversiones en el landing page.
Tabla 7
Conversión de Anuncios
44
Resultado del alcance y
conversiones de los anuncios
8%
Alcance
Conversiones
92%
- Las personas encuestadas prefieren realizar sus compras de forma presencial en los
mercados tradicionales, debido a que pueden escoger el producto de su preferencia,
acceden a precios más económicos.
- Al realizar las compras en supermercados las personas sienten insatisfacción debido a
que los productos que ofrecen no son frescos, precios son elevados y las por las largas
colas en las cajas.
- Los mercados y supermercados no satisfacen las necesidades de las personas que
trabajan y no disponen de tiempo para ejecutar las compras, debido a que el tiempo
estimado que manifiestan los entrevistados es de 2 a 3 horas.
- El 49.3% de las personas han realizado por lo menos una vez al mes la compra de
alimentos, indicador que muestra que la tendencia de consumo por internet está en
aumento, siendo favorable para el negocio del servicio de delivery de abarrotes y
limpieza.
45
- Es importante aplicar estrategias de marketing para que las personas conozcan a Mi
Abarrotería y empiecen a utilizar la aplicación de compra con los beneficios que ofrece
y a largo plazo se reduzca la frecuencia actual de consumo de consumo mensual.
46
5 PLAN DE MARKETING
5.1 Planteamiento de objetivos de marketing
Se han planteado los siguientes objetivos de Marketing para el presente modelo de negocio.
47
Figura 24. Distribución de NSE 2018– (APEIM)
Fuente: APEIM
Fuente APEIM
Finalmente, se encuentran las personas con edad de 26 años a más, obteniendo un número
total de 1’348,096 personas como mercado total.
48
5.2.2 Tamaño de mercado disponible
En este punto, se detallará el mercado que se encuentra dispuesto a comprar el producto
mediante el aplicativo ofrecido por la empresa presentada. Para ello, adicional al mercado
total antes calculado se obtendrá una cantidad de personas que compran a través de internet,
con la finalidad de obtener un público más exacto.
De acuerdo al estudio GFK se indica que el 53% de los peruanos realizan consumos por
internet, en dicho estudio se detalla el porcentaje de las personas de 26 años a más que
efectúan estas transacciones, el cual corresponde al 64%; para ello del cuadro ya obtenido
por APEIM, que se muestra a continuación:
Figura 26. Distribución de personas que compran por internet y se encuentran por zona y NSE de Lima
Metropolitana
Se obtiene un resultado de 1’929,413 personas; sin embargo, dicho número incluye todas las
edades y para obtener un número exacto es que se ha calculado el 64% de dicho total,
obteniendo como resultado 1’234,824 personas para el tamaño del mercado disponible.
Figura 27. Distribución de personas que compran por internet de acuerdo al NSE y edad de Lima
Metropolitana.
49
5.2.3 Tamaño de mercado operativo (target)
En este punto se detallará el mercado al cual el modelo de negocio presentado estará dirigido.
El mercado disponible es un total 1’234,824 personas, el cual se debe multiplicar por la tasa
de conversión del Landing page del negocio, obteniendo como resultado:
Por lo que el mercado target para el presente modelo de negocio es de 101,626 personas.
Asimismo, se estima que para el presente año (2019) Perú se convierte en líder en cuanto al
comercio digital, dado que en el año 2018 alcanzó que el comercio electrónico crezca entre
30% y 50% a comparación del año 2017.
Además, cabe resaltar que el 75% de las operaciones efectuadas vía digital en Perú
corresponden a la provincia de Lima, no dejando de lado a las demás provincias, a pesar que
dicho mercado aún se encuentra en crecimiento lento, dado que son pocos los movimientos
que se realizan en las diferentes provincias del país. (América Retail, 2018)
Se percibe un potencial crecimiento en cuanto al comercio electrónico, cada vez más existen
peruanos que prefieren realizar sus compras por la web que asistir de forma presencial, ello
permite al negocio obtener una mejor captación frente al mercado actual.
Por otro lado, es importante mencionar que en cuanto a niveles socioeconómicos, el 28% de
las personas que pertenecen a los NSE C, D y E percibieron un crecimiento económico, el
cual es un número muy optimista que no se percibe desde el año 2015; además en cuanto al
NSE A/B se obtuvo un crecimiento de 55 puntos a comparación del mes de enero de 2019,
lo que indica que los NSE se encuentran en crecimiento económico para los siguientes meses
50
del presente año y con ello para los próximos años, siendo un resultado favorecedor para el
modelo de negocio.
Geográfico
Mi Abarrotería se dirige a las personas que residan en la zona 4 (Cercado, Rímac, Breña y
La Victoria), zona 5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El Agustino),
zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel), Zona 7 (Miraflores, San
Isidro, San Borja, Surco y La Molina), zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de
Miraflores) y zona 10 (Callao, Bellavista, La perla, La punta, Carmen de la Legua,
Ventanilla, Mi Perú), dicha distribución se realizó en función al nivel socioeconómico B, C
y D.
Demográfico:
El negocio se dirige a hombres y mujeres entre las edades de 26 a 56+ años que pertenezcan
a la PEA.
Psicográfico:
Está dirigido a las personas que estudian y/o trabajan y que no disponen de tiempo para
ejecutar las compras de sus alimentos. Los modernos trabajan en busca realizar otras
actividades entre amigos y no se preocupan mucho por las labores del hogar.
Conductual:
Según un estudio de la Consultora Arellano existen 6 tipos de estilo de vida en nuestro país,
de las cuales se puede decir que los conservadores, modernos y progresistas están dentro del
segmento por su comportamiento de compra. Primero, las Conservadoras son quienes
ejecutan las compras de manera tradicional, debido a que se fijan en la calidad y cantidad
del producto, y son las más preocupadas por el bienestar y salud de su familia. Segundo, las
Modernas son quienes compran los productos teniendo en cuenta las ventajas que estas
pueden ofrecer como el ahorro de tiempo en las labores del hogar, por lo que están dispuestas
51
a utilizar el servicio delivery. Finalmente, están los Progresistas quienes pueden consumir
productos tradicionales y modernos, siempre buscan economizar precios y están dispuestos
a sacrificar beneficios secundarios por un menor precio. (Arellano, 2019).
5.3.2 Posicionamiento
Mi Abarrotería será la primera aplicación que hará que los usuarios compren directamente
desde su mercado favorito con los mejores precios y productos de primera calidad, haciendo
de esta manera que los usuarios perciban que comprar a través de Mi Abarrotería generará
para ellos la sensación de ahorro, seguridad, garantía de la entrega a domicilio de los
productos solicitados.
Asimismo, dicha aplicación brindará a los clientes una lista amplia de productos en abarrotes
y limpieza, los cuales podrán adquirir desde el mercado tradicional seleccionado; no solo
eso, sino que el cliente podrá generar su propia lista obteniendo precios muy competitivos.
Además, que el aplicativo brindará a los clientes un comparativo final para que pueda decidir
la mejor opción; ello corresponde a la lista final comprada, al finalizar la compra el cliente
tendrá la opción de escoger entre 2 mercados más la lista final comprada, es decir, podrá
comparar los importes totales y decidir cuál le convenga.
52
nivel cambiante de dichas necesidades de acuerdo al ciclo de vida del producto para aplicar
estrategias para el desarrollo del negocio.
Figura 28. Ciclo de vida de un producto y sus estrategias relacionadas. CPN. Eduardo A. Barrios
PRODUCTOS
ACTUALES NUEVOS
MERCADOS
DESARROLLO DE
NUEVOS DIVERSIFICACION
MERCADOS
53
La estrategia de desarrollo de nuevos productos es la más acertada para la empresa según la
matriz Ansoff, debido a que el mercado está en constante cambio y el desarrollo de un nuevo
servicio va a permitir cubrir necesidades insatisfechas según las estrategias siguientes:
El servicio está pensado en cubrir las necesidades de los consumidores que disponen de poco
tiempo para realizar las labores de compras cotidianas, es por ello que su canal de
distribución es a través de un App móvil que le permite al usuario ahorrar dinero ya que
obtiene los productos a precio del mercado con entrega a delivery.
- Entrega vía delivery de los productos, permitiendo el ahorro del tiempo y dinero de
los clientes.
El lanzamiento del servicio se dará a precios competitivos, ya que ello va a permitir captar
mercado rápidamente y el gasto de promoción será lo más bajo posible; la estrategia tiene
como objetivo obtener utilidades en el menor tiempo posible.
La marca “Mi Abarrotería” surgió de la idea de buscar un nombre que englobe un término
común y familiar con el que el consumidor local se pudiera identificar cuando necesite
54
adquirir productos de la canasta básica familiar, específicamente del sitio donde usualmente
lo compran en caso fueran a un mercado tradicional.
El Logotipo contiene una imagen de un toldo clásico que tienen en su mayoría los puestos
de mercado, y va acompañado con el nombre de la marca y slogan de la marca, el cual
representa el core business del negocio: “del mercado a tu casa”
Entre la línea de productos que podrán ser pedidas a través del aplicativo serían:
Tabla 8
Productos por categorías y sub categorías
55
Atunes
Conservas de frutas
Leche condesada
Leche deslactosada
Leche en polvo
Leche evaporada
Leche light
Lácteos
Leche pasteurizada
Leche saborizada
Yogurt
Mantequilla
Margarina
Agua mineral
Agua natural
Agua saborizada
Jugos/Néctares
Bebidas Gaseosas
Energizantes
Refrescos
Licores
Cervezas
Limpieza de cocina
Cuidado de ropa
Cuidado personal
Productos de limpieza
Cuidado de hogar
Limpieza de calzado
Limpieza de baños
Comida para gatos
Alimentos para mascotas
Comida para perros
Fuente: Elaboración Propia
El aplicativo “Mi Abarrotería” estará diseñado para plataforma móviles del tipo iOS y
Android, el cual tendrá permitirá poder hacer la compra en 4 simples pasos:
56
i. En caso el cliente no esté registrado, lo puede hacer sin problemas en
el acceso “Registrar”
57
seleccionada, considerando que la hora de entrega es desde las 08:00 a 19:00
horas, para las entregas, si elige una hora fuera de ese horario, la entrega se
programa para el día siguiente.
Figura 32. Ingreso de ubicación, fecha y hora para el pedido en aplicativo Mi Abarrotería
58
b. Cada vez que el cliente selecciona un producto en particular, este se va
sumando al “Group List” del aplicativo donde se ve visualmente la lista
detallada de la misma en el “Carrito de Compras”
Considerar que adicional a la lista se va calculando el peso del pedido,
ya que, en función al Q de Kilos del pedido, se define el tipo de
movilidad para el delivery (sea en motorizado o en auto).
c. Una vez que se tenga definido todo hacer clic en el botón “Confirmar Lista”.
59
Este costo varía en función a si es mediante motorizado (Glovo) y/o
auto (Beat)
c. Una vez seleccionado el mercado con los costos que más le hace sentido al
cliente, se selecciona, e inmediatamente después aparecerán los datos del
despacho (lugar, fecha y hora); costo total de la lista + delivery.
d. Si todo lo mencionado en el punto 3 es conforme, se procederá a elegir la
forma de pago, Crédito/Débito.
e. Finalmente, si todo está ok, se dará clic al botón “Comprar”.
Figura 34. Selección del mejor precio y confirmación de compra en aplicativo Mi Abarrotería
60
Luego de finalizar la compra, aparecerá una pantalla que mostrará la confirmación
del pedido gestionado con éxito, en la cual se visualizará información tales como:
a. Confirmación de pedido y tipo de movilidad de despacho.
b. Fecha y hora de despacho.
c. Mapa de seguimiento GPS del Pedido.
d. Pop-up para recomendar la aplicación mediante envío de link SMS a los
contactos, de no desear ello, botón para continuar comprando o hacer
seguimiento al pedido.
61
5.4.3 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado)
La estrategia de precios a utilizar es de liderazgo en costos, debido a que el servicio que se
brindará es bajo en comparación con el mercado moderno, asimismo, se ofrecerán ofertas
con los puestos de mercado, descuentos en ciertos productos y promociones con entidades
bancarias de primer piso como BCP; BBVA y continental.
La ganancia para Mi Abarrotería será por comisión del total de pedido generado, dicha
comisión será sumado en un 5% al precio de venta que el mayorista inscriba en el aplicativo.
Ejemplo:
62
Tabla 9
Ejemplo de cálculo de comisión Mi Abarrotería
Comision Precio Final en
Precio
Producto MiAbarroteria Aplicativo
mayorista
(5%) MiAbarroteria
Arroz S/. 3.20 S/. 0.16 S/. 3.36
Azucar S/. 3.20 S/. 0.16 S/. 3.36
Leche S/. 2.80 S/. 0.14 S/. 2.94
Gaseosa S/. 7.00 S/. 0.35 S/. 7.35
Atun S/. 4.50 S/. 0.23 S/. 4.73
Papel higienico S/. 17.50 S/. 0.88 S/. 18.38
Total Compra S/. 38.20 S/. 1.91 S/. 40.11
Precisar que la comisión fijada no es elevada como en otros canales de ventas, debido a que
el canal tradicional tiene una participación del 70%, es decir que las personas están
acostumbradas a seguir comprando en los puestos de mercados y/o bodegas. En ese orden
de ideas las ganancias de Mi Abarrotería van a depender del volumen de transacciones
diarias en el aplicativo. (BBVA, 2018)
63
5.4.4 Estrategia comunicacional
Las acciones estarán basadas netamente a la vía digital, por lo tanto, se realizarán las
siguientes acciones:
De esta manera se espera poder conseguir mayor difusión de la empresa por los
medios digitales, algo que será permanente considerando que la plataforma es digital
y el medio por el cual el público se puede informar es vía redes sociales.
