BACHILLERATO. LENGUAdocx
BACHILLERATO. LENGUAdocx
POR GRADACIÓN:
CRITERIOS DE DESTREZAS CON LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN CRITERIOS DE
DESEMPEÑO/ OCTAVO NOVENO DÉCIMO
GRADOS
CE.LL.4.1. Explica los LL.4.1.1. Explica el LL.4.1.1. Explica el LL.4.1.1. Explica el LL.4.1.1.d. Ilustra el
aportes de la cultura escrita al origen, el desarrollo y la origen, el desarrollo y la origen, el desarrollo y la origen, el desarrollo y la
desarrollo histórico, social y influencia de la escritura influencia de la escritura influencia de la escritura influencia de la escritura
cultural de la humanidad y en distintos momentos en distintos momentos en distintos momentos en distintos momentos
valora la diversidad del históricos, regiones y históricos, regiones y históricos, regiones y históricos, regiones y
mundo expresada en textos culturas del mundo, y culturas del mundo. culturas del mundo, y culturas del mundo, y
escritos representativos de las valora la diversidad valora la diversidad relaciona su diversidad
diferentes culturas, en expresada en sus textos expresada en sus textos con sus textos
diversas épocas históricas. representativos. Altamira, representativos. representativos
Mesopotamia, Sumeria, (Altamira, Mesopotamia,
antiguo Egipto, antigua Sumeria, antiguo Egipto,
Grecia, Roma y China, antigua Grecia, Roma y
India, América China, India, América
prehispánica; Edad Media prehispánica; Edad
europea. (S.2., I.3.) Media europea).
CE.LL.4.2. Explica la LL.4.2.1. Explica la E.LL.4.2.1. Explica la E.LL.4.2.1. Explica la E.LL.4.2.1. Demuestra la
influencia de las variaciones influencia de las influencia de las influencia de las influencia de las
lingüísticas socioculturales y variaciones lingüísticas variaciones lingüísticas variaciones lingüísticas variaciones lingüísticas
situacionales del Ecuador en sociales y situacionales sociales y situacionales sociales y situacionales sociales y situacionales
las relaciones sociales, así del Ecuador en las del Ecuador en las del Ecuador en las del Ecuador en las
como la correspondencia relaciones sociales, y la relaciones sociales. relaciones sociales, y la relaciones sociales, y la
entre la estructura de la correspondencia entre la correspondencia entre la correspondencia entre la
lengua y las formas de pensar estructura de la lengua y estructura de la lengua. estructura de la lengua y
y actuar de las personas las formas de pensar y las formas de pensar y
actuar de las personas. actuar de las personas.
(I.3., S.3.)
CE.LL.4.5.Comprende en sus LL.4.5.1. Compara, bajo LL.4.5.1. Compara, bajo LL.4.5.1. Compara, bajo LL.4.5.1. Compara de
niveles literal, inferencial y criterios preestablecidos, criterios preestablecidos, criterios preestablecidos, forma autónoma, todas
crítico-valorativo diversos las relaciones explícitas las relaciones explícitas las relaciones explícitas las relaciones explícitas
tipos de texto, al comparar entre los contenidos de entre los contenidos de entre los contenidos de entre los contenidos de
bajo criterios preestablecidos dos o más textos dos o más textos y dos o más textos y dos o más textos, sin
las relaciones explícitas entre y contrasta sus fuentes; contrasta sus fuentes; contrasta sus fuentes; necesidad de y contrastar
sus contenidos, inferir el autorregula la autorregular la autorregular la sus fuentes, identificando
tema, el punto de vista del comprensión mediante el comprensión mediante el comprensión mediante el contradicciones y
autor, las motivaciones y uso de estrategias uso de estrategias uso de estrategias ambigüedades.
argumentos de un texto, cognitivas cognitivas cognitivas
distinguir las diferentes autoseleccionadas, autoseleccionadas, de autoseleccionadas, de
perspectivas en conflicto de acuerdo con el acuerdo con el propósito acuerdo con el propósito
sobre un mismo tema, propósito de lectura y las de lectura y las de lectura y las
autorregular la comprensión dificultades dificultades identificadas. dificultades identificadas,
mediante la aplicación de identificadas, y valora el y valorar el contenido
estrategias cognitivas contenido explícito al explícito al identificar
autoseleccionadas de acuerdo identificar contradicciones y
con el propósito de lectura y contradicciones y ambigüedades.
a dificultades identificadas; y ambigüedades. (J.4., I.4.)
valora contenidos al
contrastarlos con fuentes
adicionales, identificando
contradicciones y
ambigüedades.
