[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

EI-006 La Lectio Divina

La Lectio Divina es una forma tradicional de leer y meditar la Palabra de Dios que implica cuatro pasos: lectura, meditación, oración y contemplación. Se introdujo en la comunidad para que los miembros pudieran escuchar a Dios a través de su Palabra y orientar sus acciones. Es importante porque permite conocer mejor a Jesús e imitarlo, buscar la voluntad de Dios y encontrar respuestas sabias a los desafíos diarios.

Cargado por

Norma Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

EI-006 La Lectio Divina

La Lectio Divina es una forma tradicional de leer y meditar la Palabra de Dios que implica cuatro pasos: lectura, meditación, oración y contemplación. Se introdujo en la comunidad para que los miembros pudieran escuchar a Dios a través de su Palabra y orientar sus acciones. Es importante porque permite conocer mejor a Jesús e imitarlo, buscar la voluntad de Dios y encontrar respuestas sabias a los desafíos diarios.

Cargado por

Norma Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006

DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 1 de 7

LA LECTIO DIVINA

1. ¿QUÉ ES?

La Lectio Divina es una forma tradicional de leer y meditar la Palabra de Dios. La expresión Lectio
Divina o Lectio Sacra no significa directamente una lectura cualquiera o un estudio de la Biblia con
finalidades científicas, literarias, exegéticas o hermenéuticas, ni tampoco una forma de meditación
tradicional, sino más bien una lectura orante, una atención particular a la palabra revelada y a
aquel que nos habla en ella, el mismo Dios. Su cualificación de «divina" indica que la lectio tiene
como objeto la Palabra de Dios y que se hace en la presencia del Dios vivo, bajo la acción de su
gracia. Supone una relación con el Padre que nos habla en su Verbo y con el Espíritu que es el
maestro y el exégeta de la Escritura, en comunión con toda la Iglesia.

El primero en utilizar esa expresión Lectio Divina fue Orígenes, quien afirmaba que para leer la
Biblia con provecho es necesario hacerlo con atención, constancia y oración. Alrededor del año
1150, Guido, un monje cartujo, escribió un librito titulado La escalera de los monjes, en donde
exponía la teoría de los cuatro peldaños: lectura, meditación, oración y contemplación.

En el siglo XIII, los mendicantes intentaron crear un nuevo tipo de vida religiosa más
comprometida con los pobres e hicieron de la Lectio Divina la fuente de inspiración para su
movimiento renovador.

2. ¿CÓMO SE INTRODUJO ESTA PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD?

“​Dado el desconocimiento de la Palabra y la necesidad de orar a través de ella, y lo que dice la Dei
Verbum, constitución del Concilio Vaticano ll: “A Dios se le habla en la oración, pero a Dios se le
escucha en la Palabra”, a partir de esto, se vio la necesidad de hacer diariamente la Lectio Divina,

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net
INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006
DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 2 de 7

ya que teníamos unas buenas prácticas de oración, pero ahora necesitábamos escuchar a Dios y
por eso se implementó esta práctica​”.

Wilson Andrés Tamayo Zuluaga – Subdirector General LAM

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DENTRO DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD?

a. En palabras de nuestros directores

“​Un misionero que no conozca la Palabra de Dios y que no esté vibrando al son de ella es
para preocuparse. La palabra de Dios es la que nos comunica con Nuestro Señor Jesucristo
y su Santo Evangelio, que Él consideró supremamente importante venir a la tierra a
enseñárnoslo, porque la vida divina es la vida que nosotros tenemos que imitar, y un
misionero que no conozca la Palabra, pues no puede ser misionero.