64
En primera instancia se auto gestionará las herramientas de SEO, se contratará los
servicios de Google AdWords, Display y Remarketing de esta manera se busca
conseguir un mejor alcance en la información que se emitirá, ya que se generará un
mayor uso de los canales de información. Por lo tanto, se optimizará los costos por
clic usando palabras claves que lleven a los usuarios a navegar en la página web de
la empresa siendo dirigidos a descargar la aplicación móvil.
Se realizarán campañas BTL (activaciones), se comenzará impulsando en los
mercados donde se encuentren los socios estratégicos. Estas activaciones se
realizarán 2 veces al mes los primeros 3 meses, posteriormente se realizará 1 vez a
mes, como herramientas para esta campaña se utilizará volantes para lo cual se
contratarán a una persona que realice el volanteo de publicidad (flyer) donde se darán
a conocer el funcionamiento de la aplicación y sus beneficios, se realizarán juegos y
sorteos. De esta manera se logrará dar a conocer la aplicación móvil teniendo
contacto directo con el usuario final.
Se entregarán flyers y publicación de stickers con el siguiente diseño para que los
potenciales clientes puedan descargar el aplicativo escaneando únicamente el código
QR que los llevará al App Store de iOS o el Google Play de Android y puedan
empezar a usar la herramienta de compra online.
65
5.4.5 Estrategia de distribución
La estrategia que se llevará a cabo es la distribución selectiva, debido a que la operación de
distribución de los productos adquiridos será realizada en una aplicación móvil y en una
primera etapa será a través de los servicios de delivery disponibles en el mercado como son:
Rappi, Uber Eats y Glovo. El servicio estará disponible todos los días a la semana y las 24
horas al día; el reparto vía delivery será 8:00 am a 7:00pm de los pedidos que ingresen desde
las 6:00pm hasta las 7:00am, el mismo que será comunicado en las condiciones de entrega
de la web.
La entrega del producto al consumidor final se realizará dentro de bolsas biodegradables con
el logo de la empresa “Mi Abarrotería” con las siguientes características:
Medida: 25x35
Capacidad: 4 Kg
66
5.5 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda
El último reporte del crecimiento de ventas del canal tradicional indica que este tuvo un
aumento del +7,1% anual, en comparación al canal moderno el cual creció entre un +3% y
4% (El Comercio, 2019)
Así mismo, el E-Commerce en Perú viene creciendo entre un 30% y 50% anual, para el caso
de Mi Abarrotería va a tomar el promedio exacto del 40%.
Con estos datos se tiene la primera fuente para poder hacer una proyección de demanda de
la siguiente manera:
En este orden de ideas se puede determinar que finalmente el crecimiento anual del E-
Commerce en el segmento delivery (comida y abarrotes) crecería 29.4% anual.
Tabla 10
Calculo Promedio de venta diaria y semanal
S/.
Venta Prom Diaria 1 Puesto Mayorista S/. 2,500.00
Venta Prom Semanal 1 Puesto Mayorista S/. 16,250.00
Una vez calculado estos números, se tiene claro cuánto percibe a nivel semanal promedio 1
solo puesto, es entonces cuando se hará el cálculo mensual de sus ingresos:
67
Tabla 11
Venta Promedio Mensual
Venta Prom Mesual 1 Puesto Mayorista S/. 65,000.00
Teniendo esto, se empieza con el pronóstico de la demanda, en función a las ratios del E-
Commerce del segmento delivery de alimentos, para obtener lo que representaría la demanda
de gasto de los clientes, esta ratio tiene un valor del 21%.
Tabla 12
E-Commerce
Venta Prom Mesual 1 Puesto Mayorista S/. 65,000.00
E‐commerce Delivery Abarrotes ( 21%) S/. 13,650.00
Este resultado de los S/. 13,650.00 sería el monto que sería facturado a través del aplicativo
Mi Abarrotería, pero como se ha indicado en la estrategia de precios, la empresa cobrará un
+5% del monto total facturado por el mayorista, lo cual representa la ganancia, quedando de
la siguiente manera:
Tabla 13
Ganancia Mi Abarrotería
Venta Prom Mesual 1 Puesto Mayorista S/. 65,000.00
E‐commerce Delivery Abarrotes ( 21%) S/. 13,650.00
Ganancia Mi Abarrotería (5%) S/. 682.50
Eso quiere decir, que por cada puesto que la empresa tenga afiliada al aplicativo, estará
ganando en promedio S/. 682.00.
68
Tabla 14
Ganancia Bruta Mensual
Ganancia Mi Abarrotería (5%) S/. 682.50
Mercados de Lima Metro ‐ Mi Abarroteria 6
Puestos Afiliados a Mi Abarrotería 3
Total Puestos 18
Ganancia Bruta Mensual Mi Abarroteria S/. 12,285.00
Con todos estos datos, se empieza a hacer el cálculo anual de las ganancias, considerando el
crecimiento económico del Mercado tradicional en un +7.5% anual; y un crecimiento en el
E-Commerce del segmento delivery (comidas y abarrotes) del +29.4% anual, quedando de
la siguiente manera:
Tabla 15
Ganancia Anual Mi Abarrotería
2020 2021 2022 2023 2024
Venta Prom Anual 1 Puesto Mayorista S/. 780,000.00 S/. 835,380.00 S/. 894,691.98 S/. 958,215.11 S/. 1,026,248.38
E‐commerce Delivery Abarrotes ( 21%) S/. 163,800.00 S/. 245,601.72 S/. 263,039.44 S/. 281,715.24 S/. 301,717.02
Ganancia Mi Abarrotería (5%) S/. 8,190.00 S/. 12,280.09 S/. 13,151.97 S/. 14,085.76 S/. 15,085.85
Mercados de Lima Metro ‐ Mi Abarroteria 6 6 7 7 7
Puestos Afiliados a Mi Abarrotería 3 3 4 4 5
Total Puestos 18 18 28 28 35
Haciendo un desglose a nivel mensual, únicamente de las ganancias brutas por un periodo
de 5 años, teniendo en cuenta todo lo mencionado en el párrafo anterior, se tendría los
siguientes ingresos:
69
Tabla 16
Ventas Anuales Mi Abarrotería
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
2020 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 12,285.00 S/. 147,420.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
2021 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 18,420.13 S/. 221,041.55
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
2022 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 30,687.93 S/. 368,255.22
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
2023 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 32,866.78 S/. 394,401.34
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
2024 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 44,000.40 S/. 528,004.79
Tabla 17
Gasto Marketing Mensual
70
Marketing % Inversion Ene Feb Mar Abr May Jun
Facebook 10% S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00
Instagram 10% S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00
Twitter 10% S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00
LinkedIn 7% S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00
BTL 34% S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
Google Adwords
Google Display 23% S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00
Google Remarketing
Volantes 6% S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00
Total 100.00% S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00
Tabla 18
Gasto Marketing Anual
Marketing % Inversion 2019 2020 2021 2022 2023
Facebook 10% S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00
Instagram 10% S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00
Twitter 10% S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00
LinkedIn 7% S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
BTL 34% S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 14,400.00
Google Adwords
Google Display 23% S/ 9,600.00 S/ 9,600.00 S/ 9,600.00 S/ 9,600.00 S/ 9,600.00
Google Remarketing
Volantes 6% S/ 2,400.00 S/ 2,400.00 S/ 2,400.00 S/ 2,400.00 S/ 2,400.00
Total 100.00% S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00
71
6 PLAN DE OPERACIONES
6.1 Políticas Operacionales
Para la organización es muy importante que se establezcan políticas operacionales que
permitan el buen funcionamiento de sus procesos con la finalidad que el servicio brindado
al cliente sea óptimo; para ello se han establecido 4 políticas operativas, las cuales se
detallarán a continuación.
6.1.1 Calidad
Mi abarrotería es una empresa que busca satisfacer la necesidad del cliente que requiera
adquirir ciertos productos de abarrotería y limpieza a través de los mercados tradicionales,
sin tener que asistir de forma presencial; por ello es que esta organización facilitará a todos
aquellos usuarios interesados cubrir su necesidad a través de un aplicativo móvil.
El aplicativo llamado “Mi abarrotería”, cumplirá con todos los requisitos que Google Play
impone, ello con la finalidad de evitar algún tipo de restricción o peor aún la eliminación del
aplicativo; dicho aplicativo mostrará un contenido totalmente familiar y fácil de comprender
al usuario final, permitiéndoles el acceso e interacción rápida.
Asimismo, el aplicativo tendrá la opción de ingresar alguna queja y/o reclamo por parte de
los usuarios, aquellos que se encuentren inconforme con el servicio y/o producto recibido;
dichos reclamos y quejas serán analizados a detalle para su posterior respuesta hacia el
cliente, asimismo se efectuará el seguimiento respectivo.
En referencia a los productos ofertados a través del aplicativo, mencionar que los mismos
provendrán de tiendas especializadas en la venta de productos de abarrotes y limpieza; cabe
indicar que dichas tiendas serán previamente filtradas, es decir, se corroborará la calidad de
los productos, para que los clientes reciban el mejor.
Adicionalmente, debido al seguimiento que se tendrá con las tiendas a trabajar, se asegurará
que los productos ofertados a través del aplicativo se encuentren en stock, con la finalidad
de evitar un producto no entregado, y con ello la incomodidad del cliente final.
72
Lineamiento de cumplimiento: como se detalló en los párrafos anteriores, la empresa
se encontrará comprometida con el servicio brindado hacia los clientes, a través del
seguimiento diario de los pedidos realizados.
Lineamiento de rendimiento: Mediante el seguimiento del software y las bases
registradas, así como el mantenimiento semestral del aplicativo, se espera cumplir
con las peticiones efectuadas y evitar la falla del mismo.
6.1.2 Procesos
El aplicativo “Mi Abarrotería” funcionará como un intermediario entre el cliente y la tienda
proveedora de los productos, la misma que se encuentra ubicada dentro del mercado
tradicional elegido; ello busca facilitar la compra del cliente en menor tiempo posible sin
necesidad de asistir de forma presencial al mercado.
Asimismo, los productos ofertados a través del aplicativo serán actualizados diariamente,
con la finalidad de mostrar los productos disponibles y evitar molestias a los usuarios; para
ello la empresa mantendrá constante comunicación con las tiendas socias, dado que las
mismas tendrán una herramienta virtual que les permitirá registrar los productos disponibles.
73
Correcto registro de consultas y/o reclamos para el contacto con los clientes y brindar
soluciones y/o seguimiento.
Seguimiento postventa de cada uno de los pedidos.
Contacto con el proveedor una vez ingresado cada pedido, para el seguimiento de los
productos a entregar.
Contacto y seguimiento con la empresa de motorizados (tercerizado) para la
coordinación de la entrega de los productos al cliente.
Además, indicar que el proceso empieza cuando el cliente selecciones sus productos a través
de la plataforma virtual, ello previo registro de sus datos, así como la ubicación, fecha y hora
de entrega de los productos; posteriormente el cliente seleccionará el mercado de su
preferencia, de acuerdo al precio total de la lista final de productos, es decir, se ofrecerá un
comparativo de precios, ello con el fin de que el cliente tenga opciones de precios y elija el
que mejor le convenga; asimismo se visualizará el precio por delivery.
Confimación del pedido
y elección de la forma
Registro del cliente en Recepción y registro de
de pago (Tarjeta de
la plataforma virtual la lista comprada.
Crèdito/Débito o
efectivo).
Selección del mercado Comunicación con
Registrar ubicación,
tradicional de motorizados y tiendas
fecha y hora de la
preferencia, de acuerdo del mercado para el
entrega de sus
al comparativo del recogo de productos y
productos a elegir.
precio total por lista. posterior entrega.
Búsqueda y selección
de los productos en el Confirmación de lista Seguimiento post‐venta
Monitoreo de entrega
aplicativo (lista de compras (productos del cliente.
de la lista al cliente.
predeterminada y/o seleccionados).
buscador)
Clientes Empresa
74
6.1.3 Planificación
En este punto se detallarán dos puntos importantes:
Planificación preoperativa:
Dentro de este punto, se efectuará la planificación del lanzamiento del negocio en sí, así
como el aplicativo que lo acompaña, para ello posterior al correcto registro de la marca y
empresa en Indecopi y SUNARP se elaborará una campaña de lanzamiento a través de las
redes sociales mediante influencers (03 personajes), con la finalidad de obtener el interés del
público.
Asimismo, se tendrá ya instalado todos los equipos necesarios, así como el personal
preparado y capacitado, ya instalados en el local coworking alquilado.
Planificación estratégica:
Para llevar a cabo una buena planificación del proyecto a trabajar, se mantendrá siempre
seguimiento a los procesos operativos de la empresa, estos procesos serán evaluados y
revisados de forma semestral, con la finalidad que se brinde un buen servicio al cliente;
realizar un constante seguimiento a las compras realizadas durante el día para sus posteriores
entregas, y también registrando las que superen el horario de actividad del aplicativo (horario
de funcionamiento para ejecución de listas); asimismo se tendrá constante comunicación con
las tiendas socias para que se tenga un correcto registro de los productos de forma diaria y
así tener conocimiento de los productos disponibles, esta comunicación al inicio de las
operaciones será de forma diaria durante el primer de operaciones y posterior a ello será de
forma semanal.
Además, mencionar también que se tendrá contacto con la empresa tercerizada para registrar
la correcta entrega de las listas finales hacia los clientes.
Por último, la empresa no solo elaborará un correcto seguimiento de las compras efectuadas,
sino que, registrará en su base de datos aquellos clientes y su frecuencia de compras, así
como los productos más comprados, ello con la finalidad de mantener siempre actualizados
sobre ofertas en productos de preferencia, de acuerdo al comportamiento de compra; dicho
seguimiento se ejecutará de forma semanal.
75
6.1.4 Inventarios
En cuanto a inventario, se debe indicar que la empresa no contará con un registro de stock
disponible de productos, dado que no se almacenarán, ello dado que el aplicativo funciona
como intermediario y las compras efectuadas a través de ella se realizarán de forma directa
sin tener la necesidad de almacenar productos.
