TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
                QUÍMICA ORGÁNICA II
              REPORTE DE PRÁCTICA:
OBTENCIÓN DE UNA CETONA Y REACCIONES DE
         ALDEHÍDOS Y CETONAS
                  Sesión #5 Práctica #4
                        Equipo #6
            Fecha de realización: 9 de Octubre 2019
Cortés Villaseñor Verónica Isabel
Torres Gutiérrez Silvia Citlally
                        Docente:
             Ma. Del Carmen Suárez Camacho
                Morelia Michoacán a 16 de Octubre del 2019
QUÍMICA ORGÁNICA II                                         Obtención de cetona y reacciones de aldehídos y
                                                            cetonas
Sesión 5, práctica #4
                                                                                                                  9 de Octubre de 2019
ÍNDICE
OBJETIVO: ....................................................................................................................................... 1
RESUMEN: ....................................................................................................................................... 1
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 1
MATERIAL Y REACTIVOS ............................................................................................................ 2
   Materiales ...................................................................................................................................... 2
   Reactivos ....................................................................................................................................... 2
METODOLOGÍA............................................................................................................................... 2
   1.      Obtener la propanona a partir del acetato de calcio................................................. 2
   2.      Realizar reacciondes de diferenciación entre aldehídos y cetonas. .................... 2
   3.      Reacción de adición nucleofílica. .................................................................................. 3
ASPECTOS ADICIONALES .......................................................................................................... 3
   1.      Reacción de obtención de la cetona. ................................................................................ 3
   2.      Elaborar .................................................................................................................................. 3
   3.      Realizas las reacciones con el reactivo de Tollens y Fehling y dicromato de potasio.
           3
   4.      Investigar la reacción con el reactivo de Schiff y Legal.................................................. 4
   5. Reportar un cuadro de comparación de los aldehídos y cetonas, indicando
   observaciones del producto obtenido y la velocidad de reacción con el bisulfito de sodio.
       4
   6.      Establecer reacciones.......................................................................................................... 4
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 4
REFERENCIAS ................................................................................................................................ 4
ANEXOS ............................................................................................................................................ 4
   DIAGRAMA DE FLUJO ............................................................................................................... 4
                                                                                                                                                       I
QUÍMICA ORGÁNICA II                  Obtención de cetona y reacciones de aldehídos y
                                     cetonas
Sesión 5, práctica #4
                                                                     9 de Octubre de 2019
OBJETIVO:           Obtener una cetona y diferencias aldehídos de cetonas mediante
pruebas de identificación.
RESUMEN:             Se llevó a calentamiento acetato de calcio para obtener propanona
mediante una destilación. Posteriormente se realizaron las pruebas de Schiff, Legal, Fehling
y Tollens para identificar y diferenciar cetonas de aldehídos. Finalmente una adición
nucleofílica utilizando tanto una cetona como un aldehído.
MARCO TEÓRICO: A continuación se describirán algunos conceptos necesarios
para la realización del presente reporte.
 Los oxidantes convierten los alcoholes secundarios en cetonas.          No es posible la
sobreoxidación a ácido carboxílico.
El método de Piria consiste en la destilación seca por descarboxilación del acetato de
calcio para producir la propanona. La descarboxilación es cualquier reacción química en
la cual el grupo carboxilo (-COOH). El compuesto químico acetato de calcio es la sal de
calcio del ácido acético. Tiene la fórmula Ca(CH3COO)2. El punto de fusión está sobre los
160 °C. Cuando es calentado sobre eso, puede producir el explosivo/inflamable acetona.
La reacción de adición nucleofilica se da en cetonas debido a la resonancia del grupo
carbonilo.
                                                                                          1
QUÍMICA ORGÁNICA II                 Obtención de cetona y reacciones de aldehídos y
                                    cetonas
Sesión 5, práctica #4
                                                                    9 de Octubre de 2019
La reacción más importante de aldehídos y cetonas es la reacción de adición
nucleofílica cuyo mecanismo es el siguiente:
http://www.quimicaorganica.net/condensacion-aldolica.html
MATERIAL Y REACTIVOS
Materiales
          5 tubos de ensaye medianos
          1 tubo de ensaye grande
          1 pinza para tubo de ensaye
          1 pinza simple para bureta
          1 tapón monohoradado con tubo abductor
          1 baño María
          1 Mortero con Pistilo
          Agitador
Reactivos
      Alcohol isoamílico. Sólo propiedades que usamos.
