[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas3 páginas

Capítulo 1

Este resumen cubre los primeros 6 capítulos del libro de Maquiavelo. En el Capítulo 1, Maquiavelo explica que hay dos tipos de estados: repúblicas y principados. Los principados pueden ser nuevos o hereditarios. En el Capítulo 2, dice que los principados hereditarios son más fáciles de mantener porque el príncipe es más amado. En el Capítulo 3, habla sobre los principados mixtos, que son nuevos pero anexan territorio a uno existente, lo que los hace difíciles de mantener. En el Capítulo 4, explic

Cargado por

camila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas3 páginas

Capítulo 1

Este resumen cubre los primeros 6 capítulos del libro de Maquiavelo. En el Capítulo 1, Maquiavelo explica que hay dos tipos de estados: repúblicas y principados. Los principados pueden ser nuevos o hereditarios. En el Capítulo 2, dice que los principados hereditarios son más fáciles de mantener porque el príncipe es más amado. En el Capítulo 3, habla sobre los principados mixtos, que son nuevos pero anexan territorio a uno existente, lo que los hace difíciles de mantener. En el Capítulo 4, explic

Cargado por

camila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Capítulo 1

DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN

En su primer capítulo Maquiavelo plantea que todos lo estados que ejercen el poder sobre los
hombres son republicas o principados. Los principados o son nuevos, o son hereditarios. Los
Estados nuevos están acostumbrados a vivir bajo un Príncipe, o a ser libres; o el Príncipe adquirió
por armas propias, o la fortuna, se los proporcionó, u otros Estados le ayudaron a poseer el
principado adquirido.

Capítulo 2

DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS

Los Estados hereditarios tienen menos dificultad para conservarlos. El Príncipe es más amado por
su pueblo y por sus gobernados. Este sólo tiene que dirigir al Estado tal como lo hicieron sus
antepasados, no descuidar el orden ya establecido, saber adaptarse a los nuevos acontecimientos.
En el caso excepcional de que se lo arrebaten podrá recuperarlo con facilidad a la primera
adversidad del usurpador.

Capitulo 3

DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS

En esta parte de la obra Maquiavelo trata sobre los principados mixtos, aquellos que son nuevos,
pero no enteramente nuevos, sino que anexan un miembro nuevo a un principado antiguo ya
poseído. Los principados mixtos se asemejan mucho a los principados completamente nuevos en
que presentan casi las mismas dificultades para conservar el poder.

los principados mixtos presentan varias dificultades generales para mantenerlos. En primer lugar
en ellos los hombres no son fieles a su nuevo señor y con la equivocada esperanza de mejorar su
suerte se alzan contra él, en segundo lugar el nuevo príncipe para efectuar la conquista se
encuentra en la necesidad de ofender a sus nuevos súbditos y esos súbditos se vuelven sus
enemigos, en tercer lugar el príncipe suele perder la amistad de aquellos que lo ayudaron a
ingresar y conquistar el nuevo territorio pero en definitiva no puede deshacerse de ellos porque ya
ha contraído con ellos obligaciones.

Cuando estos estados son de la misma provincia y de la misma lengua será más fácil conservarlo
ya que no será necesario alterar las costumbres de la gente y está permanecerá tranquila, solo se
debe exterminar a la familia del príncipe anterior. Pero puede suceder que los territorios
conquistados tengan diferente idioma lo que implica que tienen tradiciones culturales, civiles
diferentes y están acostumbrados a ser libres, tendrán que diseñar estrategias más complejas. Una
primera estrategia es que el príncipe se traslade a vivir al nuevo territorio lo que permite conocer
y por ende sofocar más rápido los desórdenes controlar a los propios funcionarios permitir mayor
acceso de los súbditos al príncipe lo que facilitaría que aquéllos lo amen o teman. Otra estrategia
verdaderamente conveniente según Maquiavelo es la de establecer una o dos colonias dentro del
territorio conquistado, en las colonias no se genera mucho, se las puede conservar, gobernar y
sólo se ofende aquellos que se le quitan sus campos y casas para darlos a los nuevos moradores y
quedando dispersos y pobres aquellos a quienes ha ofendido no pueden perjudicarte.

Para Maquiavelo a los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos. El príncipe deberá
convertirse en defensor de los vecinos menos poderosos, ingeniarse para debilitar a los de mayor
poderío y cuidarse de que en su Estado no entre ningún extranjero tan poderoso como él.

También destaca que es de suprema importancia prever para prevenir. Se deben mantener en
constante vigilancia para detectar temprano cualquier inconveniente un descontento entre los
súbditos el ingreso de un forastero poderoso de modo que se pueda erradicarlo de inmediato si
por el contrario se deja pasar el tiempo ese problema se volverá incurable.

Capítulo IV

PORQUE EL REINO DE DARIO, OCUPADO POR ALEJANDRO, NO E SUBLEVO CONTRA LOS


SUCESORES DE ESTE, DESPUES DE SU MUERTE:

Maquiavelo explica el título de este capítulo estableciendo una distinción entre las dos formas
generales de gobernar un principado o bien lo gobierna el príncipe solo de manera absoluta y
únicamente con siervos que por gentileza suya lo ayudan a administrar el dominio, o lo gobierna el
príncipe asistido por nobles que deben su puesto a la antigüedad de su linaje, estos nobles
cuentan con estados y súbditos propios que lo reconocen y aman. El príncipe tendrá en este caso
una menor autoridad y las rebeliones internas serán más frecuentes de manera que perderá más
fácilmente el principado. En el primer caso, por el contrario, el príncipe detenta todo el poder y le
resulta mucho más fácil retener sus dominios y por lo tanto mucho más difícil conquistarlos a
alguien de fuera, pero una vez estos estados vencidos ya no hay que temer sino a la familia del
príncipe y extinguida esta no queda nadie que signifique un peligro ya que nadie mas goza de
poder. En cambio, en los estados en los cuales el rey se encuentra rodeado por nobles resulta más
fácil entrar a su reino, ya que siempre existen descontentos entre los nobles y ellos pueden abrir el
camino y facilitar la conquista, pero será muy difícil de mantenerlo porque el conquistador deberá
luchar contra quienes lo han ayudado y contra los que ha oprimido.

Capítulo V

DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE, ANTES DE SER
OCUPADOS, SE REGIAN POR SUS PROPIAS LEYES

Los estados que antes de ser conquistados se gobernaban con sus propias leyes son difíciles de
dominar el nuevo príncipe dispondrá principalmente de tres estrategias la primera radica en
dejarle al pueblo conquistado sus leyes y sus costumbres y gobernarlos mediante el cobro de
tributos y la elección de un pequeño grupo de entre ellos para que los gobierne, este grupo deberá
respetar la autoridad del príncipe de modo que sabrá que sólo puede mantenerse en el poder con
el apoyo de aquél. No obstante, es considerablemente probable que con esta estrategia el
principado se pierda, esto tiene que ver con haberle dejado a los sometidos el recuerdo y las
tradiciones de su libertad de modo que fácilmente se revelaran en nombre de esa libertad y de sus
antiguas instituciones. Concluyendo, el único medio seguro de dominar a una ciudad
acostumbrada a vivir libre es destruirla, de este modo se logrará dispersar y separar a los
habitantes.

Capítulo VI

DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON LAS ARMAS PROPIAS Y EL TALENTO
PERSONAL

También podría gustarte