Por otro lado, se tiene a los socios claves del negocio, con quienes se mantendrán
lineamientos para con los productos ofrecidos. Cada puesto de mercado con el que se
trabajará, mantiene un stock de productos, los cuales son solicitados de acuerdo a
proyecciones de ventas semanales, dado que no contienen sistemas que les permitan registrar
el stock y evitar merma.
Por ello, es que “Mi Abarrotería” otorgará un sistema que facilitará a cada uno de los
negocios un aplicativo alterno, donde registrarán todos los productos adquiridos,
permitiéndoles controlar su inventario.
Cabe indicar que, para la atención de los productos adquiridos a través del aplicativo, se
tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:
Se tendrá una atención exclusiva con los pedidos solicitados, es decir, al recibir un
pedido, éste deberá ser atendido de forma primordial.
Los productos otorgados en cada uno de los pedidos no deben registrar una
antigüedad mayor a 3 días de recibido el producto en el puesto.
Los productos solicitados no deberán registrar imperfecciones, golpes, raspaduras,
aberturas, etc. que incomoden al cliente final.
Deberán registrar de forma diaria el stock de productos, así como los precios, a través
del aplicativo alterno.
Cada uno de los lineamientos mencionados, permitirán el óptimo estado y entrega de los
productos.
76
6.2 Diseño de Instalaciones
6.2.1 Localización de las instalaciones
Para definir la localización de la empresa se evaluó costo/beneficio, y sobre todo una
ubicación estratégica intermedia para el acceso del actual equipo de trabajo, y pensando en
el futuro de igual manera. Debido a que la idea es un startup se piensa de forma inmediata
en iniciar operaciones en oficinas en la modalidad Co-Working, para lo cual se evaluaron
sitios donde se ofrezca este tipo de modalidad en 3 distritos (San Isidro, San Miguel y Surco)
con las empresas Comunal Regus, Uniglobal respectivamente.
Finalmente, la empresa decidió alquilar de manera inicial una mini oficina de 4 estaciones
de trabajo, a la empresa COMUNAL. Las oficinas se encontrarán ubicadas en su sede del
distrito de San Isidro, debido a la cercanía que tiene con todos los proveedores tecnológicos
y será un punto medio de reunión común para el equipo y proveedores, lógicamente al ser la
zona donde se concentra el tipo de oficinas “llave en mano”.
77
6.2.2 Capacidad de las instalaciones
Referente a la capacidad de las oficinas, el piso donde se encuentra el Co-Working tiene un
aforo de 80 personas en total, considerando que, al realizar un alquiler de espacios en este
tipo de oficinas colaborativas, se tiene el derecho a usar todos los servicios que ofrecen como
sala de conferencias, sala de reuniones, recepción, seguridad, licencia de funcionamiento,
enfermería, etc. En el caso puntual de “Mi Abarrotería” se usará un espacio de una mini
oficina de 4 escritorios donde se ubicará el personal inicial, con unas dimensiones en área
de 14x5 mts2. Las condiciones comerciales de alquiler de estas oficinas implican un pago
adelantado de garantía, correspondiente al valor 2 meses de alquiler.
Ahora, se considera que indistinto a que el espacio compartido Co-Working provee todo en
lo que refiere a licencia de funcionamiento, seguridad y salud en el trabajo, permisos de
defensa civil y más, a nivel legal Mi Abarrotería tiene que gestionar la creación de la
empresa, es decir la constitución de la misma, mediante los siguientes pasos de acuerdo a
los lineamientos publicados en la SUNARP:
78
otro nombre, denominación, completa o abreviada, o razón social de una empresa o
sociedad preexistente o que esté gozando de la preferencia registral.
ii. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad. Mediante
este documento el titular de la empresa o los miembros de la sociedad declaran su
voluntad de constituir la persona jurídica. El acto constitutivo consta del pacto social
y los estatutos. De igual forma, se nombra a los primeros administradores, de acuerdo
a las características de la persona jurídica.
iii. Aporte de capital. Podrá aportarse dinero, el cual se acreditará con el documento
expedido por una entidad del sistema financiero nacional; o bienes (inmuebles o
muebles, en estos últimos se entienden los derechos de crédito) los que se acreditarán
con la inscripción de la transferencia a favor de la empresa o sociedad, con la
indicación de la transferencia en la escritura pública o con el informe de valorización
detallado y el criterio empleado para su valuación, según sea el caso.
iv. Elaboración de Escritura Pública ante el notario. Una vez redactado el acto
constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para que un notario público lo revise
y lo eleve a Escritura Pública. De esta manera se elaborará la Escritura Pública de
constitución. Este documento debe estar firmado y sellado por el notario, además de
tener la firma del titular o los socios, incluidos los cónyuges de ser el caso. El costo
y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que se elija.
v. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la
Sunarp. Ya sea en el Registro de Sociedades, para las sociedades anónimas cerradas,
abiertas, sociedad comercial de responsabilidad limitada; o en el Registro de
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En la Sunarp obtendrá un asiento
registral de inscripción de la empresa o sociedad como persona jurídica. Este
procedimiento normalmente es realizado por el notario. El plazo de calificación es
de 24 horas desde la presentación del título. Recuerda que la Persona Jurídica existe
a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
vi. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. El Registro Único de Contribuyentes
(RUC) es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o
Persona Natural. El RUC contiene los datos de identificación de las actividades
económicas y es emitido por la Sunat.
79
6.2.3 Distribución de las instalaciones
La empresa ocupará 4 estaciones de trabajo ubicadas en la parte superior del plano, tal
como se aprecia en la imagen, hasta el crecimiento de personal proyectado en el año 3 donde
se evaluará arrendar más espacios y/o implementar una oficina propia. El Co-Working
permite ocupar las siguientes instalaciones:
Almacén
Salas de Registro
Sala de Reuniones
Servicios Higiénicos
Recepción
Sala de Conferencias.
80
6.3 Especificaciones Técnicas del Producto / servicio
Mi Abarrotería es una plataforma de servicio de delivery que contará con una página web
informativa donde se muestre los puestos de mercados con los cuales trabaja, las
especificaciones del servicio e información de los productos que ofrece, asimismo, tendrá
un aplicativo donde los clientes podrán realizar sus pedidos directamente desde esta
plataforma el mismo que tendrá las siguientes características:
Especificaciones de la aplicación:
Categoría: Compras.
Tamaño: 450Mb.
Compatibilidad: Compatible posterior al iOS10.0 y Android.
Idiomas: español e inglés.
Accesibilidad múltiple: Smartphone y Tablet.
Servidor de Almacenamiento y despliegue de Aplicación en AWS (Amazon Web
Services).
App Auto gestionable para todos los menús y categorías.
Buscador de Productos personalizado.
Buscador de productos adaptado a las necesidades del usuario.
Optimización SEO.
Integración con Google Maps y Waze.
Integración con Google Analytics.
Integración con Plataforma de Pago (Culqi)
Integración con Rappi, Uber y Glovo.
Características de compra:
81
Consiente la opción de compra vía tarjeta de crédito o débito de las diferentes
entidades financieras (Visa, MasterCard, American Express, Dinners, CMR
Falabella, Ripley, Union Pay, Tarjeta Oh, Cencosud)
Permite realizar el comparativo de los precios de la canasta al finalizar la búsqueda,
es decir antes de ejecutar la compra.
Brindará descuentos automáticos (según monto de compra y/o campañas de venta).
Permitirá la generación automática de precios finales incluyendo el servicio de
delivery.
82
Gerencia General
PROCESOS ESTRATEGICOS
P
R
Planeación y desarrollo Gestión de la calidad
O
V
E C
Logística integral
E L
D I
O E
PROCESOS MISIONALES
R N
E T
Informacion de E
S Verificación de
promociones, Verificación de
la logística de Verificación de
publicidad de la entrega de
los la venta digital F
(
M los servicios los productos
proveedores I
E ofrecidos
N
R
A
C Cronograma de Gestión de la plataforma Gestión de los pedidos L
A actividades móvil
D
O
Canales de contacto web
S
)
PROCESOS DE APOYO
PROCESOS DE APOYO
83
PERT
Mediante el siguiente diagrama se detalla la programación del proyecto, aquí se lista las
actividades previas al inicio de actividades de Mi Abarrotería, donde se detalla el proceso en
semanas del desarrollo del proyecto hasta el inicio de las operaciones.
Tabla 19
PERT Mi Abarrotería
Planificación y
A organización del NA 3 3 4 3
proyecto
Búsqueda de los
B proveedores ideales A 3 4 5 4
para el proyecto
Constitución de la
empresa en
C B 3 4 5 4
Registros Públicos
y SUNAT
Trámite de
D licencias C 2 3 4 3
municipales
Concurso para
E proveedores de D 4 4 5 4
software
Implementación de
la plataforma móvil
F E 2 3 4 3
y registros
84
Pruebas de
G funcionamiento de F 2 2 3 2
la plataforma móvil
Desarrollo e
implementación de
H G 3 3 4 3
la página web
informativa
Campañas de
publicidad para la
I H 3 3 4 3
página web y
plataforma móvil
Actualización y
acondicionamiento
J de últimos detalles I 1 1 2 1
la página web y
plataforma móvil
Acondicionamiento
K del inmueble J 1 1 1 1
Inicio de
L operaciones K 1 1 1 1
0 3 3 7 4 11 14 4 18 21 2 23 25 3 28 29 1 30
A C E G I K
0 0 3 7 0 11 14 0 18 21 0 23 25 0 28 29 0 30
INICIO A B C D E F G H I J K L FIN
3 4 7 11 3 14 18 3 21 23 2 25 28 1 29 30 1 31
31
B D F H J L
SEMANAS
3 0 7 11 0 14 18 0 21 23 0 25 28 0 29 30 0 31
85
Tabla: PERT del flujo de compra Mi Abarrotería.
Tabla 20
PERT del Flujo de compra Mi Abarrotería
Registro del
cliente en la
A NA 2 2 3 2
plataforma
virtual
Registrar
ubicación fecha
B y hora de la A 1 2 1 1
entrega de sus
productos
Búsqueda y
selección de los
C B 5 6 7 5
productos en el
aplicativo
Confirmación
de la lista de
D C 2 2 4 2
compras de los
productos
Selección del
E mercado D 2 3 3 2
tradicional de
86
preferencia de
acuerdo al
comparativo
del precio total
por lista
Confirmación
del pedido y
elección de la
F forma de pago E 2 3 4 3
(Tarjeta de
débito/Crédito
o efectivo)
Recepción y
G registro de la F 4 3 5 3
lista comprada
Comunicación
con tiendas del
H mercado para la G 3 4 5 4
preparación del
pedido
Preparación del
I pedido H 15 20 30 20
Comunicación
con
motorizados
para el recojo
J I 5 7 8 7
de los
productos del
mercado
elegido
87
Monitoreo de
K entrega de la J 10 15 20 15
lista al cliente
Seguimiento
post venta del
L K 10 15 20 15
cliente
88
En los mercados mayoristas de Minka, Santa Anita, Surquillo, Magdalena, Jesús
María y Mercado Central; busca mejorar la cadena de abastecimiento para evitar la
falta de stock de mercadería, respaldo y garantía en caso de no existir conformidad
en los productos y reducción de costos.
Tabla 21
Activos Fijos Vinculados al proceso productivo durante los 5 años
Descripcion Costo Cantidad Año 1 Cantidad Año 2 Cantidad Año 3 Cantidad Año 4 Cantidad Año 5
Laptops Core i7 ‐ HP S/2,700.00 4 S/10,800.00 0 S/0.00 2 S/5,400.00 1 S/2,700.00 2 S/5,400.00
Software de App S/2,500.00 2 S/5,000.00 0 S/0.00 0 S/0.00 0 S/0.00 0 S/0.00
Celulares Coorporativos S/500.00 4 S/2,000.00 0 S/0.00 2 S/1,000.00 1 S/500.00 2 S/1,000.00
Impresora Multifuncional S/900.00 2 S/1,800.00 0 S/0.00 0 S/0.00 0 S/0.00 0 S/0.00
Monitores S/250.00 8 S/2,000.00 0 S/0.00 4 S/1,000.00 2 S/500.00 4 S/1,000.00
Total 20 S/21,600.00 0 S/0.00 8 S/7,400.00 4 S/3,700.00 8 S/7,400.00
89
Tabla 22
Estructura de costos de producción y gastos operativos
COSTOS DE SERVICIO
Descripcion Tipo Q Frecuencia Costo/Gasto Total Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Registro en iOS (Apple Store) Costo de Servicio 1 Anual S/ 335.00 S/ 335.00 ‐ S/ 335.00 S/ 335.00 S/ 335.00 S/ 335.00 S/ 335.00
Registro en Android (Play Store) Costo de Servicio 1 Anual S/ 85.00 S/ 85.00 ‐ S/ 85.00 S/ 85.00 S/ 85.00 S/ 85.00 S/ 85.00
Servidores Cloud AWS Costo de Servicio 2 Anual S/ 205.00 S/ 410.00 ‐ S/ 410.00 S/ 410.00 S/ 410.00 S/ 410.00 S/ 410.00
Hosting Web Costo de Servicio 1 Mensual S/ 33.33 S/ 33.33 ‐ S/ 399.96 S/ 399.96 S/ 399.96 S/ 399.96 S/ 399.96
Dominio Web Costo de Servicio 1 Mensual S/ 83.33 S/ 83.33 ‐ S/ 1,000.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00
GASTOS OPERATIVOS
Pasarela de Pago (Culqi) 3.99% Gasto Operativo 1 Mensual S/ 4.50 S/ 4.50 ‐ S/ 5,882.06 S/ 8,819.56 S/ 14,693.38 S/ 15,736.61 S/ 21,067.39
Alquiler Co‐Working Gasto Operativo 1 Mensual S/ 1,690.00 S/ 1,690.00 ‐ S/ 20,280.00 S/ 20,280.00 S/ 20,280.00 S/ 20,280.00 S/ 20,280.00
Linea Movil Coorporativa Gasto Operativo 4 Mensual S/ 70.00 S/ 280.00 ‐ S/ 3,360.00 S/ 3,360.00 S/ 3,360.00 S/ 3,360.00 S/ 3,360.00
GASTOS PREOPERATIVOS
Homologación de API´s 3ros Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 10,000.00 S/ 10,000.00 S/ 10,000.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Garantía de Alquiler Co‐Working Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 3,380.00 S/ 3,380.00 S/ 3,380.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Inscripcion en Registros Publicos Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Registro Sunat Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Registro Indecopi Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 48.65 S/ 48.65 S/ 48.65 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
TOTAL S/ 13,928.65 S/ 31,752.02 S/ 34,689.52 S/ 40,563.34 S/ 41,606.57 S/ 46,937.35
90
7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS
7.1 Objetivos Organizacionales
Para poder definir los objetivos organización, la empresa utilizará el formato SMART para
poder enfocar los esfuerzos, el uso del tiempo y recursos de manera más productiva y
aumentar aún más las posibilidades de alcanzar las metras trazadas por la empresa.
