Educative Institution   : - Cajamarca
Director                :
Teacher                 : Heydy Karyna Vera Díaz.
Subject                 : English
Grade                   : 5th
           Presentation
      La presente CARPETA PEDAGÓGICA es un documento de gestión
administrativa del docente, es un documento indispensable para el trabajo pedagógico
que tiene la función de facilitar el desempeño del docente más que todo en la evaluación
correcta del trabajo, todo profesional del campo educativo sus documentos estará
plasmado en la carpeta pedagógica, este documento ofrecerá alternativas de solución a
diversos aspectos del quehacer educativo, así como también ayudará a mejorar el
servicio y la calidad educativa.
      La carpeta pedagógica que se presenta cuenta con documentos que guiarán la
labor educativa de manera eficiente siendo el objetivo principal cubrir vacíos existentes
para convertirse en un apoyo que día tras día logrará la excelencia educativa que tanto
se requiere en este tiempo.
                                                Heydy
              Datos Informativos:
                        Datos del Profesor:
● Apellidos y Nombres     : Vera Díaz, Heydy Karyna.
● Domicilio               : Jr. Las Casuarinas # 795.
● Ciudad                  : Cajamarca.
● Celular                 : 946226216.
● E-mail                  : hverad15@unc.edu.pe
● Situación laboral       : Contratado.
● Jornada Laboral         : 25 horas.
     Datos de la Institución Educativa:
● Nombre de la I.E.       : “Santa Teresita”
● Código Modular          :
● DRE                     : Cajamarca
● UGEL                    : Cajamarca
● Ubicación               : Cajamarca
● Distrito                : Cajamarca
● Provincia               : Cajamarca
● Región                  : Cajamarca
● Turno                   : Mañana.
● Distancia a Bca.        : 26 km.
● Directora               : Sor. Margarita Castilla Félix.
● Coordinador             : Mg. Odalis Monzón Torres.
C        REFERENCIAS PERSONALES
         REFERENCIAS PROFESIONALES
U
         TÍTULO
R        EXPERIENCIA LABORAL
R        CURSOS REALIZADOS
Í
C         HEYDY KARYNA VERA DÍAZ
U
    PROFESORA DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD INGLÉS
L
U
      UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
M                 CAJAMARCA
V
I
T
A
E
I. INFORMACIÓN PERSONAL:
  I.1. APELLIDOS Y NOMBRE                  : Vera Díaz, Heydy Karyna
  I.2. ESTADO CIVIL                        : Soltera
  I.3. NACIONALIDAD                        : Peruana
  I.4. DOMICILIO                           : Jr. Las Casuarinas 795 - Cajamarca
  I.5. DNI                                 : 72546169
  I.6. EDAD                                : 21 años
  I.7. E-MAIL                              : hverad15@unc.edu.pe
  I.8. CELULAR                             : 946226216
  I.9. RUC                                 : 10705044436
II. ESTUDIOS REALIZADOS:
  II.1. EDUCACIÓN PRIMARIA                 : I. E “Santa Teresita”- Cajamarca.
  II.2. EDUCACIÓN SECUNDARIA               : I. E “Santa Teresita”- Cajamarca.
  II.3. EDUCACIÓN SUPERIOR                 : Universidad Nacional de Cajamarca - Cajamarca.
III. GRADO OBTENIDO:
      Profesora de Educación Especialidad: Inglés con Título Profesional inscrito en el registro Auxiliar
de Títulos con el N° 005131-P- DRECAJ de conformidad con la R. D. N° 0195 – 2018 – ED – CAJ.
IV. EXPERIENCIA LABORAL:
  ✓   I. E. “Rafael Olascoaga”, realicé mi práctica pre-profesional “Docente contínua” a partir del 20
      de noviembre al 15 de diciembre de 2018, con una duración de 765 horas pedagógicas.
  ✓   I. E. “Rafael Olascoaga”, realicé mi práctica profesional a partir del 23 de mayo al 19 de junio de
      2019, con una duración de 765 horas pedagógicas.
V. CERTIFICADOS:
  ● Certificado por haber participado y aprobado el Curso de “Tesis para Pregrado” 2019
  ● Constancia del Primer Congreso para profesores de Inglés en la I.E. “Santa Teresita” 2018
  ● Constancia de práctica pre-profesional en la I.E. “Rafael Olascoaga”. 2018
  ● Constancia de práctica profesional en la I.E. “Rafael Olascoaga”. 2019
                           VERA DÍAZ, Heydy Karyna
                               DNI Nº 72546169
                    Características del Buen Docente
5.   Preparar las clases
6.   Motivar a los estudiantes para el logro de sus aprendizajes.
7.   Programar las sesiones de aprendizaje considerando la diversidad de los estudiantes.
8.   Utilizar las herramientas pedagógicas y diversos materiales y métodos para lograr
     sesiones significativas.
9.   Motivar acuerdos de convivencia en el aula para una eficiente comunicación con los
     estudiantes.
10.         Educar con el ejemplo.
11.         Conocer las características individuales de sus estudiantes
12.         Dar una orientación ajustada a los problemas que plantee cada alumno y a sus
     necesidades.
13.         Desarrollar actitudes de autonomía y cooperación.
14.         Promover y orientar los trabajos en equipo
15.         Promover la investigación permanentemente.
16.         Coordinar el trabajo educativo con la participación de los padres de familia.
17.         Mantener el buen clima Institucional
18.         Colaborar en la gestión de desarrollo de la Institución Educativa.
DAY
                      MONDAY       TUESDAY          WEDNESDAY          THURSDAY            FRIDAY
HOUR
1   8:00 – 8:45 am                                                      VIRTUAL
                     ENGLISH 5th                 VIRTUAL ENGLISH 5th                 VIRTUAL ENGLISH 1st
2   8:45 – 9:30 am                                                     ENGLISH 4th
3     9:30 – 10:15
           am
                     ENGLISH 3rd   ENGLISH 2nd       ENGLISH 1st                     VIRTUAL ENGLISH 2nd
4    10:15 – 11:00
           am
     11:00 – 11:15                                             BREAK
           am
5    11:15 – 12:00
          pm                                                            VIRTUAL
6    12:00 – 12:45                                                     ENGLISH 3rd
          pm
      12:45 – 1:45                                             LUNCH
          pm
7   1:45 – 2:30 pm   ENGLISH 1st                                                         ENGLISH 3rd
                                   ENGLISH 4th
8   2:30 – 3:15 pm
9   3:15 – 4:00 pm   ENGLISH 2nd   ENGLISH 5th                                           ENGLISH 4th
                              Visión de la I.E.
       Ser una institución líder en el desarrollo de
capacidades y valores; con identidad sociocultural y una
educación emocional preparando a nuestros estudiantes para
el mundo laboral; capaz de enfrentar los grandes cambios
científicos, tecnológicos, humanísticos y agentes activos en el
cuidado    del   medio    ambiente;    asimismo     con      una
infraestructura adecuada y laboratorios implementados.
                             Misión de la I.E
                                           Somos una Institución organizada para
                                    fortalecer las capacidades y valores, centrados en
                                    nuestra identidad sociocultural; promotora del
                                    desarrollo    integral     de    los     educandos,
                                    capacitándolos para la vida y el trabajo y con
                                    docentes en permanente actualización.
                                    VALORES
 SOLIDARIDAD                                                               RESPETO
     TOLERANCIA                                                     RESPONSABILIDAD
                               Valores
 VIRTUD       VALORES                        ACTITUDES                           BIMESTRE
                           ➢ Es perseverante y metódico en el estudio.
                           ➢ Asume con responsabilidad una autonomía
TEMPLANZ
              ESTUDIO        intelectual.
   A
                           ➢ Planifica su tiempo de estudio en base a un
                             cronograma de tareas.
                           ➢ Llega a la hora indicada.
                           ➢ Se esfuerza en dar ejemplo de la tarea bien
                             hecha en el plazo previsto.
                                                                                   I – II
                           ➢ Es ordenado en el trabajo que realiza.
                           ➢ Utiliza su tiempo responsablemente y de forma
 JUSTICIA   PUNTUALIDAD      organizada.
                           ➢ Participa puntualmente y se involucra de
                             acuerdo a sus posibilidades y potencialidades
                             en las actividades programadas.
                           ➢ Tiene constancia y equilibrio en las exigencias
                             que le amerita la tarea encomienda.
                           ➢ Cumple sus tareas diligentemente.
                           ➢ Se esfuerza por cumplir sus tareas.
                           ➢ Tiene cuidado en el orden y limpieza de sus
FORTALEZA   LABORIOSIDAD
                             trabajos realizados.
                           ➢ Cumple con las tareas asignadas.
                           ➢ Realiza con esmero las asignaciones y tareas.
