AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
INFRME Nº 02-2016-GQQ NE-MASAPDSE -PARCIALIDAD ANCOHAQUI-PNSR-PROCOES
                                  PUNO.
AL                   : Ing. MILTON HUGO BLANCO MAMANI
                      SUPERVISOR DEL PROYECO
DE                   : Ing. WILLER AZAEL CARI CHECA
                      RESIDENTE DE OBRA.
ASUNTO               : Alcance del Segundo Informe de Prueba Hidráulica
correspondiente a l mes de DICIEMBRE.
REFERENCIA            : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE
                      Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS              DE LA PARCIALIDAD
                      ANCOHAQUI, DISTRITO DE HUACULLANI-CUCHUITO-PUNO” SNIP-
                      249898.
FECHA                 : 31 de diciembre del 2016.
Mediante el presente documento me dirijo a Ud. Con la finalidad de hacerle llegar el
Segundo Informe de la Prueba Hidráulica Correspondiente al mes de Diciembre; del
proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA PARCIALIDAD
ANCOHAQUI, DISTRITO DE HUACULLANI - CHUCUITO – PUNO”, con Nº de
Convenio 280-2016-PNSR-NE, el contenido se detalla en el presente Informe.
                Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresarle las
consideraciones de mi mayor estima personal, agradezco a Ud. Anticipadamente la
atención que le dispense a la presente.
                                       Atentamente.
                           AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
                                PRUEBA HIDRAULICA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS                     SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA PARCIALIDAD ANCOHAQUI,
DISTRITO DE HUACULLANI –CHUCUITO - PUNO”
I.- ASPECTOS GENERALES.
      UBICACIÓN POLITICA.
      Comunidad        : PARCIALIDAD ANCOHAQUI
      DISTRITO               : Huacullani.
      PROVINCIA              : Chucuito.
      DEPARTAMENTO           : Puno
      EJECUTOR               : Núcleo Ejecutor “Mejoramiento Y Ampliación De Los
Servicios De Agua Potable Y Disposición Sanitaria De Excretas De La parcialidad
Ancohaqui, Distrito de Huacullani –Chucuito - Puno” Código SNIP N° 249898.
      Evaluador de Pruebas Hidráulicas: ING. Gregorio Quispe Quispe
II.- OBJETIVOS
     Realizar la Segunda prueba hidráulica del proyecto “MEJORAMIENTO Y
        AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN
        SANITARIA DE EXCRETAS DE LA PARCIALIDAD ANCOHAQUI, DISTRITO DE
        HUACULLANI –CHUCUITO - PUNO”
     Garantizar con la prueba hidráulica la calidad de la tubería.
III.- JUSTIFICACION.
      En las tuberías de agua potable, el agua ejerce un empuje o presión sobre la
      pared de la tubería que la contiene, y se expresa en kilogramos por centímetro
                           AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
     cuadrado, libras por pulgada cuadrada, metros por columna de agua. La presión
     de funcionamiento está comprendida dentro de los límites de resistencia de la
     tubería, convencionalmente se utiliza presiones desde 10 metros de columna de
     agua como mínimo hasta 100 metros de columna de agua como máximo, para
     el buen funcionamiento del sistema. Entonces para certificar la calidad y
     conservación del sistema actual es que se realiza la prueba mencionada el cual
     se efectúa mediante presión hidráulica.
IV.- METODO DE PRUEBA.
     Primeramente se identifica el material utilizado en obra, comprobando el tipo,
     clase, la categoría en función donde vaya a ser colocada, si al hacerlo se observa
     que no cumplen todas las especificaciones técnicas del proyecto, se deben
     rechazar inmediatamente. Como proceso inicial se identifica el tramo a ser
     sometido a la prueba hidráulica, con distancias que varían de 150.00 m. a 400.00
     m. se someten a esta prueba.
      Todas las tuberías elementos y accesorios que integran la instalación.
      La prueba se efectúa a 145.00 lb/plg2 o 100 m.c.a para iniciar la prueba se
        llena de agua toda la tubería del tramo identificado, manteniendo abierto
        los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido
        completa, entonces se cierra los grifos y/o válvulas y el de la fuente de
        alimentación. A continuación se emplea la bomba que ha sido previamente
        conectada y se mantiene su funcionamiento hasta alcanzar la presión de
        prueba. Una vez conseguida se cierra la llave de paso de la bomba y se
        procede a reconocer toda la instalación de tuberías para asegurarse que no
        exista perdidas.