91
adicional al grupo de socios estratégicos, y a su vez 35 puestos afiliados hasta
ese momento (considerando que en el año 1 se inició con 18 puestos, el cual
tenía estimado lograr en ese año un monto en ventas de S/. 147,420.00)
o Para el año 5, el objetivo es lograr el posicionamiento de mercado como la
principal herramienta de trading para el Mercado tradicional, logrando
instalarse en un mínimo de 50 mil dispositivos móviles (considerando que el
target es de 90 mil potenciales clientes).
92
Los beneficios de la empresa serán de acuerdo a la Ley del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
Tabla 23
Características del tipo empresa SAC
7.2.1 Organigrama
93
Directori "Mi Abarroteria"
Gerencia general
(Yoselin Ballesteros)
Contador
Jefe de desarrollo Jefe de operaciones y
Jefe comercial y marketing Jefe de recursos
teconológico y procesos servicio al cliente
(Renzo Mesta) Huamanos
(Fernando Juarez) (Magaly Ramos)
Community Manager Asistente logístico
Ventas Atención al cliente
Gerente General
94
A. DATOS DEL PUESTO.
G. COMPETENCIAS.
95
Orientación al cliente, orientación al logro, trabajo en equipo, flexibilidad, direccionamiento
del equipo, retroalimentación oportuna, delegación, liderazgo, desarrollo de otros.
H. SUELDO
S/ 4,000 soles
I. BENEFICIOS.
96
A. DATOS DEL PUESTO.
Administrar el desarrollo del aplicativo, así como el uso de los recursos tecnológicos y de
información del sistema de ventas, promoviendo la aplicación de nuevas tecnologías de
información en los procesos.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
F. EXPERIENCIA.
97
Experiencia de 2 a 3 años en puestos similares
G. COMPETENCIAS.
H. SUELDO
S/ 3,000 soles
I. BENEFICIOS.
98
A. DATOS DEL PUESTO.
99
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
F. EXPERIENCIA.
G. COMPETENCIAS.
H. SUELDO
S/ 3,000 soles
I. BENEFICIOS.
100
A. DATOS DEL PUESTO.
- Definir planes de acciones para mejorar el servicio al cliente cumpliendo los estándares
de calidad.
- Administrar y velar por el cumplimiento del marco presupuestario por cada área.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
F. EXPERIENCIA.
101
G. COMPETENCIAS.
H. SUELDO
S/ 3,000 soles
I. BENEFICIOS.
102
A. DATOS DEL PUESTO.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
103
F. EXPERIENCIA.
G. COMPETENCIAS.
H. SUELDO
S/ 3,000 soles
I. BENEFICIOS.
Community Manager
104
A. DATOS DEL PUESTO.
- Elaborar informes mensuales sobre las nuevas tendencias de los medios sociales que se
presentarán a los equipos directivos y ejecutivos
- Crear métodos para encontrar, guardar y responder los comentarios de los clientes en
línea a través de la página web.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
105
F. EXPERIENCIA.
G. COMPETENCIAS.
H. SUELDO
S/ 2,000 soles
I. BENEFICIOS.
Vendedor
106
A. DATOS DEL PUESTO.
- Coordinar con las áreas internas para el soporte del proceso de ventas y postventas, así
como desarrollar el seguimiento de entrega entre otros.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
F. EXPERIENCIA.
G. COMPETENCIAS.
107
H. SUELDO
I. BENEFICIOS.
Asistente Logístico
108
A. DATOS DEL PUESTO.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
F. EXPERIENCIA.
G. COMPETENCIAS.
109
Orientación al trabajo en equipo, manejo de almacenes y capacidad para la resolución de
problemas.
H. SUELDO
S/ 1,000 soles
I. BENEFICIOS.
Atención al cliente
110
A. DATOS DEL PUESTO.
D. FORMACIÓN.
E. CONOCIMIENTOS.
F. EXPERIENCIA.
G. COMPETENCIAS.
H. SUELDO
111
I. BENEFICIOS.
La empresa al ser nueva y contar con el personal básico en sus inicios, se proyecta basar sus
políticas organizacionales bajo las siguientes políticas:
Políticas Internas:
Políticas de contratación:
112
En el proceso de selección se buscará contar con personal de alta calidad profesional
cuyas competencias estén acordes con las exigencias y objetivos de la empresa, a
través de procesos de selección efectivos, sin discriminar evaluando siempre la
calidad de las personas en base a sus propios valores.
Todas las gerencias y puestos de jefatura deben de cumplir con los requisitos exigidos
por el puesto a ocupar, títulos universitarios en las especialidades requeridas.
No se realizará ninguna contratación que no haya cumplido con el proceso de
selección.
Cada vez que se genere una vacante, se le dará prioridad al personal de la empresa
que sea estable y que se cumpla con el perfil del cargo, este proceso se realizara
mediante un concurso interno. En caso no exista nadie que cumpla con el perfil se
realizar el proceso de reclutamiento externo.
En los contratos de trabajo quedara establecido la obligación de que, vencido el plazo
convenido del contrato, el empleado se comprometa a no ingresar a su lugar de
trabajo sin autorización expresa del gerente general.
Los modelos de contratos de trabajo a utilizarse en la empresa deberán previamente
ser aprobados por la gerencia.
Políticas salariales:
Políticas Laborales:
113
Todas las faltas por concepto de salud deberán ser sustentada con el descanso médico
original, copia de boleta de atención y una simples declaración Jurada del
colaborador.
Al tercer día de ausencia injustificada a la empresa será considerado abandono
laboral, por lo que se procederá a liquidar al trabajador conforme a lo establecido por
la ley vigente.
Queda terminantemente prohibido el ingreso del personal bajo efectos del alcohol
y/o estupefacientes, lo que origina el despido inmediato.
El primer día de incorporación, los colaboradores tendrán una inducción acerca de la
historia, misión, visión, valores, políticas y objetivos de la empresa.
Está prohibido compartir información sobre los procesos del servicio con personal
externo a la empresa.
No se comprarán las vacaciones de los trabajadores.
Todos los colaboradores contarán con EPS (básico).
El proceso final de contratación del personal elegido será bajo responsabilidad de los
administradores. Luego de haber recibido los currículos de los postulantes, serán evaluados
y se escogen los que se adecuan al perfil, solicitado por la empresa.
114
Para el proceso de selección se seguirá las siguientes políticas:
Procedimiento de Inducción:
El proceso de inducción tiene como finalidad definir las actividades que son necesarias para
ofrecer al nuevo personal por ingresar a la empresa, este programa ofrece facilidades para su
oportuna incorporación y adaptación en su puesto de trabajo.
Historia de Mi Abarrotería
Misión
Visión
Principios y Valores
Política
Organigrama
Condiciones de Trabajo
Normas de Trabajo
115
El proceso de inducción al puesto de trabajo estará a cargo del jefe inmediato del puesto a
ocupar, donde se le explicará sus responsabilidades de la siguiente manera:
116
7.4.2 Capacitación, motivación y evaluación del desempeño
Toda empresa tiene un gran soporte humano que permite que la misma continúe con sus
funciones y con el paso del tiempo crezca, por ello es por lo que la organización empleará
una serie de actividades y programas que ayudarán a los colaboradores a crecer tanto
personalmente como en lo profesional.
Capacitación
En una primera etapa (los 2 primeros años), las capacitaciones que se brindarán serán
totalmente de forma presencial y guiadas por los líderes de la organización.
Para una segunda etapa (los 3 años siguientes), considerando que la organización registre un
crecimiento en actividades, ventas y productividad, lo que conllevará a un crecimiento de
fuerza humana, se emplearán capacitaciones de forma virtual; la enseñanza se brindará a
través de aulas virtuales e-learning (AVP), las mismas que registrarán contenidos dirigidos
a cada una de las áreas especializadas, con información útil y actual permitiendo a cada
colaborador emplear nuevas estrategias para su desenvolvimiento laboral y profesional.
Tabla 24
Cursos de Capacitación
Cursos
Puestos Seguridad y salud Legislación comercial Gestión de procesos y Auditoría y Cultura
ocupacional y tributaria Legislación laboral mejora continua normas organizacional Marketing digital
Gerencial general X X X X X X X
Jefe de desarrollo teconológico y procesos X X X X
Jefe comercial y marketing X X X X X X
Jefe operaciones y servicio al cliente X X X X X
Administrador X X X X
Community manager X X X X
Asistente de ventas X X X
Asistente logístico X X
Atención al cliente X X
En el cuadro presentado, se detallan los cursos que se llevarían de acuerdo con los puestos
de trabajo; asimismo cada uno de los cursos mencionados tendrán una duración que va de 2
horas a 2 días como máximo.
117
Tabla 25
Duración de los cursos
Cursos Duración
Seguridad y salud
2 horas
ocupacional
Legislación comercial
2 días
y tributaria
2 días
Legislación laboral
Gestión de procesos y
1 día
mejora continua
Auditoría y normas
2 días
de control
1 día
Cultura organizacional
2 días
Marketing digital
Las aulas virtuales empleadas, permitirán a la organización ser más competitiva frente a otras
empresas, dado que el equipo que lo conforma se encontrará altamente capacitado y además
se podrá identificar aquellos puntos débiles en los que la empresa deberá enfocarse; cabe
recalcar que este tipo de enseñanza optimizará tiempo y costos para la empresa, ya que
registrará horarios flexibles para ingresar al aula, así el colaborador podrá ingresar desde la
comodidad de su hogar u oficina.
Motivación
Es muy importante que el personal se encuentre cómodo y motivado para que el resultado
de su trabajo sea óptimo, llevando a la empresa a mejores resultados, para ello se emplearán
las siguientes actividades:
Los colaboradores serán evaluados de forma anual por sus jefaturas correspondientes,
con la finalidad de reevaluar su ingreso salarial, el cual podrá mantenerse o
incrementarse.
118
Además, se fomentará un desarrollo laboral interno, es decir, los colaboradores también
tendrán la oportunidad de poder postular de forma interna a las diferentes áreas de la
organización.
Se efectuará 1 ves cada año un día de integración total con todas las áreas de la
organización, permitiéndoles a los colaboradores interactuar con todos los integrantes de
la organización, incluyendo líderes. Esta actividad se realizará durante todo un día fuera
de la oficina, el lugar será un club campestre ubicado en Chosica.
A largo plazo, es decir a partir del cuarto año, se plantea brindar a cada uno de los
colaboradores, cupones y/o promociones con establecimientos diversos, con la finalidad
que puedan acceder a descuentos exclusivos para ellos y sus familiares.
Tabla 26
Distribución de cupones por incentivos.
Cupones y/o promociones Modalidad
50% de descuento en entradas
Cineplanet
Precios exclusivos en combo personales y familiares
Fast food ‐ KFC
30% de descuento en todas las pizzas familiares.
Fast food ‐ Pizza Hut
20% de descuento en toda la carta. (De Lunes a Sabado).
Restaurant Don Belisario
30% de descuento en todo recargas.
Coneypark
20% de descuento en servicios de manicure y pedicure.
Toque X
Evaluación de desempeño
Evaluación de los colaboradores hacia sus jefes directos: es importante que los líderes
de cada área reciban de sus colaboradores las evaluaciones respectivas, ya que con ello
podrán reevaluar cambios o continuar el método de trabajo llevado en el área.
Evaluación de los jefes directos hacia sus colaboradores: es muy común que los jefes de
cada área brinden un feedback a su equipo a cargo, ya que son los encargados de evaluar
119
constantemente el rendimiento, profesionalismo y productividad de cada uno de ellos y
en base a ello tomar una decisión.
Estos enfoques permitirán a la gerencia general poder tener una mejor amplitud de los
resultados y tomar decisiones en caso se requieran.
Para el caso de la evaluación de los jefes hacia sus colaboradores será en el siguiente formato:
Tabla 27
Evaluación de colaboradores
1 2 3 4 5
ORIENTACIÓN DE
RESULTADOS
Termina su trabajo
oportunamente
CALIDAD
120
No Requiere de supervisión
frecuente
Se muestra profesional en el
trabajo
Se muestra respetuoso y
amable en el trato
RELACIONES
INTERPERSONALES
INICIATIVA
Se muestra asequible al
cambio
TRABAJO EN EQUIPO
ORGANIZACIÓN
121
Planifica sus actividades
PUNTAJE TOTAL:
En el cuadro anterior se detallan los puntos que deberán evaluar os jefes, cada cuadrante
tiene un puntaje, el mismo que se marcará de acuerdo con el desempeño de cada colaborador.