                           ➢ Acoge con amor al hermano que lo necesita.
                           ➢ Vive un clima de familia con sus pares.
                                                                                  III – IV
                           ➢ Propicia un ambiente positivo en su aula y
                             fuera de ella.
                           ➢ Acepta a tus compañeros como son y los ayuda
CARIDAD     FRATERNIDAD      a ser mejores.
                           ➢ Es cordial en su trato con los demás.
                           ➢ Crea un clima de armonía en el entorno donde
                             se desenvuelve.
                           ➢ Muestra gestos       de     acogida     con   sus
                             compañeros.
                     ENFOQUES TRANSVERSALES
           Enfoque de atención a la
                diversidad.
             Enfoque de derechos
                                                            Enfoque de igualdad de
                                                                   género.
                                                          Enfoque de búsqueda de la
                                                                 excelencia
                Enfoque intercultural
                 Enfoque ambiental
              Enfoque de orientación al
                    bien común
              OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PEN
        RESULTADO 1: LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL
Los derechos a la vida y a la educación desde el nacimiento están plenamente garantizados para
toda la infancia, a través de oportunidades diversas y de calidad para su óptimo desarrollo.
POLÍTICAS AL 2021
1. Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada
   del Estado en cada región.
   1.1. Satisfacer las necesidades básicas de niños y niñas de 0 a 3 años.
   1.2. Apoyar a la familia para una crianza sana, estimulante y respetuosa de niños y niñas.
   1.3. Promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulantes para niños y niñas.
       1.4. Promover un óptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia.
          RESULTADO 2: TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES
     La educación básica está universalizada y garantiza igualdad de oportunidades y resultados
     educativos a infantes, niños, niñas y jóvenes en todo el país.
     POLÍTICAS AL 2021
     2. Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos hoy desatendida.
        2.1. Universalizar el acceso a la educación inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad.
        2.2. Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad.
        2.3. Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnológicas de los jóvenes y
             adultos excluidos de la Educación Básica Regular.
     3. Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que
        atienden las provincias más pobres de la población nacional.
        3.1. Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a
             los más pobres.
        3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos
             los centros educativos que atienden a los más pobres.
        3.3. Articular las políticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de
             lucha contra la pobreza.
     4. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales más vulnerables.
        4.1. Asegurar aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria.
        4.2. Prevenir la deserción y la repetición en la educación primaria.
        4.3. Superar discriminaciones por género en el sistema educativo
        4.4. Superar discriminaciones por discapacidad en el sistema educativo.
                                       OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
     ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y
                                                 DE CALIDAD
       RESULTADO 1: TODOS LOGRAN COMPETENCIAS FUNDAMENTALES PARA SU
           DESARROLLO PERSONAL Y EL PROGRESO E INTEGRACIÓN NACIONAL
     En todas las instituciones de educación básica, todos los estudiantes aprenden de manera efectiva
     y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo
     humano del país y a la cohesión social, superando exclusiones y discriminaciones.
     POLÍTICAS AL 2021
     5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador,
        que permita tener currículos regionales.
5.1.    Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos,
        unificadores y cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de
        ciudadanos, en la perspectiva de una formación en ciencia, tecnología e innovación.
5.2.    Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el
        currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.
     6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente.
        6.1. Establecer de manera concertada estándares nacionales de aprendizaje.
        6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje
             escolar.
        RESULTADO 2: INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS ENSEÑAN
                                     BIEN Y LO HACEN CON ÉXITO
       Instituciones autónomas y organizadas que gestionan y aplican prácticas pedagógicas donde todos
       aprenden con éxito, de manera crítica, creativa y orientada a propiciar una convivencia grata, libre
       de discriminación e imposición cultural.
       POLÍTICAS AL 2021
       7. Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica.
7.1.      Asegurar prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad y de respeto a los derechos de
          los niños
7.2.      Fortalecer el rol pedagógico y la responsabilidad profesional tanto individual como colectiva del
          docente.
7.3.      Fomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes.
7.4.      Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y
          comunicación en todos los niveles educativos.
       8. Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional.
7.5.      Fomentar y apoyar la constitución de redes escolares territoriales responsables del desarrollo
          educativo local.
7.6.      Establecer Programas de Apoyo y Acompañamiento Pedagógico, con función permanente de
          servicio a las redes escolares.
7.7.      Incrementar progresivamente la jornada escolar y el tiempo efectivo de aprendizaje.
       9. Articular la educación básica con la educación superior técnica o universitaria.
                                          OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
             MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA
                                                   DOCENCIA
                   RESULTADO 1: SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIÓN DOCENTE
       Sistema integral de formación docente inicial y continua acorde a los avances pedagógicos y
       científicos, a las prioridades educativas y a la realidad diversa y pluricultural del país; propicia
       equipos docentes que se desempeñan de manera ética y competente y son valorados por ella y sus
       estudiantes.
       POLÍTICAS AL 2021
       10. Mejorar y reestructurar los sistemas de formación inicial y continua de los profesionales
            de la educación.
            10.1. Generar estándares claros sobre la buena docencia y acreditar instancias de formación y
                  desarrollo profesional docente, condicionando a su acreditación la capacidad de
                  certificar a los docentes.
            10.2. Reestructurar y fortalecer la formación docente en servicio, articulada a la formación
                  docente inicial.
                   RESULTADO 2: CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RENOVADA
       Carrera Pública Magisterial renovada contribuye de manera eficiente al logro esperado en los
       resultados de aprendizaje de los estudiantes y en el desempeño profesional docente.
       POLÍTICAS AL 2021
       11. Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial.
            11.1. Evaluar a los docentes para el ingreso y permanencia en la Carrera Pública Magisterial,
                  y su asignación laboral.
            11.2. Vincular los ascensos e incrementos salariales al desempeño profesional y a las
                  condiciones de trabajo.
            11.3. Promover la revaloración social de la profesión docente, en base al reconocimiento de
                  sus buenas prácticas.
                                  OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
          UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA, QUE LOGRA
                     RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD
 RESULTADO 1: GESTIÓN EDUCATIVA EFICAZ, ÉTICA, DESCENTRALIZADA
                    Y CON PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA
Una gestión eficiente y descentralizada, altamente profesional y desarrollada con criterios de ética
pública, coordinación intersectorial y participación. Asimismo, una gestión informada, transparente
en sus actos y desarrollada tecnológicamente en todas sus instancias.
POLÍTICAS AL 2021
12. Cambiar el actual modelo de gestión pública de la educación basándola en procedimientos
    democráticos y en el planeamiento, promoción, monitoreo y evaluación de políticas
    estratégicas nacionales.
13. Reformar la gestión educativa regional y articularla con los ejes de desarrollo nacional y
    regional con criterios de coordinación intersectorial.
14. Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes educativas para asumir
    responsabilidades de gestión de mayor grado y orientadas a conseguir más y mejores
    resultados.
15. Fortalecer una participación social responsable y de calidad en la formulación, gestión y
    vigilancia de las políticas y proyectos educativos.
16. Moralizar la gestión en todas las instancias del sistema educativo.
RESULTADO 2: EDUCACIÓN FINANCIADA Y ADMINISTRADA CON EQUIDAD
                                       Y EFICIENCIA
Financiamiento prioritario, suficiente, bien distribuido, sostenido y oportuno de la educación
nacional con un presupuesto utilizado eficaz y eficientemente.
POLÍTICAS AL 2021
17. Incrementar sostenidamente el presupuesto asegurando calidad educativa para todos,
    asignando recursos con criterios de equidad, calidad y eficiencia.
18. Estimular y procurar el aumento de la contribución social al financiamiento de la educación.
                               OBJETIVO ESTRATÉGICO 5
       EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR
  FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL
 RESULTADO 1: RENOVADO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTICULADO
                                        AL DESARROLLO
Sistema de educación superior universitaria y técnico-profesional que responde a los retos del
desarrollo y a las necesidades de las políticas de desarrollo y que hace posible la articulación de sus
diversos componentes, un mayor financiamiento público y privado, y la renovación y superior
calificación de la carrera docente.
POLÍTICAS AL 2021
19. Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-
     profesional.
20. Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación
     de la Calidad de la Educación Superior.
21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los
     recursos en las prioridades de dicho sistema.
22. Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos.
       RESULTADO 2: SE PRODUCE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL
                    DESARROLLO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
   Producción permanente y acumulativa de conocimiento relevante para el desarrollo humano,
   socioeconómico y cultural que per- mita igualar el nivel de investigación, innovación y avance
   tecnológico de los países vecinos.
   POLÍTICAS AL 2021
   23. Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural.
        23.1. Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo tecnológico en actividades
              competitivas.
        23.2. Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo regional.
        23.3. Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural del país.