CE.LL.4.6. Consulta LL.4.6.1. Consulta LL.4.6.1. Compara textos LL.4.6.1. Compara textos 4.6.1. Localiza, de forma
bibliotecas y recursos bibliotecas y recursos en función del propósito en función del propósito autónoma, información
digitales en la web, digitales en la web, con de lectura, y la calidad de de lectura, la calidad de en diversas fuentes de
comparándolos y capacidad para comparar la información (claridad, la información (claridad, información, la
valorándolos en función de la y valorar textos en organización, organización, selecciona valorando su
confiabilidad de la fuente, el función del propósito de actualización, amplitud, actualización, amplitud, relevancia y pertinencia
propósito de la lectura y la lectura, la calidad de la profundidad); recoge y profundidad) y valora la con un criterio propio
calidad de la información, información (claridad, organiza la información confiabilidad de la bien definido.
recogiéndola, contrastándola organización, consultada en esquemas fuente, recogiendo,
y organizándola en esquemas actualización, amplitud, de diversos tipos. comparando y
de diverso tipo profundidad) y la organizando la
confiabilidad de la fuente, información consultada
recogiendo, comparan- do en esquemas de diversos
y organizando la tipos.
información consultada
en esquemas de diversos
tipos. (J.2., I.4.)
CE.LL.4.7. Produce LL.4.7.1. Estructura LL.4.7.1. Estructura LL.4.7.1. Estructura LL.4.7.1.Escribe, por
diferentes tipos de textos diferentes tipos de textos diferentes tipos de textos diferentes tipos de textos iniciativa propia,
periodísticos (reportajes, periodísticos (noticia, periodísticos (noticia, periodísticos (noticia, diferentes tipos de textos
crónicas, noticias, entrevistas, crónica, reportaje, crónica, reportaje, crónica, reportaje, periodísticos y
artículos de opinión, entre entrevista, artículo de entrevista, artículo de entrevista, artículo de académicos, combinando
otros) y académicos (artículos opinión, entre otros), opinión, entre otros), y opinión, entre otros), y diferentes tramas, tipos
y proyectos de investigación, académicos (informe, académicos (informe, académicos (informe, de párrafo y diálogos
informes, reseñas, resúmenes, reseña, ensayo narrativo, reseña, ensayo narrativo, reseña, ensayo narrativo, directos e indirectos,
ensayos) con coherencia y expositivo, literario y expositivo, literario y expositivo, literario y según sean pertinentes;
cohesión, autorregulando la argumentativo, entre argumentativo, entre argumentativo, entre elabora preguntas
escritura mediante la otros), combinando otros), combinando otros), combinando indagatorias; maneja las
aplicación del proceso de diferentes tramas diferentes tramas diferentes tramas normas de citación e
producción, el uso de (narrativa, descriptiva, (narrativa, descriptiva, (narrativa, descriptiva, identificación de fuentes
estrategias y procesos de expositiva, expositiva, expositiva, más comunes, las aplica
pensamiento, matizando y conversacional y conversacional y conversacional y con rigor y honestidad
precisando significados y argumentativa), tipos de argumentativa), tipos de argumentativa), tipos de académica, y utiliza
apoyándose en diferentes párrafo (de descripción, párrafo (de descripción, párrafo (de descripción, herramientas de edición
formatos, recursos y ampliación, ampliación, ampliación, de textos en distintos
materiales, incluidas las TIC, ejemplificación, ejemplificación, ejemplificación, programas informáticos y
y cita e identifica fuentes con definición, conclusivo, definición, conclusivo, definición, conclusivo, de la web.
pertinencia deductivo, inductivo) y deductivo, inductivo) y deductivo, inductivo) y
diálogos directos e diálogos directos e diálogos directos e
indirectos, según sean indirectos, según sean indirectos, según sean
pertinentes; elabora pertinentes; elabora pertinentes; elabora
preguntas indagatorias; preguntas indagatorias; preguntas indagatorias;
maneja las normas de maneja, de manera maneja, de manera
citación e identificación inicial, las normas de inicial, las normas de
de fuentes más comunes, citación e identificación citación e identificación
y utiliza herramientas de de fuentes más comunes, de fuentes más comunes,
edición de textos en las aplica con rigor y
distintos programas las aplica con rigor y honestidad académica, y
informáticos y de la web. honestidad académica. utiliza
(J.2., I.4.)
CE.LL.4.8. Lee textos LL.4.8.1. Interpreta textos LL.4.8.1. Interpreta LL.4.8.1Interpreta textos LL.4.8.1 Evalúa textos
literarios en función de sus literarios a partir de las textos literarios a partir literarios a partir de las literarios desde las
preferencias personales, los características del género de las características del características del género características propias del
interpreta y sustenta su al que pertenecen, y género al que pertenece. al que pertenece, y debate género al que pertenece,
interpretación al debatir debate críticamente su críticamente su y se cuestiona
críticamente sobre ella, interpretación basándose interpretación basándose críticamente con base en
basándose en indagaciones en indagaciones sobre el en indagaciones sobre el indagaciones sobre el
sobre el tema, género y tema, género y contexto. tema, género y contexto. tema, género y contexto.
contexto (J.4., S.4.)
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir
y consolidar una perspectiva personal.
Objetivos de
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no
bachillerato
formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado,
según la intencionalidad del discurso.
BLOQUE PRIMERO SEGUNDO TERCERO
Evaluar, con sentido crítico, OG.LL.3. Evaluar, con sentido OG.LL.3. Evaluar, con sentido
discursos orales relacionados con la crítico, discursos orales relacionados crítico, discursos orales relacionados
actualidad social, cultural y con la actualidad social y cultural con la actualidad social y cultural
confrontar diversos puntos de vista para asumir y consolidar una para asumir y consolidar una
mediante la argumentación y contra perspectiva personal. perspectiva personal.
