[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas162 páginas

TD 1197

Este documento presenta un resumen del trabajo de evaluación del control interno respecto a los activos fijos de la Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual "Aprecia la Paz" en La Paz, Bolivia. El objetivo es evaluar el sistema de control interno sobre los activos fijos y verificar el cumplimiento de la normativa aplicable. Se utilizará un enfoque metodológico deductivo e inductivo mediante entrevistas, observación, revisión documental y examen físico para diagnosticar posibles deficiencias y formular recomendaciones

Cargado por

IsabelNoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas162 páginas

TD 1197

Este documento presenta un resumen del trabajo de evaluación del control interno respecto a los activos fijos de la Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual "Aprecia la Paz" en La Paz, Bolivia. El objetivo es evaluar el sistema de control interno sobre los activos fijos y verificar el cumplimiento de la normativa aplicable. Se utilizará un enfoque metodológico deductivo e inductivo mediante entrevistas, observación, revisión documental y examen físico para diagnosticar posibles deficiencias y formular recomendaciones

Cargado por

IsabelNoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 162

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPECTO A LOS ACTIVOS FIJOS


DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
“APRECIA LA PAZ”

Trabajo Dirigido para obtener el Título de Licenciatura

POR: Egr. SIDNEY DAYANA LOAYZA PLATA


Egr. DELIA QUISPE ALEJO

TUTOR: Mg. Sc. FELIPE EULOGIO VALENCIA TAPIA

LA PAZ – BOLIVIA
Octubre, 2013
ÍNDICE
........................................................................................................................................... Pág.
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 1
PRESENTACIÓN .................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
CAPÍTULO I ............................................................................................................ 4
MARCO INSTITUCIONAL ..................................................................................... 4
1.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 4
1.2. BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN ......................................................................................... 4
1.3. ANÁLISIS F.O.D.A.. . ................................................................................................................ 5
1.3.1. FORTALEZAS ....................................................................................................................... 5
1.3.2. OPORTUNIDADES ................................................................................................................ 5
1.3.3. DEBILIDADES....................................................................................................................... 6
1.3.4. AMENAZAS .......................................................................................................................... 6
1.4. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................ 7
1.4.1. MISIÓN ................................................................................................................................. 7
1.4.2. VISIÓN .................................................................................................................................. 7
1.5. PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN ............................................................... 7
1.6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN ................................................................. 8
1.7. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ................................................................................................. 9
1.8. RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................... 10
1.9. ESTRUCTURA ORGÁNICA .................................................................................................... 10
CAPÍTULO II ........................................................................................................ 12
PLANTEAMIENTO OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ........... 12
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 12
2.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 12
2.1.2. CUESTIONAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 13
2.1.2.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES: .................................................................................. 13
2.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROBLEMA............................................................................ 14
2.2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 14
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 14
2.3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 15
2.3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA .................................................................................................. 15
2.3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ..................................................................................... 15
2.3.2.1. MÉTODO DEDUCTIVO ..................................................................................................... 16
2.3.2.2. MÉTODO INDUCTIVO ...................................................................................................... 16
2.4. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA................................................................................................... 17
2.5. ALCANCE GEOGRÁFICO ...................................................................................................... 18
CAPÍTULO III ....................................................................................................... 19
METODOLOGÍA DEL TRABAJO ........................................................................ 19
3.1. MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA ......................................................... 19
3.1.1. ESTUDIO PRELIMINAR....................................................................................................... 19
3.1.2. PLANIFICACIÓN ................................................................................................................. 19
3.1.3. EXAMEN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS ............................................................... 19
3.1.4. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................... 20
3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 20
3.2.1. MÉTODO INDUCTIVO ........................................................................................................ 21
3.2.2. MÉTODO DEDUCTIVO O DE ANÁLISIS .............................................................................. 21
3.3. TIPO Y/O ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 22
3.3.1. EXPLORATORIO ................................................................................................................. 22
3.3.2. DESCRIPTIVO ..................................................................................................................... 22
3.4. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA ...................................................................................... 23
3.4.1. PROCEDIMIENTOS ............................................................................................................. 23
3.4.1.1. RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN ............................................................................... 23
3.4.1.2. PRUEBAS DE RECORRIDO ............................................................................................... 24
3.4.1.3. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO ........................................................................................ 24
3.5. FUENTES PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ....................................................... 24
3.5.1. FUENTES PRIMARIAS ........................................................................................................ 25
3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS ................................................................................................... 25
3.6. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..................................................... 25
3.6.1. ANÁLISIS ............................................................................................................................ 26
3.6.2. ENTREVISTAS CUALITATIVAS .......................................................................................... 26
3.6.3. OBSERVACIÓN CUALITATIVA .......................................................................................... 26
3.6.4. ENCUESTA ......................................................................................................................... 27
3.6.5. REVISIÓN DE DOCUMENTOS ............................................................................................. 27
3.6.6. EXAMEN FÍSICO ................................................................................................................. 27
CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 28
MARCO LEGAL Y NORMATIVO ........................................................................ 28
4.1. LEY 1178 “DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES” 28
4.1.1. OBJETIVOS DE LA LEY Nº 1178 DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
GUBERNAMENTALES. ...................................................................................................... 28
4.1.2. DESARROLLO NORMATIVO DE LA LEY Nº 1178 DE LOS SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES Y DECRETOS SUPREMOS
REGLAMENTARIOS. .......................................................................................................... 30
4.1.3. FINALIDAD DE LEY ........................................................................................................... 31
4.1.4. ÁMBITO DE APLICACIÓN .................................................................................................. 32
4.2. DECRETO SUPREMO 23318-A................................................................................................ 33
4.2.1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA ............................................................................ 34
4.2.2. RESPONSABILIDAD EJECUTIVA ........................................................................................ 34
4.2.3. RESPONSABILIDAD CIVIL ................................................................................................. 35
4.2.4. RESPONSABILIDAD PENAL ............................................................................................... 35
4.3. NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ........... 35
4.3.1. OBJETIVOS DE LAS NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS. ....................................................................................................... 37
CAPÍTULO V ........................................................................................................ 38
MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 38
5.1. MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................................... 38
5.1.1. EVALUACIÓN ..................................................................................................................... 38
5.1.2. CONTROL .......................................................................................................................... 38
5.1.3. ¿QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? ...................................................................................... 38
5.2. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO ................................................................................... 39
5.3. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LAS FINALIDADES DE LA LEY 1178 Y EL CONTROL
INTERNO? ............................................................................................................................. 40
5.4. ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD RELACIONADA CON EL CONTROL INTERNO ... 42
5.5. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR DE ENTENDER EL CONTROL INTERNO ................... 43
5.6. PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO .................................................................................. 43
5.6.1. NATURALEZA DEL CONTROL INTERNO ........................................................................... 44
5.6.2. CALIDAD DEL CONTROL INTERNO ................................................................................... 44
5.6.3. RESPONSABILIDAD ........................................................................................................... 45
5.6.4. JERARQUÍA DE LOS CONTROLES ...................................................................................... 46
5.6.4.1. CONTROLES GERENCIALES. ........................................................................................... 46
5.6.4.2. CONTROLES INDEPENDIENTES. ..................................................................................... 47
5.6.4.3. CONTROLES DE PROCESAMIENTO. ................................................................................ 48
5.6.4.4. CONTROLES GENERALES. .............................................................................................. 49
5.6.4.5. CONTROLES DIRECTOS. .................................................................................................. 50
5.6.5. CRITERIO Y JUICIO PERSONAL Y PROFESIONAL .............................................................. 51
5.7. PATRONES ESTRATÉGICOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO. ............. 52
5.8. ELEMENTOS Y/O COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO ............................................... 54
5.8.1. AMBIENTE DE CONTROL ................................................................................................... 54
5.8.2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS .................................................................................. 54
5.8.3. IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ......................................................................................... 54
5.8.4. EVALUACIÓN DE RIESGOS ................................................................................................ 55
5.8.5. RESPUESTA A LOS RIESGOS .............................................................................................. 55
5.8.6. ACTIVIDADES DE CONTROL ............................................................................................. 55
5.8.7. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................................................... 55
5.8.8. MONITOREO O SEGUIMIENTO ........................................................................................... 55
5.9. CLASES DE CONTROL .......................................................................................................... 56
5.9.1. SEGÚN EL OBJETIVO ......................................................................................................... 56
5.9.2. SEGÚN EL MODO DE ACTUACIÓN .................................................................................... 56
5.10. CONTROL CLAVE ............................................................................................................... 57
5.11. LIMITACIONES DE LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO ....................................... 57
5.12. IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS EN LAS INSTITUCIONES .... 59
5.13. SISTEMA ............................................................................................................................. 59
5.13.1. SISTEMA DE CONTROL INTERNO .................................................................................... 59
5.13.2. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNO .................................................................. 60
5.13.2.1. CONTROL FAMILIAR ..................................................................................................... 61
5.13.2.2. CONTROL BUROCRÁTICO ............................................................................................. 61
5.13.2.3. CONTROL POR RESULTADOS ........................................................................................ 61
5.13.2.4. CONTROL AD HOC ......................................................................................................... 62
5.13.3. OBJETIVOS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO .................................... 62
5.13.4. LIMITACIONES DE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ................ 63
5.14.ACTIVOS FIJOS .................................................................................................................... 63
5.15.RIESGO ................................................................................................................................. 64
5.15.1.RIESGO DE AUDITORÍA.................................................................................................... 64
5.15.2.RIESGO DE CERTIFICACIÓN ............................................................................................. 64
5.15.2.1.RIESGO INHERENTE ....................................................................................................... 64
5.15.2.2.RIESGO DE CONTROL ..................................................................................................... 65
5.15.2.3.RIESGO DE DETECCIÓN ................................................................................................. 66
CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 67
MARCO PRÁCTICO ............................................................................................. 67
6.1. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LOS ACTIVOS FIJOS . 67
6.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................................ 67
6.3. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN OBTENIDA ................................................................. 68
6.4. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN .......................................................................................... 68
6.5. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN .................................................................................. 68
6.6. PROCESO DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................ 69
6.6.1. PLANIFICACIÓN ................................................................................................................. 69
6.6.1.1. MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (M.P.A.) ....................................... 69
6.6.1.2. PROGRAMA DE TRABAJO ............................................................................................... 70
6.6.2. EJECUCIÓN......................................................................................................................... 70
6.6.3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................... 71
6.7. INTERRELACIÓN DE OTROS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL CON EL
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ................................................. 72
6.7.1.INTERRELACIÓN CON OTROS SISTEMAS .......................................................................... 72
6.8. RESUMEN DE PUNTOS FUERTES DEL CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “APRECIA LA PAZ”. ........................................................................... 73
6.9. RESUMEN DE PUNTOS DÉBILES DEL CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “APRECIA LA PAZ”. ........................................................................... 74
6.10. DESARROLLO DE HALLAZGOS .......................................................................................... 74
CAPÍTULO VII ...................................................................................................... 77
DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO ....................................................... 77
7.1.ETAPA DE PLANIFICACIÓN ................................................................................................... 77
7.2.ETAPA DE EJECUCIÓN .......................................................................................................... 88
7.2.1.CUESTIONARIO DEL CONTROL INTERNO .......................................................................... 93
7.3. ETAPA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 112
7.4.CONCLUSIONES................................................................................................................... 138
7.5.RECOMENDACIÓN .............................................................................................................. 138
ANEXOS ............................................................................................................... 139
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 154
RESUMEN EJECUTIVO

Informe de Evaluación de Control Interno de Activos Fijos de la Unidad Educativa de


Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”, correspondiente al Convenio suscrito
entre la Unidad Educativa Aprecia La Paz y la Universidad Mayor de San Andrés.

(Periodo: 01/01/12 al 31/12/12)

El objetivo de la Evaluación es emitir una opinión independiente, respectos a los Grados


de Implantación, Implementación, y Desarrollo del Sistema de Control Interno
relacionado a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de Niños con Discapacidad
Visual “Aprecia La Paz”.

Escuela y El objeto del examen está constituido por toda la documentación e información
Centro de
Rehabilitación
para personas
relacionada con el manejo y disposición de los Activos Fijos, en la Unidad Educativa de
ciegas y
deficientes Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”.
visuales

Como resultado del examen realizado se identificaron las siguientes Deficiencias y


Excepciones del Control Interno, habiéndose emitido las recomendaciones necesarias
para subsanar las mismas:

DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

1. Ausencia de Manual de los Activos Fijos.


2. Inexistencia de Actas de Custodia de Activos Fijos asignados al personal de la
Unidad Educativa.
3. Falta de Contrato de Seguro Contra Siniestros.
4. Falta de asignación de Activos Fijos a los funcionarios públicos.
5. Ausencia de un Plan de Mantenimiento y Reparaciones de Activos Fijos.

Dirección: Presbítero Medina # 2983 Fono: 2320942-70102443 Correo: aprecialapaz@hotmail.com


La Paz - Bolivia
EXCEPCIONES DE CONTROL INTERNO

1. Ambiente inadecuado para el resguardo de Activos Fijos en desuso.


2. Inadecuada codificación de los Activos Fijos.
3. Activos fijos que se encuentran en mal estado y no se dieron de baja.
4. Deficiencias en la verificación física.
5. Prohibiciones al personal sobre el uso de los Activos Fijos.

CONCLUSIÓN

De acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y


Servicios, en los Subsistemas de Manejo y Disposición de Bienes, los
procedimientos de administración y control de Activos Fijos se encuentran
Escuela y
Centro de
parcialmente implantados, excepto por los hallazgos que fueron reportados en el
Rehabilitación
para personas presente documento.
ciegas y
deficientes
visuales

La Paz, 30 julio 2013

Dirección: Presbítero Medina # 2983 Fono: 2320942-70102443 Correo: aprecialapaz@hotmail.com


La Paz - Bolivia
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

PRESENTACIÓN

La aplicación de la modalidad de graduación del presente “Trabajo Dirigido”, se la


realiza a través de los convenios interinstitucionales, entre la Universidad Mayor de San
Andrés y organizaciones Públicas, donde los Estudiantes Egresados deben proponer
trabajos de investigación con un grado científico que venga a solucionar los posibles
problemas empresariales existentes. En este entendido se realizó el convenio entre la
Unidad Educativa Aprecia La Paz y la Carrera de Contaduría Pública.

La Unidad Educativa Aprecia La Paz es una organización pública sin fines de lucro que
trabaja desde el año 1995 y está legalmente establecida, según Personería Jurídica
aprobada mediante Resolución Administrativa Nº 454/2011 de fecha 13 junio del 2011.
Su objetivo principal es la inclusión, integración de los procesos de rehabilitación y el
trabajo en equipo para promover estudiantes con valores y eficiencia académica
dispuestos a competir en el área laboral, para ir logrando su independencia en su vida
diaria.

La Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, que funciona desde el año 1995, del área
curricular de Educación Alternativa, con dependencia Fiscal/Estatal, esta supervisada
por la Dirección Departamental de Educación La Paz.

1
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz” es una


Institución que funciona más de 17 años, su función principal es formar a los niños(as)
ciegos, deficientes visuales en una educación participativa e individual; desarrollando su
potencialidad, capaces de garantizar su integración e inclusión familiar, escolar y social
con dignidad y productividad para mejorar su calidad de vida en el transcurso del
tiempo. Por lo que se tiene que señalar que para realizar estas funciones, que asume la
Institución cuenta con Activos Fijos, algunos de ellos escasean en el mercado, por su
gran importancia, para llegar a cumplir los objetivos específicos de la Institución. Por
esta razón hacemos hincapié al grado de Implantación del Control Interno de Activos
Fijos.

En estos últimos años la Sociedad ha perdido la confianza sobre el uso que se da a los
Recursos del Estado, por parte de los Servidores Públicos, pues desde un tiempo a esta
parte los reportes sobre malos manejos, se han incrementado; por tanto cada día es
mayor la necesidad de conocer cómo fueron administrados los recursos confiados a los
Servidores Públicos, quienes tienen la responsabilidad de rendir cuentas de su gestión.

Ante esta necesidad, surge la búsqueda de parámetros o instrumentos que permitan


observar, medir, evaluar y controlar la utilización adecuada y racional de los Recursos
del Estado. Por esto se constituye como prioridad la Evaluación del Control Interno
respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual
“Aprecia La Paz”, que de acuerdo al Art. 1ro. Inc. c) de la Ley de los Sistemas de
Administración y Control Gubernamentales (Ley Nº 1178) determina que todo Servidor
Público sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad de sus actos rindiendo
cuentas no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron
confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación.

2
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Este tema comprende una Evaluación del Control Interno respecto a los Activos Fijos, y
todo lo relacionado con la implantación e implementación de la Norma Básica del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios como se menciona en la Ley de los
Sistemas de Administración y Control Gubernamentales y con los Principios, Normas
Generales y Básicas de Control Interno Gubernamental; con el propósito de emitir una
opinión sobre la Evaluación del Ambiente y de las Actividades de Control para la
minimización de los riesgos y jerarquización de los controles, respecto a los Activos
Fijos. Asimismo cabe hacer notar que en este tema sólo se evaluará lo relacionado al
Control Interno respecto a los Activos Fijos.

Para el logro de objetivos en el presente Trabajo Dirigido, se utilizará diferentes tipos de


Técnicas de Investigación, a través de Procedimientos de Auditoría, en las etapas de
Planificación y Ejecución, mediante los cuales se busca determinar su implantación en
cuanto a los Activos Fijos por parte de los Servidores Públicos y/o terceros.

Los pasos que necesariamente se debe seguir son:

• Planificación

• Ejecución

• Conclusión

• Comunicación de resultados a la Máxima Autoridad Ejecutiva (M.A.E.)

3
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO I

MARCO INSTITUCIONAL

1.1. ANTECEDENTES

La Unidad Educativa Aprecia La Paz, se creó el año 1995, con la finalidad de


acoger a los niños(as) con N. E. E. (Necesidades Educativas Especiales) para que
reciban adecuadamente la estimulación pedagógica en las áreas que necesitan, para
lograr una rehabilitación y su independencia adecuada para su integración a la
sociedad.

Una vez, terminada la rehabilitación deberían de ser remitidos a las Escuelas de


Santa Cecilia y Luis Braille dependientes del I. B. C. (Instituto Boliviano de la
Ceguera). Para terminar sus estudios Secundarios y salir Bachilleres logrando su
completa rehabilitación. Posteriormente de manera individual e independiente cada
uno de los bachilleres ya egresados continúan sus estudios profesionales.

1.2. BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN

La Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, que funciona desde el año 1995, del área
curricular de Educación Alternativa, con dependencia fiscal/estatal, supervisado por
la Dirección Departamental de Educación La Paz, ubicado en el Departamento de
La Paz, Provincia Murillo, Sección Municipal Capital (La Paz), Cantón La Paz, de
la Dirección Distrital La Paz 1. Se aprueba el funcionamiento del Centro de
Educación Alternativa “Aprecia La Paz” con la Modalidad de Educación Especial,
Servicio: Discapacidad Visual. “Aprecia La Paz” funciona en una infraestructura
perteneciente al Ministerio de Educación mediante convenio realizado por el
Servicio Departamental de Educación.

4
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

S. E. D. U. C. A., la misma que respalda mediante Nota de fecha 07 de mayo de


2010 OMDH-DME – Nº 567/2010.

1.3. ANÁLISIS F.O.D.A.

Para el acercamiento a la visión y el cumplimiento de la misión y de los objetivos


generales de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” se realiza el siguiente análisis
sistemático interno y externo de la Institución:

1.3.1. FORTALEZAS

• Amplia experiencia en su área.

• Se cuenta con personal profesional, y comprometido con su labor.

• Los docentes están involucrados, para la rehabilitación de los niños y


adolescentes ciegos y baja visión de la sociedad.

• Algunas veces se cuenta con estudiantes voluntarios de diferentes


Institutos y/o Universidades, para el apoyo a los diferentes niveles de
rehabilitación.

• Se cuenta con el compromiso del personal que trabaja en la Institución.

1.3.2. OPORTUNIDADES

• La nueva ley permite la inclusión (Ley de la Educación Avelino Siñani –


Elizardo Pérez Nº 070).
• Personal administrativo, profesores, estudiantes y padres de familia están
comprometidos con el Manual de Funciones de la Unidad Educativa
Aprecia La Paz.
• Rehabilitación y poder aspirar a una vida igual que los demás.
• Poder conseguir un trabajo digno y sin discriminación alguna.

5
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

1.3.3. DEBILIDADES

• Inadecuada estructura organizacional de difícil acceso en la Institución


Aprecia La Paz.

• Falta de mobiliario y equipamiento adecuado.

• Falta de participación directa y organizada en la solución de su


problemática.

• Falta de visión de conjunto.

• Falta de recursos.

• En muchos casos falta de sensibilidad frente al tema.

• Falta de responsabilidad por parte del personal de la Institución, respecto


a los Activos Fijos.

• Los procesos de gestión institucional son lentos (burocracia).

• Débil experiencia en la formulación, seguimiento y ejecución de los


procesos de contratación.

1.3.4. AMENAZAS

• La falta de difusión e información para todas aquellas niñas y niños que


tienen el problema de discapacidad visual.

• La mayoría de las personas no conocen la Institución.

• Por la demanda que tiene la Unidad Educativa sobrepasa la capacidad


económica y técnica de atención por parte del Ministerio.

• Poca coordinación con Autoridades y el Centro Educativo.

• La indiferencia de las personas hacia la Institución

• Apatía y desconfianza de otras Instituciones

6
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Cambio de infraestructura (pérdidas, quebrantos en el traslado).

1.4. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

1.4.1. MISIÓN

Formar a los niños(as) ciegos, deficientes visuales de una educación


participativa e individual; desarrollando su potencialidad, capaces de
garantizar su integración e inclusión familiar, escolar y social con dignidad y
productividad para mejorar su calidad de vida.

1.4.2. VISIÓN

Ser líder en construir una sociedad con valores sólidos: justicia y equidad,
contar con personas con capacidades diferentes que puedan ser profesionales
y ejercer su pleno derecho y participación ciudadana con dignidad e igualdad
de oportunidades.

1.5. PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN

La Unidad Educativa Aprecia La Paz, cuenta con los siguientes proyectos y


programas como ser:

1) Estimulación Temprana

a. Área del Desarrollo del Lenguaje

b. Área del Desarrollo de Psicomotricidad (Motor Fino y Grueso)

c. Área de Desarrollo Cognitivo

d. Área de Desarrollo Socio-Emocional

e. Área de Desarrollo de Auto ayuda

7
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

2) Programa de Desarrollo Lector – Escritura Braille y Abaco

3) Programa de Actividades de la Vida Diaria (A.V.D.)

4) Programa de Orientación y Movilidad (O. y M.)

5) Programas de Fisioterapia

6) Programa de Estimulación Baja Visión

7) Apoyo en la integración de los niños en las escuelas regulares.

Cabe hacer notar que para las diferentes actividades, programas y objetivos que
realiza la Institución, se necesitan diferentes materiales y uso de los Activos Fijos
Especiales de Apoyo, los cuales son difíciles de encontrar en el territorio Boliviano,
por la importancia relativa la administración que se tiene de los Activos, ya que los
mismos fueron adquiridos mediante donaciones por diferentes Instituciones.

1.6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN

 Fortalecer la independencia de los estudiantes en las actividades que se van


desarrollando en su entorno familiar, escolar y social.

 Desarrollar una organización propia de integración e inclusión donde haya una


coordinación fluida, oportuna asertiva y con el fin de llegar a un alto grado de
desempeño.

 Proporcionar una malla curricular que satisfaga las expectativas de la


comunidad educativa.

 Que los estudiantes sean independientes en las actividades que se van


desarrollando en su entorno.

