[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas

Delphi (1)

El documento presenta un estudio sobre el perfil ideal del profesor universitario, utilizando la técnica de investigación cualitativa DELPHI para recopilar opiniones de expertos sin necesidad de su presencia física. Se detallan los pasos y condiciones necesarias para aplicar esta técnica, así como sus ventajas, que incluyen la eliminación de influencias dominantes y la promoción de un diálogo equitativo entre los participantes. El objetivo final es mejorar la calidad educativa y adaptarse a las demandas de la sociedad.

Cargado por

Dagoberto Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas

Delphi (1)

El documento presenta un estudio sobre el perfil ideal del profesor universitario, utilizando la técnica de investigación cualitativa DELPHI para recopilar opiniones de expertos sin necesidad de su presencia física. Se detallan los pasos y condiciones necesarias para aplicar esta técnica, así como sus ventajas, que incluyen la eliminación de influencias dominantes y la promoción de un diálogo equitativo entre los participantes. El objetivo final es mejorar la calidad educativa y adaptarse a las demandas de la sociedad.

Cargado por

Dagoberto Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Cienfuegos, 25 de Marzo de 1999

Hola que tal:


Estamos haciendo un estudio cuyo objetivo fundamental es
tener un patrón ideal de lo que debe ser un profesor
universitario, con el fin de convertirse en un profesional de
excelencia. Todo esto tiene su génesis en la misión de
nuestra Universidad para poder ser competitiva a nivel
nacional e internacional y poder cumplir con las demandas
de nuestra sociedad.
Por ser usted una persona a la cual respeto en este aparte, y
consideramos que es un experto en el tema que estamos
tratando, le agradecería que se prestara para participar con
nosotros en esta investigación que es de suma importancia
y vital para el mejoramiento de nuestro trabajo y que al
final se va a revertir en mejoras para todos los trabajadores.
Como entendemos que usted es una persona muy ocupada
y de muchas responsabilidades hemos decidido utilizar la
técnica de investigación cualitativa DELPHI, para que
entre otras cosas no tenga que verse comprometido a terner
que asistir con su presencia física a los contactos que otro
tipo de técnicas ocasionaría.
Para ello hemos decidido que en la primera ronda usted
manifieste su acuerdo con lo que nosotros pensamos, si lo
entiende, y más importante aún, que incremente en la lista
de acciones que debamos acometer para el éxito de esta
investigación:
Listado de acciones a acometer:
1.Buena preparación profesional.
2.Un cuadro comprometido con la labor que realiza.
3.Un investigador activo.
4.Participar en eventos.
5.Buenas condiciones humanas y sociales.
Nota: Esperamos lo más pronto posible, de estar usted de
acuerdo en participar en esta investigación, su respuesta,
que puede ser por carta, correo electrónico o alguna vía que
le sea la más ideal a usted para comunicarse con nosotros.
Dirección:
Fac. de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cienfuegos,
Cuba.
E-mail: rlopez@jagua.cfg.sld.cu
Muchas gracias y espere respuesta nuestra.
Lema: Aprender haciendo.
UNA INVESTIGACION SE LLEVA A CABO PARA
DETERMINAR QUE DECISION DEBE TOMARSE O
QUE CURSO DE ACCION DEBE SEGUIR (Título del
libro).

Una toma de decisión puede estar dificultada por:


No dispone de datos suficientes.
Los datos carecen de garantía suficiente porque son
incompletos, contradictorios o ambiguos.
Otros acontecimientos que todavía no existen sino que
deberán manifestarse en el futuro.

DELPHI es una técnica del análisis del estado de opinión,


está diseñada para afrontar situaciones en las que la
OPINION se impone al conocimiento y a la pura
especulación. DELPHI recurre a la opinión de un grupo de
individuos para averiguar cuál es el dato que mejor
garantiza el acierto en la toma de decisión sin fiarse de una
sola opinión individual (dos ojos ven más que uno).
DELPHI tiene un segundo presupuesto que es conocer la
opinión de aquellos individuos a los que se pueden calificar
de expertos en un problema relacionado con la decisión, es
decir, investiga la opinión de un grupo de expertos. el
tercer presupuesto está dado en que el grupo de expertos
discrepan entre sí y mantienen opiniones dispares, con esto
se obtiene un doble objetivo; por un lado, es posible
encontrar algunos puntos de consenso, y por el otro
averiguar aquellos puntos de consenso entre los expertos
respecto a la jerarquización del mismo problema.