   24. Educación superior ligada a la investigación y a la planificación.
        24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la investigación y producción
              de conocimiento.
24.2.         Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo nacional.
            RESULTADO 3: CENTROS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS FORMAN
                 PROFESIONALES ÉTICOS, COMPETENTES Y PRODUCTIVOS
   Profesionales desarrollan principios éticos, talentos y vocación personal; son altamente
   competentes frente a demandas del entorno económico productivo y laboral nacional e
   internacional, y aprovechan y generan nuevos conocimientos en el marco de un proyecto de
   desarrollo nacional y regional.
   POLÍTICAS AL 2021
   25. Transformación de la calidad de la formación profesional.
        25.1. Mejorar la formación de las instituciones de educación superior, universitaria y técnico
              profesional.
        25.2. Fortalecer la educación técnico-productiva articulada con áreas claves del desarrollo.
        25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad.
                                     OBJETIVO ESTRATÉGICO 6
    UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU
                                               COMUNIDAD
           RESULTADO 1: GOBIERNOS LOCALES DEMOCRÁTICOS Y FAMILIAS
                                      PROMUEVEN CIUDADANÍA
    Municipios asumen rol educador y formador de ciudadanía gobernando democráticamente,
    cumpliendo sus obligaciones, garantizando los derechos de todos y fomentando los deberes
    cívicos.
    POLÍTICAS AL 2021
   26. Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social.
       26.1. Fomentar la identificación de los vecinos con su comunidad
       26.2. Generar espacios y oportunidades permanentes de integración social
   27. Participación y movilización social en torno a desafíos centrales
       27.1. Fomentar la participación de la ciudadanía en el gobierno de la comunidad.
       27.2. Promover la lectoescritura y el acceso a información en la comunidad.
       27.3. Promover actividades artísticas y deportivas para toda la comunidad.
       27.4. Proteger a niños y jóvenes de factores nocivos para su salud física y mental que existen
       en el medio.
       27.5. Realizar acciones permanentes de educación ambiental en las comunidades.
   28. Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida
      en comunidad.
  RESULTADO 2: EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y LÍDERES COMPROMETIDOS
                                     CON LA EDUCACIÓN
 Empresas, organizaciones sociales, organizaciones políticas y asociaciones civiles
 comprometidas con la educación y con la formación ciudadana en la comunidad.
POLÍTICAS AL 2021
29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la educación.
30. Fomento de compromisos de líderes e instituciones con la educación.
31. Promover el compromiso con la educación de instituciones con liderazgo.
32. Promover el compromiso educativo de líderes locales.
 RESULTADO 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASUMEN CON INICIATIVA SU ROL
                                          EDUCADOR
 Los medios de comunicación masiva asumen su rol educador facilitando campañas educativas y
 se hacen corresponsables en la transmisión de valores y la formación de ciudadanía.
 POLÍTICAS AL 2021
33. Promoción de la función educativa, informativa y cultural de los medios de comunicación.
34. Autorregulación de la prensa a favor de los derechos ciudadanos.
35. Observatorio ciudadano para mejorar la responsabilidad cívica de los medios.
                             OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PER – CAJAMARCA
VISIÓN DEL PER - CAJAMARCA
Al año 2021, la Región de Cajamarca será una sociedad educadora, promotora de una educación inclusiva, innovadora, defensora de la vida, intercultural
y ética; con ciudadanos protagónicos, democráticos y autónomos que respondan a las exigencias del mundo moderno, garantizando el desarrollo
sostenible, fortaleciendo la identidad cultural de la Región.
                OBJETIVOS                               RESULTADOS                                    LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
1. Fortalecer las capacidades locales para la Proyecto     Educativo      Regional,     -   Fortalecer las capacidades locales para la gestión
   gestión participativa y democrática de la provincial, distrital, red educativa e         participativa y democrática de la educación con una
   educación con una visión holística e institucional, corredores económicos o              visión holística e integradora
   integradora                                cuencas hidrográficas formulados.
2.   Promover la participación de la comunidad Diseño, implementación y validación      -   Educación para contribuir a superar la pobreza y lograr el
     en la gestión y descentralización educativa de un modelo de gestión educativa          desarrollo regional.
     orientadas hacia el paradigma del participativa y democrática.                     -   Articulación entre la política educativa y la calidad de la
     desarrollo humano.                                                                     gestión.
                                                                                        -   Evaluación pertinente de logros de aprendizajes y de la
                                                                                            calidad educativa con fines de acreditación.
                                                                                        -   Promover el desarrollo de Escuelas productivas acorde a
3.   Promover el desarrollo de escuelas Escuelas innovadoras que desarrollan                las potencialidades de su comunidad.
     innovadoras orientadas hacia el logro de la capacidades de los estudiantes,        -   Construcción y desarrollo curricular holístico, sistémico,
     calidad      educativa,      garantizando propiciando aprendizajes exitosos de         pertinente, futurible y flexible en el marco de la calidad
     aprendizajes de calidad de los niños y manera crítica, creativa y en un clima          educativa y de las dinámicas socioeconómicas.
     jóvenes en todos los niveles y modalidades de convivencia grata y enriquecedora.   -   Afirmación de la identidad local, regional y nacional en
                                                                                            el marco de la interculturalidad.
                                                                                        -   Impulsar una cultura de desarrollo institucional orientada
                                                                                            hacia la acreditación.
                                                   Cuerpo docente desarrolla su práctica
                                                   pedagógica de manera ética y
4.   Adecuada selección y formación docente
                                                   competente, se identifica con la
     que responda a las necesidades educativas                                             -   Afirmación personal, profesional y social del docente.
                                                   comunidad donde trabaja y es
     de la región.
                                                   valorado por ella y por sus
                                                   estudiantes.
                                                   Disminución de las brechas de
                                                   desigualdad en el acceso de la
5.   Disminuir los índices de exclusión a través   educación de calidad, articulando lo    -   Desarrollar una propuesta de Educación inclusiva,
     de una propuesta educativa alternativa.       urbano con lo rural, lo masculino con       equitativa orientada hacia el desarrollo humano.
                                                   lo femenino, edad oportuna, extraedad
                                                   y discapacidad.
                                                   Profesionales técnicos egresados con    -   Fortalecimiento del servicio educativo de calidad
                                                   un alto nivel competitivo para el           universitario y técnico que conozca la realidad cultural y
                                                   mercado laboral.                            contribuya al desarrollo regional en la oferta de servicio
                                                   II. SS. TT. Articulados social y            técnico de calidad.
6.   Desarrollar una educación superior
                                                   económicamente con la comunidad.        -   Fortalecimiento de las capacidades locales para una
     tecnológica de calidad que contribuya al
                                                   Docentes de los II. SS. TT                  práctica pedagógica de calidad.
     desarrollo y la competitividad regional.
                                                   capacitados,       actualizados     e   -   Contribución a la autonomía institucional y a la
                                                   innovadores y éticos.                       participación social en el marco de la descentralización
                                                   II.   SS.    TT      con    autonomía       educativa.
                                                   administrativa y financiera
                                                                                           -   Asignación sostenida del gasto de inversión que asegure
7.   Una educación financiada y gobernada con      Financiamiento que asegure eficaz y         la calidad de los aprendizajes.
     transparencia y que logra resultados          transparentemente el logro de           -   Uso de recursos humanos, financieros con equidad,
     pertinentes.                                  capacidades de gestión.                     inclusión y eficacia.
                                                                                           -   Sistema de vigilancia social de implementación de
                                                                                              políticas.
                                                                                          -   Gobierno regional y local asumen su rol de educador y
                                                                                              formador de ciudadanos, gobernando democráticamente.
                                               Pobladores,              organizaciones,   -   Empresas, organizaciones sociales, políticas y
8.   Una sociedad que educa a sus ciudadanos   instituciones      y      medios     de        asociaciones civiles comprometidas con la educación de
     y los compromete con su comunidad.        comunicación ejercen su rol educativo          la comunidad y su formación ciudadana.
                                               para el desarrollo de la comunidad.        -   Los medios de comunicación masiva asumen su rol de
                                                                                              educador y se hacen corresponsales de la formación de la
                                                                                              ciudadanía.
                                   MANUAL DEL LÍDER PEDAGÓGICO OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
                                                                                                                                         FUENTE DE
 COMPROMISO DE GESTIÓN                              INDICADORES                         EXPECTATIVA DE AVANCE
                                                                                                                                       INFORMACIÓN
       Progreso     anual     de     los   Porcentaje de estudiantes que           La institución educativa demuestra un Reporte anual de resultados en
       aprendizajes de todas y todos       logran un nivel satisfactorio en la     incremento en el porcentaje de estudiantes la ECE de la institución
       los estudiantes de la Institución   Evaluación Censal de Estudiantes        que logran un nivel satisfactorio en la ECE educativa.
