[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas9 páginas

Resolución Caso P U3 Gerencia de Mercadeo

Este documento presenta un caso práctico sobre el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para un producto de una empresa. Incluye la definición de un análisis DAFO, su propósito y cómo evaluar los factores internos y externos. Luego propone realizar un análisis DAFO para un producto seleccionado y priorizar los elementos más urgentes a corto plazo.

Cargado por

Lunita 1985
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas9 páginas

Resolución Caso P U3 Gerencia de Mercadeo

Este documento presenta un caso práctico sobre el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para un producto de una empresa. Incluye la definición de un análisis DAFO, su propósito y cómo evaluar los factores internos y externos. Luego propone realizar un análisis DAFO para un producto seleccionado y priorizar los elementos más urgentes a corto plazo.

Cargado por

Lunita 1985
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo I

GERENCIA DE MERCADEO

Marketing Internacional

LEIDY JANETH LEZAMA CARREÑO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS


GRADO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2019

* DANIEL RAMÍREZ ZARAMA


Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo II

Tabla de Contenido

Introducción ................................................................................................................... III


Planteamiento del Problema ..........................................................................................IV
Objetivos ..........................................................................................................................IV
Justificación .....................................................................................................................IV
Diseño Metodológico / Enunciado ............................................................................. IV, V
Marco Referencial y Teórico (Investigación / Resultados) ............................ V, VI, VII
Discusión ...................................................................................................................... VIII
Referencias ......................................................................................................................IX
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo III

Introducción

Dentro de las herramientas básicas para el análisis para la planeación estratégica de toda
compañía se encuentra el análisis DAFO o FODA, proporcionando la información necesaria para
la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos
para la implementación de una mejora continua.

En este sistema de estudios de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, Análisis


FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las
influencias del ámbito externo de la empresa, que inciden sobre su quehacer interno, ya que
potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión institucional.

Anteponerse antes esas oportunidades y amenazas posibilita la construcción de escenarios


anticipados que permitan reorientar el destino de la organización.

Las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de la institución, y dentro del proceso
de planeación estratégica, se debe realizar el análisis de cuáles son esas fortalezas con las que
cuenta y cuáles las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Se pueden reconocer algunas características de este tipo de análisis, por ejemplo, esta herramienta
facilita el análisis del quehacer institucional que por atribución debe cumplir la empresa, facilita
la realización de un diagnóstico para la construcción de estrategias que permitan reorientar el
rumbo institucional, al identificar la posición actual y la capacidad de respuesta de nuestra
institución.

Así pues, de esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las
debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas es
considerado y atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado
en el alcance de los objetivos, la Misión y Visión de la empresa
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo IV

Planteamiento del problema

Las Palabras que tienen las iniciales FODA o DAFO corresponden a debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades, en Latinoamérica es conocido como FODA y en los países anglosajones
SWOT. Es una de las principales herramientas estratégicas desde el punto de vista práctico del
mundo empresarial. Es la herramienta estratégica por excelencia, aunque a veces de forma intuitiva
y sin conocer su nombre técnico. El beneficio que se obtiene con su aplicación es conocer la
situación real en que se encuentra la empresa, así como el riesgo y oportunidades que le brinda el
mercado.

D: debilidades.
A: amenazas.
F: fortalezas.
O: oportunidades.

Strengths: fortalezas.
Weaknesses: debilidades.
Oportunities: oportunidades.
Threats: amenazas

Objetivo

1. Seleccionar, analizar un producto de una empresa de interés y llevar a cabo un análisis


DAFO sobre él.

Justificación

Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis DAFO de un producto del mercado en donde
se puedan identificar fácilmente las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Diseño Metodológico / Enunciado

Marketing Internacional
El plan de mercadeo de la empresa para llegar a mercados internaciones debe establecer las
estrategias de entrada, y depende de factores como:

1. El análisis DAFO
2. Capacidad económica de la empresa
3. Nivel de participación y compromiso de la empresa en las actividades de marketing.
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo V

Cuestión por Responder

Selecciona el producto de una empresa de tu interés y lleva a cabo un análisis DAFO sobre él.

Marco Referencial, Teórico (Investigación y Resultados)

Definición de un análisis FODA

Análisis FODA es parte fundamental en la planificación estratégica.

El análisis o matriz FODA nos ayuda a evaluar los problemas dentro y fuera de la empresa. Está
compuesto por una evaluación de las competencias internas como fortalezas (F), debilidades (D),
y las competencias externas como las oportunidades (O) y amenazas (A), dónde nos proporciona
un esquema para la toma de decisiones estratégicas.