Todos los días la Iglesia tiene la Lectio Divina, y si nosotros nos preparamos antes de ir a la
Misa, y la meditamos e interiorizamos, la llevamos al corazón, cuando vamos a la
Eucaristía, es mucho mayor la asimilación de ella. Todos esos días estamos siempre en
comunicación con la Palabra que va viniendo del cielo para los hombres en toda la tierra, y
eso es estar en el querer divino, en el pensamiento de Dios, en la enseñanza divina, por eso
se llama Lectio Divina: “lección divina”, y así tenemos una escuela permanente que es el
Santo Evangelio, escuela necesaria para ir al cielo y vivir en esta tierra. Por lo tanto,
fórmula de santidad: Hacer la Lectio Divina todos los días​”.

​José Rodrigo Jaramillo Fernández – Director General LAM

b. Efectos en el alma del misionero:

El misionero que hace la Lectio Divina es un alma que:

● Acostumbra su alma a la meditación: El Evangelio en muchas ocasiones es


clarísimo con lo que quiere enseñar, sin embargo, en algunas, la respuesta que se

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net
INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006
DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 3 de 7

busca está camuflada en las palabras que se encuentran entre líneas. Esto hace
que sea necesario analizar y discernir paso a paso las palabras y actitudes de Jesús
para poder entender lo que en realidad quiso decir. En la vida diaria un misionero
con el hábito de la Lectio, entiende que no todo está a simple vista, sino que
necesita ver más a fondo las situaciones que se le presentan, y sabe meditar
comprendiendo qué quiere Dios para él con la situación por la que esté pasando.

● Se esfuerza por imitar perfectamente a Cristo: La única forma de poder imitar a


alguien es conociéndola, y entre más la conozcas, más perfectamente la podrás
imitar; lo mismo pasa con Jesús: ¿Cómo aprender a ser orante como Él si no sabes
cuándo oró?, ¿cómo aprender a amar como Él si no sabes lo extremo de su amor
ni cómo lo daba a entender?, ¿cómo aprender a ser silencioso como Él si no sabes
cuándo guardó silencio?, ¿cómo aprender a exigir como Él si no sabes con que
fuerza exigía a las diferentes personas?, ¿cómo aprender a ser manso y humilde
de corazón como Él si no sabes cómo actuaba?

● Se ejercita buscando un santo orden: Sin duda alguna, la Lectio Divina da orden
no sólo a la oración, sino a todas las actividades del día; primero porque requiere
una ordenación diaria buscando el espacio explícito para hacerla, puesto que se
necesita silencio, concentración y tranquilidad para escuchar la voz del Señor sin
nada que pueda viciarla; y en segundo lugar, porque al sacarle el tiempo para
amar a Dios, Él cuida y vela para que ninguna actividad quede sin realizarse.

● Quiere conocer la voluntad de Dios: “La Lectio Divina es la Voluntad de Dios para
cada día” y ¿cómo conocer esa Voluntad de Dios si no nos acercamos
amorosamente a la Sagrada Escritura? Dios vino a la tierra para enseñarle al
hombre a ser hombre, y a demostrarle que humanamente y con la gracia del
Espíritu Santo se puede alcanzar la perfección. Por tanto, cada acción que Jesús
hace en su vida nos enseña a actuar santamente en las situaciones cotidianas.
La Lectio Divina escrita alimenta una mayor amistad con Dios, porque si bien el
Evangelio es una carta de amor de Dios para nosotros sus hijos, al escribir,
nosotros estamos respondiendo esa carta, por tanto, no debe ser para escribir
cualquier cosa, sino para expresarle el amor, la alegría, tristeza, los miedos, las
dudas que tengamos.

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net
INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006
DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 4 de 7

● Encuentra respuestas y actúa sabiamente: María Valtorta dice por revelación que
Jesús llama a las almas justas, sabias, porque siempre comunican y preguntan a
Dios lo que van a hacer. “Todo el que pide, recibe (…) Pues si vosotros, siendo
malos, sabéis dar a vuestros hijos cosas buenas, ¿cuánto más el Padre del cielo
dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?” (Lc 11, 10a.13). Qué importante es
encontrar respuestas claras cuando se necesita tomar una decisión, y pensar que
esa respuesta está tan solo al abrir la Palabra de Dios.