       Educativa.                          (ECE).                                  respecto al año anterior.
 1                                         Porcentaje de estudiantes, de los       La institución educativa demuestra un Registros           y   actas    de
                                           demás grados, que alcanzan nivel        incremento en el porcentaje de estudiantes evaluación de los estudiantes
                                           satisfactorio en rendimiento.           que logran un nivel satisfactorio de de la institución educativa.
                                                                                   aprendizajes en todos los grados, respecto al
                                                                                   año anterior.
       Retención anual e interanual de Porcentaje de permanencia y                 La institución educativa incrementa el Nómina             de    matrícula
       estudiantes en la Institución conclusión        (estudiantes que            porcentaje de permanencia y conclusión (SIAGIE).
       Educativa.                      culminan el año escolar y se                respecto al año anterior.                     Actas de evaluación de la
 2
                                       matriculan en el siguiente).                La institución educativa incrementa el IIEE.
                                                                                   porcentaje de retención respecto al año en
                                                                                   curso.
       Cumplimiento         de      la Porcentaje        de    horas    lectivas   La institución educativa cumple el 100% de Calendarización     del    año
 3     calendarización planificada por cumplidas.                                  horas     lectivas   planificadas    en    la escolar   y    Matriz    de
       la Institución Educativa.                                                   calendarización.                              cumplimiento.
ACO        Uso pedagógico del tiempo       Porcentaje de tiempo dedicado a         Los profesores incrementan el tiempo dedicado      Ficha de monitoreo de la sesión
MPA        en    las    sesiones  de       actividades pedagógicas durante las     a actividades pedagógicas durante las sesiones     de    aprendizaje    y carpeta
       4
ÑAM        aprendizaje.                    sesiones de aprendizaje.                de aprendizaje.                                    pedagógica del profesor.
IEN
TO Y       Uso      de     herramientas    Porcentaje de profesores que utilizan   Se incrementa la cantidad de profesores que        Ficha de monitoreo de la sesión
 MO        pedagógicas       por    los    rutas de aprendizaje durante la         utilizan rutas de aprendizaje durante la           de    aprendizaje    y carpeta
       5
NIT        profesores     durante    las   programación y ejecución de sesiones    programación y ejecución de sesiones de            pedagógica del profesor.
ORE        sesiones de aprendizaje.        de aprendizaje.                         aprendizaje.
OA         Uso de materiales y recursos    Porcentaje de profesores que usan       Se incrementa la cantidad de profesores que        Ficha de monitoreo de la sesión
 LA    6   educativos durante la sesión    materiales y recursos educativos        usan materiales y recursos educativos durante la   de    aprendizaje    y carpeta
PRÁ        de aprendizaje.                 durante la sesión de aprendizaje.       sesión de aprendizaje.                             pedagógica del profesor.
CTI
 CA
DOC
ENT
  E
      Gestión del clima escolar en la Porcentaje de conflictos sobre los      Se incrementa el número de conflictos sobre  SISEVE para el registro de
      Institución Educativa.          que el equipo directivo y el comité     los que el equipo directivo y el comité de   casos.
 7                                    de tutoría toman acción en relación     tutoría, toma acción en relación al número   Cuaderno de incidencias para
                                      al     número       de     conflictos   de conflictos identificados y registrados.   el registro, atención y
                                      identificados y registrados.                                                         seguimiento.
      Implementación     del     Plan Porcentaje       de       actividades   La institución educativa implementa las Matriz de implementación del
      Anual de Trabajo (PAT)          planificadas en el Plan Anual de        actividades planificadas en el Plan Anual de PAT.
 8
                                      Trabajo     (PAT)      que     fueron   Trabajo (PAT)
                                      implementadas.
 DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
                                                            DOMINIO I
                                        PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
           Competencias                                                   Desempeños
          Competencia 1                  1.   Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de
Conoce        y     comprende    las          sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
características   de     todos   sus     2.   Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas
estudiantes y sus contextos, los              comprendidas en el área curricular que enseña.
contenidos disciplinares que enseña,     3.   Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica
los enfoques y procesos pedagógicos,          de las áreas que enseña.
con el propósito de promover
capacidades de alto nivel y su
formación integral.
                                         4.  Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de
                                             su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los
                                             estudiantes y las estrategias y medios seleccionados.
           Competencia 2                 5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes fundamentales que el marco
Planifica la enseñanza de forma              curricular nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
colegiada garantizando la coherencia     6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los
entre los aprendizajes que quiere            estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
lograr en sus estudiantes, el proceso    7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de
pedagógico, el uso de los recursos           desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.
disponibles y la evaluación, en una      8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje.
programación       curricular      en    9. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los
permanente revisión.                         aprendizajes esperados.
                                         10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros esperados de
                                             aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.
                                                                     DOMINIO II
                                          ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
                                           11. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales con y entre los estudiantes, basados
                                               en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
                                           12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les comunica altas expectativas sobre sus
           Competencia 3                       posibilidades de aprendizaje.
                                           13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se exprese y sea valorada como fortaleza y
Crea un clima propicio para el                 oportunidad para el logro de aprendizajes.
aprendizaje,        la      convivencia    14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades educativas
democrática y la vivencia de la                especiales.
diversidad en todas sus expresiones,       15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de
con miras a formar ciudadanos                  convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
críticos e interculturales.                16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el
                                               aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
                                           17. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminación y
                                               exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.
                                           18. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el
                                               interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y
           Competencia 4                       flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.
                                           19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas
Conduce el proceso de enseñanza con            reales con una actitud reflexiva y crítica.
dominio      de     los     contenidos     20. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas
disciplinares y el uso de estrategias y        de desempeño y progreso.
recursos pertinentes para que todos        21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y
los estudiantes aprendan de manera             comprensible para todos los estudiantes.
reflexiva y crítica todo lo que             22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
concierne a la solución de problemas           creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.
relacionados con sus experiencias,         23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito de la
intereses y contextos culturales.              sesión de aprendizaje.
                                           24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con
                                               necesidades educativas especiales.
           Competencia 5                   25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados,
                                                de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los estudiantes.
Evalúa       permanentemente         el   26.   Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los
aprendizaje de acuerdo con los                  estudiantes.
objetivos institucionales previstos,      27.   Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación
para      tomar      decisiones       y         oportuna.
retroalimentar a sus estudiantes y a la   28.   Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios previamente establecidos,
comunidad educativa, teniendo en                superando prácticas de abuso de poder.
cuenta las diferencias individuales y     29.   Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus familias y autoridades
los diversos contextos culturales.              educativas y comunales, para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.
                                                                 DOMINIO III
                           PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD
            Competencia 6               30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el
                                            trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático en la
Participa activamente con actitud           escuela.
democrática, crítica y colaborativa en 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los planes de mejora
la     gestión     de    la    escuela,     continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.
contribuyendo a la construcción y 32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la
mejora continua del Proyecto                calidad del servicio educativo de la escuela.
Educativo Institucional para que
genere aprendizajes de calidad.
            Competencia 7               33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes,
Establece relaciones de respeto,            reconociendo sus aportes.
colaboración y corresponsabilidad 34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y
con las familias, la comunidad y otras      su entorno.
instituciones del Estado y la sociedad 35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo
civil. Aprovecha sus saberes y              pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados.
recursos en los procesos educativos y
da cuenta de los resultados.
                                                                 DOMINIO IV
                                   DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE
           Competencia 8                  36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje
                                              de todos sus estudiantes.
Reflexiona sobre su práctica y             37. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional en concordancia con sus necesidades, las
experiencia institucional y desarrolla        de los estudiantes y las de la escuela.
procesos de aprendizaje continuo de       38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local, regional y nacional, expresando una
modo individual y colectivo, para             opinión informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.
construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
           Competencia 9                  39. Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y
                                              normativos de la vida escolar con base en ellos.
Ejerce su profesión desde una ética de    40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del niño y el
respeto de los derechos fundamentales         adolescente.
de las personas,           demostrando
honestidad, justicia, responsabilidad y
compromiso con su función social.
ENGLISH ANNUAL
    PLAN
     2018
                        DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
                                UGEL – HUALGAYOC - BAMBAMARCA
                           “I.E. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” – AUQUE ALTO
                                       ENGLISH ANNUAL PLAN
I.   GENERAL INFORMATION
     I.1. DRE                  : Cajamarca
     I.2. UGEL                 : Hualgayoc – Bambamarca
     I.3. High school          : “Daniel Alcides Carrión” - Auque Alto
     I.4. Principal            : Percy Omar Saucedo Vásquez
     I.5. Coordinator          : Marcial Guevara Edquén
     I.6. Cycle                : VI - VII
     I.7. Grade                : 5th
     I.8. Time                 : Two hours weekly.