Beneficios Laborales:
Tabla 28
Beneficios Laborales
122
Beneficios Exclusivos:
Tabla 29
Beneficios Exclusivos
Tabla 30
Protección contra el despido arbitrario
Tabla 31
Tabla resumen Sistemas de Remuneración
123
7.5 Estructura de gastos de RRHH
Para el caso de mi abarrotería, considerando el tipo de beneficios por colaborador y los gastos
correspondientes de ley, sumado a esto el desarrollo del personal(capacitaciones) y las
actividades extra laborales, la estructura de gastos quedaría de la siguiente manera:
Tabla 32
Estructura de gastos de RRHH MI Abarrotería
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 1
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/0.00 S/270.00 S/27,430.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
AÑO 1
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Vendedor 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Asistente Logístico 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 4 S/12,000.00 S/0.00 S/585.00 S/7,085.00 S/3,250.00 S/88,270.00 S/0.00 S/1,080.00 S/89,350.00
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 2
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/0.00 S/270.00 S/27,430.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
AÑO 2 Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Vendedor 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Asistente Logístico 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 4 S/12,000.00 S/0.00 S/585.00 S/7,085.00 S/3,250.00 S/88,270.00 S/0.00 S/1,080.00 S/89,350.00
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 3
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/500.00 S/270.00 S/27,930.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
AÑO 3
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Vendedor 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Asistente Logístico 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 6 S/12,000.00 S/100.00 S/765.00 S/9,365.00 S/4,250.00 S/116,630.00 S/2,600.00 S/1,620.00 S/120,850.00
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Comisión Actividades
Salario x Mensual x Gasto Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q /Bono Extra Total AÑO 4
Colaborador Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
(5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/500.00 S/270.00 S/27,930.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
AÑO 4
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Vendedor 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Asistente Logístico 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 7 S/12,000.00 S/150.00 S/855.00 S/10,505.00 S/4,750.00 S/130,810.00 S/2,900.00 S/1,890.00 S/135,600.00
124
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 5
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/500.00 S/270.00 S/27,930.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
AÑO 5
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe de Recursos Humanos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Community Manager 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Vendedor 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Asistente Logístico 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Atención al Cliente 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
TOTAL 9 S/12,000.00 S/200.00 S/1,080.00 S/13,280.00 S/6,000.00 S/165,360.00 S/3,700.00 S/2,430.00 S/171,490.00
125
8 PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO
8.1 Supuestos generales
i. El proyecto consiste en el desarrollo de aplicación para la compra de abarrotes y
productos de limpieza online, directo del Mercado tradicional.
ii. Horizonte de evaluación 5 años.
iii. Año de inversión 2019, inicio de operaciones 2020 hasta 2024.
iv. Impuesto a la renta 29.5%.
v. La depreciación de los activos fijos será de acuerdo a lo estipulado por la SUNAT.
vi. El monto a financiar será en cuotas iguales en un plazo de 5 años.
Tabla 33
Inversión en activos fijos
Costo
inversion activos fijos Cantidad Costo total
unitario
Laptops Core i7 ‐ HP S/2,700.00 4 S/10,800.00
Celulares Coorporativos S/500.00 4 S/2,000.00
Impresora Multifuncional S/900.00 2 S/1,800.00
Monitores S/250.00 8 S/2,000.00
S/16,600.00
126
Tabla 34
Depreciación Activos Tangibles
DEPRECIACION ACUMULADA
COSTO Tasa de
Inversion activos fijos AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
TOTAL depreciacion
Laptops Core i7 ‐ HP S/10,800.00 25% S/2,700 S/5,400 S/8,100 S/10,800
Celulares Coorporativos S/2,000.00 25% S/500 S/1,000 S/1,500 S/2,000
Impresora Multifuncional S/1,800.00 25% S/450 S/900 S/1,350 S/1,800
Monitores S/2,000.00 25% S/500 S/1,000 S/1,500 S/2,000
Tabla 35
Valor de recuperación año 4
Costo Tasa de Depreciacion depreciacion valor en libros valor de valor de
inversion activos fijos Cantidad Costo total
unitario depreciacion anual acumulada año 4 año 4 mercado año 4 recuperacion año 4
Laptops Core i7 ‐ HP S/2,700.00 4 S/10,800.00 25% S/2,700.00 S/10,800.00 S/ 0.00 S/ 2,160.00 S/ 1,522.80
Celulares Coorporativos S/500.00 4 S/2,000.00 25% S/500.00 S/2,000.00 S/ 0.00 S/ 400.00 S/ 282.00
Impresora Multifuncional S/900.00 2 S/1,800.00 25% S/450.00 S/1,800.00 S/ 0.00 S/ 360.00 S/ 253.80
Monitores S/250.00 8 S/2,000.00 25% S/500.00 S/2,000.00 S/ 0.00 S/ 400.00 S/ 282.00
S/16,600.00 S/4,150.00 S/2,340.60
o Debido a que el proyecto dura 5 años, en el año 4 se tendrán que reponer los
activos ya depreciados, el siguiente cuadro muestra esta nueva inversión que
se realizará en el año 4.
Tabla 36
Valor de recuperación año 5
Costo Tasa de Depreciacion depreciacion valor en libros valor de valor de
inversion activos fijos Cantidad Costo total
unitario depreciacion anual acumulada año 5 año 5 mercado año 5 recuperacion año 5
Laptops Core i7 ‐ HP S/2,700.00 4 S/10,800.00 25% S/2,700.00 S/2,700.00 S/ 8,100.00 S/ 8,640.00 S/ 8,480.70
Celulares Coorporativos S/500.00 4 S/2,000.00 25% S/500.00 S/500.00 S/ 1,500.00 S/ 1,600.00 S/ 1,570.50
Impresora Multifuncional S/900.00 2 S/1,800.00 25% S/450.00 S/450.00 S/ 1,350.00 S/ 1,440.00 S/ 1,413.45
Monitores S/250.00 8 S/2,000.00 25% S/500.00 S/500.00 S/ 1,500.00 S/ 1,600.00 S/ 1,570.50
S/16,600.00 S/4,150.00 S/ 13,035.15
127
o Cuadro de depreciación acumulada de activos fijos adquiridos en el año 4
(mencionado en el punto anterior):
Tabla 37
Depreciación Acumulada Activos Fijos Tangibles
DEPRECIACION
ACUMULADA
COSTO Tasa de
Inversion activos fijos AÑO 5
TOTAL depreciacion
Laptops Core i7 ‐ HP S/10,800.00 25% S/2,700
Celulares Coorporativos S/2,000.00 25% S/500
Impresora Multifuncional S/1,800.00 25% S/450
Monitores S/2,000.00 25% S/500
Tabla 38
Inversión en Activos Intangibles
Descripcion Costo Cantidad TOTAL
Software de App S/2,500.00 2 S/5,000.00
Programador S/10,000.00 1 S/10,000.00
S/15,000.00
Tabla 39
Depreciación Acumulada Activos Intangibles
DEPRECIACION ACUMULADA
inversion activos COSTO
VIDA UTIL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
intangibles TOTAL
Software de App S/5,000.00 5 S/ 1,000.00 S/ 2,000.00 S/ 3,000.00 S/ 4,000.00 S/ 5,000.00
Programador S/10,000.00 10 S/ 1,000.00 S/ 2,000.00 S/ 3,000.00 S/ 4,000.00 S/ 5,000.00
128
Tabla 40
Valor de recuperación Activos Intangibles
inversion activos Costo Depreciacion depreciacion valor en libros valor de valor de
Cantidad Costo total Vida Util
intangibles unitario anual acumulada año 5 año 5 mercado año 5 recuperacion año 5
Software de App S/2,500.00 2 S/5,000.00 5 S/1,000.00 S/5,000.00 S/0.00 0 S/ 0.00
Programador S/10,000.00 1 S/10,000.00 10 S/1,000.00 S/5,000.00 S/5,000.00 0 S/ 1,475.00
S/15,000.00
Venta Prom Semanal 1 Puesto Mayorista S/. 16,250.00
Venta Prom Mesual 1 Puesto Mayorista S/. 65,000.00
E‐commerce Delivery Abarrotes ( 21%) S/. 13,650.00
Ganancia Mi Abarrotería (5%) S/. 682.50
Mercados de Lima Metro ‐ Mi Abarroteria 6
Puestos Afiliados a Mi Abarrotería 3
Total Puestos 18
Ganancia Bruta Mensual Mi Abarroteria S/ 12,285.00
Tabla 42
Proyección Mensual de Ventas “Mi Abarrotería” Año 1
2020
Enero S/. 12,285.00
Febrero S/. 12,285.00
Marzo S/. 12,285.00
Abril S/. 12,285.00
Mayo S/. 12,285.00
Junio S/. 12,285.00
Julio S/. 12,285.00
Agosto S/. 12,285.00
Septiembre S/. 12,285.00
Octubre S/. 12,285.00
Noviembre S/. 12,285.00
Diciembre S/. 12,285.00
TOTAL S/. 147,420.00
129
Tabla 43
Proyección Anual de Ventas
2020 2021 2022 2023 2024
Venta Prom Anual 1 Puesto Mayorista S/. 780,000.00 S/. 835,380.00 S/. 894,691.98 S/. 958,215.11 S/. 1,026,248.38
E‐commerce Delivery Abarrotes ( 21%) S/. 163,800.00 S/. 245,601.72 S/. 263,039.44 S/. 281,715.24 S/. 301,717.02
Ganancia Mi Abarrotería (5%) S/. 8,190.00 S/. 12,280.09 S/. 13,151.97 S/. 14,085.76 S/. 15,085.85
Mercados de Lima Metro ‐ Mi Abarroteria 6 6 7 7 7
Puestos Afiliados a Mi Abarrotería 3 3 4 4 5
Total Puestos 18 18 28 28 35
GASTOS OPERATIVOS
Pasarela de Pago (Culqi) 3.99% Gasto Operativo 1 Mensual S/ 4.50 S/ 4.50 ‐ S/ 5,882.06 S/ 8,819.56 S/ 14,693.38 S/ 15,736.61 S/ 21,067.39
Alquiler Co‐Working Gasto Operativo 1 Mensual S/ 1,690.00 S/ 1,690.00 ‐ S/ 20,280.00 S/ 20,280.00 S/ 20,280.00 S/ 20,280.00 S/ 20,280.00
Linea Movil Coorporativa Gasto Operativo 4 Mensual S/ 70.00 S/ 280.00 ‐ S/ 3,360.00 S/ 3,360.00 S/ 3,360.00 S/ 3,360.00 S/ 3,360.00
GASTOS PREOPERATIVOS
Homologación de API´s 3ros Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 10,000.00 S/ 10,000.00 S/ 10,000.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Garantía de Alquiler Co‐Working Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 3,380.00 S/ 3,380.00 S/ 3,380.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Inscripcion en Registros Publicos Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Registro Sunat Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Registro Indecopi Gasto Pre Operativo 1 Unica S/ 48.65 S/ 48.65 S/ 48.65 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
TOTAL S/ 13,928.65 S/ 31,752.02 S/ 34,689.52 S/ 40,563.34 S/ 41,606.57 S/ 46,937.35
Tabla 45
Costo de Marketing Mensual Año 1
COSTO DE MARKETING ANUAL
Marketing % Inversion Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Facebook 10% S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00
Instagram 10% S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00
Twitter 10% S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00 S/ 350.00
LinkedIn 7% S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00 S/ 250.00
BTL 34% S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
Google Adwords
Google Display 23% S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00 S/ 800.00
Google Remarketing
Volantes 6% S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 200.00
Total 100.00% S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00
130
Tabla 46
Costo de Marketing Anual a 5 Años
COSTO DE MARKETING ANUAL A 5 AÑOS
Marketing % Inversion 2019 2020 2021 2022 2023
Facebook 10% S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00
Instagram 10% S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00
Twitter 10% S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00 S/ 4,200.00
LinkedIn 7% S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
BTL 34% S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 14,400.00 S/ 14,400.00
Google Adwords
Google Display 23% S/ 9,600.00 S/ 9,600.00 S/ 9,600.00 S/ 9,600.00 S/ 9,600.00
Google Remarketing
Volantes 6% S/ 2,400.00 S/ 2,400.00 S/ 2,400.00 S/ 2,400.00 S/ 2,400.00
Total 100.00% S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00
Tabla 47
Costo de RRHH durante los 5 años
COSTOS DE PERSONAL ‐ 5 AÑOS
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 1
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/0.00 S/270.00 S/27,430.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
AÑO 1 Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Vendedor 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Asistente Logístico 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 4 S/12,000.00 S/0.00 S/585.00 S/7,085.00 S/3,250.00 S/88,270.00 S/0.00 S/1,080.00 S/89,350.00
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 2
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/0.00 S/270.00 S/27,430.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
AÑO 2
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/0.00 S/270.00 S/20,640.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Vendedor 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Asistente Logístico 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 4 S/12,000.00 S/0.00 S/585.00 S/7,085.00 S/3,250.00 S/88,270.00 S/0.00 S/1,080.00 S/89,350.00
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 3
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/500.00 S/270.00 S/27,930.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
AÑO 3
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Vendedor 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Asistente Logístico 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 6 S/12,000.00 S/100.00 S/765.00 S/9,365.00 S/4,250.00 S/116,630.00 S/2,600.00 S/1,620.00 S/120,850.00
131
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Comisión Actividades
Salario x Mensual x Gasto Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q /Bono Extra Total AÑO 4
Colaborador Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
(5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/500.00 S/270.00 S/27,930.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
AÑO 4
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe de Recursos Humanos 0 S/1,500.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Community Manager 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Vendedor 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Asistente Logístico 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Atención al Cliente 0 S/1,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL 7 S/12,000.00 S/150.00 S/855.00 S/10,505.00 S/4,750.00 S/130,810.00 S/2,900.00 S/1,890.00 S/135,600.00
MENSUAL ANUAL
EsSalud
Salario Comisión Actividades
Mensual x Salario Vacaciones Gasto Anual Capacitaciones
Cargo Q Mensual x /Bono Extra Total AÑO 5
Colaborador Mensual Total (15 días) Salarial Anual
Colaborador (5%) Laborales
(9%)
Gerente General 1 S/2,000.00 S/0.00 S/180.00 S/2,180.00 S/1,000.00 S/27,160.00 S/500.00 S/270.00 S/27,930.00
Jefe de desarrollo tecnológico y procesos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe comercial y marketing 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
AÑO 5
Jefe de operaciones y servicio al cliente 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Jefe de Recursos Humanos 1 S/1,500.00 S/0.00 S/135.00 S/1,635.00 S/750.00 S/20,370.00 S/500.00 S/270.00 S/21,140.00
Community Manager 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Vendedor 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Asistente Logístico 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
Atención al Cliente 1 S/1,000.00 S/50.00 S/90.00 S/1,140.00 S/500.00 S/14,180.00 S/300.00 S/270.00 S/14,750.00
TOTAL 9 S/12,000.00 S/200.00 S/1,080.00 S/13,280.00 S/6,000.00 S/165,360.00 S/3,700.00 S/2,430.00 S/171,490.00
Tabla 48
Capital de Trabajo a invertir
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
Inversión en Capital
‐S/31,752.02 ‐S/34,689.52
de Trabajo Neto
Se ha considerada dos años de capital de trabajo ya que el primer año se necesita ese
capital para el proceso de producción de la empresa y en el primer año se presentan
flujos de caja negativos.