8
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

1.7. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente en la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” existen falencias de tipo


operativo, administrativo, donde se ve claramente la ausencia de normas y
procedimientos específicos debido a la falta de aplicabilidad de la Ley Nº 1178 de
Administración y Control Gubernamentales y sus respectivos sistemas:
Programación de Operaciones, Organización Administrativa, Presupuestos,
Administración de Bienes y Servicios, Administración de Personal, Tesorería y
Crédito Público, Contabilidad Integrada y Control Gubernamental, sistemas que
generan el Ciclo Administrativo de las Instituciones Públicas, pero que no son
eficientemente utilizados.

De los Sistemas anteriormente mencionados hacemos notar que nos basaremos en


las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

En la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, existen falencias en la administración de


sus Activos Fijos, por lo cual crea incertidumbre en la Institución respecto a la
clasificación y codificación de sus bienes, percibiendo la falta de información
administrativa de Control Interno de los Activos Fijos que puede llevar problemas
sucesivos y acumulativos, como por ejemplo aquellas falencias pueden ser:

1. Inadecuada administración de Control de sus Activos Fijos.

2. Inexistencia del Registro y Control de Activos Fijos, lo que lleva a no


proporcionar información oportuna, útil y confiable sobre la Administración
de sus Activos Fijos, donados por entidades privadas o públicas.

3. Ausencia de políticas de mantenimiento de sus Activos Fijos.

4. No se cuenta con medidas de salvaguarda contra pérdidas, robos, daños y


accidentes de los Activos Fijos.

9
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de
Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5. Falta de instructivos y/o procedimientos para la baja de Activos Fijos, etc.

1.8. RESULTADOS ESPERADOS

Se pretende llegar a ver qué resultado presenta una vez evaluado el Control Interno
de Activos Fijos de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”. Se presentará un
Informe en el cual se propondrá optimizar la disponibilidad, el uso y el Control de
los Activos Fijos.

Por lo expuesto y en consideración a que la administración actual de los Activos


Fijos presenta falencias de Control Interno, el presente Trabajo pretende minimizar
los riesgos y efectos de las debilidades descritas, identificando Deficiencias y
Excepciones de Control Interno.

Lo que se busca con el presente “Trabajo Dirigido”, es Evaluar el Control Interno


respecto a los Activos Fijos, de la Unidad Educativa de Niños con Discapacidad
Visual “Aprecia La Paz”, con la finalidad de poder emitir Recomendaciones de
Control Interno con el objeto de coadyuvar a un mejor Control relacionado a los
Activos Fijos.

1.9. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Para cumplir con los objetivos y metas planteadas, la Unidad Educativa “Aprecia La
Paz”, cuenta con la siguiente estructura organizativa y tres niveles la misma que se
muestra en el cuadro de la siguiente página:

10
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

ORGANIGRAMA
Nivel Directivo
JUNTA ESCOLAR
JUNTA ESCOLAR DIRECCIÓN
DIRECCION CONCEJO DE
PROFESORES

COMISIONES

Nivel Delegatorio
PEDAGOGÍA RR. HH. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
CURRICULAR SOCIAL DE PP. FF.

Nivel Operativo

MAESTRAS
REHABILITADORAS

INICIAL PRIMARIA INICIAL PRIMARIA SUP. MULTIDISCAPACIDAD VOLUNTARIAS

Líneas de Referencia

Autoridad
Apoyo
Coordinación
Deliberativo

11
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1

De acuerdo al Relevamiento de Información, hemos podido establecer que la


Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, tiene una administración precaria en general
debido a la falta de personal necesario y hemos determinado conjuntamente con la
Dirección, que el área con mayor riesgo por la inadecuada administración, es
justamente la de Activos Fijos, por lo que se determinó realizar la Evaluación del
Control Interno relacionado con los Activos Fijos, para que así podamos coadyuvar
en la Cultura de Control Interno de Activos Fijos. Por consiguiente, si el caso
amerita identificar posibles riesgos de Responsabilidades por la Función Pública
relacionado a la administración de los Activos Fijos.

2.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La falta de un adecuado Control Interno de Activos Fijos para el manejo y


disposición de los mismos, ha originado la ineficiencia administrativa, por lo
que se determina realizar el presente Trabajo: la Evaluación de la
administración y control de los Activos Fijos de la Unidad Educativa
“Aprecia La Paz”.

Se identifica que por limitaciones de carácter administrativo la Institución


“Aprecia La Paz” a la fecha no cuenta con un Sistema Adecuado de Control
Interno de Activos Fijos, como información para la toma de decisiones con
relación a la reposición mantenimiento, Control, salvaguarda y disposición

1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN- Roberto Hernández Sampieri, tercera edición, 2003,(Pág.
44).Propone que los elementos para el planteamiento del problema son tres y están relacionados entre sí:
objetivos de la investigación, las preguntas de investigación y justificación del estudio

12
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

de Activos a objeto de lograr eficacia y eficiencia en los objetivos de la


Institución.

Por lo tanto, una adecuada planificación en la Evaluación de Control Interno


respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” nos
permitirá identificar Deficiencias y Excepciones de Control Interno de tal
manera que podamos emitir Recomendaciones tendientes a subsanarlas.

2.1.2. CUESTIONAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

¿Las adecuadas Etapas de Planificación, Ejecución del Trabajo de Campo y


Comunicación de Resultados de la Evaluación del Control Interno respecto a
los Activos Fijos de la Unidad Educativa de niños con Discapacidad Visual
“Aprecia La Paz” permitirán establecer Deficiencias y Excepciones
relacionadas a los Activos Fijos para formular recomendaciones tendientes a
subsanarlas?

2.1.2.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:

a) Variable Dependiente: La Variable Dependiente es el Informe


de Recomendaciones de Control Interno resultante de la
Evaluación realizada.

b) Variable Independiente: La Variable Independiente es la


Calidad del Control Interno respecto a los Activos Fijos en
función de la observancia de las recomendaciones fruto del
presente trabajo.

13
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

2.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROBLEMA

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

Emitir opinión independiente, respectos a los Grados de Implantación,


Implementación, y Desarrollo del sistema de Control Interno relacionado a
los Activos Fijos de la Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual
“Aprecia La Paz”.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un análisis de la situación (diagnóstico) de la Administración de


Activos Fijos de la Institución.

 Determinar los grados de Implantación, Implementación y Desarrollo del


Control Interno relacionado con los Activos Fijos, si la Institución cuenta
con un Manual Actualizado de acuerdo a sus necesidades y si el mismo
está debidamente elaborado para el manejo y disposición de los Activos
Fijos.

 Establecer si la Entidad ha estructurado el Sistema de Control Interno en


cuanto a sus Activos Fijos de acuerdo a disposiciones.

 Comprobar su adecuado diseño de Implantación.

 Evaluar los instrumentos de Control Interno incorporados en el mismo.

 Establecer el grado de utilización del Sistema de Control Interno de


Activos Fijos como herramienta de Administración y Control.

 Identificar y revelar los Activos Fijos de propiedad de la Institución.

14
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

 Establecer deficiencias y excepciones de Control Interno relacionados con


el Manejo y Disposición de Activos Fijos.

2.3. JUSTIFICACIÓN

2.3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Una empresa o institución, ya sea privada o estatal con o sin fines de lucro,
requiere de reglamentos, manuales, instructivos o guías emitidos por los
ejecutivos y aplicados por las propias entidades para que se administre de
manera eficiente y eficaz el manejo de Activos Fijos para la consecución de
sus fines y objetivos. Proceso que en un determinado momento debe ser
evaluado interna o externamente a petición de la Autoridad competente o por
Entes reguladores.

En el caso de las Unidades Educativas por contar con diversos proyectos y


programas; y que a su vez, en este caso; cuenta con la colaboración de
diferentes organismos nacionales, las mismas están sujetas a diversas normas
y así mismo exigen a las Instituciones Beneficiadas a transparentar el manejo
de los recursos donados.

2.3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Para desarrollar el presente trabajo tomaremos en cuenta el modelo del


“Enfoque Dominante”2, por lo que los métodos a aplicar son: el Deductivo e
Inductivo pero con más relevancia este último.

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN- Roberto Hernández Sampieri, tercera edición, 2003,(Pág.
103).Expone que para este modelo: consultar la literatura y teoría relevantes para el tema o problema de
investigación y basarse en aquella que es consistente con el enfoque principal del estudio.(Si es cualitativo
con un componente cuantitativo, usarlas inductivamente y deductivamente, si es el caso contrario)

15
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Hacemos notar que por ser un estudio de mayor relevancia “Cualitativa”3 no


formula hipótesis antes de recolectar datos y que por lo regular las preguntas
e hipótesis surgen como parte del proceso de estudio.

2.3.2.1. MÉTODO DEDUCTIVO

Para generar el enfoque cuantitativo se fundamenta en el Método


Hipotético-Deductivo, considerando las siguientes premisas:

Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis.

Las hipótesis se someten a prueba utilizando los diseños de


investigación apropiados.

Si los resultados corroboran las hipótesis o son consistentes con


éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan
en busca de mejores explicaciones e hipótesis4.

En el método Hipotético Deductivo, la hipótesis se ajusta a


procedimientos que puede partir de lo general a lo particular.

En este trabajo también se emplearán algunas técnicas de recolección de


información y para sustentar teóricamente el estudio se recurrirá a fuentes primarias
y secundarias.

2.3.2.2. MÉTODO INDUCTIVO

Los estudios cualitativos no pretenden generalizar de manera


intrínseca los resultados a poblaciones más amplias, ni
necesariamente obtener muestras representativas (bajo la Ley de la

3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN- Roberto Hernández Sampieri, tercera edición, 2003

16
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Probabilidad); inclusive, no busca que sus estudios lleguen a


replicarse. Asimismo, se fundamenta más en un proceso Inductivo
(exploran y describen, y luego generan perspectivas teóricas). Van
de lo particular a lo general5.

Se puede decir que en el Método Deductivo, la investigación es utilizada para


probar teorías, mientras que en el Método Inductivo las teorías son desarrolladas
desde el análisis de los datos del investigador6.

Es conveniente resaltar este último párrafo para explicar la relevancia de este


método porque concierne a un estudio que se basará en la recolección de datos y
análisis específico de los Activos Fijos que pertenecen a la Unidad Educativa
“Aprecia La Paz" y que provienen de donaciones y que se evaluará los Controles
Implantados respecto al manejo y disposición de los Activos Fijos de la Institución.

2.4. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La incorrecta implantación de Controles respecto a la administración de los Activos


Fijos puede dar complicaciones en la clasificación, codificación salvaguarda y otros.
Proveyendo así a que la información alcanzada, carezcan de confiabilidad,
consiguientemente afectando a la toma de decisiones.

Por lo que el presente trabajo plantea ver la existencia, integridad y propiedad tanto
de documentos como la identificación física de los Activos Fijos; posteriormente
mediante cuestionarios se evaluará el Control Interno, basados en la Ley 1178
“Sistemas de Administración y Control Gubernamentales” del 20 de julio de 1990,
según a la necesidad de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”. Los procedimientos
de revisión a detalle y técnicas a aplicar se encuentran detallados en el Programa de
Trabajo de Auditoría que forman parte del Memorándum de Planificación de

5
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación
6
Desarrollo Organizacional, Rafael Guizar M., MC Graw Hill,1997

17
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Auditoría llegando a ser nuestra aplicación Práctica y por último se realizará


recomendaciones a la Dirección en cuanto a las Deficiencias y Excepciones
encontradas para coadyuvar la administración de los Activos Fijos.

2.5. ALCANCE GEOGRÁFICO

Aprecia La Paz, en el transcurso de su vida Institucional, ha experimentado diversas


modificaciones debido a cambios, tanto en lugares donde alquilaban para instalarse
como algunos cambios del personal docente y directores. Actualmente Aprecia “La
Paz” queda situada en la Provincia Murillo, Sección Municipal Capital (Nuestra
Señora de La Paz), Cantón La Paz, de la Dirección Distrital La Paz queda situada en
la calle Presbítero Medina Nº 2983, Zona de Sopocachi.

18
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

3.1. MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Nuestra investigación se dividirá en cuatro fases:

3.1.1. ESTUDIO PRELIMINAR

Consistirá básicamente en obtener información sobre leyes, normas y


documentación de aspectos relevantes de la Evaluación de Control Interno,
de la Institución “Aprecia La Paz” lo más rápidamente posible y que la
misma sirva para fines de qué metodología aplicar.

3.1.2. PLANIFICACIÓN

Se analizará la existencia o inexistencia de Controles, riesgos, problemas


derivados de los mismos; asimismo, se determinará el enfoque de la
metodología que nos permitirá el cumplimiento del objetivo, y generará la
emisión de Conclusiones y Recomendaciones.

3.1.3. EXAMEN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Se evaluará a la Institución “Aprecia La Paz”, sus Fortalezas, Oportunidades,


Amenazas, Debilidades, bajo que procesos se desarrollan la administración
de los Activos, pudiendo de esta manera identificar las Deficiencias y
Excepciones en la revisión preliminar, determinando si la situación amerita
una corrección o no y si proporciona una base firme para la redacción del
Informe en cuanto a la Evaluación.

19
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

3.1.4. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Se comunicarán los resultados de la valoración, mediante el Informe de la


Evaluación del Control Interno que contenga el Análisis, las Conclusiones y
Recomendaciones puestas a conocimiento de la Dirección de la Unidad
Educativa “Aprecia La Paz”.

3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando iniciamos el Capítulo de la Metodología lo primero que encontramos como


investigadoras fue la definición del tipo de investigación que deseamos realizar.

La elección del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus
técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el
enfoque de la investigación y hasta la manera de cómo se analiza los datos
recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a
constituir un paso importante en la metodología, pues esta va a determinar el
enfoque del mismo. Ésta puede dividirse en dos tipos principales: de Campo o de
Laboratorio7.

En el presente Trabajo se pudo medir la Deficiencia y Excepciones en cuanto a la


Evaluación de Control Interno a los Activos Fijos a través de encuestas,
cuestionarios, por lo se pudo analizar el tema actual, así mismo se vio conveniente
hacer uso del Método Inductivo para nuestro tema de investigación, por lo que el
método cumple con los requisitos de nuestro tema.

7
PAGINA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA

20
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

3.2.1. MÉTODO INDUCTIVO

Los Estudios Cualitativos no pretenden generalizar de manera intrínseca los


resultados a poblaciones más amplias, ni necesariamente obtener muestras
representativas (bajo la Ley de la Probabilidad); inclusive, no busca que sus
estudios lleguen a replicarse. Asimismo, se fundamenta más en un proceso
Inductivo (exploran y describen, y luego generan perspectivas teóricas). Van
de lo particular a lo general8

3.2.2. MÉTODO DEDUCTIVO O DE ANÁLISIS

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los


Métodos Lógicos y los Empíricos. Los primeros son todos aquellos que se
basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción,
análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al
conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el uso de la
experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.

Es por ello que podemos decir que el método de análisis acorde a nuestro
tema es: análisis cualitativo de datos, que el principal reto de análisis
cualitativo .es que generalmente nos encontremos con grandes volúmenes de
datos (numerosas páginas de entrevistas y sesiones, cintas de audio y video,
notas, bitácoras, diagramas, fotografías, etc.). Por ello el material debe
encontrarse muy bien organizado (clasificado por temas, subtemas, orden de
recolección, etc.)9

La primera tentación del analista es reducir datos; de hecho, parte del


análisis cualitativo consiste en hacerlo, pero teniendo sumo cuidado de no

8
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación
9
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación

21
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

perder información ni descartar datos valiosos. Las transcripciones tienen


que estar completas, aunque a veces tengan que estar repetidas en cuanto al
contenido.

3.3. TIPO Y/O ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

En esta investigación pretendemos determinar cuál es nuestro alcance y hasta que


nivel llegara o dicho de otro modo cual es la estrategia que se tomará. Por el tema
optado, y hasta donde se quiere llegar es en estudio:

3.3.1. EXPLORATORIO

Los Estudios Exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos


relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular,
investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales
los profesionales de determinada área, identificar conceptos y variables de
promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir
afirmaciones o postulados.10

Por lo que ciertamente el presente trabajo realizará la mayoría de éstas


afirmaciones.

3.3.2. DESCRIPTIVO

Ya que la investigación en un estudio descriptivo se centra en recolectar


datos que demuestren, un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho,
contexto o situación que ocurre (para los investigadores cualitativos medir
con la mayor precisión posible). Este es su valor máximo.11 En este trabajo

10
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación (Pág. 117)
11
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación (Pág. 120)

22
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

se mostrará las diferentes situaciones que presenta la Institución, y que se


regulará conforme a normas disponibles para el área, de dicha investigación
de los Activos Fijos.

3.4. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

3.4.1. PROCEDIMIENTOS

Procedimiento de Auditoría es la instrucción para la recopilación de un tipo


de evidencia de auditoría que se obtendrá en cierto momento durante el
Proceso de Auditoría.

Los auditores pueden combinar varios criterios en cuanto a naturaleza,


oportunidad y alcance de los procedimientos con la finalidad de obtener
evidencia suficiente y competente12.

Los procedimientos de auditoría tienen por objeto recabar evidencia


concerniente a las afirmaciones de la gerencia que están contenidas en
manuales o reglamentos internos de la Institución. Cuando los auditores la
obtienen en bastante cantidad, contarán con suficientes pruebas que
respalden su opinión13. Como ser:

3.4.1.1. RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN

El Relevamiento de Información tiene el propósito de obtener


información general sobre todos los aspectos importantes del área
o actividad a examinar.

12
CORONEL. T. C. AUDITORÍA FINANCIERA. 2008. 1ª ed. Pág. 50
13
WHITTINGTON. O. R. 2007. PRINCIPIOS DE AUDITORÍA. MCGRAW-HILL. EDICIÓN DÉCIMOCUARTA. MÉXICO
D. F. EDITORIAL MCGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A. DE C.V. Pág. 119

23
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

La información debe ser organizada para su fácil comprensión y


que sirva de un instrumento de trabajo para programar las
siguientes fases y futuros exámenes que se realicen.

El Relevamiento de Información permite recopilar, actualizar la


información básica e identificar los principales objetivos y
funciones del área o unidad a examinar, para planificar la
auditoría y programar la revisión detallada de las actividades
y sus Controles.

3.4.1.2. PRUEBAS DE RECORRIDO

Tiene como objetivo verificar la vigencia de los Controles


Relevados sobre los flujos de información a la fecha en que se
generaron los informes objeto de análisis y se basa en la selección
de pruebas relacionadas con los últimos movimientos del sistema
bajo análisis.

3.4.1.3. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

Además del objetivo especificado en la Prueba de Recorrido, esta


prueba está orientada a verificar la adecuada implementación y
funcionamiento de los Controles Relevados a lo largo de todo el
período.

3.5. FUENTES PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La información necesaria para el presente trabajo se obtendrá directamente de


Archivos de la Dirección de la Institución, ya que toda la documentación
relacionada a Activos Fijos se centraliza en el mismo. También se realizará

24
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

entrevistas con el Director y personal de la Institución a través de Cuestionarios de


Evaluación de Control Interno respecto a los Activos Fijos.

Por lo que nuestra fuente será:

3.5.1. FUENTES PRIMARIAS

Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto


inmediato con su objeto de análisis.14

3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS

Son compilaciones, resúmenes y listado de referencias publicadas en un área


de conocimiento en particular15 por lo que usaremos compilaciones de leyes,
normas y disposiciones vigentes.

3.6. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Son herramientas que apoyan al desarrollo de los métodos para obtener la evidencia
que fundamenta de manera adecuada los resultados de la Evaluación.

Los datos cualitativos no se reducen a números para ser analizados estadísticamente


(aunque en algunos casos si haya interés de parte del investigador por hacerlo)16, ya
que en nuestro tema se usa el método cualitativo17 las principales técnicas para
recolectar información son:

14
APRENDER A INVESTIGAR de YOLANDA GALLARDO DE PARADA y ADONAY MORENO GARZÓN
15
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación (Pág. 67)
16
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación (Pág. 479)
17
Roberto Hernández Sampieri - Metodología de la Investigación (Pág. 479)

25
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

3.6.1. ANÁLISIS

Se refiere básicamente a descomponer un todo de las partes que forman. En


este sentido se aplica en la Evaluación las actividades ejecutadas por la
Institución, con el propósito de establecer si dichas actividades, se realizan
con eficiencia y efectividad.

El análisis de una situación o un problema implica la formación, de manera


sistemática, de una serie de preguntas que al ser contestadas puedan reunir
los aspectos de un hecho o situación.

3.6.2. ENTREVISTAS CUALITATIVAS

Al hablar sobre los contextos en los cuales se aplica un cuestionario


(instrumentos cualitativos) se comentaron algunos aspectos de las
entrevistas. No obstante, la entrevista cualitativa es más flexible y abierta.
Esta se define como una conversación de una persona (entrevistador) y otra
(entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso tal vez una pareja o
un grupo pequeño como una familia (pudiéndose entrevistar a cada miembro
del grupo individualmente o en conjunto: esto sin intentar llevar a cabo una
dinámica grupal, lo que sería un grupo de enfoque)

3.6.3. OBSERVACIÓN CUALITATIVA

Constituye una técnica de investigación cualitativa, en la cual se observarán


ciertas actividades del personal en la parte administrativa cuando efectúen su
trabajo (denominada también observación de campo, observación directa), la
observación tiene amplia aceptación científica, el propósito de la
organización es múltiple: permite al analista determinar que se está
haciendo, cómo se está haciendo, quién lo hace, cuándo se lleva a cabo,
cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.

26
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Puede definirse a la observación como el uso sistemático de nuestros


sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un
problema de investigación y minimizar el riesgo de subjetivismo de la
investigación.

3.6.4. ENCUESTA18

Una definición sencilla de qué es una encuesta es un estudio en el cual el


investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto
total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas,
empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión,
características o hechos específicos.

3.6.5. REVISIÓN DE DOCUMENTOS

La revisión de documentos permite a los interesados conocer dónde está la


organización y para dónde va. Se pueden revisar documentos cualitativos y
cuantitativos.

Entre los documentos cualitativos se encuentran los reportes, registro de


inventario y actas de entrega como captura de datos. Los documentos
cuantitativos pueden ser Memorandos, Consultas y Manuales de
Procedimiento y Políticas.

3.6.6. EXAMEN FÍSICO

Consiste en la inspección y/o recuento de Activos tangibles, esta técnica


de Auditoría nos brinda evidencia física directa sobre la existencia de los
Activos.

18
http://www.portaldeencuestas.com

27
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO IV

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

4.1. LEY 1178 “DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL


GUBERNAMENTALES”19

La Ley 1178, sancionada el 20 de julio de 1990, expresa un Modelo de


Administración para el manejo de los Recursos del Estado.

La Ley de los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales Nº 1178, es


una disposición legal promulgada el 20 de julio de 1990, la cual determina los
conceptos, criterios y las bases fundamentales de administración y control que se
deben aplicar en todas las instituciones públicas, incluidas las Unidades Educativas,
también regula el régimen de responsabilidad por la Función Pública.

La Ley 1178 de los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales


constituye un mandato para lograr la eficacia, eficiencia y transparencia en la
Administración Pública, así como que todo Servidor Público y los particulares
asuman plena responsabilidad por el uso de los recursos públicos y desarrollo de sus
funciones inherentes a la Gestión Pública.

La presente ley regula los Sistemas de Administración y de Control de los recursos


del Estado.

4.1.1. OBJETIVOS DE LA LEY Nº 1178 DE LOS SISTEMAS DE


ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES.