CUATRO BLOQUES DE PROBLEMATICAS


RESPECTO A LOS CUALES PUEDEN ADOPTARSE
DECISIONES DIFERENTES:
IMPORTAN
CIA
MUCHA POCA
CONSENSO MAYORITA A B
RIA
MINORITAR C D
IA
Hasta aquí la Técnica DELPHI es muy semejante a la
entrevista de grupo en profundidad, esta Técnica es muy
utilizada por los estudios cuantitativos del tipo sondeo o
similares. Pero esta última Técnica ha sido muy criticada
por las dificultades que enumeramos a continuación:
1.Influencia de individuos dominantes: El que más habla,
la persona que ha sido presentada como la de mayor
prestigio, la que posee una personalidad más fuerte, el
que exhibe convicciones personales más seguras.
2. El ruido semántico: Cada cual acierta en lo que afirma
y se equivoca en lo que omite.
3. La presión grupal a la conformidad: Por las
condiciones que se dan en el contexto, a pesar incluso de
estar convencido de los conocimientos, la persona puede
acomodarse a la opinión mayoritaria del grupo en el que
se encuentra.
4.El etiquetaje: En este caso ocurren dos cosas curiosas,
una, el grupo tiene a la persona tan estudiada y sabe
como se va a comportar que espera por donde debe ir su
intervención, y por otro lado, aunque el individuo no
vaya permeado de ese ¨defecto¨ al final acaba por
acomodarse a su discurso rutinario.

DELPHI para evitar estos problemas que se presentan en


la entrevista de grupo en profundidad propone o exige tres
pasos o condiciones claves:
El anonimato: Los sujetos entreviastados, es decir, el
grupo de expertos, no se conocen entre si o al menos no
deben saber que están trabajando para la misma
investigación, por varias razones entre ellas podemos
citar, que no haya, infuencias de opinión, no hay
interferencia, cortes, interferencias no verbales, etc.
Retroalimentación controlada: Como DELPHI está
concebido en su ejecución práctica, a través de varias
rondas o pases, evitamos el ruido semantico, ya que
podemos encausar la discusión siempre hacia el objetivo
de la investigación.
La categorización de respuestas y sujetos: Aquí el
individuo, o experto, sabe y pude ponderarse de cómo
están sus criterios con respecto a otro grupo de personas,
que al igual que el saben del tema, le da más
importancia a su diseño y nunca se ve forzado a justificar
su estructura cognitiva.

Pasos a seguir para aplicar DELPHI:

I. Elaboración del cuestionario, que puede ser enviado


por correo, E-Mail, etc. Este cuestionario debe hacerse
con la mayor respetuocidad posible.
II. Los expertos dan su opinion de vueltas al investigador
central, este las sistematiza, las categoriza y las
devuelve a cada uno de los expertos con la pregunta de
si desea cambiar algunas de sus respuestas
III. De nuevo estas respuestas son recibidas y contrastadas,
tabuladas y devueltas a sus autores. Es entoces donde
cada experto se auto analiza y valora si sus respuestas
estan dentro del bloque Central o si por el contrario
pertenesen al cuartil inferior o superior del grupo
IV. Se le solicita al experto que de su valoración acerca de
su diseño, desaparece la llamada face to face, ya que
no hay un enfrentamiento directo entre los expertos,
debido al supuesto del anonimato.
V. La experiencia a demostrado que basta con 4 ó 5 pases
para encontrar ciertos puntos de consenso sobre el
problema que se está investigando, y que el número de
expertos debe estar entre 15 y 30, para llegar a una
gerarquización del problema.

PASOS DETALLADOS DEL DELPHI:


1.Formulación del problema central.
2.Selección del panel de expertos.
3.Desarrollo del cuestionario.
4.Análisis del primer cuestionario.
5.Desarrollo del segundo cuestionario.
6.Desarrollo del tercer cuestionario.
7.Desarrollo del cuarto cuestionario.
8.Desarrollo del cuestionario final.
9.Análisis de resultados.
10. Reportaje final.
VENTAJAS Y OPORTUNIDADES QUE OFRECE
DELPHI:

Libera al experto de su obligación o tendencia a seguir


de ¨lideres de opinión¨ oficiales o semi-oficiales.
Libera al experto de las presiones de a acomodarse a las
tendencia del grupo a encontrar una posición de
compromiso.
Permite a los expertos a comunicarse entre si, sin verse
obligados a reunirse físicamente en un mismo espacio y
a la misma hora, con los problemas consiguientes de
desplazamiento y alteración de sus horarios de trabajo.
Elimina la posibilidad de influjo de una persona
dominante en una reunión colectiva.
Ofrese la oportunidad de que todo individuo tenga la
misma posibilidad de presentar sus argumentos y su
opinión en las mismas condiciones de tiempo, de
prestigio y de libertad de expresión.
Suministra una retroalimentación y contrastación de
opiniones, a través de la cual los expertos puden
reformular, refinar, moderar, alterar sus propias
opiniones relativas a un punto concreto.
Motiva a los participantes al comprobar éstos que sus
opiniones reciben contrastación con las opiniones de
otros expertos igualmente informados y legitimados
profesionalmente.
No exige ningún tipo de sofistificación cuantitativa ni
cualitativa para la adquisición de las líneas centrales de
consenso y de jerarquización de la temática analizada.

También podría gustarte