Taller 1: Spline cúbico- integración y
diferenciación númerica
1. Obtenga los trazadores cúbicos (splines cúbicos) para la tabla de datos
x 1 2 3 5
f (x) 3 6 19 99
a) Pronostique el valor de f (2,5) y f (4).
b) Verifique que f2 (3) = f3 (3) = 19
c) Emplea una función de MATLAB para aproximar el valor de
f (2,25) (usando splines cúbicos)
2. La función de Runge se escribe como
1
f (x) =
1 + 25x2
a) Desarrolle una gráfica de esta función en el intervalo -1 y 1.
b) Usando los números x=-1, -0.5, 0 , 0.5, 1 y una función apropiada
en MATLAB genere y grafique un trazador cúbico y estime el
valor de x = 0,8.
3. Los siguientes datos definen la concentración de oxı́geno disuelto a nivel
del mar para agua dulce como función de la temperatura
t,o C 0 8 16 24 32 40
o, mg/L 14.621 11.483 9.87 8.418 7.305 6.413
Estime o(27) usando trazadores cúbicos.
1
4. Calcule las aproximaciones por diferencias hacia adelante, atras y cen-
tral de la derivada de la función f (x) = log(x) en x = 25.
5. Use aproximación por diferencias centradas para estimar la primera y
segunda derivada de f (x) = (x2 + 1)esen(x) en x = 0
6. Use aproximación por diferencias centradas para estimar la primera de
las siguientes funciones
a) y = x3 + 4x − 15 en x = 0, h = 0,25
b) y = tan(x/3) en x = 0,4, h = 0,1
c) y = ex + x en x = 2, h = 0,2.
7. Para un cohete, se recabaron los siguientes datos de la distancia reco-
rrida versus el tiempo.
t, s 0 25 50 75 100 125
y, km 0 32 58 78 92 100
Use diferenciación numerica para estimar la velocidad y aceleración del
cohete en cada momento.
8. Desarrolle un programa amigable para el usuario, que obtenga estima-
ciones de la primera derivada para datos irregularmente espaciados.
pruebelo con los datos:
x 1 1.5 1.6 2.5 3.5
f (x) 0.6767 0.3734 0.3261 0.08422 0.01596
9. Evalue las siguientes integrales
ˆ π/2 ˆ 3 ˆ 3
−x
1) (8 + 4cos(x))dx 2) (1 − e )dx 3) x2 ex dx
0 0 0
a) En forma analitica, b) con una sola aplicación de la regla del trapecio,
c) una sola aplicación de la regla de Simpson 1/3, d) con aplicación
multiple de la regla del trapecio y Simpson 1/3 para n = 5. Determine
el error relativo porcentual con relación al valor en a).
2
10. Evalue la integral de los datos tabulados usando a) la regla del trapecio,
b) la regla de Simpson.
x 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
f(x) 1 8 4 3.5 5 1
11. Evalue la integral de los datos tabulados usando a) la regla del trapecio,
b) la regla de Simpson.
x -2 0 2 4 6 8
f(x) 35 5 -10 2 5 3
´2 3 2
12. Use la integración Romberg para evaluar I = dx
1
2x + x
´2 2
13. Use la formula de Gauss-Legendre para evaluar la integral I = 1 2x + x3 dx
´ 2 x sen(x)
14. Use la formula de Gauss-Legendre para evaluar la integral I = 0 e 1+x 2 dx
15. La cantidad de masa transportada por un tubo durante cierto periodo
se calcula con
ˆ t2
M= Q(t)c(t)dt
t1
Donde M =masa (mg), t1 = tiempo inicial, t2 = tiempo final (ambos
en minutos), Q(t)= masa de flujo (m3 /min) y c(t)= concentración
(mg/m3 ). Las representaciones funcionales siguientes defienen las va-
riaciones temporales de flujo y la concentración:
Q(t) = 9 + 4cos2 (0,4t) y c(t) = 5e−0,5t + 2e0,15t
Determine la masa transportada entre t1 = 2 min y t2 = 8 min.