Los principales objetivos de la ley son:

19
Ley de Administración y Control Gubernamental del 20 de julio de 1990

28
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

a) Administración eficaz y eficiente de los recursos públicos, del


incumplimiento de las políticas, programas, servicios y proyectos del
Sector Público.

b) Información útil, oportuna y confiable que asegure la razonabilidad de


Informes y Estados Financieros.

c) Responsabilidad por la Función Pública, no solo de los objetivos a que se


destinan los recursos públicos, sino también por la forma y resultado de la
aplicación.

d) Capacidad administrativa para impedir, identificar y comprobar el manejo


incorrecto de los recursos del Estado.

e) La eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos y en las


operaciones del Estado. Mejorar la eficiencia significa promover una
gestión que optimice la relación entre los resultados obtenidos y los
recursos invertidos y el cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas.

f) La confiabilidad de la información generada sobre la captación y el uso


los recursos públicos. La información sobre el uso de los recursos
públicos debe ser transparente y creíble, con el fin de procurar una
comprensión básica por parte de la sociedad sobre el uso de los recursos
del Estado y de esta forma coadyuvar el ejercicio de la democracia.

g) Los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta


oportuna de los resultados de su gestión. Los responsables de la gestión
de la entidad, deben responder adecuada y oportunamente por los
objetivos, la forma y los resultados de la utilización de los recursos
públicos que le fueron confiados.

29
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

h) La capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el


manejo inadecuado de los recursos del Estado. Significa establecer
procedimientos y Controles adecuados para asegurar la protección del
patrimonio público, (incluye la información) evitando la comisión de
irregularidades en la administración de los recursos públicos.

4.1.2. DESARROLLO NORMATIVO DE LA LEY Nº 1178 DE LOS


SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
GUBERNAMENTALES Y DECRETOS SUPREMOS
REGLAMENTARIOS.

La normatividad básica de cada sistema es responsabilidad de los órganos


rectores, y cada entidad pública de acuerdo a su naturaleza y objetivos, debe
desarrollar su propia organización interna y reglamentación secundaria para
dar lugar a la implantación integrada de los sistemas que trata la Ley Nº
1178. Los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales se
aplicarán en todas las entidades públicas, sin excepción, incluyendo las áreas
administrativas del Poder Judicial y del Poder Legislativo. Respecto a las
personas privadas que reciban recursos y privilegios, deben informar a la
entidad pública competente sobre el destino, forma y resultado del manejo
de los mismos.

La Ley Nº 1178 de los Sistemas de Administración y Control


Gubernamentales prevé un régimen especial de responsabilidades por el
ejercicio de la función pública.

Define las responsabilidades tradicionales: administrativa, civil y penal, se


introduce también la responsabilidad “ejecutiva”. Esta última se determina
por el Contralor General del Estado.

30
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

4.1.3. FINALIDAD DE LEY

Las finalidades de la Ley 1178 son:

• Lograr una administración eficaz y eficiente de los recursos públicos

• Generar información que muestre transparencia en la gestión publica

• Lograr que todo servidor público asuma plena responsabilidad por


sus actos y;

• Desarrollar la capacidad administrativa en el Sector Publico

Para alcanzar las finalidades y objetivos la Ley Nº 1178 regula los Sistemas
de Administración y Control de los recursos del Estado y su relación con los
sistemas de Planificación e Inversión Pública.

Así mismo la Ley busca lograr que todo servidor público asuma plena
responsabilidad por sus actos, rindiendo cuenta no solo del destino de los
recursos públicos, sino también de los objetivos, la forma de alcanzarlos y
los resultados de su aplicación.

Para dichas finalidades se aplicaran los Sistemas de Administración y


Control, las mismas se detallan a continuación:

1) Sistemas para Planificar

 Sistema de Programación de Operaciones (S.P.O.)

 Sistema de Presupuesto (S.P.)

2) Sistema para Organizar

 Sistema de Organización Administrativa (S.O.A.)

31
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

3) Sistemas para Ejecutar

 Sistema de Administración de Personal (S.A.P.)

 Sistema de Administración de Bienes y Servicios


(S.A.B.S.)

 Sistema de Tesorería (S.T.)

 Sistema de Crédito Público (S.C.P.)

 Sistema de Contabilidad Integrada (S.C.I.)

En nuestra temática se usara el Sistema de Administración de Bienes y


Servicios (S.A.B.S.) la cual está plasmada en las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

4.1.4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Para dichas finalidades se aplicaran los Sistemas de Administración y


Control en todas las Entidades del Sector Publico, sin excepción y en toda
otra personería jurídica donde el Estado tenga la mayoría del patrimonio.

Cualquier persona jurídica o natural que:

• Reciba recursos públicos.


• Se beneficie con subsidios o privilegios,
• Preste servicio público no sujeto a libre competencia

En el ámbito de la prevención:

• Establecimiento de Sistemas de Administración.


• Establecimiento de Controles internos.
• Establecimiento del Control Externo Posterior.
32
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Establecimiento de la “Rendición de Cuenta” y la “Transparencia” en


la Gestión Pública.

En el ámbito de la sanción:

• Establecimiento de responsabilidades por la función pública:


Ejecutivas, Administrativas, Civiles y Penales.

• La aplicación de sanciones alcanza a la Máxima Autoridad Ejecutiva,


Servidores Públicos y Particulares con relación a la administración de
los recursos públicos.

Es por ello que la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” está sujeta a una
Administración y Control de la Ley 1178.

4.2. DECRETO SUPREMO 23318-A

La responsabilidad por la función pública es la obligación que tiene todo Servidor


Público de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, transparencia y
licitud.

Son sujetos de la responsabilidad por la función pública los servidores públicos, los
ex-servidores públicos, las personas naturales o jurídicas con relación contractual
con el Estado y las personas que no siendo servidores públicos se beneficien con
recursos públicos.

Todo acto u operación realizada por el servidor público es lícita y legal mientras no
se demuestre lo contrario.

Si la decisión hubiese sido tomada en procura de mayor beneficio y en resguardo de


los Bienes de la Entidad Pública, no existirá responsabilidad Administrativa,
Ejecutiva, ni Civil.
33
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

La jurisdicción coactiva fiscal es una instancia creada por la Ley N° 1178 para
tomar conocimiento de todas las demandas que se interpongan por actos de los
servidores públicos, Entidades públicas y privadas, en los cuales se determinen
responsabilidades civiles.

Se interpone demandas contra los servidores públicos, entes de derecho público,


personas naturales o jurídicas que hayan suscrito contratos administrativos con el
Estado, por los cuales se determinen responsabilidades civiles.

Los contratos administrativos son aquellos que se refieren a la contratación de


obras, provisión de materiales, adquisición de Bienes, contratación de servicios y
otros de similar naturaleza.

Este Decreto Supremo contiene cuatro tipos de responsabilidad:

4.2.1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

La Responsabilidad Administrativa emerge de la contravención del


ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la
conducta del Servidor Público. Se determina por proceso interno; prescribe a
los dos años de la contravención; la sanción corresponde a multa, suspensión
o destitución.

4.2.2. RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

La Responsabilidad Ejecutiva emerge de una gestión deficiente o negligente


de autoridades o ex–autoridades, como el incumplimiento de los mandatos
expresamente señalados en la Ley 1178, es determinado por el Dictamen del
Contralor General y prescribe a los dos años concluida la gestión; la sanción
corresponde a una suspensión o destitución del cargo.

34
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

4.2.3. RESPONSABILIDAD CIVIL

La Responsabilidad Civil emerge del daño económico al Estado valuable en


dinero. Será determinada por juez competente, es valuable en dinero que
alcanza a servidores públicos, ex-servidores públicos y personas privadas,
prescribe a los diez años de la acción o desde la última actuación procesal.

4.2.4. RESPONSABILIDAD PENAL

La Responsabilidad es Penal cuando la acción u omisión del servidor


público, ex servidores públicos o particulares, se encuentra tipificada como
delito en el Código Penal y lo previsto en la Constitución Política del Estado,
es determinada por Juez competente en penas o sanciones.

El presente decreto nos revela que de acuerdo al art. 28 de la Ley 1178, que
todo servidor público desde el primer ciudadano hasta el último que tenga
relación de independencia con el Estado Boliviano, así sus importes de
sueldos provengan de financiamiento externo deben responder los resultados
emergentes del desempeño de sus funciones, deberes y atribuciones
asignados a su cargo a este efecto.

Viendo las falencias en cuanto a los controles de Activos Fijos de la Unidad


Educativa “Aprecia La Paz” y con conocimiento de la Máxima Autoridad
Ejecutiva, es por ello que no deja por desapercibido el control de las mismas.

4.3. NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y


SERVICIOS

Por el Decreto Supremo Nº 25964 y los ajustes correspondientes que se introdujeron


mediante el Decreto Supremo 26144 y 26208 se elabora el texto ordenado de las
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, es el

35
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

conjunto ordenado de los Subsistemas de Contratación, Manejo y Disposición de


Bienes.

Como lo dice las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y


Servicios es el conjunto de normas de carácter jurídico, técnico y administrativo que
regula la contratación de bienes y servicios, el manejo y la disposición de Activos
Fijos de las entidades públicas, en forma interrelacionada con los sistemas
establecidos en la Ley Nº 1178.

La misma está compuesta por los siguientes subsistemas:

a) Subsistema de Contratación de Bienes y Servicios, que comprende el


conjunto de funciones, actividades y procedimientos administrativos para
adquirir bienes, contratar obras, servicios generales y servicios de
consultoría;

b) Subsistema de Manejo de Bienes, que comprende las funciones,


actividades y procedimientos relativos al Manejo de Bienes;

c) Subsistema de Disposición de Bienes, que comprende el conjunto de


funciones, actividades y procedimientos relativos a la toma de decisiones
sobre el destino de los Bienes de uso, de propiedad de la Entidad, cuando
estos no son ni serán utilizados por la Entidad Pública.

Es por cuanto se puede aclarar que el presente trabajo alcanzará a la Evaluación de


Control Interno de Activos Fijos que contengan las Conclusiones y
Recomendaciones puestas en conocimiento de la Dirección de la Unidad Educativa
“Aprecia La Paz”.

36
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

4.3.1. OBJETIVOS DE LAS NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE


ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.

Las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios,


tiene como objetivos:

a) Establecer los principios, norma y condiciones que regulan los


procesos de Administración de Bienes y Servicios y las obligaciones y
derechos que derivan de estos, en el marco de la Constitución Política
del Estado y la Ley 1178;

b) Establecer los elementos esenciales de organización, funcionamiento y


de Control Interno, relativos a la Administración de Bienes y
Servicios.

Las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios


coadyuvan al cumplimiento de las funciones y actividades inherentes a la
adquisición de bienes, contratación de servicios, manejo de bienes de
propiedad del estado o bajo custodia y toma de decisiones de los bienes
institucionales.

De tal forma que la aplicación de las Normas y procedimientos establecidos


en las Normas Básicas de Administración de Bienes y Servicios permitan la
utilización adecuada de los recursos del Estado con capacidad administrativa
y responsabilidad.

37
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO V

MARCO REFERENCIAL

5.1. MARCO CONCEPTUAL

En vista de que el Trabajo Dirigido está relacionado con el Campo de Evaluación


Control Interno de los Activos Fijos, a continuación se presentan los conceptos
teóricos relacionados con el mismo.

5.1.1. EVALUACIÓN

Es el proceso de confrontación de los resultados obtenidos en función de las


acciones realizadas que permite medir la eficiencia, eficacia y congruencia.

5.1.2. CONTROL 20

Es cuando se consigue dirigir una o más variables hacia la consecución de un


objetivo.

5.1.3. ¿QUÉ ES EL CONTROL INTERNO21?

El Control Interno es un proceso compuesto por una cadena de acciones


extendidas a todas las actividades inherentes a la gestión, integrada a los
procesos básicos de la organización, bajo la responsabilidad de su Consejo
de Administración y su Máximo Autoridad Ejecutivo, llevado a cabo por
estos y por todo el personal de la misma, diseñado con el objeto de limitar
los riesgos internos externos que afecten las actividades de la organización,
proporcionando un grado de seguridad razonable en el cumplimiento de los

20
Control de Gestión – MBA MACF Javier Ángel Mendoza Elías
21
Contraloría General de la República Bolivia -Generalidad del Control Interno Nivel Superior
CENCAP (Pag.5)

38
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

objetivos de eficacia y eficiencia y de cumplimiento de las leyes,


reglamentos y políticas.

El Control Interno es una función que tiene por objeto salvaguardar y


preservar los bienes de la Entidad, evitar desembolsos indebidos de fondos y
ofrecer la seguridad de que no se contraerán obligaciones sin autorización22.

El Control Interno es un proceso, realizado por el concejo de la


administración, los directivos y otro personal, cuyo fin es ofrecer una
seguridad razonable de la consecución de objetivos en las siguientes
categorías:

• Confiabilidad de los Informes Financieros.


• Eficacia y Eficiencia en las Operaciones.
• Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.23

El Control Interno es el conjunto de programas, planes manuales y


procedimientos elaborados por la Administración.24

5.2. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

El Control Interno persigue los siguientes objetivos25 que son:

1. Promover la salvaguarda de Activos y el Control de pasivos.


2. Promover que los Estados Financieros al igual que la información gerencial
sean oportunos útiles confiables razonables y sobre todo verificables.
3. Promover que las operaciones de la Entidad sean eficientes, efectivas y
económicas que añadiendo el Control de calidad se busque la excelencia.

22
www.tuobra.unam.mx/publicadas/040115082454-2_2_.html
23
O. Ray Whittington, CIA, CMA, CPA, de Paul University
24
Apuntes de clase – Docente: Lic. Valencia
25
Apuntes de clase – Docente: Lic. Valencia

39
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

4. Promover la adhesión a las políticas de la Entidad (Reglamento Interno)


5. Promover el cumplimiento de Leyes y Normas.

Hay una relación directa entre los objetivos de la Entidad y el Control Interno26 que
la Entidad implementa para asegurar el logro de tales objetivos. Una vez que se
establecen los objetivos, es posible identificar y valorar los eventos (riesgos)
potenciales que impedirían el logro de los objetivos. Con base en esta información,
la administración puede desarrollar respuestas apropiadas, las cuales incluirán el
diseño del Control Interno.

El Control Interno puede ser diseñado para prevenir, detectar, corregir que ocurran
riesgos materiales potenciales.

Los objetivos de la Entidad, y por consiguiente su Control Interno, pueden ser


agrupados ampliamente en cuatro categorías:

• Metas estratégicas, de alto nivel, que respaldan la Misión de la Entidad:

• Información financiera (Control Interno sobre la información financiera);

• Operaciones (Controles operacionales); y

• Cumplimiento con leyes y regulaciones.

5.3. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LAS FINALIDADES DE LA LEY 1178 Y EL


CONTROL INTERNO27?

Las finalidades de la Ley N° 1178, señaladas en su artículo 1 son:

26
Auditoría Financiera de Pymes de IFAC (Pág. 43)
27
Contraloría General de la República Bolivia -Generalidad del Control Interno Nivel Superior
CENCAP (Pag.8-9)

40
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

a. Lograr la administración de la captación y uso eficaz y eficiente de los


recursos públicos.

b. Generar información útil, oportuna y confiable que muestre con


transparencia la gestión.

c. Lograr que todo servidor público asuma plena responsabilidad por el


desempeño de sus funciones, rindiendo cuenta de los recursos que le fueron
confiados y los resultados de su aplicación, y

d. Desarrollar la capacidad administrativa en el Sector Público, para impedir o


identificar y comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado.

Para el cumplimiento de dichas finalidades, la referida Ley ha establecido la


existencia de los Sistemas de Administración y de Control (Art. 2 de la ley N°
1178), que se deben aplicar en todas las Entidades del sector público, tal como se
menciona en los artículos 3,4 y 5

Al efecto, el Control Interno al ser un proceso incorporado en los procesos básicos


de la Entidad, se incorpora a los Sistemas de Administración, los cuales se
operativizan mediante la emisión de las Normas Básicas, a cargo del Órgano Rector
(Ministerio de Hacienda) y los Reglamentos Específicos de los Sistemas de
Administración, a cargo de las entidades (según establecen los artículos 20 y 27 de
la Ley N° 1178). Ambas normativas, tal como señalan los artículos 18 y 21 del
Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la
República, aprobado mediante D. S. N° 23215, deben incorporar acciones de
Control.

Por lo tanto, el Control Interno coadyuva al cumplimiento de dichas finalidades en


las Entidades, considerando que éste tiene como propósitos; proporcionar un grado
de seguridad razonable en el cumplimiento de los objetivos de eficacia y eficiencia

41
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

de las operaciones (relacionado con el inciso a) de las finalidades); confiabilidad de


la información financiera (relacionado con el inciso b)de las finalidades) y de
cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas (relacionado con los incisos c) y
d) de las finalidades).

En la medida en que la M.A.E., (Máxima Autoridad Ejecutiva) implante el Control


Interno en sus entidades, se estará coadyuvando al cumplimiento de las finalidades
establecidas en la Ley N° 1178.

5.4. ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD RELACIONADA CON EL


CONTROL INTERNO

La responsabilidad relacionada con el Control Interno de la Administración y el


Auditor son importantes. La administración es responsable de establecer y conservar
los Controles Internos de la Entidad. También requiere que la administración
informe públicamente de la eficacia de la operación de esos Controles. En contraste,
el auditor es responsable de entender y comprobar el Control Interno sobre el
manejo y disposición de Activos Fijos. También precisa que el auditor prepare un
Informe de Auditoría referente a la Evaluación de los Controles Internos de la
administración,

La Administración, y no el Auditor, deben establecer y conservar los Controles


Internos de la Entidad. El concepto es congruente con la condición de que la
Administración, y no el Auditor, es responsable del manejo y disposición de
Activos de acuerdo con los Principios Contables Generalmente Aceptados. Dos
conceptos claves son el fundamento del diseño de la administración y la aplicación
del Control Interno, la seguridad razonable y limitaciones inherentes.

• Seguridad razonable. Una Entidad debe desarrollar Controles Internos que


proporcionen una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los Estados
Financieros se presentan de manera imparcial. La administración desarrolla
42
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

los Controles Internos después de considerar los costos y beneficios de los


Controles, la seguridad razonable solo da margen para una probabilidad
remota de que los errores materiales no se evitaran o detectaran
oportunamente mediante el Control Interno.

• Limitaciones inherentes. Los Controles internos nunca se deben considerar


totalmente eficaces, a pesar del cuidado que se tenga en su diseño e
instrumentación. Aun cuando el personal de sistemas diseñe un sistema
ideal, su eficacia dependerá de la competencia y confiabilidad de las
personas que lo utilicen28.

5.5. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR DE ENTENDER EL CONTROL


INTERNO

Debido a su importancia para el proceso de auditoría, el conocimiento del Control


Interno del cliente amerita una Norma de Auditoría Generalmente Aceptada.
Aparte, que la segunda norma del trabajo de campo de las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas indica que “se debe obtener un buen conocimiento del
Control Interno para planear la Auditoría y determinar la naturaleza, detección y
grado de las pruebas que se van a realizar”. El auditor obtiene el conocimiento del
Control Interno para evaluar el riesgo de Control en cada Auditoría. Los auditores
se preocupan principalmente de los Controles relacionados con la confiabilidad de
los informes financieros y los Controles sobre los diferentes tipos de transacciones.

5.6. PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO

La Contraloría General del Estado Plurinacional define los siguientes principios de


Control Interno:

28
AUDITORÍA UN ENFOQUE INTEGRAL.2007. 11ª ed. Pearson Educación de México, S.A. DE C.V. Pág. 268

43
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

 Naturaleza del Control Interno.


 Calidad del Control Interno.
 Responsabilidad.
 Jerarquía de los controles.
 Criterio y juicio personal y profesional.

5.6.1. NATURALEZA DEL CONTROL INTERNO

El Control Interno Gubernamental constituye un proceso integrado a todos


los procesos técnicos y administrativos, que conforman el accionar de las
organizaciones públicas hacia el logro de sus objetivos específicos en
concordancia con los planes generales de gobierno.

En consecuencia, el Control Interno está implícito en los procesos diseñados


e implantados en la organización con el fin de minimizar los riesgos que
afecten el cumplimiento de los objetivos institucionales y su ejecución está a
cargo de todos los integrantes de la organización, bajo la responsabilidad
indelegable de la Máxima Autoridad Ejecutiva.

5.6.2. CALIDAD DEL CONTROL INTERNO

Los procesos de diseño, implantación, funcionamiento y seguimiento del


Control Interno de los entes públicos deben orientarse y ajustarse al concepto
de calidad.

La calidad es el conjunto de características que posibilitan la satisfacción de


las necesidades establecidas, que son aquellas que coadyuvan al logro de los
objetivos institucionales, a través de la minimización de los riesgos
inherentes.

44
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

El riesgo inherente, es la posibilidad de la existencia de factores que


interfieran el logro de los objetivos previstos, independientemente de la
calidad de los Controles Internos establecidos. Las necesidades implícitas
son aquellas vinculadas con la responsabilidad, el mejoramiento de la
calidad, la jerarquización de los Controles y el desarrollo del criterio y juicio
profesional.

A efectos de asegurar la calidad del Control Interno vigente, deben realizarse


evaluaciones periódicas del análisis de riesgo y de la adecuación del diseño
de las actividades de Control Interno; además debe verificarse que éstas
últimas operen efectivamente. Los resultados de estas evaluaciones permiten
a la Máxima Autoridad Ejecutiva, tomar decisiones correctivas de las
actividades de Control, en procura del logro eficiente de los objetivos,
coadyuvando al aseguramiento de la calidad.

El aseguramiento de calidad es el conjunto de actividades preestablecidas y


sistemáticas, aplicadas en el marco del sistema de calidad.

5.6.3. RESPONSABILIDAD

Es la obligación y la actitud de todo Servidor Público, con independencia de


su jerarquía, dentro de una organización, de rendir cuentas por el destino de
los recursos públicos que le fueron confiados, del rendimiento de su gestión
y de los resultados logrados, no sólo por una responsabilidad conferida,
resultante del cargo ocupado sino por la responsabilidad social asumida y
convenida al aceptar un cargo público, lo cual implica ineludiblemente,
brindar una total transparencia a los actos públicos y sus efectos.

Cada Servidor Público debe rendir cuenta en todo momento en forma


responsable por las funciones que le fueron encomendadas, es decir por la
responsabilidad asumida para el ejercicio del cargo, y por la responsabilidad
45
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

social que implícitamente asume desde el momento en que acepta


desempeñar un cargo público. En consecuencia, la responsabilidad asumida
se manifiesta en la generación y disponibilidad de información transparente,
útil, confiable y oportuna, que permita la mejora continua de la gestión
pública para responder a las necesidades de la sociedad.

5.6.4. JERARQUÍA DE LOS CONTROLES

El Control Interno, por ser un proceso se conforma por un encadenamiento


de acciones particulares de los recursos humanos en todos los niveles de las
organizaciones públicas que además de sus interrelaciones funcionales, se
articulan en una relación de jerarquía en concordancia con dichos niveles.

Considerando un orden jerárquico los Controles se agrupan en las siguientes


categorías:

5.6.4.1. CONTROLES GERENCIALES.

Ejercidos por la Máxima Autoridad Ejecutiva, que le permite


evaluar la gestión. No están relacionadas con el procesamiento
directo de las operaciones. La dirección superior debe aplicar las
siguientes actividades de Control:

 El registro ante la adquisición de Activos Fijos,

 Ajustes resultantes de Inventarios físicos,

 Manejo de Activos Fijos,

46
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.6.4.2. CONTROLES INDEPENDIENTES.

Ejercidos por integrantes de la organización o independientes que


no participan directamente del procesamiento de las operaciones,
cuya información es útil para la dirección superior.

 Practicar recuentos físicos periódicos de Activos Fijos


para comprobar la existencia de los Activos Fijos.

La realización de dichos recuentos debe permitir el logro de los


siguientes objetivos:

 Establecer con exactitud la existencia de Activos Fijos


en operación, tránsito, arrendamiento, depósito,
mantenimiento, desuso, inservibles, sustraídos,
siniestrados, en poder de terceros. Identificando
también fallas, faltantes y sobrantes.

 Proporcionar información sobre la condición y estado


físico de los Activos Fijos.