Comunicación oral -argumentación para asumir y
consolidar una perspectiva personal.
(OG.LL.3)
Participar de manera fluida y Participar de manera fluida y OG.LL.4. Participar de manera
eficiente en diversas situaciones de eficiente en diversas situaciones de fluida y eficiente en diversas
comunicación oral, formales y no comunicación oral, formales y no situaciones de comunicación oral,
formales, integrando los formales, integrando los formales y no formales, integrando
conocimientos sobre la estructura de conocimientos sobre la estructura de los conocimientos sobre la estructura
la lengua oral y utilizando la lengua oral y utilizando de la lengua oral y utilizando
vocabulario especializado, según la vocabulario especializado para vocabulario especializado, según la
intencionalidad del discurso para producir textos orales persuasivos y intencionalidad del discurso.
producir textos persuasivos y evaluar su efecto en la audiencia.
evaluarlos. (OG.LL.4) (OG.LL.4)
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el
Objetivos de
propósito de lectura.
bachillerato
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y veracidad de
la información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
BLOQUE PRIMERO SEGUNDO TERCERO
Participar en procesos de lectura Participar en procesos de lectura
OG.LL.5. Leer de manera autónoma
manera fluida y autónoma aplicando manera fluida y autónoma aplicando
y aplicar estrategias cognitivas y
estrategias cognitivas y estrategias cognitivas y
metacognitivas de comprensión,
metacognitivas de comprensión metacognitivas de comprensión
según el propósito de lectura.
considerando los propósitos de la considerando los propósitos de la
lectura para lograr grados de lectura para lograr grados de
selectividad dentro de las fuentes selectividad dentro de las fuentes
para las lecturas demostrando una para las lecturas demostrando una
Lectura actitud reflexiva y crítica dando a actitud reflexiva y crítica dando a
conocer la calidad de los textos conocer la calidad de los textos
leídos. (OG.LL.5-6) leídos. (OG.LL.5-6)
Participar en procesos de lectura Participar en procesos de lectura
OG.LL.6. Seleccionar textos,
manera fluida y autónoma aplicando manera fluida y autónoma aplicando
demostrando una actitud reflexiva y
estrategias cognitivas y estrategias cognitivas y
crítica con respecto a la calidad y
metacognitivas de comprensión metacognitivas de comprensión
veracidad de la información
considerando los propósitos de la considerando los propósitos de la
disponible en diversas fuentes para
lectura para lograr grados de lectura para lograr grados de
selectividad dentro de las fuentes selectividad dentro de las fuentes hacer uso selectivo y sistemático de
para las lecturas demostrando una para las lecturas demostrando una la misma.
actitud reflexiva y crítica dando a actitud reflexiva y crítica dando a
conocer la calidad de los textos conocer la calidad de los textos
leídos. (OG.LL.5-6) leídos. (OG.LL.5-6)
O.LL.4.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en
diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
O.LL.4.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los
Objetivos de
procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
bachillerato
Objetivos de OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales exponentes,
bachillerato para construir un sentido de pertenencia.
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa
en el uso personal y creativo del lenguaje. .
BLOQUE PRIMERO SEGUNDO TERCERO
Seleccionar y examinar textos OG.LL.9. Seleccionar y examinar
literarios, en el marco de la tradición textos literarios, en el marco de la
Seleccionar textos literarios, en el
de la literatura latinoamericana: tradición nacional y mundial, para
marco de la tradición de Grecia y
siglos XIX al XXI, para ponerlos en ponerlos en diálogo con la historia y
Literatura Roma y examinar críticamente las
diálogo con la historia y la cultura y la cultura.
bases de la cultura occidental para
establecer sus aportes en los
ponerlos en diálogo con la historia y
procesos de reconocimiento y
la cultura.(OG.LL. 9)
visibilización de la heterogeneidad
cultural. (OG.LL. 9)
OG.LL.10. Apropiarse del OG.LL.10. Apropiarse del OG.LL.10. Apropiarse del
patrimonio literario ecuatoriano, a patrimonio literario ecuatoriano, a patrimonio literario ecuatoriano, a
partir del conocimiento de sus partir del cono-cimiento de sus partir del conocimiento de sus
principales exponentes, para principales exponentes, para principales exponentes, para
construir un sentido de pertenencia construir un sentido de pertenencia construir un sentido de pertenencia.
OG.LL.11. Ampliar las OG.LL.11. Ampliar las OG.LL.11. Ampliar las
posibilidades expresivas de la posibilidades expresivas de la posibilidades expresivas de la
escritura al desarrollar una escritura al desarrollar una escritura al desarrollar una
sensibilidad estética e imaginativa en sensibilidad estética e imaginativa en sensibilidad estética e imaginativa en
el uso personal y creativo del el uso personal y creativo del el uso personal y creativo del
lenguaje. lenguaje. lenguaje.