      Seguidamente se mantiene la presión hasta llegar al rango de prueba con un
        mínimo de 100 m.c.a. y se mantiene esta presión durante 20 minutos se dará
        por buena la red existente si durante este tiempo la lectura del manómetro
        ha permanecido constante o que los cálculos de filtración obtenida sean
        menores de los cálculos de filtración habida.
                          AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
V.-   NORMAS DE IDENTIFICACION DE LAS TUBERIAS DE POLICLORURO DE
      VINILICO PVC Y CARBONO.
      La normalización establece las características dimensionales y de resistencia
      para satisfacer las diversas exigencias del uso práctico.
      5.1 NORMAS NACIONALES.
      A) ITINTEC 339-001.
      Tubos de material de vinílico rígido (PVC) para la conducción de fluidos.
      B) ITINTEC 339-002.
      Tubos de Policloruro de vinílico rígido (PVC) para la conducción de fluidos a
      presión.
      C) ITINTEC 339-004.
      Tubos de Policloruro de vinílico rígido (PVC) para la conducción de fluidos a
      método de ensayo.
      5.2 NORMAS INTERNACIONALES.
      A) ISO/R 161.
      Pipes of plastic for the transport of fluid (outside diameter an nominal presure.
      B) ASTM D 2241.
      Standard specification for poly (vinyll chloride) (PVC) plastic pipe (SAR-PF).
VI    DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.
      Durante la ejecución de la prueba hidráulica se verifico el material utilizado para
      el proyecto en Mención.
TUBERIAS UTILIZADAS.
      Tubería PVC SAP clase 10               D=2”              60 mm
      Tubería PVC SAP clase 10               D=1/2”             21 mm
                          AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
      ACCESORIOS.
      Reducciones PVC, válvulas, abrazaderas, 2”, ½” Todo lo anterior descrito se
      utilizó en el sistema de línea red de distribución, durante la prueba realizada no
      se encontró ninguna falla en toda la instalación de la Tuberías PVC SAP – ISO C-
      10 de diámetro de 60mm”
      En zonas de transito permanente se tiene el especial cuidado cumpliendo con
      las especificaciones técnicas descritas para su ejecución. No así encontrando
      daños casuales por golpe o paso de animales. Por lo tanto haciendo las
      recomendaciones del caso para su corrección se realiza ajustes con las
      precauciones del caso para el buen funcionamiento y eliminación de fugas a
      presión que pudiera ocurrir para el normal servicio.
      No se encontró obstrucciones al paso del agua en tuberías de 60mm ni en
      tubería de 21mm; quedando las tuberías de la red de distribución limpia de
      cuerpos extraños.
VII   CONCLUSIONES.
            La tubería proveída para la obra del Proyecto “MEJORAMIENTO Y
          AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN
          SANITARIA DE EXCRETAS DE LA PARCIALIDAD ANCOHAQUI, DISTRITO
          DE HUACULLANI - CHUCUITO - PUNO” es de:
             TIPO                    : Policloruro de Vinílico (PVC) rígido ISO
             CLASE          : 10
             CATEGORIA               : NTP ITINTEC N 339-002 Tubos de Policloruro de
                                        vinílico (PVC) para la conducción de fluidos a
                                        presión con empalme simple o espiga campana.
                           AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
              CARACERISTICAS          : Buenas dentro de los limites conforme a los
                                         certificados adjuntos.
              MARCA                   : NICOLL
       El proyecto en Mención se encuentra en PERFECTAS CONDICIONES de
       funcionamiento, con presiones de servicio real que fluctúan entre 40.10 m.c.a.
       como máximo y 5.00 m.c.a. como mínimo. Dándosele una seguridad teórica de
       100 m.c.a. como máximo para efectos de prueba. Para efectuar dicho trabajo
       fue necesario la participación de 01 operarios y 01 peones durante el tiempo de
       ejecución y 01 Balde de Prueba Hidráulica implementado con manómetro marca
       FIMET – ITALY – CIM de control con lectura psi.
VIII   RECOMENDACIONES.
             Para un buen funcionamiento del Proyecto de “MEJORAMIENTO Y
           AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN
           SANITARIA DE EXCRETAS DE LA PARCIALIDAD ANCOHAQUI,
           DISTRITO DE HUACULLANI - CHUCUITO - PUNO” Se recomienda
           efectuar labores de mantenimiento (limpieza) durante cada cierto tiempo,
           especialmente en las obras de captación y reservorios y realizar las
           reparaciones futuras ampliaciones y/o conexiones con el personal que ha
           recibido la capacitación técnica correspondiente en obra.
Al presente informe se acompañan las pruebas efectuadas y Otros.
Es todo lo que puedo i formar para los fines convenientes.
                                                   ANCOHAQUI, 30 de NOVIEMBRE del 2016.