 Ser fuente principal para realizar correcciones y


ajustes, establecer responsabilidades por mal uso,
negligencia y descuido o sustracción.

 Verificar las incorporaciones y retiros de los Activos


Fijos que por razones técnicas o de otra naturaleza no
hubieran sido Controlados.

47
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

 Considerar decisiones que mejoren y modifiquen


oportunamente Deficiencias en el uso, mantenimiento
y salvaguarda de los Activos Fijos.

 Comprobar el grado de eficiencia del Manejo de


Activos Fijos.

 Generar información básica para la Disposición de


Activos Fijos.

5.6.4.3. CONTROLES DE PROCESAMIENTO.

Ejercidos por los ejecutores de las operaciones o actividades de la


organización con el fin de garantizar la calidad de los servicios
prestados y bienes producidos.

El sistema de procesamiento o en su defecto, los funcionarios que


participan directamente de la administración de los Activos Fijos
deben aplicar las siguientes actividades de Control:

• Utilizar documentos pre numerado para documentar las


adquisiciones y retiros de Activos Fijos.

• Aprobar las adquisiciones y retiros de Activos Fijos por


funcionarios de nivel apropiado.

• Ingresar los datos de las transacciones de adquisiciones


y retiros en forma precisa y sólo una vez.

Cada Entidad determinara y definirá que Controles de


procesamiento y funciones de procesamiento desea incluir. Es

48
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

necesario recordar que en general en este componente no se


procesa un número significativo de transacciones.

A continuación se incluyen algunos Controles y funciones de


procesamiento del componente y las transacciones y afirmaciones
involucradas:

Controles y funciones de procesamiento Transacción Afirmaciones


involucrada involucradas
Adquisiciones Veracidad
Las adquisiciones y retiros son aprobados por y retiros
funcionarios de nivel apropiado.
Manejo de la Veracidad e
El acceso a las funciones de procesamiento de documentación integridad
Activos Fijos y datos relacionados está restringido de Activos
Adquisiciones Veracidad e
Los datos de adquisición y retiro son ingresados para y retiros integridad
su procesamiento en forma precisa y solo una vez.

5.6.4.4. CONTROLES GENERALES.

Involucran a todos los Controles inherentes a la estructura


organizacional.

a) Salvaguarda de activos

• Acceso restringido a los archivos de los Activos Fijos


y a las funciones de procesamiento.

49
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Solicitar la contratación de seguros contra incendios,


inundaciones, desastres naturales y los que la Entidad
considere pertinentes.

• Establecer medidas de seguridad física e industrial


para el uso, ingreso o salida de los Activos Fijos,
dentro o fuera de la Entidad, velando además, porque
éstos no sean movidos internamente, ni retirados sin la
autorización y el Control correspondiente.

• Mantener saneada y resguardada la documentación


técnico legal de los Bienes inmuebles de la Entidad.

• Establecer medidas de seguridad para impedir el uso


de Activos Fijos para fines distintos a los de la Entidad

• Realizar inspecciones periódicas sobre el estado y


conservación de los Activos Fijos.

• Establecer políticas y procedimientos de


mantenimiento para promover el rendimiento efectivo
de los Activos Fijos en servicio, evitando su deterioro,
averías u otros resultados indeseables que pongan en
riesgo la conservación de los Activos Fijos.

5.6.4.5. CONTROLES DIRECTOS.

Los sistemas de Control varían según sean las Entidades y los


componentes a los que se refieren. No obstante ello, existen ciertas
características generales propias de los sistemas de Activos Fijos
que frecuentemente se encuentran en los entes.

50
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

A diferencia de otros componentes que pueden tener


características muy particulares y diferenciadas en distintas
Entidades (como por ejemplo Activos Fijos y Costo de
producción) el componente Activos Fijos y sus depreciaciones
tiende a tener características similares en todas las organizaciones.
Por esa razón los sistemas de Control tienden también a
asimilarse. Así, por ejemplo todos los sistemas típicos de Activo
Fijo incluirán el Manejo de altas y bajas al archivo permanente de
Bienes y valores y el cómputo de la correspondiente
depreciación29.

5.6.5. CRITERIO Y JUICIO PERSONAL Y PROFESIONAL

En toda organización pública la existencia de un marco estratégico


sistematizador y normativo de las decisiones y operaciones debe entenderse
en un sentido positivo. Estos elementos no deben constituirse en
interferencias para la dinámica del rendimiento, razón por la cual la
aplicación del criterio con base en el sentido común y el juicio personal y
profesional para la revisión permanente de las regulaciones, deben ser
reconocidos cuando resulten necesarios para el logro de los objetivos
institucionales bajo el concepto de eficiencia.

Lo citado implica que en toda organización, es necesario que las actividades


se desarrollen en el marco de la normatividad técnica, administrativa y legal
vigente; sin embargo, la Máxima Autoridad Ejecutiva debe tener presente
que toda normatividad puede quedar desactualizada, resultar muy
burocrática o no ajustarse a la realidad de la organización, por lo que es
importante generar y mantener un ambiente de confianza, motivación y de

29
SLOSSE.Carlos.Alberto.AUDITORÍA.2008.2ª Reimpresión-Buenos Aires: La Ley. Pág. 410

51
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

respeto por las iniciativas personales de los miembros de la organización, de


manera que el criterio y juicio personal y profesional sean considerados
como insumos para mejorar la normatividad vigente en beneficio del logro
de los objetivos institucionales y consiguientemente, mejorar el ambiente de
Control en la Entidad.

5.7. PATRONES ESTRATÉGICOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL


30
CONTROL INTERNO .

La Implantación del Control Interno, bajo la responsabilidad de la MAE, atraviesa


por diversas etapas que deben cumplirse en la secuencia que se menciona a
continuación:

a) Comprender la urgencia y la necesidad de implantar el Control Interno.

b) Formar un grupo que pueda orientar al personal e influir en su


comportamiento.

c) Desarrollar una visión realista sobre el Control Interno que se debe


implantar.

d) Disminuir la resistencia al cambio.

e) Comunicar, difundir y determinar los agentes participantes.

f) Generar capacidad y confianza en los funcionarios para agilizar la


implantación.

30
Contraloría General de la República Bolivia -Generalidad del Control Interno Nivel Superior
CENCAP (Pag.29)

52
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

g) Reconocer y difundir las metas alcanzadas durante el desarrollo de la


implantación.

h) Arraigar el Control Interno implantado en la cultura organizacional.

El éxito de la Implantación del Control Interno no es una tarea fácil, por lo que es
necesario que se tomen acciones para ir reduciendo o eliminando los motivos que
pueden hacer fracasar la Implantación del Control Interno. Dichos motivos
principalmente son:

• La existencia de procesos de toma de decisiones excesivamente centralizado


y tedioso;

• La convivencia con políticas intolerantes e inflexibles hacia el cambio


pretendido;

• La falta de trabajo en equipo;

• La existencia de un nivel de confianza bajo entre la alta gerencia y los


mandos medios y operativos;

• La trascendencia de actitudes arrogantes a nivel entidad;

• La ausencia de liderazgo en los mandos medios que impide generar grupos


impulsores del cambio hacia una cultura de control; y

• Un gran temor hacia lo desconocido que genera un estado de inconsciente


complacencia.

53
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.8. ELEMENTOS Y/O COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO31

Están constituidos por ocho componentes de Control Interno relacionados entre sí,
que integran de modo que la Dirección conduce la Institución, estos componentes
están vinculados entre sí y sirven de criterio para determinar la administración de
los riesgos corporativos es efectiva. Los componentes son:

5.8.1. AMBIENTE DE CONTROL

El Ambiente Interno abarca el tono de una organización, establece la base de


cómo el personal de la empresa debe percibir y afrontar el control y el
riesgo. El núcleo de cualquier negocio está constituido por su personal, con
sus atributos individuales, incluyendo integridad, valores éticos y
competencia y el entorno en el que actúan. La dirección fija una filosofía
respecto al riesgo y determina el riesgo aceptado.

5.8.2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Cada entidad se enfrenta a una gama de riesgos precedentes de fuentes


externas, la evaluación de sus riesgos y la respuesta a ellos es fijar sus
objetivos, que tienen que estar alineados con el riesgo aceptado por la
entidad, que orienta a su vez los niveles de tolerancia al riesgo de la entidad.

5.8.3. IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS

La dirección identifica los eventos potenciales de fuentes internas y externas


que, de ocurrir; afectan a la entidad y determinan si representan riesgos,
oportunidades o ambos, o si afectan negativamente a la capacidad de la
empresa para implantar la estrategia y lograr los objetivos con éxito.

31
Vela Quiroga Gabriel – Auditoría Operativa y la Administración o Gestión de Riesgos

54
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.8.4. EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de riesgos permite a una entidad considerar la amplitud con


que los eventos potenciales impactan en la consecución de objetivos. La
dirección evalúa estos acontecimientos desde una doble perspectiva –
probabilidad e impacto – y normalmente usa un método cualitativo y
cuantitativo.

5.8.5. RESPUESTA A LOS RIESGOS

Una vez evaluado los riesgos relevantes, la Dirección determina como


responder a ellos. Las respuestas pueden ser las de evitar, reducir, compartir
y aceptar el riesgo

5.8.6. ACTIVIDADES DE CONTROL

Las actividades de Control son las políticas y procedimientos que ayudan a


asegurar que se lleven a cabo las respuestas de la Dirección a los riesgos
seleccionados.

5.8.7. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La información pertinente se identifica, captura y comunica de una forma en


un marco de tiempo que permiten a cabo sus responsabilidades.

5.8.8. MONITOREO O SEGUIMIENTO

La administración de riesgos corporativos se monitorea revisando la


presencia y funcionamiento de sus componentes a lo largo del tiempo, lo que
se lleva a cabo actividades permanentes de monitoreo, evaluaciones
independientes o una combinación de ambas.

55
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.9. CLASES DE CONTROL32

El Control Interno se clasifica según el objetivo y el modo de actuación que se


detalla a continuación:

5.9.1. SEGÚN EL OBJETIVO

• Contable

Protección de Activos y valides de información contable y financiera

• Operativo

Eficiencia y asegurar la adhesión a las disposiciones de la Máxima


Autoridad Ejecutiva

• Regulatorio

Basado en el cumplimiento de las normativas y legislaciones


vigentes.

5.9.2. SEGÚN EL MODO DE ACTUACIÓN

• Controles Preventivos

Asegura la prevención de los riesgos antes de la realización de los


procesos.

• Controles Correctivos

Elimina las falencias en cuanto a los Controles.

32
Auditoría Financiera de Carlos R. Coronel Tapia (Pág. 71)

56
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Controles Detectivos

Se declina en la búsqueda de áreas donde el control debe mejorar

A su vez, en cada categoría existen diversos tipos de control33que se


clasifican en:

1) Preventivo/Correctivo

2) Manuales/automatizados o informáticos

3) Gerenciales o directivo

5.10. CONTROL CLAVE

Es el Control, técnica o grupo de técnicas de control que está orientado a evitar o a


detectar errores o irregularidades significativas. Por tanto será aquel control sobre el
cual el Auditor deposite un grado importante de confianza sobre su eficacia, antes
de someterlo a prueba en la práctica.

5.11. LIMITACIONES DE LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO34

El Control Interno puede hacer mucho para proteger contra el fraude y asegurar la
confiabilidad de los datos contables. Es importante sin embargo reconocer la
existencia de limitaciones inherentes a cualquier sistema de Control Interno. Pueden
cometerse errores en la ejecución de los procedimientos de control, como resultados
de descuidos, incomprensión de las instrucciones o de otros factores humanos. La
Alta Gerencia puede evadir el Control Interno, al igual que aquellos procedimiento
de Control que dependen de la separación de obligaciones, mediante la colusión de
los o entre los empleados.

33
La Auditoría Operativa y la Administración o Gestión de Riesgos – Gabriel Vela Quiroga (Pág.
100)
34
La Auditoría Operativa y la Administración o Gestión de Riesgos – Gabriel Vela Quiroga (Pág.
100)

57
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

La amplitud de los Controles Internos adoptados por un negocio está limitada por
consideraciones de costo; mantener un sistema de Control Interno tan perfecto que
haga que cualquier fraude sea imposible generalmente costaría más de lo que
justificaría la amenaza de pérdidas de fraude. Especialmente en un negocio
pequeño, frecuentemente es imposible separar por completo la custodia de los
Activos de la función de los registros contables.

Ninguna estructura de Control Interno, por muy óptima que sea, puede garantizar por
sí misma, una gestión efectiva y eficiente, así como registros e información financiera
integra, exacta y confiable, ni puede estar libre de errores, irregularidades o fraudes,
especialmente, cuando aquellas tareas competen a cargos de confianza. Los Controles
Internos que dependen de la segregación de funciones, podrían resultar no efectivos si
existiera colusión entre los empleados. Los controles de autorización podrían ser
objeto de abuso por la misma persona que adopta la decisión de implementarlos o
mantenerlos.

Como en ciertos casos, la propia Dirección podría no observar los Controles Internos
que ella misma ha establecido, mantener una estructura de Control Interno que elimine
cualquier riesgo de pérdida, error, irregularidad o fraude, resultaría un objetivo
imposible y, es probable que, más costoso que los beneficios que se esperan obtener.

Cualquier estructura de Control Interno depende del factor humano y,


consecuentemente, puede verse afectada por un error de concepción, criterio o
interpretación, negligencia o distracción.

Aunque pueda controlarse la competencia e integridad del personal que concibe y


opera el Control Interno mediante un adecuado proceso de selección y entrenamiento;
estas cualidades pueden ceder a presiones externas o internas dentro de la entidad. Es
más, si el personal que realiza el Control Interno no entiende cuál es su función en el
proceso o decide ignorarlo, el Control Interno resultará ineficaz.

58
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Los cambios en la Entidad y en la Dirección pueden tener impacto sobre la


efectividad del Control Interno y sobre el personal que opera los Controles. Por esta
razón, la Dirección debe evaluar periódicamente los Controles Internos, informar al
personal de los cambios que se implementen y, dar un buen ejemplo a todos
respetándolos.

5.12. IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS EN LAS


INSTITUCIONES

En muchas empresas con o sin fines de lucro, la inversión en Activos Fijos


representa una gran parte de los Activos totales. El mantenimiento, las reparaciones
y la depreciación de estos bienes de uso son gastos importantes en el estado de
resultados. Los gastos totales para los Activos Fijos y los gastos relacionados hacen
que un Control Interno solido sea esencial para la preparación de estados financieros
confiables, las pérdidas que surgen inevitablemente de métodos no controlados de
adquirir, mantener y retirar el bien de uso, con frecuencia, son más grandes que las
pérdidas de fraude en el manejo del efectivo.

5.13. SISTEMA

Un sistema es un conjunto de partes o acontecimientos que son interdependientes


entre sí e interaccionan, por lo que puede ser considerado como un todo sencillo, es
decir, llamamos sistemas a los conjuntos compuestos de elementos que interactúan.

5.13.1. SISTEMA DE CONTROL INTERNO35

Desde el punto de vista global el proceso de dirección trata de influir en el


comportamiento de los diferentes componentes de la organización para que
se oriente hacia los objetivos de esta. Para ello, tal como se ha señalado, la
dirección de una empresa puede utilizar una combinación diferente de estos
35
Control de Gestión – MBA MACF Javier Ángel Mendoza Elías

59
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

mecanismos en función de sus características organizativas como son: el


entorno, cultura organizativa, estilos de dirección, personas, estrategias,
estructura, etc.

En función de la combinación de mecanismos, que utilice una empresa para


adaptarse al entorno y facilitar el Control Interno se puede considerar cuatro
tipos de sistemas de control:

El Sistema de Control Interno es el conjunto de todos los elementos en


donde lo principal son las personas, los sistemas de información, la
supervisión y los procedimientos.

Este es de vital importancia, ya que promueve la eficiencia, asegura la


efectividad, previene que se violen las normas y los principios contables de
general aceptación.

Los Directivos de las organizaciones deben crear un ambiente de Control, un


conjunto de procedimientos de Control directo y las limitaciones del Control
Interno.

El Sistema del Control Interno comprende el plan de la organización y todos


los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el
fin de salvaguardar sus Activos y verificara la confiabilidad de los datos
contables.

5.13.2. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNO36

En función de la combinación de mecanismos, que utilice una empresa para


adaptarse al entorno y facilitar el Control Interno se puede considerar cuatro
tipos de sistemas de Control:

36
Control de Gestión – MBA MACF Javier Ángel Mendoza Elías

60
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.13.2.1. CONTROL FAMILIAR

Este tipo de Control generalmente predomina en organizaciones


pequeñas y muy centralizadas en las que la gestión de la empresa
se basa fundamentalmente en el liderazgo y la supervisión directa
del propietario o principal directivo de la empresa. Este Control se
produce en actividades relativamente rutinarias en las que es
difícil su formalización en las que prevalece la opinión o decisión
del líder de la empresa. Este tipo de control requiere la existencia
de una elevada identificación o fidelidad de las personas de la
empresa con este líder. Esto permite la delegación del líder en las
personas de su confianza sin perder el Control.

5.13.2.2. CONTROL BUROCRÁTICO

Este tipo de Control suele existir en actividades rutinarias que


permiten una elevada formalización. En las empresas que realizan
este tipo de Control prevalece la especificación de los
procedimientos de las actividades a realizar con limitado énfasis
en los resultados a obtener.

5.13.2.3. CONTROL POR RESULTADOS

Este tipo de Control predomina las actividades relativamente


rutinarias y en un entorno altamente competitivo. Su existencia
requiere una descentralización de las decisiones, la especificación
de una serie de objetivos y estándares respecto al resultado, la
medición de resultados en términos cuantitativos y la evaluación
de un comportamiento de un responsable en función del resultado
obtenido respecto a los objetivos. En unidades descentralizadas,

61
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

un sistema de control por resultados es fundamental para asegurar


y facilitar el cumplimiento de los objetivos.

5.13.2.4. CONTROL AD HOC

En aquellos casos en los que hay una elevada descentralización y


en los que es difícil formalizar las tareas como prever, medir y
evaluar el resultado de la actuación se utiliza el sistema de control
ad hoc, que se promueve mediante mecanismos que contribuyen a
la motivación individual con la tarea actividad, a la relación
interpersonal y la identificación de los miembros de la
organización con valores y objetivos de la empresa. Este sistema
de control suele ser usado en organizaciones en las que aunque
podría utilizarse un sistema de control informal, basado en la
supervisión directa y en la confianza interpersonal.

5.13.3. OBJETIVOS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL


INTERNO

El sistema de Control Interno tiene por objetivos generales:

• Promover el acatamiento de las normas legales

• Proteger los recursos contra irregularidades, fraudes y errores.

• Asegurar la obtención de información operativa y financiera,


confiable, útil y oportuna.

• Promover la eficiencia de sus operaciones y actividades.

62
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Lograr el cumplimiento de sus planes, programas y presupuestos, en


concordancia con las políticas prescritas y con los objetivos y metas
propuestas.37

5.13.4. LIMITACIONES DE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE


CONTROL INTERNO

1. Nunca garantiza el cumplimiento de sus objetivos.

2. Solo brinda seguridad razonable.

3. El costo está ligado al beneficio que proporciona.

4. Se direcciona hacia transacciones repetitivas no excepcionales.

5. Se puede presentar errores humanos por malos entendidos,


descuidos o fatiga.

6. Potencialidad de colusión para evadir Controles que dependen de


la segregación de funciones.

7. Violación u omisión de la aplicación por parte de la Máxima


Autoridad Ejecutiva.

5.14. ACTIVOS FIJOS

Para efectos de la investigación del presente trabajo dirigido; “se denominan,


Activos Fijos, al conjunto de bienes muebles y/o inmuebles, que posee una empresa
para utilizarlos en el desarrollo especifico de sus actividades. También denominados
Bienes de Uso, propiedad planta y equipo o capital inmovilizado.

37
“Auditoría interna”, Control Interno, Lic. Gabriel Vela Quiroga, Universidad Mayor de San Andrés, 2012,
La Paz – Bolivia.

63
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.15. RIESGO38

Una medida de incertidumbre. En el proceso comercial, la incertidumbre trata de


lograr objetivos organizacionales. Puede consistir en consecuencias positivas o
negativas, aunque la mayoría de los riesgos positivos se llama Oportunidades y los
riesgos negativos se llaman riesgos.

5.15.1. RIESGO DE AUDITORÍA39

Es un concepto que se utiliza para expresar la incertidumbre de eventos y


resultados que podrían ejercer un afecto adverso en los objetivos y metas de
la organización.

5.15.2. RIESGO DE CERTIFICACIÓN40

El Riesgo de Certificación es el riesgo de que los profesionales omitan


inadvertidamente modificar un informe acerca de un caso en cuestión que
contienes errores. Al igual que el riesgo de Auditoría, el riesgo de
certificación consiste de tres componentes, que son:

5.15.2.1. RIESGO INHERENTE

Es el riesgo de que el asunto en cuestión este anunciado en forma


materialmente errónea antes de considerar cualquier Control Interno.

Un análisis detallado de manera global a la Institución puede permitir


identificar situaciones de riesgo. Las transacciones nuevas o significativas a
menudo representan áreas de mayor riesgo.

38
Auditoría Interna – MBA MACF Javier Ángel Mendoza Elías – 2011 (Pag.34)
39
La Auditoría Operativa y la Administración o Gestión de Riesgos – Gabriel Vela Quiroga (Pág.
100)
40
O. Ray Whittington, CIA, CMA, CPA, de Paul University (Pág. 673)

64
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Algunos de los factores de riesgo inherente y sus implicancias para el


componente pueden detectarse y analizarse siguiendo estas pautas:

Factor de riesgo Implicancias para la Auditoría


Existen nuevas reglamentaciones que Es necesario evaluar el valor de uso de
afecten el uso de los Activos Fijos. los Bienes.
Existen Activos Fijos significativos que Evaluar detalladamente el cómputo por
no son utilizados. depreciaciones.
Las estimaciones de la gerencia sobre las Analizar el valor de recupero de los
vidas útiles no fueron correctas. Activos Fijos.
Las adquisiciones y retiros ha variado El enfoque de Auditoría debe adaptarse a
con relación a períodos/ejercicios las nuevas situaciones.
anteriores.

5.15.2.2. RIESGO DE CONTROL

Es el Riesgo de que el Control Interno falle en prevenir o detectar un error


material respecto del asunto en cuestión.

A continuación se enuncian algunas situaciones y sus implicancias que


pueden evidenciar riesgos de Control:

Factor de riesgo Implicancias para la auditoría


El sistema de aprobación de adquisiciones Incremento en pruebas detalladas sobre las
y retiros no es efectivo. transacciones del componente.
Los procedimientos de corte de las Pruebas detalladas de corte de cierre.
adquisiciones y retiros no son adecuados.

65
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5.15.2.3. RIESGO DE DETECCIÓN

El riesgo de detección es el riesgo de que los procedimientos del profesional


fallen en detectar algún error material del asunto en cuestión.

66
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO VI

MARCO PRÁCTICO

6.1. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE


LOS ACTIVOS FIJOS

La Planificación de la Evaluación de Activos Fijos es realizada con el fin de


determinar el uso adecuado de las Normas Básicas del Sistema de Administración
de Bienes y Servicios, con las características particulares de la Institución, para
alcanzar los objetivos del examen, seleccionando técnicas y procedimientos a ser
aplicados, los que son reflejados en el Programa de Auditoría.

6.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Durante la realización de esta fase se recabó toda la información básica de la


Dirección Central de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, información que
adecuadamente se encuentra archivada en la misma Dirección de la mencionada
Unidad, siendo responsable el Director de la Institución como la Máxima Autoridad
Ejecutiva. La información recopilada, trata sobre los siguientes aspectos:

 Manual de Funciones del Personal de la Institución.

 Objetivos que persigue la Unidad Educativa Aprecia La Paz.