     I.9. Teacher              :Vera Díaz, Heydy Karyna.
II. GENERAL DESCRIPTION
         The information and knowledge society, globalization of the economy and culture and the
     accelerated development of science and technology require citizens face new sceneries, problems
     and challenges to develop as a person, to perform global citizenship, continue studies, work in
     global contexts and access to current information in real time. One of these requirements is that
     citizens should be proficient in the English language because learning this language people can
     improve the quality of their life. We can say it is the language of today's world, it is the great
     international language, a "lingua franca". Communicating in English is a necessity today, the
     person who does not speak this language has a big disadvantage. The English language has
     become the global language of communication, one of the most popular in the world.
         In the framework of the improvement of education in Peru, the object is to secure the quality
     of teaching and learning processes, we put special emphasis is teaching English as a tool that
     offers students a range of possibilities for examples to access to firsthand information, continuing
     professional education and employment opportunities in our country and abroad, promoting the
     use of new information technologies and communication for effective interaction of students and
     teachers in social, cultural and different economic contexts.
    In the Full School Day, English area proposes a new model of language teaching: five hours
of weekly study, three (03) of which are face to face and two virtual hours (02) which is called
Mixed Model (Blended).
    This new project of teaching English language is based on the following methodological
approaches:
a) Communicative Approach. It develops communicative competence, which is based on a set
    of processes and linguistic, interaction, cultural and strategic knowledge that learners of a
    language keep in mind to produce or understand speech according to the situation and
    communication context.
b) Centered Action Approach. Adopted by the Common European Framework of Reference
    for Languages. It considers users and students as members of a society who must carry out
    tasks individually or in groups using their specific skills to get a particular outcome in a given
    context.
c) Intercultural Approach. Adopted in European contexts into a coherent curriculum
    framework between language and culture, focusing on learning English as a foreign language,
    intercultural concepts such as attitude, ability to interpret, relate, discover, interact, and
    critical consciousness culture.
d) Approach on the framework of CALL (Computer Assisted Language Learning).
    Supported by drivers of "technology as a mediator" which conceive the virtual learning with
    materials focused on the student to interact individually, with practice and repetition at the
    computer, online, physical network or workstation, digital slate, mobile and others. This is a
    great help for teachers to facilitate English learning.
e) Brain Approach. This Approach is based on studies of the way the brain acquires language,
    and according to which is configured as an automatic process subconscious, so acquire any
    language follows a similar process to acquire the mother tongue. Knowles, in his theory
    "Hierarchical Recognition and Recurrent - RHR" holds that the brain recognizes patterns for
    grouping and processing of language inputs in increasing fragments, which constitutes the
    basis for achieving Fluency in a language and communication skills. The learning sequence
    is: Acquainted - recognition - understanding - practice - domain - Review -automaticity.
GENERAL LINGUISTIC COMPETENCE OF LEVEL A1
       It has a very basic repertoire of simple expressions about personal details and needs of a
concrete type.
DESCRIPTION OF LEVEL A1
       The student is able to understand and use very common everyday expressions and basic phrases
aimed at the satisfaction of needs of a concrete type. He/she introduces himself/ herself and others,
asks and gives basic personal information about his/her home, belongings and people he/she knows.
Student can interact in a simple way whenever the other person talks slowly and clearly and when
he/she is prepared to help.
 ➢ Recognizes words and very basic phrases that are commonly used, concerning himself/herself,
      his/her family and immediate surroundings when people speak slowly and clearly.
 ➢ Understands familiar names and words and very simple sentences, for example in newspapers
      and posters or in magazines.
 ➢ Participates in a simple conversation whenever the other person is prepared to repeat what he/she
      said or rephrases things at a slower way and helps the student formulate what he/she is trying to
      say.
 ➢ Asks and answers simple questions in areas of immediate need or on very familiar topics.
 ➢ Uses simple expressions or phrases to describe where he/she lives and the people he/she knows.
 ➢ Writes short and simple postcards, for example: sending holiday greetings.
 ➢ Fill out forms with personal details, for example: names, nationality and address on the
      registration form at a hotel.
III. COMPETENCIAS
                      Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés
                      social para una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante,
EXPRESIÓN Y           demostrando asertividad en su proceso comunicativo.
COMPRENSIÓN
ORAL                  Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a
                      temas de su interés
COMPRENSIÓN DE Comprende textos variados de complejidad diversa relacionados con temas de
TEXTOS         la realidad y expresados en un lenguaje variado.
PRODUCCIÓN       DE Produce textos diversos con adecuación, cohesión y coherencia sobre temas
TEXTOS              de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y
                    el de los destinatarios.
                                          IV.   DIDACTIC UNITS ORGANIZATION
                                                                                     TIPO DE
               TÍTULO DE LA UNIDAD                                                  UNIDAD Y
PERIODO                                            LANGUAGE FUNCTION                             DURACIÓN
                  DE APRENDIZAJE
                                                                                        N°
                                                Asking for and giving personal                    10 horas
                                                         information                 UNIDAD
                “This is me and my friends”                                        DIDÁCTICA 1
 I Bimestre                                     Describing personal appearance                    10 horas
                                                  Comparing animal features          UNIDAD       10 horas
                   “Amazing animals”                                               DIDÁCTICA 2
                                                Talking about animal´s abilities                  10 horas
                                                 Describing family members           UNIDAD       10 horas
                  “Family relationship”                                            DIDÁCTICA 3
                                                     Setting relationships                        10 horas
II Bimestre                                          Talking about jobs and                       10 horas
                   “Jobs and workplace”                    workplace                 UNIDAD
                                                       Describing talents          DIDÁCTICA 4    10 horas
                                                 Talking about my neighbors          UNIDAD       10 horas
                   “My neighborhood”                                               DIDÁCTICA 5
                                                 Describing location of places                    10 horas
III Bimestre
                                                       Buying groceries              UNIDAD       10 horas
                    “Food and drinks”                                              DIDÁCTICA 6
                                                       Writing a recipe                           10 horas
                                                    Arranging future plans           UNIDAD       10 horas
                     “Future events”                                               DIDÁCTICA 7
                                                     Writing an invitation                        10 horas
IV Bimestre                                         Talking about the past           UNIDAD       10 horas
                     “Looking back”                                                DIDÁCTICA 8
                                                    Describing past events                        10 horas
                                                                          Competences/Capabilities
      UNITYS ORGANIZATION
                                               ORAL TEXT COMPREHENSION                           WRITTEN TEXT          WRITTEN TEXT
                                               AND ORAL TEXT PRODUCTION                         COMPREHENSION          PRODUCTION
                                      Des   Infi   Dis    Inter   Expr        Int
                                                                                     U
                                      cri   ere     cri   preta    esa       era
                                                                                     til
                                       be     el    mi      el     con        ctú
                                                                                     iz
                                      lug    sig    na    conte   clari        a
                                                                                      a
                                      are   nifi    inf   nido     dad        mo
                                                                                     es
                                      sy    cad     or     del    ideas      stra
                                                                                     tr
                                      eve     o    ma     mens       ,       ndo
                                      nto    de    ció     aje    senti      inte    at
                                        s   text     n    escuc   mien        rés     é
                                      con    os    esp    hado    tos y       en     gi
                                      ade   ora    ecíf           hech        su      c
                                      cua    les   ica              os       inte     a
                                      da             y                       rloc    m
                                                                                                Identi
                          LASTING     pro          gen                       uto      e         fica la
                                                                                                          Infiere el    Elabora textos
                                                                                     nt                   significad     escritos con
NUMBER AND TITLE OF THE   (in hours   nu           era                         r                intenc
                                                                                      e                    o de los      adecuación,
        UNITY                and      nci          lrel                                           ión
                                                                                      v                     textos        cohesión y
                           session)   aci          eva                                            del
                                                                                                           escritos      coherencia
                                      ón           nte                                a          autor
                                                                                     ri
                                                                                      a
                                                                                     d
                                                                                     os
                                                                                     re
                                                                                      c
                                                                                     u
                                                                                     rs
                                                                                     os
                                                                                      e
                                                                                      x
                                                                                     p
                                                     re
                                                     si
                                                     v
                                                     os
         UNIT I
  “THIS IS ME AND MY    10   X   X   X   X       X        X   X   X   X
       FRIENDS”
         UNIT II
 “AMAZING ANIMALS”      10   X   X   X   X   X   X        X       X   X
       UNIT III
“FAMILY RELATIONSHIP”   10   X   X   X   X       X        X   X   X   X
        UNIT IV
“JOBS AND WORKPLACE”    10   X   X   X   X       X        X   X   X   X
        UNIT V
 “MY NEIGHBORHOOD”      10   X   X   X   X   X   X        X       X   X
       UNIT VI
  “FOOD AND DRINKS”     10   X   X   X   X       X        X   X   X   X
      UNIT VII
  “FUTURE EVENTS”       10   X   X   X   X   X   X        X   X   X   X
      UNIT VIII
   “LOOKING BACK”       10   X   X   X   X   X   X        X   X   X   X
V. CALENDARIZACIÓN
    BIMESTRE           INICIO         TÉRMINO          TOTAL SEMANAS   HORAS
         I           12 - 03 - 2018   18 - 05 - 2018        10          250
        II           21 - 05 - 2018   27 - 07 - 2018        10          250
        III          13 - 08 - 2018   19 - 10 - 2018        10          250
        IV           22 - 10 - 2018   21 - 12 - 2018        10          250
VI. MATERIALS AND RESOURCES
      FOR THE TEACHER:
       ✓ Map of Progress
       ✓ Matrix of contents
       ✓ Teacher's guide
       ✓ Laptop
       ✓ Handouts
       ✓ Whiteboard
       ✓ Common European Framework of Reference for Languages
       ✓ RSG No. 2060-2014-MINEDU Guidelines for Implementation of Teaching English
          Language in Public Educational Institutions of Basic Education
      FOR THE STUDENT:
       ✓ Laptop
       ✓ Headphones and microphones
.
