[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas2 páginas

Diseño Integral de Comunicación

La Escuela de Diseño forma a diseñadores gráficos en niveles técnico superior y licenciatura con habilidades investigativas, creativas y de comunicación para el diseño multidimensional. La carrera busca formar profesionales capaces de dar soluciones de diseño acordes a la realidad de Nicaragua a través del uso del lenguaje bidimensional, tridimensional y el proceso de diseño. El perfil profesional incluye diseñadores gráficos con sentido ético y estético que trabajan para resolver problemas de grupos utilizando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas2 páginas

Diseño Integral de Comunicación

La Escuela de Diseño forma a diseñadores gráficos en niveles técnico superior y licenciatura con habilidades investigativas, creativas y de comunicación para el diseño multidimensional. La carrera busca formar profesionales capaces de dar soluciones de diseño acordes a la realidad de Nicaragua a través del uso del lenguaje bidimensional, tridimensional y el proceso de diseño. El perfil profesional incluye diseñadores gráficos con sentido ético y estético que trabajan para resolver problemas de grupos utilizando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diseño Integral de Comunicación

La Escuela de Diseño, forma y actualiza en los niveles Técnico Superior y Licenciatura a


diseñadores gráficos con sentido investigativo, creativo y comunicativo en el ámbito del
diseño multidimensional, por medio del quehacer profesional, científico y tecnológico.
La carrera de Diseño, tiene como objetivo formar profesionales capaces de dar
soluciones de diseño, acordes con nuestra realidad. El Diseño como actividad profesional
interdisciplinaria, combina a través del proceso de diseño, conocimiento de los factores
humanos, tecnológicos y socioeconómicos, el cual se vale del lenguaje bidimensional
(dibujo a mano alzada técnicas de representación, diseño asistido por computadora) y del
lenguaje tridimensional (maquetas y productos gráficos), para realizar una actividad
proyectual que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos producidos
industrialmente.
PERFIL PROFESIONAL
 El o la diseñador(a) gráfico(a) es un(a) proyectista dotado(a) de sentido ético, estético y
científico que trabaja para la comunidad y como tal, debe resolver problemas generales de
grupos.
 El o la profesional recomienda, elige y elabora la forma final de sus creaciones visuales
gráficas, decide sobre los materiales adecuados y las técnicas justas; tiene en cuenta las
funciones, los factores psicológicos y financieros de sus mensajes a través de los medios
masivos de comunicación visual con los que se dirige al público.
 Centrándose en dar respuesta a la problemática social de acuerdo con las posibilidades
tecnológicas y científicas. Puede desempeñarse como Diseñador Gráfico en el Estado,
la ONG y el sector Privado.

MODALIDADES Y DURACIÓN DE LA CARRERA:

Modalidad: Presencial y por Encuentros

Duración:
Diurno: Técnico superior 2 ½ años
Lic. 4 años.
Nocturno: Técnico Superior 3 años, Lic. 4 ½ años.

Por Encuentros: Técnico superior 2 ½, Lic.: 4 años.

Título que se otorga:


Técnico Superior en Diseño Gráfico.
Licenciado/a en Diseño Gráfico.

I Semestre
Fundamentos del Diseño I
Lenguaje y Comunicación I
Expresión I
Razonamiento Matemático
Dibujo I
Historia del Diseño I

II Semestre
Fundamentos del Diseño II
Lenguaje y Comunicación II
Expresión II
Dibujo II
Historia de Nicaragua
Historia del Diseño II

III Semestre
Diseño Gráfico I
Sociología
Teoría de la Comunicación
Computación I
Introducción a la Filosofía
Teoría del Diseño

IV Semestre
Diseño Gráfico II
Psicología de la Comunicación Social
Técnicas de Representación I
Reflexión Teológica
Dibujo Anatómico
Metodología del Diseño

V Semestre
Diseño Gráfico III
Técnicas de Representación II
Psicología de la Comunicación Visual
Semiótica
Métodos y Técnicas de Investigación

VI Semestre
Diseño de Productos Gráfico I
Publicidad
Mercadotecnia
Computación II
Metodología de la Investigación

VII Semestre
Diseño de Productos Gráfico II
Fotografía Creativa
Desarrollo Empresarial
Administración de Empresas I
Formulación y Evaluación de Proyectos

VIII Semestre
Diseño de Productos Gráfico III
Introducción al Derecho
Seminario Monográfico
Cultura de Paz.

(+505) 2289-7740 al 44

También podría gustarte