 Organización de la Institución.

 Inventario General.

 Y todo la documentación relacionada en cuanto al manejo de sus


Activos Fijos.

67
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

6.3. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN OBTENIDA

Una vez recopilada la documentación correspondiente, se realizó la respectiva


revisión y análisis habiendo llegado al siguiente resultado, que se mostrara más
adelante.

6.4. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

 Fortalecer la independencia de los estudiantes en las actividades que se van


desarrollando en su entorno familiar, escolar y social.

 Desarrollar una organización propia de integración e inclusión donde haya


una coordinación fluida, oportuna asertiva y con el fin de llegar a un alto
grado de desempeño

 Proporcionar una malla Curricular que satisfaga las expectativas de la


comunidad educativa.

 Que los estudiantes sean independientes en las actividades que se van


desarrollando en su entorno.

6.5. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La estructura de cargos por unidades particulares es la siguiente:

 Director
 Junta Escolar
 Maestras Rehabilitadoras
 Estudiantes
 Voluntarios

68
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

6.6. PROCESO DE LA EVALUACIÓN

Con el propósito de lograr el cumplimiento del objetivo de la Auditoría, se efectúa


la acumulación y evaluación objetiva de evidencia como respaldo competente y
suficiente, a través de las siguientes etapas:

• Planificación.
• Ejecución.
• Comunicación de Resultados.

6.6.1. PLANIFICACIÓN

Antes de efectuar cualquier actividad se debe planificar el desarrollo del


trabajo para lograr los objetivos con eficiencia y economía, por esta razón
el Auditor debe determinar con anticipación los procedimientos a seguir para
realizar una Auditoría, de tal manera que se pueda obtener evidencia que
resulte valida, suficiente y apropiada para respaldar la opinión de Auditoría.

Por tanto se efectúa un relevamiento de información para obtener


conocimiento sobre las operaciones objeto de la auditoría, se analizará la
existencia o inexistencia de controles, riesgos inherentes y de control,
problemas derivados de los mismos, asimismo, se ha determinado el enfoque
de Auditoría que nos permitirá el cumplimiento de los objetivos de
Auditoría, información que se debe detallar en el Memorándum de
Planificación de Auditoría de la Unidad Educativa Aprecia La Paz.

6.6.1.1. MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA


(M.P.A.)

El M.P.A. es el resultado del proceso de planificación en el cual


se resumen los factores, consideraciones y decisiones

69
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

significativas pertinentes al enfoque y alcance de la Auditoría.


Registra lo que debe hacerse, la razón por la cual se hace, donde,
cuando y quien lo debe hacer.

6.6.1.2. PROGRAMA DE TRABAJO

En función a la información obtenida en la Planificación detallada,


se documenta en el Programa de Trabajo los siguientes aspectos:

• Obtención de Información
• Determinación de Metodología
• Cuestionario de Control Interno
• Pruebas de Control
• Elaboración de Informes

6.6.2. EJECUCIÓN

Para esta fase se aplica procedimientos, los cuales fueron incluidos en los
Programas de Trabajo bajo el siguiente criterio:

• Revisión de la documentación de respaldo de los Activos Fijos más


representativos a fin de evaluar los procedimientos de administración y
control de la información proporcionada.

• Evaluación del Control Interno de los Activos Fijos a fin de determinar


si los mismos están siendo aplicados como se evidenció en la fase de
planificación y determinar el nivel de confianza en los procedimientos
establecidos.

La fase de ejecución de la Auditoría comprende la aplicación de pruebas, la


Evaluación de Controles y registros, y la recopilación de evidencia

70
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

suficiente, competente, confiable y pertinente para determinar si los indicios


de irregularidades detectados en la fase de planeación son significativos para
efectos del informe.

6.6.3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Las Excepciones, representan una vulneración y/o incumplimientos de los


procedimientos de la estructura de Control Interno de la Institución. Al
Auditor provee de una herramienta valiosa para poder recomendar
soluciones que corrijan e impidan en el futuro la ocurrencia de errores e
irregularidades.

Las Deficiencias son la falta de aplicaciones, procedimientos y técnicas de


Control Interno, que son necesarias para asegurar el logro de los objetivos,
las cuales afectan directamente a la Institución.

Las Deficiencias y Excepciones se detallaran en el Informe del Control


Interno, la cual se hará llegar al Director de la Institución.

Los hallazgos encontrados, tienen los siguientes atributos:

A. Condición.
Es la revelación de que se evidenció durante la Auditoría, su
redacción incluye cuadros que detallan y ejemplifican en forma
breve pero suficiente cada una de las deficiencias y observaciones
encontradas.

B. Criterio
Hace referencia al ordenamiento jurídico aplicable al hallazgo
empleado, como marco de comparación para realizar el examen de
auditoría.

71
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

C. Causa
Se analiza las posibles causas de las deficiencias encontradas,
detallando las que ocasionaron las mismas.

D. Efecto.
Se mencionan los efectos que generan las deficiencias encontradas
en el examen de auditoría, señalando fundamentalmente el deterioro
de la calidad de la información.

E. Recomendación.
Se recomiendan medidas para subsanar las deficiencias
encontradas.

6.7. INTERRELACIÓN DE OTROS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y


CONTROL CON EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS

Para realizar el análisis de interrelación con otros sistemas de Administración y


Control Gubernamentales se considera basarse en los modelos conceptuales de los
sistemas que interactúan con mayor o igual grado con el Sistema de Bienes como lo
menciona las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
en su artículo 1 (Interrelación con otros sistemas).

6.7.1. INTERRELACIÓN CON OTROS SISTEMAS

a) Sistema de Programación de Operaciones, porque provee el


Programa de Operaciones Anual (POA) de las Instituciones Educativas
fiscales, particulares y otras, en el cual comprende conjunto de
objetivos, estrategias, recursos, actividades y su respectiva evaluación,

72
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

para el desenvolvimiento de actividades educativas, sujetas


programación para su efectiva realización, en servicio de los educados
de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”.

b) Sistema de Organización Administrativa, porque proporciona el


análisis y diseño de la estructura organizacional de la estructura
organizacional de Institución, para identificar las Unidades Operativas,
que se utilizan como referencia para la asignación de recursos.

c) Sistema de Administración de Bienes y Servicios, porque la


Institución no cuenta con procedimientos adecuados para la
administración de bienes según normativa vigente.

d) Sistema de Control Gubernamental, porque determina las


condiciones para mejorar la eficacia y eficiencia en el uso de los
recursos público y recibe información del manejo de los mismos para
su control.

6.8. RESUMEN DE PUNTOS FUERTES DEL CONTROL INTERNO DE


ACTIVOS FIJOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “APRECIA LA PAZ”.

La evaluación del Sistema de Administración Activos Fijos muestra una eficiencia


razonable, debido fundamentalmente a los puntos fuertes encontrados:

 Posee con un inventario general.


 Según a la llegada del bien se asigna el código único de Activos Fijos, pero
la misma no está clasificada por rubros.
 Una vez recepcionado el documento se archiva el mismo.

73
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

6.9. RESUMEN DE PUNTOS DÉBILES DEL CONTROL INTERNO DE


ACTIVOS FIJOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “APRECIA LA PAZ”.

Si bien la efectividad del Sistema de Administración de Bienes muestra un nivel


precario en cuanto a la administración Activos Fijos, por las debilidades
encontradas, también se pudieron identificar los siguientes puntos débiles:

1) El personal responsable que es el Director de la administración de Activos Fijos no


realiza el uso adecuado a las normas específicas para el uso apropiado de los
mismos, lo cual hace una aplicación no acorde a sus necesidades y normativas
vigentes.

2) La falta de elaboración de un Manual de procedimientos y/o Reglamentos para la


administración de adecuada de los Activos Fijos.

3) Falta de Acciones Administrativas en la implantación y funcionamiento de los


Activos Fijos por falta de personal.

6.10. DESARROLLO DE HALLAZGOS

Del examen efectuado, hemos evidenciado lo siguiente:

• Como resultado de nuestra evaluación hemos evidenciado la falta de


Manuales de Procesos y Procedimientos de Activos Fijos.

• De la verificación física de los Activos Fijos en desuso, pudimos


evidenciar que se tiene dificultades en el manejo, almacenaje y custodia
de los mismos, debido a la falta de un ambiente adecuado para el
resguardo de los Activos Fijos en desuso.

74
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• De la evaluación efectuada se ha evidenciado que no se cuentan con actas


de custodia de Activos Fijos asignados al personal administrativo y
docente de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”.

• Durante la verificación física de Activos Fijos en la Unidad Educativa


“Aprecia La Paz”, se ha evidenciado que existen Activos Fijos en general
que cuentan con una codificación inapropiada de acuerdo a lo establecido
en la Norma Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios.

• De nuestra evaluación se identificaron Activos Fijos que se encuentran en


mal estado, los mismos se encuentran en un ambiente inadecuado de la
Unidad Educativa “Aprecia La Paz”. A la fecha la Dirección no ha
realizado las acciones necesarias para la disposición de estos Bienes.

• De acuerdo a revisión, evidenciamos la falta de procedimientos de


mantenimiento y reparación de Activos Fijos muebles de la Unidad
Educativa, para promover el rendimiento efectivo de los Activos Fijos,
evitando su deterioro incontrolado. Asimismo se pudo evidenciar que no
existe la solicitud de servicios de mantenimiento y/o reparación por parte
de los funcionarios, ocasionado la existencia de Activos Fijos que
actualmente se encuentran en mal estado. La Institución no cuenta con un
plan de mantenimiento y reparación de los equipos de computación, de
los Bienes inmuebles y muebles, para evitar deterioros, averías y
resultados indeseables que pongan en riesgo la continuidad del trabajo.

• Se ha evidenciado, que la Unidad Educativa Aprecia La Paz, no cuenta


con un Seguro contra Siniestros para la salvaguarda de sus Activos Fijos.

75
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Revisada la documentación de la Unidad Educativa Aprecia La Paz,


observamos la falta de asignación de Activos Fijos a los funcionarios
Públicos para el adecuado Manejo y Control de los Activos Fijos de la
Institución.

• Durante la Verificación física de los Activos Fijos; observamos las


siguientes Deficiencias: a) Diferencias existentes entre la Verificación
Física y el Cuadro de Inventario de Activos Fijos, b) Existencias de
Bienes de Uso en depósito no registrados en el Inventario de Activos
Fijos.

• La Institución no emite comunicados, circulares, instructivos para


conocimiento del personal sobre las prohibiciones del uso de los Activos
Fijos, para el Director y servidores públicos.

76
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

CAPÍTULO VII

DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO

7.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPECTO A LOS ACTIVOS


FIJOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
VISUAL “APRECIA LA PAZ”

I. TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.1. Antecedentes

En cumplimiento al Convenio de Cooperación Interinstitucional Nº 05/2012 entre


el “Centro de Educativo Especial – Aprecia La Paz” y la Universidad Mayor de
San Andrés – Carrera de Auditoría, suscrito el 7 de febrero de 2012, se realizara la
“Evaluación del Control Interno respecto a los Activos Fijos”.

1.2. Principales responsables en materia de informes

La principal responsabilidad, es emitir un Informe con Recomendaciones


dirigido al Director de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, a través del cual se
hará conocer los hallazgos resultantes del trabajo ejecutado, Asimismo es
importante señalar que si durante el transcurso de la Auditoría se detectaren
hallazgos significativos que presenten indicios de Responsabilidad, éstos serán
objeto de informes separados, según lo exijan las circunstancias.

Los informes emitidos como resultado del trabajo, serán remitidos a:

• Director de la Institución.

• Contraloría General del Estado.

77
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Ministerio de Educación.

1.3. Naturaleza del Trabajo

Nuestro trabajo consiste en efectuar sobre la Evaluación del Control Interno


respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa de Niños Con Discapacidad
Visual “Aprecia La Paz”.

1.4. Objetivo

Emitir opinión respecto a los grados de Implantación, Implementación, y


Desarrollo del Sistema de Control Interno relacionado a los Activos Fijos de la
Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”.

1.5. Objeto

El objeto del examen es la información y documentación de importancia relativa


en cuanto a los Activos Fijos de la Institución en la gestión 2012.

1.6. Alcance de la Revisión

Nuestro examen consistirá; en analizar la información y documentación que


sustentan los grados de Implantación, Implementación de los Activos Fijos de uso
de propiedad de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, comprendida entre los
periodos 01/01/2012 al 31/12/2012.
La información a ser examinada será de tipo documental, la misma que es
elaborada por Director de la Institución.

1.7. Metodología

Con el propósito de lograr el cumplimiento del objetivo de la Evaluación, se


efectuará la acumulación y Evaluación objetiva de la evidencia como respaldo
competente y suficiente, a través de las siguientes etapas:

78
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

 Planificación

Se ha efectuado un relevamiento de información para obtener


conocimientos sobre las operaciones objeto de la Evaluación, asimismo se
ha analizado la existencia o inexistencia de Controles; riesgos inherentes,
riesgos de Control, problemas derivados de los mismos. De este modo, se
ha determinado el Enfoque de la Evaluación que nos permite el
cumplimiento del objetivo de la Evaluación, información que se detalla
en el presente escrito y que ha generado la emisión de los Programas de
Trabajo a la medida de las operaciones analizadas.

 Ejecución

En base a los Programas de Trabajo, se obtuvo la evidencia competente y


suficiente, que permitió respaldar las conclusiones del examen y por ende
el objetivo de la Evaluación.

 Comunicación de Resultados

Sobre la base de los Resultados y hallazgos obtenidos, se emitirá el


Informe correspondiente, en relación con lo establecido en las Normas de
Auditoría Gubernamental y Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios.

1.8. NORMAS, PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES LEGALES A SER


APLICADAS EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO

Para el desarrollo de la Evaluación, se aplicaron las disposiciones legales y


normativas vigentes, por lo cual son detalladas a continuación, haciendo notar que
no significa que sean limitativas sino indicativas:

79
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de los Sistemas de


Administración y Control Gubernamentales.

• Decreto Supremo Nº 181 Normas Básicas Sistema Administración de


Bienes y Servicios aprobado por Resolución Administrativa Nº 262 fecha
15/07/2009.

• Normas Básicas del Sistema de Administración del Control Interno

• Guía para la aplicación de los Principios Normas Generales y básicas de


Control Interno Gubernamental emitida por la Contraloría General de la
Republica (actual Contraloría General del Estado).

• Decreto Supremo 23318-A - Reglamento de la Responsabilidad por la


función Publica

II. AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

2.1. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

Es el conjunto interrelacionado de principios, elementos jurídicos, técnicos y


administrativos que regulan la Administración de Activos Fijos de propiedad de la
Institución y los que se encuentran bajo su custodia.

La Institución no cuenta con Manuales, para la Administración en cuanto al manejo


y disposición de Activos Fijos, lo cual representa un obstáculo para el cumplimiento
de la normativa vigente y el desarrollo de procedimientos que den lugar a una
adecuada administración de los Activos Fijos que están a cargo de la Institución.

2.2. CONTROL

Para el proceso de adquisición de los Activos Fijos se requiere documentación


necesaria como ser:

80
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Actas de Entrega,

• Nota de Recepción,

• Facturas.

Los cuales respaldan y garantice el adecuado proceso de adquisición del Activo el


cual debe estar recepcionado y firmado por el Director.

2.3. DISPOSICIÓN Y BAJA

Procesos no aplicados en la Institución, pero que está bajo la responsabilidad del


Director de “Aprecia La Paz”

III. AMBIENTE DE CONTROL

De acuerdo a la Evaluación efectuada se pudo identificar la ausencia de implantación de


Controles adecuados y la falta de supervisión de las actividades realizadas que permitan
operar en el marco de la normativa vigente y de esta manera podemos afirmar que existe
una estructura desorganizada en la Institución.

IV. RIESGOS DE AUDITORÍA

4.1. Riesgos Inherentes

Se han identificado los siguientes riesgos inherentes:

• Rotación de Autoridades (Máxima Autoridad Ejecutiva).

• Cambios en la normativa, económica, política, legal y social

• Normas y Decretos que regulan el manejo y disposición de Activos Fijos y


que afectan las capacidades de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”.

• Avance tecnológico.

81
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• No se cuenta con el Manual de procedimientos de administración de Activos


Fijos en el cual se describa procesos, operaciones y tareas que componen las
diferentes actividades cotidianas y de cumplimiento normativo.

• Falta de una adecuada supervisión y control en las actividades respecto a los


Activos Fijos de la Unidad Educativa Aprecia.

Los factores mencionados anteriormente, inciden a las operaciones a ser evaluadas,


por lo cual se califica al riesgo inherente como Alto.

4.2. Riesgos de Control

Del relevamiento de información y una Evaluación preliminar del Control Interno,


se estableció lo siguiente:

• La institución no cuenta con un Manual de Activos Fijos.

• En base a la revisión documentaría determinamos la inexistencia de


procedimientos de las NB-SABS.

• En el proceso de revisión de documentos correspondiente a las adquisiciones


de Activos Fijos, de la gestión 2012, se evidencio que no presentan la
documentación de respaldo necesaria.

• Inadecuada codificación Activos Fijos.

• Deficiencias de diseño en Actas de Entrega de Activos Fijos.

• El Inmueble no presenta documentación completa y saneada.

• Diferencias existentes entre la Verificación Física y el Cuadro de Inventario


de Activos Fijos.

• Activos Fijos en Desuso ubicados en Depósitos que no fueron identificados


para ser sujetos a Disposición y Baja.

82
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• No cuenta con un portero.

Por lo descrito precedentemente se califica al riesgo de control como Alto.

V. POLÍTICAS CONTABLES

De acuerdo al relevamiento de información realizado al proceso de administración de los


Activos Fijos, la Institución no cuenta con políticas contables, debido a que dicha
Unidad Educativa se encuentra supervisado por la Dirección Departamental de
Educación La Paz. Sin embargo cabe señalar que el control adoptado por la Institución
es el de llevar un Inventario de Activos Fijos.

VI. ENFOQUE DE AUDITORÍA

De la Evaluación del riesgo inherente y del grado de Control Interno revelado en la


documentación, se ha definido que el enfoque utilizado para la Evaluación estará
compuesto por pruebas de cumplimiento extensivas y se aplicaran pruebas sustantivas de
poco alcance.

Se buscará evidencia para confirmar o negar el cumplimiento de las siguientes


afirmaciones:

• Existencia

• Integridad

• Propiedad

Los procedimientos y técnicas a aplicar se encuentran detallados en el programa de


trabajo de auditoría que forman parte del presente Memorándum de Planificación
Auditoria.

83
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Problema Riesgos/efectos Enfoque de Evaluación

1. No se cuenta con el - Que no se cuente con • Se determinara la


Manual de Procedimientos de la integridad de la operatividad de los funcionarios
Administración de Activos información sobre el a través de Flujogramas para
Fijos en el cual se describa desarrollo de operaciones en establecer la responsabilidad en
procesos, operaciones y tareas la unidad de Activos Fijos, el manejo y disposición de
que componen las diferentes así como el comportamiento Activos Fijos. INTEGRIDAD
actividades cotidianas y de ético y valores de los
cumplimiento normativo. funcionarios.

2. La Dirección de la - Probabilidad de que • Se solicitara todo los


Unidad Educativa no ha gran parte de los Activos informes respecto al estado en el
establecido políticas y Fijos de la Unidad que se encuentran los todos
procedimientos de Educativa se encuentren Activos Fijos identificando
mantenimiento y reparaciones obsoletos, por no haber aquellos que se encuentran
para promover el rendimiento establecido políticas obsoletos.
efectivo de aquellos Activos adecuadas de
Fijos de uso en servicio, mantenimiento preventivo. • EXISTENCIA
evitando su deterioro
incontrolado que pongan en • INTEGRIDAD
riesgo la conservación del bien,
lo que ocasiona que los
servidores públicos que tienen
asignado un bien no demanden
oportunamente por escrito el
servicio de mantenimiento
preventivo.

3. No se cuenta con actas - No se cuenta con • Se realizara la


de custodia de Activos Fijos, información exacta del verificación física de todo los
estableciendo responsable, destino, estado Activos Fijos de la Unidad
responsabilidades al personal y ubicación de los Activos Educativa.
administrativo y docente en Fijos.
cuanto a la custodia y EXISTENCIA
resguardo de dichos Activos
Fijos. INTEGRIDAD

PROPIEDAD

4. La Unidad Educativa - Que los activos fijos • Se solicitara el detalle de


cuenta con un depósito para la que se encuentran en mal Activos Fijos en mal estado y se
custodia de aquellos Activos estado resguardado en el verificara físicamente la

84
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Problema Riesgos/efectos Enfoque de Evaluación

Fijos que se encuentran en mal depósito tiendan al grado de existencia de los mismos
estado o en desuso, el mismo obsolescencia por no
no reúne las condiciones atender oportunamente
necesarias que faciliten el aquellos que probablemente
movimiento de los bienes y tengan solución.
garanticen su seguridad, debido
a que el ambiente no cuenta
con el espacio suficiente.

5. La Dirección de la - Que no se cuente con • Indagar y documentar


Unidad Educativa no ha el personal competente para porque no se dieron de baja
tomado las acciones necesarias identificar e informar sobre aquellos activos fijos que se
para dar de baja aquellos aquellos bienes que se encuentran en mal estado.
Activos Fijos que se encuentran en mal estado.
encuentran en mal estado o en
desuso, debido a que la
institución cuenta con Activos
Fijos (equipos de computación,
muebles, etc.) que se
encuentran sin darle el debido
uso. Asimismo no hay
evidencia de que la Dirección
de la Unidad Educativa realice
consultas internas al personal
administrativo y docente con el
propósito de identificar los
bienes que no son ni serán
utilizados en la Unidad
Educativa, además de que el
Director reúna la
documentación necesaria como
ser informes, actas y otra
documentación para que pueda
justificar suficientemente con
alguna de las causales de
disposición de Activos Fijos.

6. La Dirección de la - Falta de políticas, • Realizar la verificación


Unidad Educativa realiza toma procedimientos y/o física de Activos Fijos.
de inventarios físicos una vez instructivos para el recuento Asimismo solicitar las actas de
físico de los Activos Fijos verificación física en las áreas

85
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Problema Riesgos/efectos Enfoque de Evaluación

cada inicio de gestión. de por lo menos 4 veces al protegidas para documentar el


año, con el objetivo de inventario de dichos activos.
establecer la existencia
física de los bienes.

7. Existencia de activos - Que no se hayan • Solicitar una relación de


fijos transferidos a la Unidad tomado las acciones todos los activos fijos
Educativa, por los correspondientes para que transferidos y/o donados.
financiadores en calidad de los Activos Fijos no cuenten
donación. con la documentación PROPIEDAD
derecho propietario a
Unidad Educativa Aprecia
La Paz.

8. Existencia de Activos - Exposición de • Solicitar el detalle de


Fijos que no se encuentran con activos fijos en el Detalle de altas de Activos Fijos durante la
documentos de propiedad. Inventario de Activos Fijos, presente gestión y en base a una
que no cuentan con el muestra verificar los
derecho de propiedad. documentos de propiedad.

9. Activos fijos de - Que los activos fijos • Solicitar un detalle de


propiedad de la Unidad extraviados no cuenten con Activos Fijo que se hayan
Educativa Aprecia La Paz que el respectivo seguro. extraviado en la Unidad
fueron extraviados. Educativa.

• Solicitar un detalle de
Activos Fijo que cuentan
cobertura de seguro

Además se comprobará la documentación de respaldo se realizara la revisión


documental asimismo de las verificaciones físicas de los Activos Fijos de la
Unidad Educativa Aprecia La Paz.

