[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
703 vistas15 páginas

Esquema Unidad Diagnóstica

Este documento presenta una unidad diagnóstica para evaluar las competencias de los estudiantes en diferentes áreas como personal social, educación física, arte y cultura, comunicación, matemática, ciencia y tecnología y educación religiosa. Incluye información sobre la institución educativa, los propósitos de la evaluación, las competencias a evaluar por área y las tareas y actividades planeadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
703 vistas15 páginas

Esquema Unidad Diagnóstica

Este documento presenta una unidad diagnóstica para evaluar las competencias de los estudiantes en diferentes áreas como personal social, educación física, arte y cultura, comunicación, matemática, ciencia y tecnología y educación religiosa. Incluye información sobre la institución educativa, los propósitos de la evaluación, las competencias a evaluar por área y las tareas y actividades planeadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIDAD DIAGNÓSTICA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Sánchez Carrión
1.2. Institución Educativa : 80950
1.3. Director : Prof. Celso Juárez Vera
1.4. Grado :
1.5. Docente :

II. TÍTULO : NOS REENCONTRAMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS

III. PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN:

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
CONSTRUYE SU IDENTIDAD 
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo
con su etapa de
desarrollo y madurez.
CONVIVE Y PARTICIPA 
DEMOCRÁTICAMENTE EN
LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN.
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de
manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
CONSTRUYE 
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS.
 Interpreta críticamente
fuentes diversas.
 Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.
GESTIONA 
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales.
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.
GESTIONA 
RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS
 Comprende las
relaciones entre los
elementos del sistema
económico y financiero.
 Toma decisiones
económicas y
financieras.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
SE DESENVUELVE DE 
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa
corporalmente
ASUME UNA VIDA 
SALUDABLE
 Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
 Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE 
SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
 Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
 Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
ÁREA DE ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
APRECIA DE MANERA 
CRÍTICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-CULTURALES.
 Percibe
manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales.
CREA PROYECTOS DESDE 
LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.

ÁREA DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
SE COMUNICA  En forma individual
ORALMENTE EN SU comentan sus vacaciones.
LENGUA MATERNA.
 Obtiene información
del texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto
oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Lee La Caperucita Roja
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS  Escribe una carta a un
DE TEXTOS EN SU LENGUA amigo o amiga.
MATERNA.
 Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.

ÁREA DE MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
RESUELVE PROBLEMAS DE 
CANTIDAD
 Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE 
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y gráficas.
 Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
RESUELVE PROBLEMAS DE 
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
 Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
 Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.

“RESUELVE PROBLEMAS 
DE GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
 Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
 Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos
y probabilísticos.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
 Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en la información
obtenida.

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
INDAGA MEDIANTE 
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos
e información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO 
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERS
 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
DISEÑA Y CONSTRUYE 
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS DE
SU ENTORNO
 Determina una
alternativa de solución
tecnológica.
 Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
 Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica.

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO 
PERSONA HUMANA, AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS
CERCANAS.
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL 
ENCUENTRO PERSONAL Y
COMUNITARIO CON DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA RELIGIOSA
 Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de
su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………
………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………
……………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………
…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………….…………
………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………
…………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………
………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………….……………………
……………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………
V. ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS O ACTIVIDADES

COMPETENCIA TRANSICIÓN / ADAPTACIÓN TAREA MATERIALES CRONOGRAMA


Construye su identidad 
Convive y participa 
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
Construye interpretaciones 
históricas.
Gestiona responsablemente 
el espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente 
los recursos económicos
Se desenvuelve de manera 
autónoma a través de su
motricidad.
Asume una vida saludable 
Interactúa a través de sus 
habilidades sociomotrices.
Se comunica oralmente en 
su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos 
escritos en su lengua
materna.
Escribe diversos tipos de 
textos en su lengua
materna.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su
entorno.
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
VI. RECURSOS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Texto escolar de…  Cuaderno de campo  Aula, patio escolar o laboratorio
RÚBRICA