METODOLOGÍA
   1. Obtener la propanona a partir del acetato de calcio.
   1.1 Colocar 8 gramos de acetato de calcio en un tubo de ensaye grande. Conectar tapón
       y tubo de desprendimiento.
   1.2 Calentar para la destilación de la acetona. Recibir el destilado en un tubo de ensaye
       sumergido en agua fría.
   2. Realizar reacciondes de diferenciación entre aldehídos y
      cetonas.
   2.1 Por oxidación
                                                                                          2
QUÍMICA ORGÁNICA II                 Obtención de cetona y reacciones de aldehídos y
                                    cetonas
Sesión 5, práctica #4
                                                                    9 de Octubre de 2019
    2.1.1  Colocar en 3 tubos de ensaye dicromato de potasio al 1% acidificado. Agregar
           a un tubo 0.5 ml isovaleraldehído, a otro 0.5 ml de benzaldehído, al tercero 0.5
           ml de acetona. Observar.
    2.1.2 En otros dos tubos de ensaye agregar 0.5 ml de isovaleraldehído a uno y al otro
           0.5 ml de acetona. Agregar 1ml de reactivo de Tollens. Calentar en baño María.
    2.1.3 Repetir la experiencia pero con 1ml de reactivo de Fehling A y 1ml de reactivo
           de Fehling B.
    2.2 Por coloración
    2.2.1 Agregar a 2 tubos de ensaye 1ml de reactivo de Schiff, adicionar al primero 5
           gotas de benzaldehído y al segundo 5 gotas de acetona. Observar.
    2.2.2 Repetir la experiencia pero con reactivo de Legal.
    3. Reacción de adición nucleofílica.
    3.1 A 2 tubos de ensaye, agregar 3ml de una solución saturada de bisulfito de sodio. Al
        primero adicionar 1ml acetaldehído, al segundo 1ml de acetona y al tercero 1ml de
        isovaleraldehído. Calentar, dejar enfríar y observar.
    3.2 Agregar en 2 tubos de ensaye 1ml de solución al 20% de clorhidrato de
        hidroxilamina y 1ml de hidróxido de sodio al 10%. Colocar al primero 15 gotas de
        benzaldehído y al segundo acetona. Calentar en baño María. Observar la formación
        de partículas sólidas muy finas.
    3.3 En un tubo de ensaye poner 2ml de acetaldehído y 2ml de hidróxido de sodio al
        10%. Calentar y observar.
    3.4 Repetir con acetona.
ASPECTOS ADICIONALES
    1. Reacción de obtención de la cetona.
    2. Elaborar
    3. Realizas las reacciones con el reactivo de Tollens y Fehling y dicromato
       de potasio.
                                                                                         3
 QUÍMICA ORGÁNICA II              Obtención de cetona y reacciones de aldehídos y
                                  cetonas
 Sesión 5, práctica #4
                                                             9 de Octubre de 2019
     4. Investigar la reacción con el reactivo de Schiff y Legal.
     5. Reportar un cuadro de comparación de los aldehídos y cetonas,
        indicando observaciones del producto obtenido y la velocidad de
        reacción con el bisulfito de sodio.
     6. Establecer reacciones
 Respues
 CONCLUSIONES
 REFERENCIAS
 Wade,L.G.- LA QUIMICA ORGANICA.- (2012)-Prentice-Hall Hispanoamericana. Séptima
 edición.
 ANEXOS
                             DIAGRAMA DE FLUJO
                   PARA LA PRÁCTICA No. 04
OBTENCIÓN DE UNA CETONA Y REACCIONES DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
                                 Obtener cetona con
                                  acetato de calcio
                                                                                4
                               Pruebas de Tollens, Schiff,
                              Fehling y Legal en cetonas y
QUÍMICA ORGÁNICA II        Obtención de cetona y reacciones de aldehídos y
                           cetonas
Sesión 5, práctica #4
                                                      9 de Octubre de 2019
                        Realizar observaciones.
                           Fin de la sesión