La Máxima Autoridad Ejecutiva de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”,


es responsable en el marco de lo establecido en la Ley Nº 1178 y sus
reglamentos de la implantación y funcionamiento del Sistema de

86
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Administración y Control de Bienes en la entidad, todos y cada uno de los


funcionarios relacionados con la administración de recursos, son
corresponsables de su recaudación y uso de los mismos; Además, mediante
el principio de transparencia en la gestión asumida por el Director de la
Unidad Educativa para el logro de una actitud y compromiso se asuma la
responsabilidad del Control Interno y de respeto por el cumplimiento de la
normativa vigente.

VII. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo será efectuado por dos auditores bajo la supervisión del Director de la Unidad
Educativa Aprecia La Paz:

Lic. Eduardo Huallpara Aruquipa

87
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

7.2. ETAPA DE EJECUCIÓN

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

RESPECTO A LOS ACTIVOS FIJOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA


DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL “APRECIA LA PAZ”
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

OBJETIVOS:

1. Verificar la existencia de los Activos Fijos, evidenciando su estado actual.

2. Verificar la documentación legal sobre la titularidad y registro de los Activos


Fijos de la Institución.

3. Establecer que el Manejo de los Activos Fijos de propiedad de la Institución y los


que estén a su cargo o custodia estarán sujetos a reglamentación.

4. Conocer su identificación, clasificación, codificación y ubicación.

5. Conocer las condiciones de conservación, deterioro, así como las de tecnología y


obsolescencia en que se encuentran los Activos Fijos.

6. Identificar los Activos Fijos en funcionamiento, que ya no son usados por la


Institución.

7. Identificar Activos Fijos que no están siendo usados, por ser inservibles.

8. Establecer deficiencias y excepciones de Control Interno, esto es a través de


cuestionarios, flujogramas y pruebas de cumplimiento, algunas como la
existencia, legalidad y registro relacionado con el Control Interno específico a:

• La salvaguarda de Activos Fijos.


88
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Promover la eficiencia, efectividad y economicidad de las


operaciones.

• Promover que los registros de Actas de Entrega reflejen


confiablemente las existencias de Activos.

• Promover la adhesión a las políticas de la Institución con relación a


Activos.

• Promover el cumplimiento de leyes y normas en lo que respecta a los


Activos.

REF.
No PROCEDIMIENTOS
/T

MANEJO AF 1
1. Verificar procedimientos para la protección física de
la documentación utilizada y generada en los AF/14

procesos de administración de Activos Fijos.

2. Verificar la adecuada conservación, mantenimiento y


salvaguarda de los Activos Fijos que están a cargo de AF/ 2.1 2/4

la Institución.

4. Revisar que la Institución cuente con la AF/ 2.1 1/4

documentación legal de los Activos Fijos que son de


su propiedad o estén a su cargo y custodia.

AF/14
5. Realizar un análisis de los principales movimientos
2/4

(altas y bajas) de los Activos Fijos.

6. Verificar que los depósitos posean las condiciones AF/4.1 1/4

89
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

indispensables que faciliten el movimiento de los


Activos Fijos y garanticen su seguridad.

CONTROL
7. Verificar la existencia de un Manual Específico del
AF/1.4
SABS de acuerdo con las normas básicas vigentes 1/1

que haya sido compatibilizado por órgano rector y


aprobado por la MAE

8. Verificar la existencia del “Manual de Manejo y AF/6.1 1/3

Disposición de Activos Fijos”.

Verificar las labores de mantenimiento y salvaguarda AF/2.1


9. 2/4

de los Activos Fijos.

Comprobar la identificación, clasificación,


10. AF/2.1 4/4

codificación y ubicación de los Activos Fijos.

Conocer las condiciones de conservación, deterioro,


11.
remodelaciones, así como las de tecnología y AF/2.1
2/4
obsolescencia en que se encuentran los Activos
Fijos.

Establecer responsabilidad sobre el empleo de los


12. AF/6.3
Activos Fijos y la administración de las existencias. 2/3

Verificar si existen procedimientos para la protección


13.
física de los Activos Fijos en depósitos. AF/2.1
2/4

90
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

14. Verificar la contratación de seguros contra robos, AF/2.1 2/4

incendios, pérdidas, siniestros y otros de los Activos


Fijos.

15. Realice la verificación física de los Activos Fijos AF/7

pertenecientes a las adquisiciones de la gestión 2012.

16. Verificar el Derecho Propietario de APRECIA LA AF/4.1 3/4

PAZ sobre Bienes Inmuebles.

DISPOSICIÓN
17. Verificar que se tenga un registro actualizado de los AF/6.3 2/3

Activos Fijos de la Institución, en la cual el


responsable asigna a cada Servidor Público.

18. Verificar si se realiza préstamo de uso o comodato a AF/2.1 3/4

los Activos Fijos de propiedad de la Institución.

19. Verificar si se cuenta con un adecuado manejo o


AF/6.2
almacenaje de los Activos Fijos en desuso, debido al 1/2

ambiente inadecuado.

20. Dentro de los procedimientos para Activos Fijos que AF/6.9 1/2

tiene la Institución para la información adecuada y


actualizada verificar si cumple con la correcta
correspondencia entre los registros existentes y la
existencia física.

91
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

21. Verificar la correcta codificación a los Activos Fijos AF/6.4 1/2

por rubros de acuerdo a lo establecido en la norma.

22. Verificar si se cuenta con políticas y procedimientos


de Activos Fijos para que permanezcan en AF/6.9 1/2

condiciones de uso según la normativa vigente.

92
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

7.2.1. CUESTIONARIO DEL CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS


(AMBIENTE DE CONTROL)

AMBIENTE DE CONTROL
UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Factor: Integridad y Valores Éticos
1. ¿Muestra la Dirección interés por la integridad y los valores
éticos de los servidores públicos?

¿Tiene conocimiento de la existencia del código de ética? X AF/13.1 1/2

- ¿Si existe el código de ética se ha sido difundido AF/13.12 1/1


mediante talleres o reuniones para explicar su contenido? X

2. ¿Existe respuesta de los servidores públicos a la integridad y


los valores éticos?
- ¿Existe una cultura de rendición de cuentas con
características de integridad, confiabilidad y oportunidad? X AF/13.11 1/1

- ¿Existe conocimiento de actos fraudulentos o contrarios a


la ética que involucren a los funcionarios públicos que
ejecutan las operaciones? X
3. ¿Existen procedimientos para inducir a todos los funcionarios
sobre el comportamiento ético pretendido, independientemente
de su jerarquía?

- ¿La entidad ha exigido la aceptación formal del Código de


Ética por parte de todos los servidores sin distinción de AF/13.9
jerarquías? X 1/1

4. ¿Toma la Dirección acciones disciplinarias apropiadas en


respuesta a las desviaciones de políticas y procedimientos
aprobados o violaciones del Código de Ética de la entidad?

- ¿Los funcionarios entienden que si se les sorprende


violando las normas de ética sufrirán las consecuencias? AF/13.6
X 1/1

- ¿La Dirección de APRECIA emite sanciones disciplinarias X


en contra de los funcionarios por mal comportamiento? AF/13.7 1/1

93
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

AMBIENTE DE CONTROL
Unidad Educativa Aprecia La Paz
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Factor: Competencia del Personal
1. ¿El personal tiene la capacidad y el entrenamiento
necesario para el nivel de responsabilidad asignado o la
naturaleza y la complejidad de las operaciones que debe
desarrollar?

- ¿El Responsable de la Institución ha establecido los


requisitos de competencia requeridos para los
puestos o trabajos específicos que necesitan un alto X AF/13.8 1/1

nivel de desempeño profesional?

2. ¿Se analizan los conocimientos y las habilidades


requeridos para realizar los trabajos adecuadamente?

- ¿Existen procedimientos para evaluar


específicamente la competencia profesional al
momento de la incorporación del funcionario a la AF/13.8
institución? X 1/1

- ¿Existe evidencia que demuestre que los


funcionarios poseen los conocimientos y habilidades
requeridos? X

94
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

AMBIENTE DE CONTROL

UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ


DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES
Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Factor: Filosofía de la Dirección

1. ¿La Dirección exige la rendición de cuentas referente a recursos X AF/13 3/4


públicos y cumplimiento de aspectos laborales?

X AF/12.5 1/1

2. ¿La Dirección identifica deficiencias de control interno y toma


acciones oportunas? (solicitar instructivos, etc.)

3. ¿La Dirección identifica a través de una matriz de riesgos X


aspectos que podrían afectar al logro de los objetivos? AF/13.6 1/1

95
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

AMBIENTE DE CONTROL
UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Factor: Sistema Organizativo
1. ¿APRECIA tiene diseñados procesos y procedimientos
orientados al cumplimiento de los objetivos de gestión, respecto
a la administración de activos fijos?

- ¿Existen procedimientos administrativos respecto a activos


fijos y éstos están incluidos en manuales y/o reglamentos
específicos? X

2. ¿En caso de que existiera manuales y/o reglamentos específicos


de activos fijos, los servidores públicos tienen conocimiento de
estos documentos?

- ¿Existen manuales y/o reglamentos específicos para la X


administración de activos fijos?
- ¿Estos manuales y/o reglamentos específicos son
consistentes con las normas básicas vigentes? X
- ¿Existen evidencias de la aprobación de dichos manuales
y/o reglamentos por la máxima autoridad ejecutiva?
X
3. ¿APRECIA que acciones ha tomado, en caso de no contar con
manuales administrativos y/o reglamentos?

- ¿Se cuenta con personal calificado para la elaboración de


manuales administrativos y/o reglamentos específicos X
respecto a los activos fijos?

96
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS

Efectuada una evaluación del Control Interno, a continuación presentamos los aspectos
que incidieron en los componentes de control interno:

I. AMBIENTE DE CONTROL
1.1. UNIDAD DE ACTIVOS FIJOS

1.1.1. INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS

- La Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz tiene


conocimiento del código de ética el mismo fue difundido mediante
talleres.

- Respecto a las rendiciones de cuentas con características de


integridad, confiabilidad y oportunidad solo se la realiza de
manera verbal.

- La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” desconoce


de actos fraudulentos que involucren a los funcionarios públicos
que ejecutan las operaciones en dicha Unidad Educativa.

- La Dirección de la Unidad Educativa ha exigido la aceptación


formal del código de ética a los servidores públicos que prestan
servicios en la Institución.

- La Dirección de la Unidad Educativa Aprecia emite sanciones


disciplinarias en contra de aquellos funcionarios que tienen un mal
comportamiento.

97
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

1.1.2. COMPETENCIA DEL PERSONAL

- La Dirección de la Institución ha establecido el perfil profesional


con los que se debe contar para los puestos de trabajo que se
necesita en dicha Institución.

- Existen procedimientos para evaluar anualmente la competencia


profesional del funcionario.

- La evaluación que se hace a los funcionarios de carrera, se la hace


mediante la presentación del Currículum Vitae demostrando la
amplia experiencia en el cargo, aspecto que es debidamente
sustentado con el título obtenido y los certificados de seminarios y
talleres que aportaron al conocimiento que requiere el perfil para
el puesto.

1.1.3. FILOSOFÍA DE LA DIRECCIÓN

- La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” no


identifica a través de una matriz de riesgos aspectos que podrían
afectar al logro de los objetivos de la Institución.

- La Dirección exige la rendición de cuentas de recursos asignados a


sus funcionarios de manera verbal.

- La Dirección identifica deficiencias de Control Interno operativo


al plantel docente y toma las acciones oportunamente.

98
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

1.1.4. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

- La Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz no cuenta


con un Manual de procedimientos de administración de Activos
Fijos en el cual se describa procesos, operaciones y tareas que
componen las diferentes actividades cotidianas.

- La Dirección desconoce de las normas básicas de administración


de Bienes y Servicios.

- No se cuenta con personal calificado para la elaboración de


manuales administrativos y/o reglamentos específicos respecto a
la administración de Activos Fijos.

- Asimismo no se cuenta con procedimientos administrativos


respecto al manejo y disposición de Activos Fijos.

99
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS


(ACTIVIDADES DE CONTROL)

ACTIVIDADES DE CONTROL
UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ
RESPONSABLE DE ACTIVOS FIJOS
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Subcomponente: Cumplimiento de leyes y normas
Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS)
1. ¿Los procedimientos del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios (SABS) establecen una adecuada
separación de funciones?

- ¿Existe control por oposición entre los funcionarios que


tienen las siguientes responsabilidades?:
- Área Administrativa. X
- Unidad de Activos Fijos.
2. ¿Existen procedimientos para la protección física de la
documentación utilizada y generada en los procesos de
administración de activos fijos muebles e inmuebles?

- ¿Los archivos físicos de la unidad de activos fijos


cuentan con acceso restringido y están ubicados en
lugares protegidos contra siniestros para el resguardo X
de los registros generados y utilizados en la
administración de activos fijos?:

- Documento de recepción oficial.


- Nota de remisión. AF/12.1 1/1

- Orden de compra.
- Nota de adjudicación.
- Contrato.
- Documento de convenio de donación o
transferencia.
- Orden escrita y autorizada por autoridad competente
para entregar activos fijos muebles.
- Constancia escrita de la entrega de bienes a los
servidores públicos en las que ellos expresen la
conformidad de la recepción mediante su firma.
- Copia de la documentación legal de los bienes
muebles e inmuebles sujetos a registro de su
derecho propietario. AF/13.3 1/2

- ¿Los procedimientos determinan el responsable de la


custodia de los registros y de la documentación
recibida, utilizada y generada en administración de X
activos fijos?
- ¿Los archivos presentan índices y correlatividad que AF/13.14 1/1

permitan una rápida individualización de la x


documentación que contienen para su consulta?
- ¿Los registros de activos fijos muebles e inmuebles
cuentan con medidas de seguridad contra pérdidas y
alteraciones? X

100
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
3. ¿Existen procedimientos para la protección física de los
activos fijos en depósitos?:

- ¿Los depósitos cuentan con acceso restringido y están


ubicados en lugares aptos que permitan una X
conservación y protección adecuada de los bienes
contra daños, robos, mermas, pérdidas, deterioros,
incendios y otros siniestros?
X
- ¿Los procedimientos determinan el responsable de la
custodia de los bienes en depósitos?

- ¿El responsable del depósito cuenta con los X


conocimientos necesarios en función de la complejidad
y características técnicas de los bienes que custodia?

- ¿El responsable de la custodia verifica que los bienes a


ingresar cuenten con la documentación
correspondiente que justifica dicho movimiento de
acuerdo con la modalidad de la contratación?:

- Documento de recepción oficial. AF/12.1


- Nota de remisión. X 1/1

- Orden de compra.
- Nota de adjudicación.
- Contrato.
- Documento de convenio de donación o
transferencia.
AF/12.3 1/2

- ¿El responsable de la custodia verifica que los bienes a


retirar cuenten con la documentación correspondiente
que justifica dicho movimiento e impide retiros sin X AF/13 2/4
documentación autorizada?:

- Documento u orden de entrega con la rúbrica de la X


autoridad competente.

- ¿El responsable de la custodia ha solicitado la


contratación de seguros contra siniestros para los X
depósitos?
- ¿El responsable de la custodia realiza inspecciones de
las instalaciones de los depósitos periódicamente para
confirmar las medidas de seguridad y conservación?
- ¿El responsable de la custodia realiza inventarios X
periódicos para comprobar la exactitud de sus registros y
el estado de conservación o utilización de los activos
fijos?
- Se investigan las causas de las diferencias y se X
ajustan en los inventarios físicos.
- Se informa a la DA y a la Unidad Contable, cuando
corresponda, para que se tomen las acciones
correspondientes.

101
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
4. ¿Existen procedimientos para la protección física de los
activos fijos entregados a los funcionarios con la
autorización correspondiente?:

- ¿El responsable de activos fijos pone en conocimiento


por escrito a los funcionarios que reciben utilizan los
bienes sobre las responsabilidades que asumen en X
cuanto al uso adecuado, custodia y mantenimiento de
los bienes hasta el momento de su devolución
documentada fehacientemente?

- ¿El responsable de activos fijos lleva un registro


actualizado de los bienes entregados a los funcionarios X
de la entidad que permita la rápida identificación del
bien y su destinatario?

- ¿El responsable de activos fijos pone en conocimiento


de los usuarios, en forma escrita, de las fechas del
mantenimiento preventivo que debe cumplirse para X
evitar reparaciones e interrupciones prolongadas en las
prestaciones de dichos activos?

- ¿El responsable de activos fijos pone en conocimientos


de los usuarios, en forma escrita, de las prohibiciones
que tienen los funcionarios en cuanto al uso de los X
bienes, considerando especialmente prohibidos los
siguientes actos?:

- Usar los bienes para beneficio particular o privado.


- Permitir el uso para beneficio particular o privado.
- Prestar o transferir el bien a otro empleado público.
- Enajenar el bien por cuenta propia.
- Dañar o alterar sus características físicas o técnicas.
- Poner en riesgo el bien.
- Ingresar bienes particulares sin autorización de la
unidad o responsable de activos fijos.
- Sacar bienes de la entidad sin autorización de la
unidad o responsable de activos fijos.
5. ¿Existen procedimientos para la protección física de los
inmuebles de la entidad?
- ¿La Dirección realiza inspecciones periódicas para
observar el mantenimiento de los inmuebles y de las
instalaciones? X
- ¿La Dirección coordina con los jefes de unidades el plan
de mantenimiento preventivo para preservar la
funcionalidad de las instalaciones?
X
- ¿El responsable de la Dirección ha implantado las
siguientes medidas de salvaguarda?:
X
- Solicitar la contratación de seguros contra incendios,
inundaciones, desastres naturales y los que la
entidad considere pertinentes.
- Establecer medidas de vigilancia y seguridad física.
- Mantener saneada y resguardada la documentación
técnico legal de los bienes inmuebles de la entidad.

102
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
6. ¿Los procedimientos incluyen actividades de control sobre los
registros de activos fijos?

- ¿La Dirección realiza verificaciones periódicas sobre los


registros de los bienes que se administran bajo su X
responsabilidad para confirmar su actualización permanente
cruzando información de los últimos movimientos?

- ¿La Dirección verifica que los registros permitan conocer la


identificación, clasificación, codificación y ubicación de los AF/7
bienes? X 1/8

- ¿La Dirección confirma que los registros presenten


información sobre el estado de conservación y obsolescencia
en que se encuentran los bienes? X

- ¿La Dirección confirma que los bienes incluidos en los


registros tengan la documentación legal sobre su propiedad e
inscripción en los registros oficiales correspondientes? X

7. ¿Los procedimientos incluyen actividades de control para dar de


baja a los bienes?

- ¿La Dirección aprobará la baja de los bienes previa revisión


de los informes de los responsables y de las actas de X AF/13.13 1/1
verificación o de cualquier otra documentación que pueda
justificar suficientemente alguna de las siguientes
causales?:

- Disposición definitiva de bienes.


- Hurto, robo o pérdida fortuita. X
- Mermas. X
- Vencimientos, descomposiciones, alteraciones o X
deterioros.
- Inutilización. X
- Obsolescencia. X
- Desmantelamiento total o parcial de edificaciones, X
excepto el terreno que no será dado de baja.
- Siniestros. X

- ¿La Dirección realiza inventario de activos fijos al cierre de


cada gestión con la participación del personal de la
institución, considerando principalmente la significatividad X
de los bienes y dando énfasis a la identificación de bienes
en desuso y deteriorados?

103
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

ACTIVIDADES DE CONTROL
UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Subcomponente: Eficacia y Eficiencia de las Operaciones
1. ¿Los procedimientos incluyen actividades de control suficientes
para asegurar la protección física de la información de la
entidad?
- ¿La documentación del movimiento de bienes está en lugares AF/13.14
físicos protegidos y con acceso restringido? 1/1
X
- ¿La entidad ha designado al funcionario responsable de la
custodia de comprobantes y documentación de sustento X
considerando la posible incompatibilidad de funciones?

- ¿Existen responsables de la custodia de los documentos que


constituyen información crítica de la entidad? X
- ¿Existen procedimientos para asegurar la confidencialidad de
la información que pueda perjudicar la eficiencia o eficacia de X
las operaciones?
2. ¿Los procedimientos incluyen actividades de supervisión
durante el desarrollo de las operaciones?

- ¿Existe la designación de la junta escolar para ejercer tareas de X AF/11 11/16

supervisión?
- ¿Se ha establecido la oportunidad y las características a
verificar en la supervisión? X
- ¿Se informa el resultado de la supervisión para que se tomen
las acciones correctivas correspondientes? X
- ¿La Dirección conoce las deficiencias detectadas en la
supervisión?
X

104
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS

Efectuada una evaluación del Control Interno, a continuación presentamos los aspectos
que incidieron en los componentes de Control Interno:

I. ACTIVIDADES DE CONTROL

1.1. UNIDAD DE ACTIVOS FIJOS

1.1.1. EFICACIA Y EFICIENCIA EN LAS OPERACIONES.

- Inexistencia de mantenimiento preventivo de los Activos Fijos


muebles e inmuebles de propiedad de la Institución. Sin embargo
en la verificación física de los Activos Fijos se ha identificado
bienes que se encuentran en mal estado y no se toma las acciones
necesarias para la disposición del bien.

- Cada responsable debe velar por el buen funcionamiento de los


Activos Fijos bajo su custodia por lo que en caso de que se
requiera un mantenimiento adicional, el custodio del bien es
responsable de solicitar los servicios de mantenimiento del bien.
Al respecto aquellos servidores públicos que tienen asignado un
bien no demandan oportunamente por escrito el servicio de
mantenimiento preventivo y reparación.

- Con respecto a la asignación de Activos Fijos no se cuenta con


actas de custodia de dichos bienes de uso, para cada uno de los
servidores públicos.

- El Director de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” realiza


inventarios físicos de los Activos Fijos, una vez al inicio de cada
gestión con la presencia de los padres de familia.

105
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

1.1.2. CUMPLIMIENTO DE LEYES Y NORMAS

- La Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz, no cuenta


con una Unidad de Activos Fijos, siendo que estos bienes se
encuentra bajo la responsabilidad de su Director.

- La Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz, no cuenta


con depósitos que resguarden Activos Fijos en buen estado. Sin
embargo si se cuenta con un depósito para la custodia de aquellos
Activos Fijos que se encuentran en mal estado o en desuso, el
mismo no reúne las condiciones necesarias que faciliten el
movimiento de los bienes y garanticen su seguridad, debido a que
el ambiente no cuenta el espacio suficiente.

- La Dirección de la Institución no ha desarrollado procedimientos


y/o instructivos relativos a la administración de Activos Fijos
muebles e inmuebles.

- No hay evidencia que los funcionarios hayan solicitado el


mantenimiento preventivo y reparación de los bienes que se
encuentran bajo su custodia. Asimismo la Dirección de la
Institución no hizo el seguimiento necesario en forma escrita
estableciendo fechas de mantenimiento preventivo que debe
cumplirse para evitar reparaciones e interrupciones prolongadas en
las prestaciones de dichos Activos.

- En la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” no se cuenta con un


sistema de codificación de Activos Fijos que permite identificar el
rubro, identificación, ubicación y el destino del bien.

106
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

- La Dirección de la Institución no ha establecido políticas y


procedimientos de mantenimiento de los Activos Fijos muebles e
inmuebles

- La Dirección de la Unidad Educativa, no ha tomado las acciones


necesarias para dar de baja aquellos Activos Fijos que se
encuentran en mal estado o en desuso, debido a que la Institución
cuenta con Activos Fijos (equipos de computación, muebles, etc.)
que se encuentran sin darle el debido uso. Asimismo no hay
evidencia de que la Dirección realice consultas internas al
personal administrativo y docente, con el propósito de identificar
los bienes que no son ni serán utilizados en la Institución, además
de reunir la documentación necesaria para que pueda justificar
suficientemente con alguna de las causales de disposición de
bienes.

- Los Activos Fijos que recibe la Institución por concepto de


donación y/o transferencia son recibidos por una comisión de
recepción, conformada por los servidores públicos de la misma,
que tienen como función levantar un acta detallando las
especificaciones técnicas de los mismos. Para su ingreso como
Activo Fijo a la Unidad Educativa, es necesario documentar con el
Convenio de Donación.