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

DESEMPEÑOS
1° 2° 3° 4°
 Identifica información explícita que es  Identifica información explícita que se  Identifica información explícita que se encuentra  Identifica información explícita y relevante que se
claramente distinguible de otra porque la encuentra en distintas partes del texto. en distintas partes del texto. Distingue información encuentra en distintas partes del texto. Distingue
relaciona con palabras conocidas o porque Distingue esta información de otra semejante de otra próxima y semejante, en la que selecciona esta información de otra semejante, en la que
conoce el contenido del texto (por ejemplo, en (por ejemplo, distingue entre las características datos específicos (por ejemplo, el lugar de un selecciona datos específicos, en diversos tipos de
una lista de cuentos con títulos que comienzan de dos personajes, elige entre dos datos de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos textos de estructura simple, con algunos
de diferente manera, animal, etc.) en diversos tipos de textos de de estructura simple, con algunos elementos elementos complejos, así como vocabulario
 el niño puede reconocer dónde dice estructura simple, con palabras conocidas e complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
“Caperucita” porque comienza como el nombre ilustraciones. Establece la secuencia de los guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras  Deduce características implícitas de personajes,
de un compañero o lo ha leído en otros textos) textos que lee (instrucciones, historias, noticias). conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, animales, objetos y lugares, y determina el
y que se encuentra en lugares evidentes como  Deduce características implícitas de personajes, de acuerdo a las temáticas abordadas. significado de palabras y frases según el contexto,
el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos animales, objetos y lugares; determina el  Deduce características implícitas de personajes, así como de expresiones con sentido figurado
con ilustraciones. Establece la secuencia de los significado de palabras según el contexto y hace animales, objetos y lugares, y determina el (refranes, comparaciones, etc.). Establece
textos que lee (instrucciones, historias, comparaciones; asimismo, establece relaciones significado de palabras según el contexto y hace relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y
noticias). lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y comparaciones; así como el tema y destinatario. subtema, a partir de información relevante
 Deduce características de personajes, animales, enseñanza y propósito, a partir de información Establece relaciones lógicas de causa-efecto, explícita e implícita.
ESTUDIANTE objetos y lugares, así como relaciones lógicas de explícita del texto semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
causa-efecto que se pueden establecer  Predice de qué tratará el texto y cuál es su partir de la información explícita e implícita indicios como subtítulos, colores y dimensiones de
fácilmente a partir de información explícita del propósito comunicativo, a partir de algunos relevante del texto. las imágenes, índice, tipografía, negritas,
texto. indicios, como título, ilustraciones, silueta,  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos subrayado, etc.; asimismo, contrasta la
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su formato, palabras, frases y expresiones que se indicios como silueta del texto, palabras, frases, información del texto que lee.
propósito comunicativo, a partir de algunos encuentran en los textos que le leen o que lee colores y dimensiones de las imágenes; asimismo,  Explica el tema, el propósito, las motivaciones de
indicios, como título, ilustraciones, palabras por sí mismo. contrasta la información del texto que lee. personas y personajes, las comparaciones y
conocidas o expresiones que se encuentran en  Explica el tema y el propósito de los textos que  Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las personificaciones, así como las enseñanzas y los
los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- relaciones texto-ilustración, así como valores del texto, clasificando y sintetizando la
lee por sí mismo. ilustración. adjetivaciones y las motivaciones de personas y información.
 Explica la relación del texto con la ilustración en  Opina acerca de personas, personajes y hechos personajes.  Opina acerca del contenido del texto, explica el
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda expresando sus preferencias. Elige o  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de
del docente o que escucha leer. recomienda textos a partir de su experiencia, sentido de algunos recursos textuales negritas, mayúsculas, índice, tipografía,
 Opina acerca de personas, personajes y hechos necesidades e intereses, con el fin de reflexionar (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus subrayado, etc.), a partir de su experiencia y
expresando sus preferencias. Elige o sobre los textos que lee. preferencias cuando elige o recomienda textos a contexto, y justifica sus preferencias cuando elige
recomienda textos a partir de su experiencia, partir de su experiencia, necesidades e intereses, o recomienda textos según sus necesidades,
necesidades e intereses, con el fin de con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. intereses y su relación con otros textos, con el fin
reflexionar sobre los textos que lee o escucha de reflexionar sobre los textos que lee.
leer.
   
1. Doris
   
2.
   
3.
   
4.
   
5.
   
6.
   
7.
   
8.
   
9.

También podría gustarte