    PEREZ TIRADO, Madeleyne.                    SAUCEDO VÁSQUEZ, Percy Omar.
        English Teacher                                  Principal
                               GUEVARA EDQUÉN, Marcial.
                                     Coordinator
UNITS
                                   DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
                         CAJAMARCA UGEL – HUALGAYOC - BAMBAMARCA
                           “I.E. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” – AUQUE ALTO
                               UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
                                  TITULO DE LA UNIDAD
                                THIS IS ME AND MY FRIENDS
 I. PERSONAL INFORMATION:
    1.1 UGEL                                : Hualgayoc - Bambamarca
    2.1 Educative Institution        : Daniel Alcides Carrión – Auque Alto
    3.1 Subject                             : English
    4.1 Grade/ Section                      : 1st, 2nd, 3rd, 4th and 5th
    5.1 Teacher                             : Pérez Tirado, Madeleyne
    6.1 Hours                        : 25 weekly
    7.1 Duration                            : 4 weeks
    8.1 Bimester                            :I
     SITUACIÓN
   SIGNIFICATIVA
Nuestra      ciudad   recibe
turistas con frecuencia, y
nos encontramos en la
necesidad de interactuar
con ellos en diferentes
situaciones. Por ejemplo;
saludarlos y mostrarles
amabilidad, proyectando
así una imagen acogedora
para los visitantes, donde
los interlocutores hacen
uso de expresiones de
saludo       y    formulan
diversas          preguntas
personales             para
conocerse.
                              APRENDIZAJES ESPERADOS
  COMPETENCIAS                  CAPACIDADES                        INDICADORES
                                                           ●   Pregunta      y   responde    con
                          ●    Infiere el significado de       información             personal
                               textos orales.                  utilizando        una    correcta
                          ●    Brinda información              pronunciación y entonación.
Expresión y
                               personal.                   ●   Pregunta y responde sobre un
Comprensión Oral          ●    Discrimina expresiones          personaje famoso utilizando
                               formales e informales           expresiones        formales     e
                                                               informales.
                                                           ●   Lee un texto a partir de la
                                                               información otorgada por el
                          ●    Comprende texto
Comprensión y                                                  docente.
                          ●    Organiza texto
                                                           ●   Redacta un texto descriptivo
Producción de Textos
                                                               con coherencia y cohesión.
                                CAMPOS TEMÁTICOS
     FUNCTION                    GRAMMAR                          VOCABULARY
                                                           ● Greetings.
                          ● Wh- questions.                 ● Farewells.
● Asking          about
                          ● Verb To Be.                    ● Countries.
   personal questions.
                          ● Adjectives                     ● Occupations.
                          ● Possessive adjectives          ● Numbers.
● Describing personal
                                                           ● Alphabet
   appearance
                          PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES
Entrevista
Texto descriptive
Encuesta
Diálogo
                   MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Hojas de aplicación.
Enlaces de interés.
Videos de interés.
Papelotes y plumones
Flashcards
Tarjetas léxicas
                                SECUENCIA DE LAS SESIONES
                                             Sesión de Trabajo         Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                               Autónomo 90’                 de los Aprendizajes 45’
                                                INDICADORES
-   Elabora         conversaciones    -   Comprenden información       -   Entrevista un personaje famoso
    brindando     y     solicitando       de video.                        usando Wh questions.
    información personal y es         -   Crean        conversación
    capaz de presentarse y                siguiendo esquema de
    presentar a sus pares ante el         video y actúan.
    resto de la clase de manera
    oral.
                                             CAMPO TEMÁTICO
-   Wh- questions.                    -   Wh questions
-   Verb To Be                        -   Greetings.                  - Wh- Questions
                                      -   Farewells
                                             ACTIVIDADES
-   Formulan preguntas en base a      -   Observan video.             - El docente modela conversación.
    imágenes entregadas por el        -   Escuchan      y     repiten - Completan       formato        con
    profesor.                             diálogos.                     información personal de sus
-   Comparan respuestas entre         -   Completan información y       compañeros.
    compañeros.                           diálogos.                   - Entrevistan   a un personaje
-   Ordenan oraciones                 -   Identifican    información    famoso.
                                          V/F.                        - Reportan respuestas de entrevista.
                                      -   Escriben conversación de
                                          acuerdo a diálogo.
                                      -   Actúan diálogo
                                             Sesión de Trabajo        Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                               Autónomo 90’                 de los Aprendizajes 45’
                                                INDICADORES
-   Elabora         conversaciones
    brindando     y     solicitando
    información personal y es
                                      -   Redacta una conversación
    capaz de presentarse y
                                          simple sobre el primer día
    presentar a sus pares ante el                                      -   Formula preguntas para encuesta
                                          de clase de un compañero
    resto de la clase de manera                                            aplicando la estructura gramatical
    oral.                                                                  adecuada.
-   Formula     preguntas      para
    encuesta      aplicando     la
    estructura          gramatical
    adecuada.
                                          CAMPO TEMÁTICO
                                        - Wh        questions –         -   Verb to be - Wh questions - Yes
-   Wh questions/simple present
                                          Introductions                     or no questions.
                                                 ACTIVIDADES
                                        - Miran video pauteado por - Descubren personajes populares
                                          minutos.                        nacionales a través de un
                                        - Desarrollan actividades de      rompecabezas.
                                          ficha de acuerdo a las - Hablan sobre los personajes,
                                          pautas de tiempo.               comentando información básica,
-   El/la docente elicita la            - Contrastan sus respuestas       la    misma       información      la
    formulación de preguntas              con la de sus compañeros.       completan en ficha entregada por
    solamente facilitando un par        - Nuevamente       miran el       la docente.
    de palabras.                          video para         confirmar - En grupo redactan un breve texto
-   Los estudiantes construyen en         respuestas.                     con información extraída de las
    base a los prompts.                 - Continúan según la pauta        fichas       que         completaron
-   En base a las preguntas,              de tiempo de video y            previamente.
    realizan encuesta y completan         desarrollan      actividades - Realizan feedback en conjunto. La
    cuestionario.                         propuestas.                     docente anota los errores en la
-   Los estudiantes tienen el rol de    - El docente monitorea el         pizarra y ellos se auto-corrigen.
    dar respuesta, contestan de           trabajo autónomo y revisa - Preguntas              finales        de
    acuerdo a las tarjetas con            junto con el estudiante el      metacognición
    información de diferentes             avance que tiene el
    personas.                             estudiante     durante     la
-   Los     estudiantes    reportan       sesión.
    respuestas de acuerdo a la          - El mismo estudiante se
    información consignada en las         autoevalúa 2 veces usando
    fichas.                               los emoticones de las
                                          fichas       de       trabajo
                                          autónomo.
                                        - Ensaya    diálogo con su
                                          compañero basado en la
                                          actividad de video.
                                              Sesión de Trabajo         Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                                Autónomo 90’                  de los Aprendizajes 45’
                                                 INDICADORES
                                        - Pregunta y responde con
                                          información         personal - Comprende un texto a partir de
-   Comprende un texto a partir
                                          utilizando una correcta         información otorgada por el
    de información otorgada por la
                                          pronunciación               y   docente.
    docente.
                                          entonación.                   - Redacta texto descriptivo.
-   Redacta un texto descriptivo
                                        - Identifica      información
                                          específica del texto.