- La Unidad Educativa Aprecia La Paz cuenta con el registro


derecho propietario a nombre del Ministerio de Educación de la
infraestructura de uso que forma parte de su patrimonio.

- La Unidad Educativa “Aprecia La Paz” no cuenta con pólizas de


seguro para inmuebles, coberturas de seguro multiriesgo para los

107
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

equipos de computación, muebles y equipos de oficina y otros


Activos Fijos.

- La Dirección Educativa pone en conocimiento de la Junta Escolar


la pérdida o siniestros de los Activos Fijos, para que se inicien las
acciones correspondientes para la recuperación del bien.

108
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS


(INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ

DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:

Subcomponente: Información

1. ¿Los funcionarios que utilizan el sistema de información están


conformes con respecto a la confiabilidad y oportunidad de los
informes que emiten dichos sistemas?
- ¿Conocen los usuarios el nivel de confiabilidad de la
información financiera y operativa que utilizan?
X
- ¿Permite el sistema la generación de información financiera
oportuna para la toma de decisiones? X

2. ¿Existen resguardos apropiados de la información contra


alteraciones, pérdidas y falta de confidencialidad?
- ¿Se protegen adecuadamente con copias de seguridad los
programas de aplicación y los archivos informáticos generados X
durante el procesamiento diario de las operaciones?
- ¿Existe protección adecuada de los archivos físicos de la
documentación procesada? X
- ¿Existe asignación de responsabilidades respecto de la
custodia de las copias de seguridad de los programas y
archivos informáticos? X
- ¿Existe asignación de responsabilidades respecto de la
custodia de la documentación procesada? X

3. ¿Se han definido los responsables de implantar, documentar,


probar y aprobar cambios en los sistemas de información?
- ¿Existen procesos de capacitación sobre los sistemas nuevos X
y sobre las modificaciones de los vigentes?

109
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA APRECIA LA PAZ
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DISEÑO
ASPECTOS CONDICIONANTES Ref. Hecho
SI NO N/A
PT por:
Subcomponente: Comunicación

1. ¿La Dirección ha comunicado claramente las líneas de


autoridad y responsabilidad?

- ¿Existen medios de comunicación bidireccionales y X


suficientes para que los funcionarios conozcan las
tareas que deben realizar, los procedimientos y sus
responsabilidades frente a los controles internos?
AF/13.2 6/7

- ¿Los funcionarios conocen los objetivos de las


actividades en la cuales participan y cómo sus tareas
contribuyen a lograrlos? X
AF/13.2 3/7

2. ¿Las políticas y los procedimientos establecidos


centralmente se comunican al personal?

- ¿Los funcionarios de la Institución conocen las políticas


y procedimientos vigentes que se hayan determinado y X
aprobado?

3. ¿Existen procesos para comunicar rápidamente la


información crítica a toda Institución?

- ¿La Dirección ha establecido medios de comunicación


aptos para la comunicación inmediata de información X AF/13.1 5/7

urgente a toda la institución o todos los responsables


de las áreas y unidades funcionales?

X AF/13.4 1/1

4. ¿Existen mecanismos establecidos para la coordinación de


tareas entre áreas, unidades y funcionarios?
AF/13.5 1/1

5. ¿Existe una comunicación adecuada (fluida, suficiente y


oportuna) entre todas las áreas y unidades relacionadas de AF/13.1
la institución; como también, entre los funcionarios que
X 5/7

participan de una operación determinada?

110
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS

Efectuada una evaluación del Control Interno, a continuación presentamos los aspectos
que incidieron en los componentes de Control Interno:

I. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

1.1. UNIDAD DE ACTIVOS FIJOS

1.1.1. INFORMACIÓN

La Unidad Educativa Aprecia La Paz no cuenta con un sistema de


información de Activos Fijos (software) que le permita el registro respecto
a: características del bien, códigos internos, costos, depreciaciones y
actualizaciones y la generación de reportes para tener un mejor control de
los Activos Fijos de la Institución.

1.1.1. COMUNICACIÓN

La coordinación de tareas entre la Dirección de la Unidad Educativa con el


plantel administrativo y docente se realiza mediante Libro de Actas de
Concejo de Profesores y de manera verbal.

111
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

7.3. ETAPA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

La Paz, 31 de octubre de 2012


Nº 002 /13

Señor
Lic. Eduardo Huallpara Aruquipa
DIRECTOR
UNIDAD EDUCATIVA “APRECIA LA PAZ”
Presente.-

Ref.: INFORME DE LA EVALUACIÓN DEL


CONTROL INTERNO RESPECTO A LOS
ACTIVOS FIJOS DE LA UNIDAD
EDUCATIVA DE NIÑOS CON
DISCAPACIDAD VISUAL “APRECIA LA
PAZ”

I. ANTECEDENTES

En cumplimiento al Convenio de Cooperación Interinstitucional Nº 05/2012 entre el


“Centro de Educativo Especial – Aprecia La Paz” y la Universidad Mayor de San Andrés
– Carrera de Auditoría, suscrito el 7 de febrero de 2012, se realizara la “Evaluación del
Control Interno respecto a los Activos Fijos”.

En cumplimiento a la Ley de Sistemas de Administración y Control Gubernamentales


(Ley 1178), se considera controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los Activos
Fijos de La Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

II. OBJETIVO

Emitir opinión respecto a los grados de Implantación, Implementación, y


Desarrollo del Sistema de Control Interno relacionado a los Activos Fijos de la
Unidad Educativa de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”.

112
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

III. ALCANCE

Nuestro examen consistirá; en analizar la información y documentación que


sustentan los grados de Implantación, Implementación de los Activos Fijos de uso
de propiedad de la Unidad Educativa, comprendida entre los periodos 01/01/2012
al 31/12/2012.
La información a ser examinada será de tipo documental, la misma que es
elaborada por el Área de Activos Fijos

IV. METODOLOGÍA

Los procedimientos utilizados en el presente examen, fue obtener evidencias suficientes


y competentes para el logro de objetivos como: verbales o testimoniales mediante
entrevistas a los funcionarios que intervienen en los procesos administrativos.

Documentales, obteniendo información y/o documentación escrita originales.

Físicas, como la inspección física y ocular de los Activos Fijos.

Recopilación de información de fuentes internas y externas de la Entidad.

Aplicación de Normas Técnicas y Legales

La aplicación de normas técnicas y legales, para la Evaluación de la documentación es


como sigue:

- Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de Administración y Control


Gubernamental.

- Decreto Supremo Nº 181 Normas Básicas Sistema Administración de Bienes y


Servicios aprobado por Resolución Administrativa Nº 262 fecha 15/07/2009.

- Guía para la aplicación de los Principios Normas Generales y básicas de Control


Interno Gubernamental Resolución CGR-1/173/2002 emitida por la Contraloría
General de la República (actual Contraloría General del Estado).

113
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

V. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

En nuestro examen de Evaluación y en base a la documentación de sustento, solicitada y


remitida a la Unidad Educativa “Aprecia La Paz”, los resultados obtenidos fueron los
siguientes:

114
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

INFORME DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO


RESPECTO A LOS ACTIVOS FIJOS

1. AUSENCIA DE MANUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS

Condición

Como resultado de nuestra evaluación hemos evidenciado la falta de Manuales de


Procesos y Procedimientos de Activos Fijos.

Criterio

El Art. 11º del Capítulo II del D. S. 23215 Reglamento para el Ejercicio de las
atribuciones de la Contraloría General de la República41 (Actual Contraloría General del
Estado Plurinacional) señala: “el Control Interno previo comprende los procedimientos
incorporados en el Plan de Organización y en los Reglamentos, Manuales y
Procedimientos Administrativos y Operativos de cada entidad, para ser aplicados en sus
unidades por los servidores de las mismas, antes de la ejecución de sus operaciones y
actividades o que sus actos causen efecto, con el fin de verificar el cumplimiento de las
Normas que la Regulan…”

Asimismo, el Art. 21º del citado Decreto Supremo establece: “La normatividad
secundaria del Control Gubernamental Interno estará integrada en los Sistemas de
Administración y se desarrollara en reglamentos, manuales, instructivos o guías emitidos
por los Ejecutivos y aplicados por las propias entidades. Dicha normatividad comprende:

… c) los reglamentos específicos y las técnicas y procedimientos de autorización,


procesamiento, clasificación, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección
física de las operaciones o actividades establecidos por los Ejecutivos de cada entidad
para alcanzar los objetivos generales del sistema de Control Interno así como los

AF/6.1. 1/3
41
D. S. 23215 Reglamento para el Ejercicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República

115
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

específicamente diseñados para ser aplicados por los responsables de las operaciones de
cada unidad, antes de su ejecución o que sus actos causen efectos y para ser aplicados o
utilizados por los responsables superiores a fin de evaluar los resultados obtenidos por
las operaciones bajo su directa competencia...”

El numeral 2300 (Norma Generales de Actividad de Control42) de los Principios,


Normas Generales y Básicas de Control Interno Gubernamental, contempla el siguiente
aspecto cualitativo de la administración, relativo al control interno tales como: “La
documentación escrita de toda la normativa que regula el funcionamiento organizacional
y los procesos de control, lo cual incluye manuales de organización, de funciones, de
procedimientos, instructivos, Normas Básicas de los sistemas de administración y
control, etc.”

El Art. 125º (Organización) del D. S. Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de


Administración de Bienes y Servicios43, establece VI. “En cada entidad, la Unidad
Administrativa desarrollara procedimientos y/o instructivos para la administración de
almacenes”.

Causa

La situación descrita se debe a la demora en la elaboración, revisión, aprobación y


difusión de estos documentos de vital importancia para la Institución.

Efecto

La falta de este instrumento administrativo ocasiona la ausencia de procedimientos en el


manejo de Activos Fijos, registro contable y la mayor probabilidad de que existan
falencias en su administración.

42
Norma Generales de Actividad de Control AF/6.1. 2/3
43
D.S. Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios

116
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Recomendación

Se recomienda al Director como Máxima Autoridad Ejecutiva, la elaboración de


Manuales de Procesos y Procedimientos, para su posterior revisión, aprobación y
difusión a todo el personal de la entidad, de acuerdo a lo establecido en los Art. 11º y 21º
del Capítulo II del D. S. 2321544.

Comentario de la Dirección

Para cumplir con las normas que regulan el manejo y administración de todas las
operaciones y actividades, se organizaran los reglamentos, manuales y procedimientos
administrativos, para una mejor administración de la Unidad Educativa “Aprecia La
Paz”, de acuerdo a las Normas de la Contraloría General de la República.

AF/6.1. 3/3

44
D.S. 23215 Reglamento para el Ejercicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República

117
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

2. AMBIENTE INADECUADO PARA EL RESGUARDO DE ACTIVOS FIJOS


EN DESUSO

Condición

De la verificación física de los Activos Fijos en desuso, pudimos evidenciar que se tiene
dificultades en el manejo, almacenaje y custodia de los mismos, debido a la falta de un
ambiente adecuado para el resguardo de los activos fijos en desuso.

Criterio

El Art. 144º (Organización para la Administración de Activos Fijos muebles) del D. S.


Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios45,
establece III. “En caso necesario, se utilizarán depósitos y bodegas, bajo responsabilidad
de la Unidad o el Servidor Público responsable de Activos Fijos” IV. “Las bodegas y
depósitos deberán tener las condiciones indispensables que faciliten el movimiento de
los bienes y garanticen su seguridad.”

Causa

Esta situación se da por la falta de un ambiente adecuado con las condiciones


indispensables que faciliten el movimiento de bienes y garantice su seguridad en la
Unidad Educativa Aprecia La Paz.

Efecto

La falta de este ambiente ocasiona que bienes en desuso se encuentren en lugares


impropios de la Institución expuestos al fácil acceso de cualquier persona dando lugar a
las pérdidas o empeorando su estado.

AF/6.2. 1/2

45
D.S. Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios

118
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Recomendación

Se recomienda a la Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz, realice las


gestiones pertinentes para solicitar un adecuado ambiente para el almacenaje de los
bienes en desuso.

Comentario de la Dirección

En cuanto al ambiente inadecuado, para el resguardo de los Activos Fijos en desuso. Es


necesario aclarar que nuestra Unidad Educativa “Aprecia La Paz” no cuenta con un
ambiente para el resguardo de los Activos Fijos en Desuso, pese a que las Normas
recomiendan utilizar depósitos, la infraestructura de la Unidad Educativa no permite
habilitar, ni siquiera un pequeño espacio, para este fin. Se tomará en cuenta esta
observación para la nueva infraestructura que estamos solicitando a la Honorable
Alcaldía Municipal de La Paz.

AF/6.2. 2/2
119
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

3. INEXISTENCIA DE ACTAS DE CUSTODIA DE ACTIVOS FIJOS


ASIGNADOS AL PERSONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA

Condición

De la evaluación efectuada se ha evidenciado que no se cuentan con actas de


custodia de Activos Fijos asignados al personal administrativo y docente de la
Unidad Educativa Aprecia La Paz.

Criterio

El Art. 151 (Registro de Activos Fijos Muebles), del D. S. 0181 Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios46 señala: “La Unidad o
Responsable de Activos Fijos, debe crear y mantener actualizado un registro de
todos y cada uno de los Activos Fijos muebles de propiedad, a cargo o en
custodia de la Entidad. Este debe considerar como mínimo:

a). La existencia física debidamente identificada, codificada y clasificada


b). La documentación que respalda su propiedad o tenencia
c). La identificación del servidor público y la unidad de la entidad a los que
están asignados;
d). El valor del bien, depreciaciones y revalorizaciones;
e). Reparaciones, mantenimiento, seguros y otros…..”

El Art. 146 (Asignación de activos fijos muebles) del D. S. Nº 0181, Normas


Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, señala: I “La
asignación de Activos Fijos muebles es el acto administrativo mediante el cual se
entrega a un Servidor Público un activo o conjunto de estos, generando la
consiguiente responsabilidad sobre su debido uso y custodia. II La entrega de
Activos Fijos muebles a los servidores públicos solo podrá ser realizada por la

AF/6.3. 1/3
46
D. S. Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios

120
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Unidad o Responsable de Activos Fijos, la misma que procederá cuando exista


orden documentada y autorizada por instancia competente establecida en el RE-
SABS…..”

El Art. 147 (Documento de entrega) del D. S. Nº 0181, Normas Básicas del


Sistema de Administración de Bienes y Servicios47, señala: I “La constancia de
entrega de un bien se realizara en forma escrita, en la que el Servidor Público
receptor exprese su conformidad mediante firma. II La Unidad o Responsable de
Activos Fijos debe mantener registros actualizados de los documentos de entrega
y devolución de Activos…..”

El Art. 148º (Liberación de la Responsabilidad) del D. S. Nº 0181, Normas


Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, establece I “Para
ser liberado de la responsabilidad, el Servidor Público deberá devolver a la
Unidad o Responsable de Activos Fijos, el o los bienes que estaban a su cargo,
debiendo recabar la conformidad escrita de esta Unidad o Responsable. Mientras
no lo haga, estará sujeto al régimen de Responsabilidad por la Función Pública
establecida en la Ley N° 1178 y sus reglamentos.”

Causa

El Responsable de Activos Fijos no implantó actas y/o formularios respecto a la


entrega, custodia y devolución de activos fijos, lo que podría ocasionar el
extravió de Activos Fijos por el ingreso y salida del personal que existe en la
Unidad Educativa Aprecia La Paz.

Efecto

La falta de actualización de registro en estos documentos ocasiona que no se


brinde información completa, oportuna y confiable.

47
D. S. Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios AF/6.3. 2/3

121
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Recomendación

Se recomienda a la Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz,


implementar procedimientos de registro y control respecto a la custodia de
Activos Fijos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 151 del D. S. 0181 Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Comentario de la Dirección

Al no existir las Actas de custodia de Activos Fijos muebles, ni la documentación


respaldatoria original de la propiedad o tenencia, se organizara de acuerdo a
normas básicas, los registros de todos y cada uno de los Activos Fijos muebles,
para su mejor manejo, entre los docentes, alumnos y padres de familia.

122
AF/6.3. 3/3
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

4. INADECUADA CODIFICACIÓN ACTIVOS FIJOS

Condición

Durante la verificación física de Activos Fijos en la Unidad Educativa Aprecia


La Paz, se ha evidenciado que existen Activos Fijos en general que cuentan con
una codificación inapropiada de acuerdo a lo establecido en la Norma. ESTA ES
UNA EXCEPCIÓN.

Criterio

El Art. 130 (Codificación) del D. S. Nº 0181, Normas Básicas del Sistema de


Administración de Bienes y Servicios, señala: I “La codificación de los bienes
consiste en asignar un símbolo a cada rubro de bienes o materiales, para permitir:
a) su clasificación; b) su ubicación y verificación; c) su manipulación.”

Causa

Esta situación descrita se debe a la falta de implementación de procedimientos


administrativos para la elaboración de actas de custodia del personal. Asimismo
la ausencia de información actualizada de los Activos Fijos de la Institución,
referente a la codificación con el código de barras, no permite contar con
información consistente a ser considerada en la evaluación de los registros
proporcionados por la Institución.

Efecto

La Inadecuada actividad de control de revisión y supervisión de los bienes de


uso y custodia de la Dirección.

AF/6.4. 1/2

123
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Recomendación

Se recomienda a la Dirección, realice la adecuada asignación de codificación a


los bienes de uso, de acuerdo a los Art. 118º y 130º del D. S. 0181 Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Comentario de la Dirección

El Inventario y otros documentos de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” que


no están de acuerdo a las normas se implementarán la codificación de Activos
Fijos, para una administración adecuada de todos los bienes con los que cuenta la
Escuela.

AF/6.4. 2/2

124
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

5. ACTIVOS FIJOS QUE SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO Y NO SE


DIERON DE BAJA

Condición

De nuestra evaluación se identificaron Activos Fijos que se encuentran en mal estado,


los mismos se encuentran en un ambiente inadecuado de la Unidad Educativa Aprecia
La Paz. A la fecha la Dirección no ha realizado las acciones necesarias para la
disposición de estos bienes. Como ejemplo citamos algunos casos:

Áreas Código Descripción

Impresora a inyección de tinta Mod. MP


Dirección ALP-011
140 CANNON

Dirección ALP-016 Televisor blanco y negro ZENIT

Dirección Radio casetera Mod 980W Marca


ALP-014
SHARP

Dirección Radio casetera Mod SC 1030-AR


ALP-015
Marca SILVER

Aula 05 Lámpara de Pie eléctrica Cromada


ALP-0.29
CROMOBOL

Aula 06 ALP-037 Pizarra de 2 caras 0.80 cm x 1.28 m

Aula 04 ALP-039 Mesa de madera roja 0.70 cm x 0.65 cm

Aula 05 ALP-051 Sillas de madera 0.36 cm x 0.36 cm

Un resbalín Metálico el cual no está


Patio
registrado en su Inventario

AF/6.5. 1/3

125
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Criterio

El Art. 178 (Funciones del Máximo Ejecutivo de la Unidad Administrativa) del D. S. Nº


0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, señala: “a)
Identificar los bienes a ser dispuestos, verificando la información sobre los mismos,
contenida en los registros que lleva a la entidad; b) Realizar el análisis de factibilidad
legal y conveniencia administrativa, tomando en cuenta la situación legal y condición
actual de los bienes; c) Determinar la modalidad de disposición a utilizarse de todos y
cada uno de los bienes; d) Determinar el precio base de los bienes a disponer en función
al Art. 182 de las presentes NB-SABS; e) Elaborar el Informe de Recomendación.”

El Art. 179 (Identificación de bienes a ser dispuestos) del D. S. 0181, Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, señala: “I. Para la identificación
de los bienes a ser dispuestos, anualmente el Máximo Ejecutivo de la Unidad
Administrativa realizara una consulta interna a todos los jefes de unidad con el propósito
de identificar los bienes que no son ni serán utilizados en la entidad. Los bienes
identificados para disponer estarán bajo responsabilidad de la Unidad Administrativa. II.
Para la identificación de bienes a disponer se considerara la existencia de: a) Bienes en
desuso, que permitirá identificar aquellos bienes en funcionamiento, que ya no son
usados por la entidad; b) Bienes que no están siendo usados, por ser inservibles; c)
Partes, componentes y accesorios correspondientes a bienes que ya fueron dados de baja,
que permitirá establecer si estos bienes son o no aprovechables para los fines de la
entidad.”

Causa

Esta situación descrita es por el desconocimiento de la normativa vigente de la Unidad


Educativa Aprecia La Paz.

AF/6.5. 2/3

126
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Efecto

La falta de información respecto aquellos Activos Fijos que se encuentran en mal estado
ocasiona que la Dirección no pueda tomar decisiones de la disposición de estos bienes.

Recomendación

Se recomienda a la Dirección, dar estricto cumplimiento a los artículos 178 y 179 de la


Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Comentario de la Dirección

Con la participación de la Junta Escolar y la Dirección se dará cumplimiento a las


Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, con relación a los
Activos Fijos que se encuentran en mal estado y que no se dieron de baja.

AF/6.5. 3/3

127
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

6. AUSENCIA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE


ACTIVOS FIJOS

Condición

De acuerdo a revisión, evidenciamos la falta de procedimientos de mantenimiento y


reparación de Activos Fijos muebles de la Unidad Educativa, para promover el
rendimiento efectivo de los bienes, evitando su deterioro incontrolado. Asimismo se
pudo evidenciar que no existe la solicitud de servicios de mantenimiento y/o reparación
por parte de los funcionarios, ocasionado la existencia de bienes que actualmente se
encuentran en mal estado.

La Institución no cuenta con un plan de mantenimiento y reparación de los equipos de


computación, de los Bienes inmuebles y muebles, para evitar deterioros, averías y
resultados indeseables que pongan en riesgo la continuidad del trabajo.

Criterio

De acuerdo a Normas Básicas del Sistema de Administración D. S. Nº 0181 en su


artículo 153 (Mantenimiento de Activos Fijos Muebles): I. El mantenimiento es la
función especializada de conservación técnica que se efectúa a los activos, para que
permanezcan en condiciones de uso, II. El Máximo Ejecutivo de la Unidad
Administrativa, debe establecer políticas y procedimientos de mantenimiento para
promover el rendimiento efectivo de los bienes en servicio, evitando su deterioro
incontrolado, averías u otros resultados indeseables que pongan en riesgo la
conservación del bien; asimismo, el artículo 154 (Demanda de servicios de
mantenimiento): Los servidores públicos que tienen asignado un bien serán responsables
de demandar con la debida anticipación, servicios de mantenimiento preventivo para que
estos sean previstos en el P.O. A. de cada entidad.

AF/6.6. 1/2

128
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Causa

Situación que se presenta por la inobservancia a la normativa en actual vigencia y a la


falta de un adecuado seguimiento a los instructivos referidos al mantenimiento y
reparación de Activos Fijos emitidos por la Dirección como Máxima Autoridad
Ejecutiva, por parte de los servidores públicos que tienen asignado un bien.

Efecto

La falta de un mantenimiento oportuno de los Activos Fijos muebles, genera que el bien
se deteriore; con la consecuencia de la baja de los registros de la entidad.

Recomendación

Se recomienda a la Dirección, que instruya a los funcionarios públicos de la Unidad


Educativa Aprecia La Paz dar estricto cumplimiento a los artículos 153 y 154 del D. S.
Nº 0181 y a los instructivos emitidos por la Máxima Autoridad Ejecutiva.

Comentario de la Dirección

Ante la inexistencia en el sistema Educativo Fiscal, de una entidad, donde se pueda


acudir, para el mantenimiento y reparación de Activos Fijos, toda la responsabilidad
recae en la Dirección que no cuenta con recursos, para este fin, sin embargo, se buscará
la manera de realizar el mantenimiento de los Activos Fijos, con la participación de los
padres de familia.