132
8.6 Estructura y opciones de financiamiento.
El monto de inversión de este proyecto será de 77,280.67 soles.
Se ha creído conveniente financiar el 40% de dicha inversión.
A continuación, se presentan 3 propuestas de financiamiento encontradas en el
sistema financiero en un plazo de 5 años.
Tabla 49
Opciones de Financiamiento
ENTIDAD TCEA MAXIMA
CAJA MUNICIPAL DE ICA 59.92%
CAJA MUNICIPAL DE TRUJILLO 69.60%
FINANCIERA CREDINKA 75.10%
Tabla 50
Cuadro de Financiamiento
INVERSION TOTAL S/. 77,280.67
LA INVERSION TOTAL SERÁ FINANCIADA EN 40% 40%
MONTO A FINANCIAR S/. 30,912.27
PLAZO AÑOS 5
TCEA CAJA MUNICIPAL DE ICA 59.92%
Tabla 51
Cronograma de pago de financiamiento
AÑOS SALDO CAPITAL INTERES CUOTA ESCUDO FISCAL
1 S/. 30,912 S/. 1,958 S/. 18,523 S/. 20,481 S/. 5,464
2 S/. 28,954 S/. 3,131 S/. 17,349 S/. 20,481 S/. 5,118
3 S/. 25,823 S/. 5,008 S/. 15,473 S/. 20,481 S/. 4,565
4 S/. 20,815 S/. 8,008 S/. 12,472 S/. 20,481 S/. 3,679
5 S/. 12,807 S/. 12,807 S/. 7,674 S/. 20,481 S/. 2,264
133
8.7 Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Efectivo)
Balance General
Tabla 52
Balance General proyectado a 5 años
Activo no corriente
Inmuebles Maq y Equipo 16,600 16,600 16,600 33,200 33,200
Depreciación ‐4,150 ‐8,300 ‐12,450 ‐16,600 ‐20,750
Intangibles 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Amortización de Intangibles ‐2,000 ‐4,000 ‐6,000 ‐8,000 ‐10,000
Intereses Financ. Difereridos 52,969 35,619 20,146 7,674 0
Total activo no corriente 78,419 54,919 33,296 31,274 17,450
Patrimonio
Capital 46,368 46,368 46,368 46,368 46,368
Resultado Ejercicio ‐40,903 22,209 100,969 110,384 189,736
Resultado Acumulado 0 ‐40,903 ‐18,694 82,275 192,659
Total patrimonio 5,465 27,674 128,644 239,027 428,763
134
Estado de GGPP
Tabla 53
Estado de GGPP a 5 años
ESTADOS DE RESULTADOS
(En nuevos soles)
+ Otros Ingresos S/15,375.75
+ Ingresos Financieros
‐ Gastos Financieros ‐S/18,522.63 ‐S/17,349.35 ‐S/15,473.03 ‐S/12,472.43 ‐S/7,673.86
135
Flujo de Efectivo
Tabla 54
Flujo de Efectivo a 5 años
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS S/ 147,420.00 S/ 221,041.55 S/ 368,255.22 S/ 394,401.34 S/ 528,004.79
COSTO DE PRODUCCIÓN S/ ‐31,752.02 S/ ‐34,689.52 S/ ‐40,563.34 S/ ‐41,606.57 S/ ‐46,937.35
UTILIDAD BRUTA S/ 115,667.98 S/ 186,352.03 S/ 327,691.88 S/ 352,794.77 S/ 481,067.44
COSTO DE MARKETING S/ ‐42,000.00 S/ ‐42,000.00 S/ ‐42,000.00 S/ ‐42,000.00 S/ ‐42,000.00
COSTO DE PERSONAL S/ ‐89,350.00 S/ ‐89,350.00 S/ ‐120,850.00 S/ ‐135,600.00 S/ ‐171,490.00
DEPRECIACION Y AMORTIZACION ANUAL S/ ‐5,150.00 S/ ‐5,150.00 S/ ‐5,150.00 S/ ‐5,150.00 S/ ‐5,150.00
EBIT S/ ‐20,832.02 S/ 49,852.03 S/ 159,691.88 S/ 170,044.77 S/ 262,427.44
IMPUESTO A LA RENTA 29.50% S/ 6,145.45 S/ ‐14,706.35 S/ ‐47,109.10 S/ ‐50,163.21 S/ ‐77,416.10
DEPRECIACION Y AMORTIZACION ANUAL S/ 5,150.00 S/ 5,150.00 S/ 5,150.00 S/ 5,150.00 S/ 5,150.00
FEO S/ ‐9,536.57 S/ 40,295.68 S/ 117,732.77 S/ 125,031.56 S/ 190,161.35
INVERSION ACTIVOS FIJOS S/ ‐16,600 S/ ‐16,600
VALOR DE RECUPERACION ACTIVOS FIJO S/ 15,375.75
INVERSION ACTIVOS INTANGIBLES S/ ‐15,000
INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO NETO S/ ‐31,752.02 S/ ‐34,689.52
GASTOS PREOPERATIVOS S/ ‐13,929
FCLD ‐S/77,280.67 S/ ‐44,226.09 S/ 40,295.68 S/ 117,732.77 S/ 108,431.56 S/ 205,537.10
Se puede apreciar que el primer año los flujos de caja son negativos, por esta razón
se ha considerado cubrir los costos de servicio del segundo año con un
abastecimiento de capital de trabajo en el primer año, es así que las inversiones en
capital de trabajo del año 0 son equivalentes a los costos de servicio del año 1 y el
capital de trabajo del año1 son equivalentes a los costos de servicio del año 2.
La inversión en activos fijos en el año 0 y año 4 será de 16,600 soles, de dichas
inversiones se generará un valor de recuperación de 15,500 soles en el año 5.
Como ya se indicó el préstamo será de 26,912.27 soles y será financiado a 5 años
con una TCEA de 59.92%.
136
8.9 Tasa de descuento accionistas y costo promedio ponderado de capital.
De acuerdo el método capm la tasa de descuento para los accionistas es la siguiente:
Tabla 56
COK Mi Abarrotería
Valor
Beta Software (System & Application) 1.19
Tasa libe de riesgo (Rf) 2.084%
Rendimiento del mercado 11.36%
Riesgo pais 1.03%
Porcentaje de Deuda 40%
Porcentaje de Patrimonio 60%
Impuesto a la renta 29.50%
Beta apalancado (con deuda) 1.749
COK (CAPM) =Rf+ B(Rm‐Rf)+Rp 19.34%
Tabla 57
WACC Mi Abarrotería
WACC= WE*RE+WD*RD(1‐T)
Aporte (%) TASAS WACC
BANCO 40% 42.24% 16.90%
ACCIONISTAS 60% 19.34% 11.60%
WACC 28.50%
137
Interpretación FCLD (Información para la empresa)
VPN: El resultado del valor presente neto es de 66.616.89 soles, es decir que la inversión de
77,280.68 soles fue recuperada, la tasa de rentabilidad de 28.50% fue obtenida y se genera
un valor adicional de 66.616.89 soles
IR: El índice de rentabilidad indica que por cada sol invertido en el proyecto se obtiene 1.86
soles.
TIR: El proyecto otorga una rentabilidad de 47.62%, lo cual es mayor al 28.50% exigido
Tabla 59
PRID del FCLD
0 1 2 3 4 5
S/ ‐77,280.67 S/ ‐44,226.09 S/ 40,295.68 S/ 117,732.77 S/ 108,431.56 S/ 205,537.10
FLUJOS DESCONTADOS S/ ‐34,416.73 S/ 24,402.84 S/ 55,484.33 S/ 39,766.71 S/ 58,660.41
AÑO ANTERIOR AL
3
RECUPERO
MONTO QUE FALTA
S/ 31,810.23
RECUPERAR
MONTO CON EL QUE
S/ 39,766.71
SE RECUPERA
AÑO DE
3.80
RECUPERACION
VPN: El resultado del valor presente neto es de 103,957.08 soles, es decir que la inversión
de 46,368.40 soles fue recuperada, la tasa de rentabilidad de 19.34% fue obtenida y se genera
un valor adicional de 103,957.08 soles
IR: El índice de rentabilidad indica que por cada sol invertido por el accionista se obtiene
3.24 soles.
138
Tabla 60
PRID del FCNI
0 1 2 3 4 5
S/ ‐46,368.40 S/ ‐59,242.63 S/ 24,933.02 S/ 101,816.60 S/ 91,630.21 S/ 187,320.17
FLUJOS DESCONTADOS S/ ‐49,641.68 S/ 17,506.49 S/ 59,903.88 S/ 45,173.86 S/ 77,382.93
AÑO ANTERIOR AL
3
RECUPERO
MONTO QUE FALTA
S/ 18,599.70
RECUPERAR
MONTO CON EL QUE
S/ 45,173.86
SE RECUPERA
AÑO DE
3.41
RECUPERACION
Los indicadores de rentabilidad muestran que el proyecto resulta rentable tanto para los
accionistas como para la propia empresa, se recomienda su EJECUCIÓN.
Tabla 61
COK y WACC escenario Análisis de Sensibilidad
Valor
Beta Software (System & Application) 1.19
Tasa libe de riesgo (Rf) 2.084%
Rendimiento del mercado 11.36%
Riesgo pais 1.03%
Porcentaje de Deuda 45%
Porcentaje de Patrimonio 55%
Impuesto a la renta 29.50%
Beta apalancado (con deuda) 1.876
COK (CAPM) =Rf+ B(Rm‐Rf)+Rp 20.52%
139
WACC= WE*RE+WD*RD(1‐T)
% TASAS WACC
BANCO 45% 49.35% 22.21%
ACCIONISTAS 55% 20.52% 11.29%
WACC 33.49%
Indicadores de Rentabilidad
Tabla 62
FCLD y FCNI escenario Análisis de Sensibilidad
VPN IR TIR PRID EN AÑOS
FCLD S/ 8,335.44 S/ 1.11 36.22% 4.12
FCNI S/ 174,428.26 S/ 5.10 90.47% 3.35
Tabla 63
PRID del FCLD escenario Análisis de Sensibilidad
PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION DESCONTADO FCLD
0 1 2 3 4 5
S/ ‐77,280.67 S/ ‐44,226.09 S/ 40,295.68 S/ 117,732.77 S/ 108,431.56 S/ 205,537.10
FLUJOS DESCONTADOS S/ ‐33,129.83 S/ 22,612.03 S/ 49,490.19 S/ 34,144.28 S/ 48,483.40
AÑO ANTERIOR AL
3
RECUPERO
MONTO QUE FALTA
S/ 38,308.27
RECUPERAR
MONTO CON EL QUE
S/ 34,144.28
SE RECUPERA
AÑO DE
4.12
RECUPERACION
140
Tabla 64
PRID del FCNI escenario Análisis de Sensibilidad
PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION DESCONTADO FCNI
0 1 2 3 4 5
S/ ‐46,368.40 S/ ‐59,242.63 S/ 24,933.02 S/ 101,816.60 S/ 91,630.21 S/ 187,320.17
FLUJOS DESCONTADOS S/ ‐49,156.01 S/ 17,165.62 S/ 58,162.82 S/ 43,431.80 S/ 73,670.89
AÑO ANTERIOR AL
2
RECUPERO
MONTO QUE FALTA
S/ 78,358.79
RECUPERAR
MONTO CON EL QUE
S/ 58,162.82
SE RECUPERA
AÑO DE
3.35
RECUPERACION
Tabla 65
Indicadores de Rentabilidad FCLD y FCNI iniciales
VPN IR TIR PRID EN AÑOS
FCLD S/ 66,616.89 S/ 1.86 47.62% 3.80
FCNI S/ 103,957.08 S/ 3.24 48.99% 3.41
Tabla 66
Indicadores de Rentabilidad FCLD y FCNI análisis de sensibilidad
141
8.11.2 Análisis por escenarios (por variables)
Según las proyecciones del Latin Focus Consensus se prevé que el Producto Bruto Interno
(PBI) del país tendrá un crecimiento de 4.2% para este año 2019; asimismo, se proyecta un
crecimiento en la inversión pública y privada en 4.6% para el presente año y de 4.4% el
próximo año (Diario Gestión, 2019).