                                        CAMPOS TEMÁTICOS
-   Adjetives.                          - Adjetives.                    - Questions Words.
-   Possessive adjectives.              - Possessive adjectives.        - Adjectives to describe physical
-   Numbers                             - Numbers                         appearance
                                             ACTIVIDADES
-   Describen         características   - Observan video                - Leen     texto      relacionado     a
    físicas      de        imágenes     - Completan información en        descripción de mejor amigo.
    presentadas por el docente.           ficha                         -   Redactan texto descriptivo de su
-   Formulan preguntas en base a      -   Discriminan adjetivos que         mejor amigo.
    imágenes entregadas por el            describen       imágenes      -   Comparten descripción con sus
    profesor.                             presentadas.                      compañeros.
-   Desarrollan    ejercicios   de
    comprensión de lecturas.
-   Redactan un texto basado en
    información trabajada en
    clase.
-   Ordenan oraciones.
                                             Sesión de Trabajo          Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                               Autónomo 90’                  de los Aprendizajes 45’
                                               INDICADORES
-   Discriminan          adjetivos                                      -   Elabora retrato de un miembro de
    negativos y positivos para        -   Crea    perfil    de     un       su familia utilizando adjetivos
    describir personas, lugares y         superhéroe y un villano.          aprendidos.
    cosas.
                                            CAMPO TEMÁTICO
                                                                        -   Positive adjectives.
-   Oppossite adjectives.             -   Positive adjectives.
                                                                        -   Negative adjectives.
-   Prefijo: un, dis, im.             -   Negative adjectives.
                                                                        -   Verb to be.
-   Family members.                   -   Verb to be
                                                                        -   Possessive adjectives
                                               ACTIVIDADES
                                                                        -   El docente propone lluvia de idea
                                                                            de adjetivos trabajados.
                                      -   Observan video.
                                                                        -   Se dividen los positivos y
                                      -   Completan actividades en
-   Se      proponen     diferentes                                         negativos.
                                          la ficha.
    ejercicios    para    practicar                                     -   Identifican las marcas (prefijos)
                                      -   Desarrollan actividades en
    adjetivos.                                                              que se usan para crear los
                                          línea.
-   Se trabaja en equipo para crear                                         adjetivos negativos.
                                      -   Hacen un pantallazo de lo
    diálogos                                                            -   Redactan una descripción de un
                                          trabajado para adjuntar a
                                                                            miembro de su familia.
                                          su carpeta de trabajo.
                                                                        -   Se dialoga sobre lo aprendido
                                                                            durante la semana.
                                     DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
                           CAJAMARCA UGEL – HUALGAYOC - BAMBAMARCA
                             “I.E. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” – AUQUE ALTO
                               UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
                                   TITULO DE LA UNIDAD
                                    AMAZING ANIMALS
 I. PERSONAL INFORMATION:
    I.1. UGEL                               : Hualgayoc - Bambamarca
    I.2. Educative Institution       : Daniel Alcides Carrión – Auque Alto
    I.3. Subject                            : English
    I.4. Grade/ Section                     : 1st, 2nd, 3rd, 4th and 5th
    I.5. Teacher                            : Pérez Tirado, Madeleyne
    I.6. Hours                       : 25 weekly
    I.7. Duration                           : 4 weeks
    I.8. Bimester                           : II
   SITUACIÓN
 SIGNIFICATIVA
En lo cotidiano, en
nuestras interacciones
hablamos de nuestras
mascotas.     En    esta
unidad               los
estudiantes      podrán
aprender            una
variedad             de
vocabulario           y
estructuras    que    le
permitirán construir y
sustentar información
acerca        de     los
animales.
                                APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS                      CAPACIDADES                             INDICADORES
                           ●   Infiere el significado de ●            Responde ficha de aplicación
                               textos orales.                         con información obtenida de
                           ●   Compara características de             audios.
                               animales                           ●   Utiliza adjetivos comparativos
                           ●   Expresa            información         para hablar de similitudes y
Expresión y                    relacionada       al     mundo         diferencias
                               animal.                            ●   Responde cuestionario
Comprensión Oral
                           ●   Comprende el mensaje de
                               sus              interlocutores,
                               mostrando su posición frente
                               a temas de su interés.
  Comprensión de
                           ●   Comprende texto                    ●   Lee un texto a partir de la
         Textos
                                                                      información otorgada por la
                           ●   Organiza texto
                                                                      docente.
                           ●   Elabora textos escritos con
   Producción de                                                  ●   Redacta un texto descriptivo
                               adecuación,      cohesión     y
         Textos                                                       con coherencia y cohesión.
                               coherencia.
                                    CAMPOS TEMÁTICOS
      FUNCTION                        GRAMMAR                     VOCABULARY
 ● Describing         animal    ● Verb to be.               ● Animals.
    habits.                     ● Simple present.           ● Home of animals.
 ● Comparing            and     ● Can/can’t.                ● Body parts.
    contrasting animals’        ● Comparative adjectives.   ● Actions.
    characteristics             ● Superlative adjectives    ● Adjectives
                               PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES
Entrevista
Texto descriptivo
Encuesta
Diálogo
Exposición
                MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Hojas de aplicación.
Enlaces de interés.
Videos de interés.
Papelotes y plumones
Flashcards
Tarjetas léxicas
                               SECUENCIA DE LAS SESIONES
                                            Sesión de Trabajo       Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                              Autónomo 90’               de los Aprendizajes 45’
                                              INDICADORES
-   Describe    a  un    animal      -   Contesta preguntas de      -   Expone sobre características de
    utilizando el vocabulario y          acuerdo a lo escuchado.        animales
    estructura        gramatical
    adecuada.
                                           CAMPO TEMÁTICO
-   Simple Present.                  -   Simple Present.            -   Simple Present.
-   Verb To be.                      -   Verb To be.                -   Verb To be.
-   Adjectives.                      -   Adjectives.                -   Adjectives.
                                           ACTIVIDADES
-   Organizan vocabulario según      -   Escuchan audio.            -   Lluvia de ideas para recoger lo
    categoría.                       -   Responden cuestionario.        trabajado durante la semana
-   Desarrollan      ficha   con     -   Unen ideas.                -   Organizan vocabulario y lo usan
    ejercicios de comprensión de     -   Completan frases.              para exposición.
    lectura y expresión oral
                                           Sesión de Trabajo        Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                             Autónomo 90’                de los Aprendizajes 45’
                                             INDICADORES
                                                                    -   Expone comparación de animales
-   Redacta    un     texto    con   -   Escucha y     discrimina       en relación a características
    coherencia y cohesión.               información                    físicas, alimento, habilidades y
                                                                        refugio.
                                       CAMPO TEMÁTICO
-   Comparative adjectives.          - Comparative adjectives.      -   Comparative adjectives.
-   Verb to be.                       -   Verb to be.                  -   Verb to be.
                                                 ACTIVIDADES
                                                                       -   Revisión de lo trabajado durante
                                      -   Observan video.                  la semana.
-   Reciclan vocabulario de la
                                      -    Completan actividades de    -   Organizan    vocabulario    para
    sesión anterior.
                                          ficha autónoma de trabajo.       exposición.
-   Se presentan adjetivos.
                                      -   Se verifica el progreso en   -   Se hace la retroalimentación y
-   Completan cuestionario
                                          compañía del docente.            metacognición en conjunto
                                           Sesión de Trabajo      Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                             Autónomo 90’                de los Aprendizajes 45’
                                               INDICADORES
-   Redacta texto descriptivo         - Discrimina información y  - Expone     sobre las habilidades
    sobre habilidades de los            completa ficha de trabajo   especiales que tienen los animales.
    animales.                           autónomo.
                                      CAMPOS TEMÁTICOS
-   Can/can’t.                        - Can/can’t.                - Can/can’t.
-   Acciones.                         - Acciones.                 - Acciones.
                                           ACTIVIDADES
-   La docente propone juego de       - Observan video.           - Dinámica: ahorcado.
    charada       para     reciclar   - Completan actividades de  - Reciben cartilla con imágenes de
    vocabulario.                        ficha.                      animales.
-   Elaboran cuestionarios con        - Comprueban avance con la  - Dialogan en grupos sobre las
    preguntas sobre habilidades de      docente.                    habilidades de los animales.
    animales.                                                     - Exponen sobre las habilidades de
-   Con la información otorgada,                                    los animales
    elaboran      diálogos    para
    practicar oralmente.
-   Redactan un texto con la
    información extraída de la
    encuesta.
                                             Sesión de Trabajo         Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                               Autónomo 90’                 de los Aprendizajes 45’
                                               INDICADORES
-   Redactan un texto descriptivo                                      -   Explican cuadro de animales en
                                      -   Discrimina    información
    de animales considerando                                               actividad museo.