AF/6.6. 2/2
129
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

7. FALTA DE CONTRATO DE SEGURO CONTRA SINIESTROS

Condición

Se ha evidenciado, que la Unidad Educativa Aprecia La Paz, no cuenta con un Seguro


contra Siniestros para la salvaguarda de sus Activos Fijos.

Criterio

El Art. 139º (Medidas de Salvaguarda) del D. S. 181, Normas Básica del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios, parágrafos III, inciso a) señala: "Solicitar la
contratación de seguros contra robos, incendios, perdidas, siniestros y otros”. Asimismo,
el Art. 155º de la mencionada Norma, en su parágrafo II inc. a) señala "Solicitar la
contratación de seguros para prevenir riesgos de pérdida económica".

Causa

Esta situación descrita es por el desconocimiento de la normativa vigente en la Unidad


Educativa Aprecia La Paz.

Efecto

Debido al incumplimiento de la Normativa vigente, para el resguardo de Bienes, podría


generar contingencias desfavorables y pérdidas significativas para la Unidad Educativa
Aprecia La Paz.

Recomendación

Se recomienda a la Dirección, evalué la situación de la contratación de un seguro contra


siniestros, a fin de tomar acciones pertinentes para garantizar la salvaguarda de los
bienes inmuebles, Activos Fijos de la Institución.

AF/6.7. 1/2

130
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Comentario de la Dirección

La administración de Unidades Educativas no tenemos la atribución de contratar los


servicios de un seguro contra siniestro, son las máximas autoridades que deben asignar
recursos, para las contingencias que pudieran ocurrir en las Unidades Educativas.

AF/6.7. 2/2

131
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

8. FALTA DE ASIGNACIÓN DE ACTIVOS A LOS FUNCIONARIOS


PÚBLICOS

Condición

Revisada la documentación de la Unidad Educativa Aprecia La Paz, observamos la falta


de asignación de Activos a los funcionarios Públicos para el adecuado Manejo y Control
de los Activos Fijos de la Institución.

Criterio

 En cumplimiento al D. S. Nº 181 Normas Básicas del Sistema de


Administración de Bienes y Servicios Art. 146º (Asignación de Activos Fijos
muebles) parágrafo I: La asignación de activos fijos muebles es la entrega a un
servidor público o conjunto de estos, generando la consiguiente responsabilidad
sobre su debido uso y custodia.

Art. 147º (documento de entrega) parágrafo I: La constancia de entrega de un


bien se realizara en forma escrita, en la que el servidor público receptor exprese
su conformidad mediante firma.

Parágrafo II: La Unidad o Responsable de Activos Fijos, debe mantener


registros actualizados de los documentos de entrega y devolución de activos.

Art. 148º (liberación de la responsabilidad) parágrafo I: Para ser liberado de


la responsabilidad el servidor público deberá devolver al Responsable de activos
fijos, el o los Bienes que estaban a su cargo.

Parágrafo II: El servidor público mientras se encuentre en instalaciones de la


Entidad pública prestando servicios, será responsable por el debido uso y
custodia de los Bienes a su cargo.

AF/6.8. 1/2
132
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Causa

El responsable de la Unidad Educativa Aprecia La Paz desconoce la normativa vigente


de las asignaciones a los funcionarios.

Efecto

La falta de una constancia escrita por la entrega de los Bienes origina el incumplimiento
de las NB-SABS posibilitando que los funcionarios puedan dañar, prestar, transferir y
poner en riesgo los Bienes de la Entidad.

Recomendación

Recomendamos a la Máxima Autoridad Ejecutiva designar la responsabilidad de los


Activos Fijos, a los funcionarios para así dar cumplimiento a lo señalado en las NB-
SABS y regularice la entrega de los Bienes en forma escrita de modo que el receptor
exprese su conformidad mediante firma y asuma su responsabilidad del activo.

Comentario de la Dirección

Se implementará la asignación de Activos Fijos a los funcionarios de la Unidad


Educativa Aprecia La Paz para que ellos también tengan un adecuado manejo de los
mismos, cumpliendo de esta manera con la Norma.

AF/6.8. 2/2

133
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

9. DEFICIENCIAS EN LA VERIFICACIÓN FÍSICA DE ACTIVOS FIJOS

Condición

Durante la Verificación física de los Bienes de Uso; observamos las siguientes


Deficiencias:

a) Diferencias existentes entre la Verificación Física y el Cuadro de Inventario de


Activos Fijos.

b) Existencias de Bienes de Uso en depósito no registrados en el Inventario de Activos


Fijos.

Criterio

En cumplimiento al Decreto Supremo Nº 0181 Normas Básicas del Sistema de


Administración de Bienes y Servicios Art. 118º (Controles administrativos)
parágrafo I: El Control es el proceso que comprende funciones y actividades para
evaluar el Manejo de Bienes, desde su ingreso a la Entidad hasta su baja o devolución,
utilizando los registros correspondientes como fuente de información. Para efectuar este
Control, la Unidad Administrativa debe:

a) Realizar inventarios y recuentos periódicos, planificados o sorpresivos;

b) Verificar la correspondencia entre los registros y las existencias;

Parágrafo II: Para la elaboración de la información relacionada con el Manejo de


Bienes, se utilizarán registros e informes que deberán contar con las siguientes
características:

c) Los registros deberán estar permanentemente actualizados y debidamente


documentados.

AF/6.9. 1/2

134
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

Art. 119º (toma de inventarios) parágrafo II: las Entidades desarrollaran reglamentos,
procedimientos y/o instructivos para el recuento físico de los Bienes de consumo,
activos fijos muebles y activos fijos inmuebles, en los que consideraran inventarios
periódicos, planificados y sorpresivos.

Causa

El responsable de la Unidad Educativa Aprecia La Paz desconoce la normativa vigente


en cuanto al proceso de registro de Bienes de Uso de la Institución.

Efecto

Lo mencionado podría ocasionar la falta de veracidad en la información que impida


establecer con exactitud la existencia de Bienes de Uso y causar daño económico a la
Institución.

Recomendación

Recomendamos al responsable de la Unidad Educativa Aprecia La Paz como Encargado


de Activos Fijos, efectuar el Control físico de los muebles y la realización de inventarios
planificados o sorpresivos en las distintas áreas de la Institución, en cumplimiento de las
NB-SABS.

Comentario de la Dirección

Las deficiencias detectadas en la verificación física, serán superadas con la aplicación de


inventarios planificados de acuerdo a las Normas.

AF/6.9. 2/2

135
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

10. PROHIBICIONES AL PERSONAL SOBRE EL USO DE LOS ACTIVOS

Condición

La Institución no emite comunicados, circulares, instructivos para conocimiento del


personal sobre las prohibiciones del uso de los Bienes, para el encargado de activos fijos
y servidores públicos.

Criterio

En observancia al D. S. Nº 181 Normas Básicas del Sistema de Administración de


Bienes y Servicios Art. 156º La Unidad o Responsable de Activos Fijos, está
prohibido de:

a) Entregar o distribuir Bienes sin documento de autorización, emitido por


autoridad competente;

b) Aceptar documentos con alteraciones, sin firma, incompletos o sin datos


inherentes al bien solicitado;

c) Permitir el uso de Bienes para fines distintos a los de la Entidad.

Art. 157º (prohibición para los servidores públicos sobre el uso de activos fijos
muebles) parágrafo I: Los servidores públicos quedan prohibidos de:

a) Usar los Bienes para beneficio particular o privado;

b) Permitir el uso para beneficio particular o privado;

c) Prestar o transferir el bien a otro empleado público;

d) Enajenar el bien por cuenta propia;

e) Dañar o alterar sus características físicas o técnicas;

f) Poner en riesgo el bien;


AF/6.10. 1/2

136
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

g) Ingresar Bienes particulares sin autorización de la Unidad o Responsable de


Activos Fijos;

h) Sacar Bienes de la Entidad sin autorización de la Unidad o Responsable de


Activos Fijos;

Parágrafo II: La no observancia a estas prohibiciones generará responsabilidades


establecidas en la Ley N° 1178 y sus reglamentos.

Causa

Desconocimiento de los responsables de activos fijos sobre disposiciones vigentes.

Efecto

La falta de difusión podría ocasionar daño económico a la Institución.

Recomendación

Recomendamos a la Máxima Autoridad Ejecutiva instruir y difundir a todo el personal


las prohibiciones respecto a los activos fijos con la finalidad de lograr el uso adecuado
de los Bienes en las actividades de la Institución, para preservar su integridad física y
evitar la existencia de daño económico a la Institución en cumplimiento a las NB-SABS.

Comentario de la Dirección

La Dirección de la Unidad Educativa Aprecia La Paz, en base a las Normas hará conocer
mediante circulares a todo el personal docentes y padres de familia.

AF/6.10. 2/2

137
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

7.4. CONCLUSIONES

Por todo lo expuesto anteriormente, concluimos que la Unidad Educativa “Aprecia La


Paz” no tiene implementados apropiados procedimientos sobre el Control Interno,
Manejo y Disposición de los Activos Fijos, de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios, en los Subsistemas de Manejo y Disposición
de Bienes, los procedimientos de administración y control de Activos Fijos se
encuentran parcialmente implantados, excepto por los hallazgos que fueron reportados
en el presente documento.

7.5. RECOMENDACIÓN

Recomendamos a la Máxima Autoridad Ejecutiva la realización de las siguientes


acciones:

• Impartir, instruir a todo el personal de la Institución y Autoridades competentes


en cuanto a las deficiencias encontradas y tomar los recaudos correspondientes
con la finalidad de que la Institución prevenga los riesgos de Control Interno e
inherentes, para contribuir a un registro adecuado y confiable de los Activos
Fijos.

• Además se recomienda a la Institución realizar un Manual el cual este firmado


y aprobado por Autoridades competentes de acuerdo a disposiciones vigentes.

AF/6.10. 1/2

138
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

ANEXOS
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

ContenidoÍNDICE DE PAPELES DE TRABAJO


Cuestionario de DE LOS Interno
Control ACTIVOS FIJOS
Análisis de Ingreso al Almacén
CUESTIONARIOS
Cumplimiento GENERALES
al Manual de Procesos y Procedimientos
Registro en el Sistema SIGA
AF /1 CUESTIONARIOS DE
Diagrama de Flujo deCONTROL
Ingresos INTERNO
(AMBIENTE
Análisis de DE CONTROL)
variaciones
Diagrama de Flujo almacenaje
AF/1.1 Integridad
Análisisyde
Valores
KárdexÉticos
AF/1.2 Competencia del Proceso
Narrativa del Personal de Almacenaje
AF/1.3 Filosofía de la Dirección
Inspección de documentos Toma de Inventarios
AF/1.4 Sistema Organizativo
Verificación de Características de los medicamentos
Información capacidad del personal
AF/2 CUESTIONARIOS DE CONTROL
Cumplimiento al Manual INTERNO
de Operación y Funciones
(ACTIVIDAD DE CONTROL)
Ingreso de Personas ajenas al Almacén
Vestimenta del personal
AF/2.1 Cumplimiento de Leyes
Áreas mínimas y Normas
del Almacén
AF/2.2 Eficiencia y Eficacia
Existencia de las Operaciones
de Equipos de Salvaguarda
Proceso de Conciliación
AF/3 CUESTIONARIOS DE CONTROL INTERNO
Método de valuación
(INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)
Análisis de Salida del Almacén
Diagrama de Flujo de Salida
AF/3.1 Información
Verificación existencia de vencidos
AF/3.2 Comunicación
Cumplimiento de atributos para la baja de medicamentos
Planilla de deficiencias
CUESTIONARIOS ESPECÍFICOS

AF/4.1 Evaluación de Control Interno de Activos Fijos


Revelado por el Director de la Unidad Educativa
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

AF/5.1 Encuesta sobre la Administración y Control Interno de Activos Fijos


Revelado por el Personal de la Unidad Educativa

AF/6 INFORME DE CONTROL INTERNO

AF/6.1 Ausencia de manual de los activos fijos


AF/6.2 Ambiente inadecuado para el resguardo de activos fijos en desuso
AF/6.3 Inexistencia de actas de custodia de activos fijos asignados al
personal de la Unidad Educativa
AF/6.4 Inadecuada codificación activos fijos
AF/6.5 Activos fijos que se encuentran en mal estado y no se dieron de baja
AF/6.6 Ausencia de un plan de mantenimiento y reparaciones de activos
fijos
AF/6.7 Falta de contrato de seguro contra siniestros
AF/6.8 Falta de asignación de activos fijos a los funcionarios públicos
AF/6.9 Deficiencias en la verificación física
AF/6.10 Prohibiciones al personal sobre el uso de los activos fijos

DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA

AF/7 Inventario
AF/8 Derecho Propietario de la Unidad Educativa
AF/9 Resolución Administrativa 454/2011
AF/10 Proyecto Educativo Institucional
AF/11 Manual de Funciones Institucional
AF/12 Actas de Entrega
AF/13 Documentos Varios
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS

CUESTIONARIO DE ACTIVOS FIJOS

1. ¿ La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” asignó a un


Servidor Público para la Administración de los Activos Fijos Muebles e
Inmuebles? (Art. 144; Parágrafo I y Art. 161; Parágrafo I del D. S. 0181)

R. No

2. ¿ La Unidad Educativa “Aprecia La Paz” utiliza depósitos o bodegas


para la custodia de Activos Fijos, Muebles, si fuera el caso, estos
depósitos cuentan con las condiciones indispensables que faciliten el
movimiento de los bienes y garanticen su seguridad? (Art. 144; Parágrafo
III y IV del D. S. 0181)

R. No

3. ¿La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” ha desarrollado


procedimientos y/o instructivos relativos a la Administración de Activos
Fijos muebles e inmuebles? (Art. 144; Parágrafo V y Art. 161; Parágrafo
IV del D. S. 0181)

R. No

4. Los Activos Fijos muebles adquiridos cumplen con los procedimientos de


recepción (Art. 145 del D. S. 0181), que se detallan a continuación:

- El cotejamiento de la documentación pertinente con lo efectivamente


solicitado por la entidad? (Art. 126; parágrafo II; inciso a del D. S.
0181)
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

- La verificación de la cantidad y de los atributos técnicos físicos,


funcionales o de volumen de los bienes? (Art. 126; parágrafo II; inciso
b del D. S. 0181)
R. Si

AF/7

5. ¿Los Activos Fijos donados por terceros se encuentran documentados


por algún Convenio de donación o transferencia? (Art. 121 del D. S.
0181)

R. Si

AF/8

6. ¿Los Activos Fijos muebles e inmuebles existentes en la Unidad


Educativa “Aprecia La Paz” administrados por la misma, cuentan con su
respectiva asignación? (Art. 146 y Art. 166 del D. S. 0181)

R. No

7. ¿En la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” se cuenta con registros


actualizados de los documentos de entrega y devolución de activos? (Art.
147 del D. S. 0181)

R. Si
AF/13.1 1/7

8. ¿El responsable de Activos Fijos y/o la Dirección de la Unidad Educativa


“Aprecia La Paz” cuenta con un archivo en la cual documenta la
devolución de los bienes que estuvieron a cargo del servidor público
desvinculado de Aprecia? (Art. 147 parágrafo II del D. S. 0181)

R. No
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

9. ¿La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” ejecuta acciones


necesarias para proporcionar los mecanismos idóneos para asegurar la
custodia de los bienes asignados a los servidores públicos? (Art. 148;
Parágrafo III del D. S. 0181)

R. No

10. ¿La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” ha implantado


algún sistema de codificación de los bienes asignados a los servidores
públicos, tomando en cuenta la fuente de financiamiento, identificación,
ubicación y el destino del bien? (Art. 149 del D. S. 0181)

R. No

11. ¿Los Activos Fijos muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio
de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” cuentan con el registro derecho
propietario a nombre de Aprecia? (Art. 152 y Art. 164 del D. S. 0181)

R.
AF/8

La documentación se encuentra a nombre del Ministerio de Educación,


como donación de una persona Privada

12. ¿La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” ha establecido


políticas y procedimientos de mantenimiento de los Activos Fijos muebles
e inmuebles? (Art. 153 y Art. 167 del D. S. 0181)

R. No

13. ¿La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” ha desarrollado


procedimientos y/o instructivos para la salvaguarda de los Activos Fijos
muebles e inmuebles? (Art. 155 y Art. 168 del D. S. 0181)

R. Solo mediante Circulares


Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

AF/13.1

14. ¿La Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La Paz” ha implantado


procedimientos de control para reportar y/o denunciar la pérdida de
Activos Fijos?

R. Se pone en conocimiento de la Junta Escolar.

15. ¿Se cuenta con el formulario de ingreso de Activos Fijos donde se señale
las características del bien y la fecha de incorporación al almacén y/o
depósito de Aprecia?

R. No

16. ¿Con que periodicidad, la Dirección de la Unidad Educativa “Aprecia La


Paz” realiza inventarios físicos?

R. Cada inicio de gestión, junto a los Padres de Familia

AF/7
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS

ÍTEM DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL ASPECTO SI NO


01 ¿Cada responsable del área o personal tiene firmada un acta de
responsabilidad material o documento similar de los Activos
X
Fijos bajo su custodia?

02 ¿Los controles de bienes de uso se encuentran actualizados?

03 ¿En el caso de faltantes de bienes de uso, se aplica la


responsabilidad material, de acuerdo por lo regulado por la X
Institución?

04 ¿Se cuenta con la información mínima indispensable de estos


bienes de uso en un 50%, para su correcta identificación?
X

05 ¿Se elaboran los modelos adecuados de movimientos


documentarios de estos bienes, por las altas, baja, traslados,
enviados a reparar? X

06 En el caso de faltantes de Activos Fijos muebles se elaboran los


expedientes correspondientes X
07 ¿Se efectúan chequeos periódicos sistemáticos del 10% de estos
bienes?
X

08 Se efectúa el conteo físico de los bienes de uso al producirse la


sustitución del responsable del área o sustitución de cargo X
AF/13.14 1/1

09 ¿Existe un responsable de Activos Fijos o una unidad encargada X


de la misma, dentro de la institución o por proyecto y/o
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

programa?

10 Existe una persona o encargado de la recepción de Activos Fijos


en caso de compras menores o por cotización X

11 Se nombra una comisión de recepción de bienes de uso en caso


de conseguirse por licitación pública o por invitación directa X

12 Existe un seguro para prevenir riesgos de Activos Fijos X

13 Se cuenta con manual de codificación de Activos Fijos X

14 Se realiza inventario físico de Activos Fijos de la institución X


sorpresivos o no planificados

15 Se cuenta con un listado general de asignación de Activos Fijos X

AF/7 1/8
PROCEDIMIENTO DE INGRESO, SALIDA DE ACTIVOS FIJOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA ”APRECIA LA PAZ”

RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DE ACTIVOS


RESPONSABLE DE ACTIVOS
PROCESO DE FIJOS – DIRECCIÓN
PROCEDIMIENTO PROCESO FIJOS -DIRECCIÓN -
INGRESO DE RESPONSABLE
PROVEEDOR DE ACTIVOS FIJOS
ACTIVOS FIJOS SOLICITANTE

INICIO
EL RESPONSABLE DE RECEPCIÓN
VERIFICA FÍSICAMENTE QUE LOS
ACTIVOS FIJOS CUMPLAN CON LAS CARTA, ACTA DE
ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO DE RECEPCIÓN O
ENTREGA. FACTURA
• FACTURA
• CARTA DE RECEPCIÓN ACTA DE RECEPCIÓN Y
• ACTA DE RECEPCIÓN CONFORMIDADES DEL
EN CUALQUIERA DE ESTOS TRES CASOS,
ACTIVO. F
ANTERIORMENTE MENCIONADOS, NO SE
DETALLAN CARACTERÍSTICAS DEL BIEN.

ASIGNA CÓDIGO
GENERALIZADO EN EL
SEGÚN A LA LLEGADA DEL ACTIVO FIJO INVENTARIO
SE ASIGNA EL CÓDIGO GENERALIZADO
DENTRO DEL INVENTARIO

LA SALIDA DEL ACTIVO FIJO SE LA SALIDA DE ACTIVO


REGISTRA EN EL CUADERNO COMO
FORMA DE CONTROL.

SE REGISTRA EL ACTIVO A USAR.


COMO CONTROL DE SALIDA EN EL
UNA VEZ RECEPCIONADO EL CUADERNO DE PRÉSTAMO DE
ACTIVOS
DOCUMENTO SE ARCHIVA EL MISMO
F

ENTREGA / RECIBE

FIN
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

IDENTIFICACIÓN FÍSICA DE LOS


ACTIVOS FIJOS

• Ambiente inadecuado para los Activos Fijos

• Ausencia de mantenimiento y reparaciones del Activo


Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Falta de asignación de Activos Fijos al personal


Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

• Ambiente inadecuado para el resguardo de Activos Fijos en desuso

• Máquinas Perkins para la escritura en Brailler en un ambiente inhadecuado


Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

BIBLIOGRAFÍA

1. “Aprecia La Paz”. Plan Estratégico Institucional. 2012. La Paz – Bolivia. 32p.

2. Docente: Lic. Valencia. Apuntes de clase. 2011.

3. International Federation of Accountants (IFAC). Auditoría Financiera de Pymes. 2008.


Bogotá. . Kimpres Ltda. 420p.

4. Dr. Juan M. Aguirre Ormachea. 1996. Auditoría III – Control Interno, Áreas
Específicas de Implantación Procedimientos y Control. Madrid España. Cultural de
Ediciones. 448.

5. Carlos R. Coronel Tapia. 2008. Auditoría Financiera. La Paz – Bolivia. 212p.

6. Centro de Capacitación y Especialización de servidores públicos (CENCAP)


Contraloría General del Estado Fundamentos. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
Fundamentos del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. La Paz – Bolivia.
32p.

7. Contraloría General del Estado -Generalidad del Control Interno Nivel Superior
CENCAP.

8. Bolivia. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 2009. Decreto Supremo Nº 0181


Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de 15/07/2009.
126p.

9. Guizar Rafael M., 1997. Desarrollo Organizacional. 3 ed. México. Mc Graw Hill.
287p.

10. Aner Sistemas Informáticos S.L. 2002. Encuestatick. Concepto de Encuesta


Link: http://www.portaldeencuestas.com
Evaluación del Control Interno Respecto a los Activos Fijos de la Unidad Educativa
de Niños con Discapacidad Visual “Aprecia La Paz”

11. Mauricio León Lefcovich. Publica Tu obra UNAM


link: www.tuobra.unam.mx/publicadas/040115082454-2_2_.html

12. Bolivia. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 1990. Ley Nº 1178, Ley de los
Sistemas de Administración y Control Gubernamentales, 20 de julio de 1990, La Paz –
Bolivia, 101p.

13. MBA MACF Javier Ángel Mendoza Elías. 2011. Auditoría Operativa. 109p.

14. MBA MACF Javier Ángel Mendoza Elías. 2011. Control de Gestión. 78p.

15. O. Ray Whittington, CIA, CMA, CPA, de Paul University. 2007. Principios de
Auditoría, 14 ed. México. McGraw-Hill. 721p.

16. Rusenas Rubén Oscar – Auditoría Interna y Operativa.

17. Sampieri Roberto Hernán. 2003. Metodología de la Investigación. 3 ed. México.


McGraw-Hill. 705p.

18. Vela Quiroga Gabriel. 2008. La Auditoría operativa y la administración o gestión de


riesgos. La Paz – Bolivia. El Clon. 281p.

19. Velásquez Fernández, Ángel; REY CÓRDOVA, Nérida – Metodología de la


Investigación Científica.

20. Yolanda Gallardo De Parada y Adonay Moreno Garzón. 1999. Aprender a Investigar. 3
ed. Santa Fe de Bogotá. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior ICFES. 166p.

21. Bolivia. D. S. 23215 Reglamento para el Ejercicio de las atribuciones de la Contraloría


General de la República.

También podría gustarte