De acuerdo a lo analizado se prevén los siguientes escenarios para los FLUJOS DE CAJA
NETO DEL INVERSIONISTA del proyecto inicialmente planteado
Tabla 67
Análisis por escenarios (Variables)
INVERSION FCNI S/ 46,368.40
COK (CAPM) =Rf+ B(Rm‐Rf)+Rp 19.34%
Probabilidades
pesimista 0.2
base 0.5
optimista 0.3
Pesimista baja 4.7%
Base 1
Optimista sube 4.7%
i. Valores Esperados
Tabla 68
Valores Esperados
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
pesimista ‐S/12,405.41 S/4,752.23 S/19,406.24 S/17,464.72 S/35,703.22
base ‐S/29,621.32 S/12,466.51 S/50,908.30 S/45,815.11 S/93,660.09
optimista ‐S/16,937.47 S/7,831.46 S/31,980.60 S/28,781.05 S/58,837.27
E DE LOS FLUJOS ‐S/58,964.19 S/25,050.21 S/102,295.14 S/92,060.88 S/188,200.58
142
ii. E VPN
Tabla 69
E VPN
COK 19.34%
INVERSION ‐S/46,368.40
E VPN S/105,130.24
Tabla 70
Ơ de los flujos de caja
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
pesimista S/769,470,641.89 S/112,918,646.72 S/1,883,011,698.84 S/1,525,082,033.42 S/6,373,601,374.31
base S/1,754,844,746.52 S/310,827,812.54 S/5,183,310,501.33 S/4,198,048,118.39 S/17,544,423,624.70
optimista S/956,259,475.43 S/204,439,347.33 S/3,409,194,972.81 S/2,761,162,877.89 S/11,539,413,046.33
TOTAL S/3,480,574,863.85 S/628,185,806.59 S/10,475,517,172.99 S/8,484,293,029.71 S/35,457,438,045.33
VARIANZA S/3,798,923.00 S/672,886.27 S/11,220,934.24 S/9,088,018.53 S/37,980,519.15
Ơ S/1,949.08 S/820.30 S/3,349.77 S/3,014.63 S/6,162.83
Ơ VPN S/8,212.13
Tabla 71
Zo
Zo 12.80
143
VPN IR TIR PRID EN AÑOS
FCNI S/ 103,957.08 S/ 3.24 48.99% 3.41
El precio de venta y los costos variables unitarios se han establecido en función del número
de puestos con los que la empresa trabajará. En este caso serán 18 puestos
Tabla 72
Punto de Equilibrio Nuevos Soles
AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
COSTO DE MARKETING S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00 S/ 42,000.00
COSTO DE PERSONAL S/ 89,350.00 S/ 89,350.00 S/ 120,850.00 S/ 135,600.00 S/ 171,490.00
COSTO FIJO S/ 131,350.00 S/ 131,350.00 S/ 162,850.00 S/ 177,600.00 S/ 213,490.00
Total Puestos 18 18 28 28 35
PRECIO POR PUESTO S/ 8,190.00 S/ 12,280.09 S/ 13,151.97 S/ 14,085.76 S/ 15,085.85
COSTO VARIABLE POR PUESTO S/ 1,764.00 S/ 1,927.20 S/ 1,448.69 S/ 1,485.95 S/ 1,341.07
La empresa deberá tener los siguientes montos para lograr un punto de equilibrio en soles
En el año 1 deberá tener ventas mínimas de 23,277.23 soles, el año 2 de 17,817.42 soles;
año 3 de 16,158.12 soles; año 4 de 16,947.69 soles; y el año 5 de 17,428.98 soles para poder
cubrir sus costos fijos.
PRECIO
CVu
144
Tabla 73
Punto de equilibrio en cantidad de puestos
EN CANTIDADES DE PUESTOS
AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
PUNTO DE EQUILIBRIO 20 13 14 14 16
La empresa deberá trabajar con las cantidades de puestos mencionados a fin de cubrir los
costos fijos.
145
9 CONCLUSIONES
146
10 CONCLUSIONES PERSONALES
La estrategia de marketing que se utilizara es la que mejores resultados nos puede brindar en
esta época que es el marketing digital, tal como ya se había detallado en nuestro trabajo el
79.6% de personas está conectada a un smartphone, por ello se abordara las redes sociales
con contenido atractivo y llamativo, a su vez de las herramientas de google como los adworks
que nos permitirá obtener un mejor posicionamiento web, de esta manera lograremos con
una importante inversión una mejor penetración y recordación en la mente de los usuarios
de quienes somos y que hacemos.
El presente proyecto está pensado en resolver un problema actual que se percibe en el país:
el tiempo, el cual es un recurso muy apreciado, pero a la vez limitado, motivo por el cual
muchas personas optan por administrar sus horarios de tal forma que los mismos sean
productivos y no sean perdidos; es así que muchas empresas han implementado diversas
plataformas virtuales con la finalidad de adaptarse al mercado actual.
Es por ello que se ha pensado en el presente proyecto, cuyo objetivo se concentró es hacer
la vida más fácil a las personas, permitirles mediante un aplicativo móvil acceder a diferentes
mercados para que efectúen sus compras sin tener que acercarse de forma presencial.
147
La idea de negocio pensada y analizada permite a “Mi Abarrotería” desarrollarse en el país
y que la misma sea perdurable en el tiempo. Con los estudios de mercados realizados, se
demuestra que los factores externos favorecen al desarrollo del negocio, por lo que se
concluye que el proyecto presentado es viable.
Los conocimientos adquiridos durante los años de estudio me han permitido reforzar mis
capacidades y aportar de forma proactiva en mi centro de trabajo, del mismo modo me
servirá para aportar en la mejora en procesos estratégicos de atención a los clientes y socios
estratégicos con la finalidad es optimizar y agilizar la calidad de atención y servicio de Mi
Abarrotería con el cargo de Jefe de Operaciones y Servicio de Atención al Cliente y Servicio.
148
11 REFERENCIAS
América Retail (10 de diciembre del 2018). Perú: Cifras proyectan el apogeo del e-
commerce este 2019. Recuperado de https://www.america-retail.com/peru/peru-
cifras-proyectan-el-apogeo-del-e-commerce-este-2019/. [Consulta: 29 de abril
de 2019].
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) (octubre del 2018). Perú situación retail
moderno 2018. BBVA. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/wp-
content/uploads/2018/11/Peru-Retail-Moderno.pdf [Consulta: 05 de mayo de
2019].
El Comercio (23 de febrero del 2017). Consumo masivo: bodegas vendieron as que los
supermercados. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/mercados/consumo-masivo-bodegas-vendieron-
supermercados-405276 [Consulta: 05 de mayo de 2019].
El Comercio. (03 de abril de 2019b). Sector agropecuario creció 7.2% en febrero pese
a problemas climatológicos. Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/peru/sector-agropecuario-crecio-7-2-febrero-
pese-problemas-climaticos-noticia-nndc-622922 [Consulta: 29 de abril de 2019]
El Comercio. (25 de marzo de 2019). ¿Por qué América Latina no logra crecer de forma
sostenida? Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/mundo/america-
latina-logra-crecer-forma-sostenida-noticia-620080. [Consulta: 29 de marzo de
2019]
149
El Comercio. (29 de marzo de 2019). Julio Velarde: Es positivo cobrarle impuestos a
empresas como Netflix y taxis por aplicativo. Comercio Recuperado de
https://rpp.pe/economia/economia/julio-velarde-seria-positivo-cobrarle-
impuestos-a-netflix-o-taxis-por-aplicativo-noticia-1188911. [Consulta: 29 de
marzo de 2019]
Expansión. (30 de junio de 2018). 'Millennials', los consumidores más poderosos del
mundo. Expansión. Recuperado de http://www.expansion.com/directivos/estilo-
vida/tendencias/2018/06/30/5b368cb3e2704e3c118b45cd.html. [Consulta: 30
de marzo de 2019]
Gestión (2019). LatinFocus: Economía peruana crecerá por debajo del estimado del
Gobierno este año. Recuperado de https://gestion.pe/economia/latinfocus-
economia-peruana-crecera-debajo-estimado-gobierno-ano-266866 [Consulta: 06
de julio de 2019].
Gestión. (22 de octubre de 2018). Guillermo Arbe Carbonel: “La situación política está
impidiendo que la inversión pública sea un motor de crecimiento”. Recuperado
de https://gestion.pe/economia/guillermo-arbe-carbonel-situacion-politica-
impidiendo-inversion-publica-sea-motor-crecimiento-247797. [Consulta: 30 de
marzo de 2019]
Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) (2018). Beneficios sociales del
régimen laboral de la micro y pequeña empresa.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/289279/Beneficios_sociales_de
_la_micro_y_peque%C3%B1a_empresa_-_Final.pdf [Consulta: 01 de junio de
2019.]
150
Radio Programas del Perú (RPP). (31 de diciembre de 2018). Las seis tendencias más
importantes que veremos en tecnología durante el 2019. Recuperado de
https://rpp.pe/tecnologia/innovaciones/tech-2019-las-seis-tendencias-mas-
importantes-que-veremos-en-tecnologia-durante-el-2019-noticia-1172521.
[Consulta: 30 de marzo de 2019]
Semana Económica. (04 de febrero de 2019). Glovo y Rappi: las apps de delivery
apuntan a provincias. Recuperado de
http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/servicios/328186-
glovo-y-rappi-las-apps-de-delivery-apuntan-a-provincias/ [Consulta: 25 de
marzo de 2019]
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). (2018). Hábitos de consumo online. Primer
estudio e-commerce ISIl 2018 – Lima Metropolitana y Callao. Recuperado de
https://landing.isil.pe/wp-content/uploads/2018/02/estudio-ISIL-habitos-de-
consumo-online-2018-02-13.pdf [Consulta: 05 de mayo de 2019].
12 ANEXOS
12.1 Entrevistas a profundidad, total 20.
DATOS DE LA ENTREVISTA:
151
Entrevistador: Yoselin Ballesteros Huamán
Edad: 28 años
Lugar: Ate
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Cinthya nos comentó que asiste los fines de semana, entre sábado y domingo, a realizar
sus compras de alimentos a un mercado que se encuentra a 2 cuadras de su casa; durante
el proceso de la compra le surge el problema que cuando efectúa sus compras usualmente
le falta dinero en efectivo para seguir comprando, motivo por el cual debe regresar en
busca de un banco, retirar el dinero y retornar a comprar.
También en un momento nos comentó que el mercado que frecuenta para sus compras
se encuentra sucio y que además los precios de los productos varían entre los puestos al
interior como al exterior, ello debió a la presencia de ambulantes.
Problemas
Aprendizajes
Insights
1. Siente que podría comprar más. Propone la instalación de agentes y/o cajeros
automáticos para disponer de dinero en efectivo.
2. Encuentra desagradable la suciedad en el mercado y preferiría que se encuentre
limpio y en buen estado.
152
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 46 años
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
El señor Raúl nos comentó que al efectuar sus compras en el mercado usualmente
encuentra todos los productos que busca. Sin embargo, señaló también que en ocasiones
no encuentra los productos que desea comprar, lo que le genera un problema, dado que
tiene que cambiar de plato a preparar.
Asimismo, nos indicó que, al tener esta dificultad, lo único que le queda por hacer es
cambiar el plato a elaborar y así comprar otros productos.
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
153
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 28 años
Lugar: Rímac
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
El joven José nos comentó que efectúa sus compras en un mercado cercano a su domicilio,
debido a que en dicho lugar encuentra mayor variedad de productos. Usualmente, las
realiza los días domingos y se tarda en un aproximado de 1 hora y 30 minutos hasta 2
horas en algunos casos.
Asimismo, mencionó que al llegar encuentra el mercado con mucho desorden, ya que,
debido a la presencia de ambulantes, estos obstruyen el pase a los clientes, generándole
malestar y mayor demora.
Finalmente, contó que una vez finalizada sus compras le dificulta tener que trasladarse
hasta su domicilio, ya que es complicado encontrar transporte adecuado.
Problemas
Aprendizajes
154
1. El tiempo tomado para efectuar compras se extiende en los alrededores.
2. Debe de planear horarios para evitar demorar más al comprar.
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 34 años
Lugar: El Agustino
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Alex es un joven que tiene dos hijas y realiza sus compras en un mercado cercano a su
domicilio, esta actividad la realiza los fines de semana y aproximadamente demora 1
hora. En el trayecto trata de buscar los mejores precios en relación a los productos que
él busca y los compara en los diferentes lugares cercanos.
Asimismo, mencionó que en ocasiones no encuentra los productos que busca, por lo que
opta en adquirir uno similar. En cuanto a los precios trata de buscar el producto que más
le convenga, es decir, el que tenga un precio menor.
Por otro lado, señalo que en ocasiones se ha percatado que uno de los productos que
adquirió le tocaba caducado y no reclamaba por ello.
155
Finalmente, nos indicó que su experiencia ideal de compra sería tener un medio que le
permita escoger diversos productos en diferentes mercados con precios competitivos,
para que no demore en comprarlos el mismo en el mercado.
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 28 años
Lugar: Callao
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
156
Katherine es una joven madre, con un niño de 4 años, ella realiza sus compras en dos
lugares: un mercado cercano a su domicilio y supermercados, en ambos lugares las
diferencias que encuentra son muy notorias, dado que en el mercado encuentra buenos
precios, pero la atención no es buena, mientras que en un supermercado todo es más
organizado.
Por otro lado, mencionó que compra los fines de semana y el tiempo que demora es de 30
minutos si es en mercado mientras que en un supermercado se toma 2 horas más.
Finalmente, indicó que su experiencia ideal de compra sería encontrar todo a la mano en
un solo lugar, en el caso específico de un supermercado que la información hacia los
clientes sea clara y entendible, mientras que en un mercado encontrar variedad de
productos, buenos precios y calidad.
Problemas
Aprendizajes
Insights
157
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 42 años
Lugar: Independencia
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Menciona que no tiene ningún problema, trata de tenerlo todo organizado en la lista y se
basa en ella. Normalmente, no va sola siempre va con su esposo o con la señora de la
casa y lo hace de manera ordenada. No tiene ningún problema, todo es satisfactorio.
