[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas4 páginas

Relaciones Humanas

Las Relaciones Humanas son esenciales para el desarrollo personal y profesional, facilitando un ambiente de comprensión y respeto en el trabajo. La teoría de las Relaciones Humanas, originada por George Elton Mayo, destaca la importancia de las interacciones positivas para la satisfacción y eficiencia de los empleados. Factores como el respeto, la comunicación y la cooperación son fundamentales para mantener relaciones cordiales y alcanzar objetivos comunes en diversos ámbitos sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas4 páginas

Relaciones Humanas

Las Relaciones Humanas son esenciales para el desarrollo personal y profesional, facilitando un ambiente de comprensión y respeto en el trabajo. La teoría de las Relaciones Humanas, originada por George Elton Mayo, destaca la importancia de las interacciones positivas para la satisfacción y eficiencia de los empleados. Factores como el respeto, la comunicación y la cooperación son fundamentales para mantener relaciones cordiales y alcanzar objetivos comunes en diversos ámbitos sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Relaciones Humanas

La capacidad de crear buenas Relaciones Humanas es considerada como una de las


principales habilidades personales, que debe reunir un profesional.
El desarrollo de buenas Relaciones Humanas en el Área Laboral, es considerado como
importante para las Organizaciones, debido a que el lugar de trabajo es uno de los más
complicados espacios de interacción humana; las personas que conforman las áreas de
una organización son muy diferentes en su idiosincrasia; poseen objetivos y perspectivas
muy particulares, las cuales, cuando no están bien fundamentadas, pueden crear fricciones
que afecten el clima laboral de la organización.
Esta fue una de las razones que dio origen a la Teoría de las Relaciones Humanas, la cual
evoluciona al ritmo de la empresa y las necesidades de la sociedad.
La función de las Relaciones Humanas es ayudar a las personas a crear un ambiente de
comprensión y respeto que les permita alcanzar los objetivos que tengan en común,
superando todas las barreras que puedan surgir en el proceso.
Cada persona tiene características individuales muy particulares derivadas de su carácter,
personalidad, educación, creencias, valores, etc., y para poder armonizar unas con otras
es necesario que estén dispuestas a conciliar sus diferencias; poner las bases para que esta
conciliación sea efectiva es, precisamente, el objetivo principal de las Relaciones
Humanas.

Podemos definir las relaciones humanas como:


 Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una
sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.
 Es el conjunto de reglamentos y pautas para un buen desenvolvimiento del ser humano,
en la sociedad o su trabajo.
 Son el Conjunto de Normas y Reglas, generalmente aceptadas por todos, que
contribuyen a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos
amistosos para el desarrollo efectivo de la sociedad.
Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos
relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y,
fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

Origen
La base de la teoría de las relaciones humanas en el área de la administración consiste en
el énfasis que se le dá a las personas teniendo en cuenta que es somos “hombres sociales”,
por lo tanto, la calidad de las relaciones humanas en el lugar de trabajo afectará la
satisfacción y la eficiencia del empleado.
Aunque se dice que el ser humano es, por naturaleza, un ser social, y muchos consideran
que las Relaciones Humanas empezaron a darse desde que éste intentó comunicarse con
sus semejantes; su estudio formal empieza con el surgimiento de las llamadas Ciencias
Humanas y el desarrollo de la Teoría de las Relaciones Humanas, la cual también es
conocida como la Escuela Humanística de la Administración, desarrollada por el
científico australiano, George Elton Mayo (1880-1949).

A partir de estos estudios, varios investigadores que siguieron, contribuyeron con sus
ideas y aportaciones al crecimiento de la Teoría de las Relaciones Humanas lo que
favoreció su aplicación no sólo en el campo de la Administración Empresarial y el
Sistema de Producción, en general; sino que abrió nuevos campos de estudios, basados
en experimentos sociales, dando como resultado otras teorías que tenían como centro el
Desarrollo Humano entre las que están: La Teoría de los Factores X y Y de Douglas
McGregor; La Teoría de las Necesidades de Maslow.
El estudio de las Relaciones Humanas, pasó de las Ciencias Administrativas a las Ciencias
Sociales, permitiendo establecer y mantener una corriente de desarrollo social, basada en
la importancia de las interacciones positivas entre los seres humanos para su crecimiento,
no sólo profesional sino también, personal.