                                          para completar ficha de
    hábitat,     alimento       y
                                          trabajo autónomo
    habilidades.
                                            CAMPO TEMÁTICO
-   Present Simple.                   -   Present Simple.              -   Present Simple.
-   Adjectives.                       -   Adjectives.                  -   Adjectives.
-   Nouns.                            -   Nouns.                       -   Nouns.
-   Wh-questions.                     -   Verb to be.                  -   Verb to be.
                                                ACTIVIDADES
-   Completan un cuadro con
    información de animales en        -   Observan video.
    relación a hábitat, alimento,     -   Completan ejercicios de      -   Lluvia de ideas sobre vocabulario
    habilidades,    características       preguntas abiertas, unir         aprendido durante la unidad.
    especiales.                           ideas,          completar    -   Organizan información.
-   Elaboran preguntas a partir de        información, actividades     -   Realizan actividad de museo.
    la información de la tabla. (la       de V y F.
    docente modela el tipo de
    pregunta).
-   Practican en pares los diálogos
    moderados por la docente.
-   Redactan     ficha    con    la
    información obtenida de la
    tabla y diálogos y eligen un
    animal.
                                     DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
                           CAJAMARCA UGEL – HUALGAYOC - BAMBAMARCA
                             “I.E. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” – AUQUE ALTO
                                UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
                                      TITULO DE LA UNIDAD
                                      AMAZING ANIMALS
    II. PERSONAL INFORMATION:
      II.1.      UGEL                       : Hualgayoc - Bambamarca
      II.2.      Educative Institution      : Daniel Alcides Carrión – Auque Alto
      II.3.      Subject                    : English
      II.4.      Grade/ Section             : 1st, 2nd, 3rd, 4th and 5th
      II.5.      Teacher                           : Pérez Tirado, Madeleyne
      II.6.      Hours                      : 25 weekly
      II.7.      Duration                          : 4 weeks
      II.8.      Bimester                          : II
      SITUACIÓN
 SIGNIFICATIVA
En lo cotidiano, en
nuestras interacciones
hablamos de nuestras
mascotas.     En     esta
unidad                los
estudiantes        podrán
aprender             una
variedad              de
vocabulario            y
estructuras    que     le
permitirán construir y
sustentar información
acerca        de      los
animales.
                                 APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS                       CAPACIDADES                             INDICADORES
                            ●   Infiere el significado de ●            Responde ficha de aplicación
                                textos orales.                         con información obtenida de
                            ●   Compara características de             audios.
                                animales                           ●   Utiliza adjetivos comparativos
                            ●   Expresa            información         para hablar de similitudes y
Expresión y                     relacionada       al     mundo         diferencias
                                animal.                            ●   Responde cuestionario
Comprensión Oral
                            ●   Comprende el mensaje de
                                sus              interlocutores,
                                mostrando su posición frente
                                a temas de su interés.
  Comprensión de
                            ●   Comprende texto                    ●   Lee un texto a partir de la
         Textos
                                                                       información otorgada por la
                            ●   Organiza texto
                                                                       docente.
                         ●    Elabora textos escritos con
   Producción de                                              ●   Redacta un texto descriptivo
                              adecuación,     cohesión    y
       Textos                                                     con coherencia y cohesión.
                              coherencia.
                                   CAMPOS TEMÁTICOS
      FUNCTION                      GRAMMAR                          VOCABULARY
 ● Describing       animal    ● Verb to be.                   ● Animals.
    habits.                   ● Simple present.               ● Home of animals.
 ● Comparing          and     ● Can/can’t.                    ● Body parts.
    contrasting animals’      ● Comparative adjectives.       ● Actions.
    characteristics           ● Superlative adjectives        ● Adjectives
                             PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES
Entrevista
Texto descriptivo
Encuesta
Diálogo
Exposición
                   MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Hojas de aplicación.
Enlaces de interés.
Videos de interés.
Papelotes y plumones
Flashcards
Tarjetas léxicas
                             SECUENCIA DE LAS SESIONES
                                   Sesión de Trabajo   Sesión Presencial – Consolidación
     Sesión Presencial 90’
                                     Autónomo 90’           de los Aprendizajes 45’
                                     INDICADORES
-   Describe    a   un    animal      -   Contesta preguntas de        -   Expone sobre características de
    utilizando el vocabulario y           acuerdo a lo escuchado.          animales
    estructura         gramatical
    adecuada.
                                            CAMPO TEMÁTICO
-   Simple Present.                   -   Simple Present.              -   Simple Present.
-   Verb To be.                       -   Verb To be.                  -   Verb To be.
-   Adjectives.                       -   Adjectives.                  -   Adjectives.
                                            ACTIVIDADES
-   Organizan vocabulario según       -   Escuchan audio.              -   Lluvia de ideas para recoger lo
    categoría.                        -   Responden cuestionario.          trabajado durante la semana
-   Desarrollan      ficha   con      -   Unen ideas.                  -   Organizan vocabulario y lo usan
    ejercicios de comprensión de      -   Completan frases.                para exposición.
    lectura y expresión oral
                                             Sesión de Trabajo         Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                               Autónomo 90’                 de los Aprendizajes 45’
                                               INDICADORES
                                                                       -   Expone comparación de animales
-   Redacta    un     texto    con    -   Escucha y      discrimina        en relación a características
    coherencia y cohesión.                información                      físicas, alimento, habilidades y
                                                                           refugio.
                                        CAMPO TEMÁTICO
-   Comparative adjectives.           - Comparative adjectives.        -   Comparative adjectives.
-   Verb to be.                       - Verb to be.                    -   Verb to be.
                                                 ACTIVIDADES
                                                                       -   Revisión de lo trabajado durante
                                      -   Observan video.                  la semana.
-   Reciclan vocabulario de la
                                      -    Completan actividades de    -   Organizan    vocabulario    para
    sesión anterior.
                                          ficha autónoma de trabajo.       exposición.
-   Se presentan adjetivos.
                                      -   Se verifica el progreso en   -   Se hace la retroalimentación y
-   Completan cuestionario
                                          compañía del docente.            metacognición en conjunto
                                           Sesión de Trabajo      Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                             Autónomo 90’                de los Aprendizajes 45’
                                               INDICADORES
-   Redacta texto descriptivo         - Discrimina información y  - Expone     sobre las habilidades
    sobre habilidades de los            completa ficha de trabajo   especiales que tienen los animales.
    animales.                           autónomo.
                                      CAMPOS TEMÁTICOS
-   Can/can’t.                        - Can/can’t.                - Can/can’t.
-   Acciones.                         - Acciones.                 - Acciones.
                                           ACTIVIDADES
-   La docente propone juego de       - Observan video.           - Dinámica: ahorcado.
    charada       para     reciclar   - Completan actividades de  - Reciben cartilla con imágenes de
    vocabulario.                        ficha.                      animales.
-   Elaboran cuestionarios con        - Comprueban avance con la  - Dialogan en grupos sobre las
    preguntas sobre habilidades de      docente.                    habilidades de los animales.
    animales.                                                     - Exponen sobre las habilidades de
-   Con la información otorgada,                                    los animales
    elaboran      diálogos    para
    practicar oralmente.
-   Redactan un texto con la
    información extraída de la
    encuesta.
                                             Sesión de Trabajo         Sesión Presencial – Consolidación
       Sesión Presencial 90’
                                               Autónomo 90’                 de los Aprendizajes 45’
                                               INDICADORES
-   Redactan un texto descriptivo                                      -   Explican cuadro de animales en
                                       -   Discrimina    información
    de animales considerando                                               actividad museo.
                                           para completar ficha de
    hábitat,     alimento       y
                                           trabajo autónomo
    habilidades.
                                             CAMPO TEMÁTICO
-   Present Simple.                    -   Present Simple.             -   Present Simple.
-   Adjectives.                        -   Adjectives.                 -   Adjectives.
-   Nouns.                             -   Nouns.                      -   Nouns.
-   Wh-questions.                      -   Verb to be.                 -   Verb to be.
                                                 ACTIVIDADES
-   Completan un cuadro con
    información de animales en
    relación a hábitat, alimento,
    habilidades,     características
    especiales.
                                       -   Observan video.
-   Elaboran preguntas a partir de
                                       -   Completan ejercicios de     -   Lluvia de ideas sobre vocabulario
    la información de la tabla. (la
                                           preguntas abiertas, unir        aprendido durante la unidad.
    docente modela el tipo de
                                           ideas,          completar   -   Organizan información.
    pregunta).
                                           información, actividades    -   Realizan actividad de museo.
-   Practican en pares los diálogos
                                           de V y F.
    moderados por la docente.
-   Redactan     ficha    con     la
    información obtenida de la
    tabla y diálogos y eligen un
    animal.