Compra los días sábados y se demora un promedio de una hora. Problemas que haya
visto, tal vez que hayan calculado mal los precios y se solucionó en el momento y lo que
está mal lo chequearon. Además, manifiesta que el único problema que le molesta es el
tráfico. Su compra ideal es que todo lo lleven a su casa, que sea un delivery, por internet
desde la casa.
Problemas
1. Trafico
158
2. Mal cálculo de los precios
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 38 años
Lugar: Surco
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Normalmente las compras los realiza los sábados y domingos que descansa. Asiste al
mercado que está cerca de su casa donde encuentra de todo, a precios cómodos y del día.
Generalmente hace su lista de lo que le falta porque no hace las compras todos los días.
Son compras que le abastezca para la semana, para su fiambre que llevará al trabajo y
compras del hogar como carnes y verduras. Los inconvenientes son que existen algunas
cosas en el mercado que no hay como espárragos, aceite de oliva, champiñones. Aunque,
en el mercado hay productos que son más frescos y baratos. La seguridad del mercado
está bien, los estacionamientos están llenos y la basura bien ubicada. Él no encuentra
mucho problema al asistir al mercado. Para lograr solucionar la falta de productos en el
mercado asiste a un supermercado, cuando hay tiempo. Los días que va a mercado es
159
sábado y domingos, se demora un promedio de una hora. No encuentra productos en mal
estado ya que ella “su pareja” las escoge en el mercado y cuando se ha olvidado algunos
productos.
Problemas
Aprendizajes
Insights
4. Siente que compra bien porque los productos del mercado son frescos y
baratos
Enlace:
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 35 años
160
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Hace las compras una vez por semana porque trabaja de lunes a viernes. Lo primero que
hace es ver lo que le falta y prepara su lista de menú, en cuanto a las verduras asiste al
mercado cerca a su casa y para los abarrotes asiste a supermercados. Luego lleva su lista
de mercado porque si no compra cosas que no necesita. El inconveniente es que no
encuentre estacionamiento para su vehículo, pero esto se da rara vez normalmente los
fines del mes. Que le traigan el delivery por que le ahorra tiempo y ese tiempo lo
dedicaría hacer otras cosas. Usualmente asiste el domingo y se tarda entre dos y tres
horas. Los problemas que se le ha presentado es que se olvida sus compras y ya no le
devuelven y el tener cuidado con los robos. Le gustaría que haya orden, ya que en los
supermercados las colas son largas para pagar, aunque los productos están bien
colocados. Y en los mercados tradicionales, en cambio, hay mucho desorden en los
productos, pero es más fácil de pagar ya que se realiza en cada puesto.
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace:
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
161
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 40 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Para organizar la lista primero verifica todo lo que necesita para la semana, ella cocina
y compra. Los problemas que ella tiene es la programación de los platos y no saber
distribuir la lista de ingredientes por días para lograr la preparación (clasificación). La
acción que realiza para elaborar la lista de compras es separar las verduras, frutas y
separarlas por días. La situación más crítica de elaborar la lista es el tiempo. Es por ello
que muchas veces va sin lista y termina faltándole productos. La solución es que se
necesita es una tienda más cercana por si se olvida algo y que este bien surtida. El tiempo
que se demora es una hora a una hora y cuarto.
Problemas
Aprendizajes
Insights
162
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PERSEVERAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 33 años
Lugar: Miraflores
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Hace las comprar una vez a la semana y por costumbre elabora una lista de lo que se
necesita. Tiene prioridad fuera de la comida los artículos de limpieza, es una maniática
del orden que todo este pulcro. Dependiendo de lo que le falta ya sea comidas o artículos
de limpieza ejecuta las compras. Están acostumbrados a comer sano, dan prioridad a la
compra de verduras, pollo, carne y sobre todo el pescado por que aman los pescados y
mariscos. Los pollos también son comida súper sana y cuando cocina es en base al pollo.
Los fines de semana organizan su lista y deja listo sus verduras picadas en pírex para que
sea más fácil de cocinar. La lista la realiza con lápiz y papel y revisa lo que falta en la
refrigeradora, toma nota lo que necesita para ese fin de semana. Una vez le pasó que
compro unos productos por internet en un supermercado y supuestamente era solo ir y
recoger el producto con el código, pero estuvo más de una hora esperando y al parecer no
lo tenían registrado y esto la mortifico bastante por el retraso. Posterior a ello, ya no
compra por internet y prefiere cómpralo directamente. Aparte de ello no tiene otro
problema. El lugar donde va se caracteriza por la atención al cliente, son amables ellos los
ayudan. Los días que asiste usualmente son los domingos, se demora máximo una hora
desde salir a su casa hasta el retorno. Otro problema adicional es que a veces le han
cobrado de más, que no le han cobrado un producto o productos que no tienen el peso
correcto. La experiencia ideal es la agilidad en la atención en caja, ya que muchas veces
163
no hay sistema y se demora en caja. La calidad del servicio debe ser buen trato al cliente,
no deben contestar de mala gana, ya que esto influye en la imagen del mercado. Aprovecha
las ofertas en abastecerse para la comida. Se basa principalmente (su experiencia ideal) en
que el personal esté capacitado y buena amabilidad.
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/open?id=1FQsLQMb91QAL1Fsc_p6h60inyMR795KU
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 35 años
Lugar: Chaclacayo
164
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Judith tiene que considerar muchos factores para realizar sus compras, por lo general
acude al mercado con su esposo y trata de abastecerse para un largo periodo. Por el tema
familiar, de requerir ir al mercado, ella debe acudir muy temprano y encuentra que su
mercado abre muy tarde. Otro inconveniente es el tema de higiene en ellos. Cuando un
producto está en mal estado debe volver para reclamar y que le remplacen el producto.
De requerir algo que le falto debe de improvisar y cambiar el menú puesto que ya no puede
volver al mercado.
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
AUDIO 1. Audio 3
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
165
Edad: 40 años
Lugar: Chaclacayo
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
AUDIO 1. Audio 4
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
166
Entrevistado: Miluska Cavero
Edad: 39 años
Lugar: Surco
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Miluska se traslada en bicicleta a hacer sus compras, por lo general dos veces por semana
y de preferencia al mercado más cercano a su domicilio. El principal problema que
encuentra es que los productos que suele comprar no solo se encuentran en su mercado,
sino que debe acudir a otros dos para conseguirlos a un mejor precio. Cuando le falta algo
debe de contemplar si es urgente volver o no al mercado. Ella no elabora una lista
propiamente, sino que se abastece de lo que se le antoja. A veces no sabe que cocinarse y
le pasa seguido que llega a casa y le falta algo de manera que lo soluciona comprando
mayores cantidades y se produce el caso opuesto que siempre le termina sobrando insumos
en lugar de faltarle.
Problemas
Aprendizajes
Insights
167
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 2
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 28 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Para Miling la tarea de ir al mercado es una acción que realiza sin ningún agrado, puesto
que encuentra muchas incomodidades. Los días que va al mercado la acompaña su pareja,
de preferencia solo compran frutas y verduras que son más frescas. Otro momento de
compra es en supermercado donde ella se abastece de todos los otros ingredientes y
productos que requiere. Se incomoda mucho la falta de higiene y tener que cargar las
bolsas en el mercado. En el supermercado le incomoda que no encuentre todos los
productos como el agua de su marca favorita en la presentación que ella desea.
Problemas
Aprendizajes
Es necesario hacer las compras en dos lugares diferentes y no todas las compras
en uno solo
168
Los supermercados no tienen todos los productos ni todas las presentaciones
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 3
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 25 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
María decide hacer sus compras muy temprano, de preferencia en los mercados grandes
de abastos y mayormente les compra a los mismos productores y camioneros. De esta
manera ella se asegura la calidad y frescura los productos. Así mismo, evita las
aglomeraciones. Cuando ella va más tarde ha notado que los productos ya no son iguales,
los precios han variado y hay mucho más público. Ella detesta que haya tanta gente, que
haya poca higiene y cuando se olvida de algún producto debe comprarlo en una bodega
cercana a su casa donde los precios son aún más caros.
Problemas
169
Tener que cargar y no tener carrito
Aprendizajes
Insights
Yendo temprano a comprar ella siente que ahorra tiempo, dinero y tiene más
comodidad.
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 4
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 48 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
170
La forma de organizarse es en base a una lista según el menú de la semana según lo que
cree más o menos que quiera comer, Por ejemplo, compra el pollo y lo troza y separa para
cualquier contingencia o imprevisto igual que la carne insumos que tiene
permanentemente además de arroz y atún, que compra en mayores cantidades y que se
reserva en la alacena para usarlo en cualquier momento. Otro inconveniente representa el
hecho de cargar y retornar a casa con lo comprado ya que no siempre tiene movilidad
disponible.
Problemas
Aprendizajes
Los productos de mercado duran menos que los de supermercado, por el tipo
de conservación
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 5
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 45 años
171
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Compro todos los días camino a su casa, a veces le ha pasado que por el horario no
encontró el establecimiento abierto, hace su lista pensando lo que va a cocinar según las
preferencias de sus hijas, busca recetas de cocina en internet o de algún libro de cocina, se
recuerda lo que tiene en casa y según eso compra lo faltante, trata que sea una alimentación
balanceada en base a carne, verduras y carbohidratos. Los platos son pensado en su familia
como albóndigas, fideos, etc. algunas veces, pocas le ha pasado que le falta un
ingredientes y tiene que cambiar el plato, el señor refiere que sale muy temprano de su
casa y cocina en la noche, comprar todos los días para que los productos sean frescos, las
verduras se malogran o estropean con el tiempo, así como el pollo y el pescado que tiene
adquieren un mal sabor o el olor fuerte, las cosas congeladas no duran mucho, prepara
platillos que sean rápidos y sencillos de comer por el colegio. Realizar las compras del
mercado, como tiene su lista es rápido, el inconveniente está en que a esa hora hay mucha
gente y hay largas colas, demora entre 30 y 40 minutos y lo realiza a diario.
Problemas
Aprendizajes
En los hogares con niños se debe cocinar pensando en que es lo que pueden
comer los niños
Se debe mantener una alimentación saludable y balanceada
Busca recetas de cocina en internet y libros de cocina
Insights
Siente que pierde tiempo en tener que hacer largas colas todos los días.
Cree que existe una baja calidad de los productos congelados del supermercado
172
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 6
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Entrevistado: María
Edad: 36 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Problemas
Aprendizajes
Insights
173
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 7
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 50 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Compra cada 3 días, prepara platos criollo con brócoli coliflor etc., cocina para 5 personas,
por eso va cada 3 tres días para calcular su presupuesto, demora en comprar ve los precios
y si está fresco aproximadamente 1 hora, a veces le falta algún ingrediente y baja al tienda
más cercana le queda debajo de su casa, cuando llega más familia y a veces tiene que
improvisar y comprar más ingredientes, le gustaría comprar todo de una vez pero su
presupuesto no alcanza refiere que es viuda.
Problemas
Aprendizajes
Insights
174
Siente la responsabilidad de velar por la alimentación y la economía del hogar
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 8
Decisión: PIVOTAR
DATOS DE LA ENTREVISTA:
Edad: 41 años
Enlace audio:
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Trata de comprar en su ruta lo que necesita para el día carne, pescado pollo o los
domingos, una vez a la semana, ella es la encargada de cocinar, normalmente cocina
menestras lentejas, trigo, frejoles, arroz; utiliza un cuarto de kilo, puede comprar semanal
y lo guarda. Cocina para tres personas no cocina mucho arroz ,demora en hacer las
compras 1 hora y media aproximadamente y señala que busca precio, no compra de un
solo sitio, mayormente compra los fines de semana pero poca en verduras, porque le
compra a una señora que conoce el día martes que ingresa la verdura fresca, hace una
lista de lo que no tiene en casa antes de ir al mercado, las verduras como el apio compra
para 3 días, calcula según cómo le va alcanzando, en cuestión de carne todos los días, las
verduras se mantiene y refiere que le dura más tiempo, al momento de cocinar es
frecuente que le falte algunos insumos como la sal el aceite, trata de apuntar pero como
trabaja no solo se dedica a las cocina y nos dice que la mente no ayuda, y que le ha
ocurrido que pasó por el mercado y se olvidó de comprar, le sucede muy a menudo.
175
Problemas
Aprendizajes
Insights
Enlace :
https://drive.google.com/drive/folders/16yXb2woZFKQfue1tQZ1ZiCWJPUQbl9z_
Audio 9
Decisión: PIVOTAR
ÁREA/SERV. ---------------------------------------------------------------------------------------
EVALUADO-----------------------------------------------------------------------------------------
PUESTO---------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUADOR--------------------------------------------------------------------------------------
En qué grado cree usted que el trabajador tiene desarrollada las competencias que se
presentan a continuación. - Marque con una X el número que refleja su opinión.
INSTRUCCIONES
1. Antes de iniciar la evaluación del personal a su cargo, lea bien las instrucciones, si
tiene duda consulte con el personal responsable de la Unidad de Personal.
176
2. Lea bien el contenido de la competencia y comportamiento a evaluar.
4. Recuerde que, en la escala para ser utilizada por el evaluador, cada puntaje
corresponde a un nivel que va de Muy bajo a Muy alto.
6. Los formatos de evaluación deben hacerse en duplicado, y deben estar firmadas por
el evaluador y el ratificador (jefe del evaluador), si es necesario agregar algún comentario
general a la evaluación.
1 2 3 4 5
ORIENTACIÓN DE
RESULTADOS
177
Termina su trabajo
oportunamente
CALIDAD
No Requiere de supervisión
frecuente
Se muestra profesional en el
trabajo
Se muestra respetuoso y
amable en el trato
RELACIONES
INTERPERSONALES
INICIATIVA
178
Se muestra asequible al
cambio
TRABAJO EN EQUIPO
ORGANIZACIÓN
PUNTAJE TOTAL:
179