Importancia y Finalidad
La importancia y finalidad de las Relaciones Humanas y su estudio, radica en que estas,
a través del cumplimiento de una serie de normas y reglamentaciones, fomenta una
interacción positiva entre las personas de un determinado núcleo, permitiendo que éstas
alcancen, de manera exitosa, los objetivos que se hayan planteado, tanto grupal como
individualmente.
Las relaciones humanas son importantes para nuestra evolución como sociedad, ya que,
es vital para la creación y organización de cualquier tipo de sociedad. El hombre para
poder sobrevivir necesita de otras personas, por lo que es imposible vivir sin relaciones
humanas.
Las mismas juegan un papel muy importante en la vida de los seres humanos porque es
la forma en que nos podemos mezclar con otras personas y llevar una vida en armonía.
En cada grupo de personas, cada quien tiene una manera distinta de pensar y de actuar;
es aquí donde entran jugar un papel importante las Relaciones Humanas. Si la persona no
cultiva esta cualidad se le dificulta en cierto modo vivir en armonía con los demás,
aprender a analizar y respetar el modo de pensar de los demás y cometer ciertos errores
que más adelante serán descritos.
Ámbito de las Relaciones Humanas
Donde sea que haya interacciones entre dos o mas personas existen las relaciones
humanas.
La Familia, El Trabajo, los Grupos Sociales, Educativos, Deportivos, Religiosos, etc., se
constituyen en espacios para la interrelación, por medio de los cuales los miembros que
los conforman, ya sea voluntaria o involuntariamente, buscan mantener relaciones
armoniosas y positivas que les permitan alcanzar los objetivos que dieron a origen esa
agrupación.
La Familia es, significativamente, importante por ser la base educacional del individuo.
Es en ella donde las personas, a través de la educación, adquieren una formación en
valores (respeto-consideración-compromiso autoestima) que les permitirá
interrelacionarse de manera positiva con su entorno.
La interacción personal que se da en los grupos sociales, deportivos, religiosos y/o
recreativos, tiende a ser menos conflictiva por aquello de la Afinidad; las personas tienden
a relacionarse con aquellos con los que tienen rasgos en común y, en ese sentido, estarán
orientadas sus preferencias sociales (grupos deportivos-partidarios-religiosos-culturales
recreativos).
El trabajo es uno de los espacios clave, para poner a prueba la capacidad para
interrelacionarse, positivamente, que poseen las personas.

Nosotros elegimos el trabajo, pero no podemos elegir con quién trabajamos.

La capacidad de mantener unas Buenas Relaciones Humanas o Interpersonales en el


Trabajo, es una de las características más deseadas por los Reclutadores o Gestores de
Personal modernos; ya que con los conflictos laborales se ve afectada toda la Cultura
Organizacional, lo cual incide, directamente, en la productividad y el rendimiento, y por
ende, en la consecución de los objetivos estratégicos de la organización, por un lado, y de
manera personal, en los de cada uno de los colaboradores, ya que ser catalogado de
conflictivo es un gran peso negativo, para un empleado que planee ser exitoso en su
profesión.

Factores que Inciden en unas Buenas Relaciones Humanas

Las buenas Relaciones Humanas están integradas por una serie de factores, como son:
 Respeto: Proviene del latín respectus que significa “atención” o “consideración”.
Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una
relación.
 Comprensión: Actitud de tolerancia y entendimiento ante los actos o sentimientos
ajenos.
 Consideración: Manifestación de respeto y cortesía.
 Tolerancia: Respeto hacia las opiniones o prácticas de los demás.
 Cooperación: Colaboración con otro u otros para un mismo fin.
 Comunicación: Proceso de intercambio y transmisión de información que se da
entre dos o más personas.
 Cortesía: Demostración o acto con que se manifiesta atención, respeto o afecto.

Clasificación de las Relaciones Humanas


Las Teorías y Estudios de las Relaciones Humanas, han logrado establecer una
clasificación de éstas, basada, en la capacidad de asociación de las personas; de esta forma
tenemos:
 Relaciones Primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí,
por ellas mismas. Por ejemplo amistades, familiares, conocidos, vecinos, o
simplemente personas con las que socializamos dia a dia.

 Relaciones Secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que


puede prestar una persona a otra. Por ejemplo compañeros de trabajo, un cliente,
un jefe de trabajo etc…

Esta clasificación de las Relaciones Humanas, también guarda correspondencia con el


ámbito en donde se establecen.
En conclusión, las relaciones humanas Nos permiten aumentar el buen entendimiento
entre los equipos de trabajo a través de una comunicación eficaz considerando las
diferencias individuales, generando relaciones satisfactorias y alcanzar la realización y
felicidad del individuo creando un ambiente armonioso de trabajo.

También podría gustarte