Propósito

La matriz FODA la puedes emplear tanto para empresas (pequeña, mediana y grande) como para
los individuos para una exhaustiva evaluación y así determinar las estrategias. Mediante el
análisis FODA en tu plan de negocio (business plan en inglés), podrás aclarar mejor tus
estrategias de corto, mediano y largo plazo. Es indispensable su empleo en los planes de
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo VI

marketing, debido que es una herramienta útil para la planificación y análisis de la competencia.
Las empresas a menudo proporcionan un análisis FODA en un formato gráfico con cada segmento
representado en un cuadrante diferente.

Entorno interno – FUERTE

El segmento de los puntos fuertes de un análisis FODA proporciona un área para enumerar todo
lo que hace bien de forma individual o como organización. Esta sección contiene los puntos fuertes
de la organización y las fortalezas externas, tales como relaciones con los clientes. Debes tratar
de reflejar tus puntos fuertes con honestidad para mantener la integridad del análisis FODA. La
retroalimentación de los demás también puede proporcionar aclaraciones sobre puntos fuertes
capturados en este segmento del análisis FODA.

Entorno interno – DÉBIL

El segmento de los puntos débiles contiene mejoras necesarias dentro de una organización o
personalmente. Las sesiones de grupo pueden ayudar a tu negocio a identificar las áreas débiles
y oportunidades de mejora. Un honesto análisis en este segmento puede proporcionarte una lista
clara de las áreas que necesitan un plan de desarrollo para remediar los problemas identificados.
Herramientas tales como planes de acción y la formación son algunas de las maneras de mejorar
los puntos débiles. Desde un punto de vista competitivo, las organizaciones deben tratar de mitigar
las debilidades tan pronto como sea posible, debido que pueden ofrecer una oportunidad no
deseada a tus competidores.

Entorno externo – POSITIVO

Existen oportunidades de mejora en todas las organizaciones. Esto hace que el segmento de las
oportunidades del análisis FODA importante. Dentro de este segmento, deberás de identificar las
oportunidades internas y externas; así obtener una lista completa, puedes apoyarte con la
facilitación de grupos para identificar estas oportunidades. Puedes añadir las oportunidades
actuales y futuras para este segmento del cuadrante.

Entorno externo – NEGATIVO

Para asegurar el éxito, las organizaciones pueden tener que hacer frente a los futuros y actuales
amenazas. En el caso de realizar un FODA para tu negocio, una amenaza pueden ser nuevos
competidores en el mercado; el hecho de tenerlo identificado te brindará implementar
contramedidas ante esta amenaza. Para las personas crear un análisis FODA para fines de
desarrollo personal un ejemplo de una amenaza puede ser, como los problemas de seguridad de
empleo.
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo VII

Resultados
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo VIII

Discusión

Una vez que se ha realizado el DAFO dentro del análisis de la situación del plan de marketing,
conviene realizar una priorización de aquellas variables que consideramos urgentes, para tenerlas
contempladas en el corto plazo.

No olvidemos que las diferentes estrategias suelen ser planificadas para un año y no siempre se
puede esperar a realizarlas en este tiempo, ya que la situación necesita ejecutarlas o tenerlas
contempladas de forma casi inmediata.

Por tanto, en el plan de marketing estratégico anual deberemos incluir posteriormente al DAFO un
DAFO priorizado indicando las dos o tres debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que a
corto plazo (uno a tres meses) deben ser contempladas y realizadas.

Finalmente, la matriz FODA o DAFO (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas),


permite conocer las realidades sociales, organizativas, empresariales, es decir en base a la
aplicación de técnicas como la observación, la entrevista, y grupos focales, principalmente, se
obtiene información misma que se detalla en dicho instrumento de análisis, en muchos casos en
este tipo de matriz se utiliza el método cualitativo, sin que ello quiera decir que no se apliquen
análisis de tipo cuantitativo.
Caso Práctico Unidad 3 – Gerencia de Mercadeo IX

Referencias

Unidad 3: Caso Práctico Enunciado, tomado de:


https://www.centro-
virtual.com/campus/pluginfile.php/17587/mod_scorm/content/20/content/pdfs/caso_enunciado.p
df
Normas_APA_Uniasturias, Correo electrónico, tomado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/area_investigacion/norma-apa.pdf

Asturias Premium, Centro de recursos Multimedia,


http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/centro-conocimiento/cua_centro-
conocimiento.html

Investigaciones tomadas de:

Análisis FODA: https://magentaig.com/analisis-foda-conoces-realmente-sus-beneficios-para-tu-


empresa-o-marcas/

También podría gustarte