● Ama a María y por eso la conoce, para amarla más: Para conocer con mayor
claridad la actitud y la forma de actuar de una persona, se logra más fácil si
conoces primero la personalidad y la forma de actuar de su madre, pues
regularmente es ella la que desde siempre le ha acompañado; Jesús no es la
excepción, Él fue engendrado en el vientre de la Virgen María y vivió durante
treinta años con Ella, y aunque es verdadero Dios también es verdadero hombre,
por tanto, cada acto de Jesús tiene siempre algo de María; y si el misionero quiere
enamorarse de María y de la Consagración a Ella, debe conocerla, pues no se ama
lo que no se conoce, y la mejor forma de conocerla es a través del Evangelio el
cual nos habla de Ella desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

4. ¿CÓMO SE DEBE VIVIR ESTA PRÁCTICA?


Se pueden desprender una gran variedad de métodos para hacer una lectura provechosa del texto
bíblico. Señalamos los pasos básicos a tener en cuenta al realizar esta práctica tanto de forma
individual como en comunidad:

a. Individual

Invocación al Espíritu Santo: ​El Espíritu Santo es quien, según la palabra de Jesús, nos
descubre el sentido de las Escrituras. Es necesario invocarlo al iniciar nuestro encuentro
con la Palabra. El Espíritu Santo es el verdadero maestro, es el exegeta de las escrituras.

Lectio: Leer la Palabra de Dios.

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net
INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006
DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 5 de 7

Es el punto de partida, y debe hacerse con atención y respeto. Consiste en leer y releer el
texto incluso en distintas traducciones, identificando los personajes y sus acciones,
preguntándose por el contexto y los destinatarios, para averiguar qué es lo que el autor
quiso decir a sus primeros destinatarios. La condición fundamental para "entrar" en la
Palabra es ponerse en actitud de escucha al Señor.

A la Lectio Divina se llega con humildad, desprovistos de todo, hambrientos y sedientos de


la Palabra. "Como anhela la cierva corrientes de agua" (Sal 42,2).

Meditatio: Meditar la Palabra.

La meditación trata de establecer una relación entre lo que Dios dice en su Palabra y lo
que sucede en nuestra vida. La meditación nos ayuda a descubrir el sentido que el Espíritu
quiere comunicar hoy a su Iglesia a través de los diversos pasajes de la Biblia. La
meditación te ayuda a captar el "sentido espiritual de las escrituras", es decir, el sentido
que el Espíritu de Dios te desea comunicar hoy por su Palabra.

Oratio: Orar la Palabra de Dios.

En la meditación descubres lo que te dice Dios en el secreto de la conciencia. Ahora te


toca a ti responder a su Palabra con la oración.

Si se ejecuta bien la meditación de la Palabra de Dios, necesariamente desemboca en la


oración, que es la etapa siguiente en el proceso de la Lectio Divina. San Agustín afirmaba:
"En tu oración hablas a Dios. Cuando lees la Sagrada Escritura, Dios te habla; cuando oras
tú hablas a Dios"; la oración producto de la meditación comienza con una actitud de
admiración silenciosa del Amor de Dios manifestado en su Palabra.

Contemplatio: Contemplación y compromiso.

Es la culminación del camino como un don del Espíritu que brota de la experiencia de la
Lectio bien hecha.

La contemplación que resulta de la lectura orante (Lectio Divina) es la actitud de quien se


sumerge en el interior de los acontecimientos, para descubrir y saborear en ellos la
presencia viva, activa y creadora de la Palabra de Dios; además intenta comprometerse
con el proceso transformador de la historia que provoca esta Palabra. No supone en modo

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net
INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006
DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 6 de 7

alguno una evasión de la realidad, sino una penetración en lo más profundo de la historia y
del designio salvador de Dios, que lleva al compromiso y a la acción para hacer presente
en el mundo dicho designio salvador. Los compromisos a los que nos lleve la lectura
orante de la Palabra de Dios deben ser concretos.

b. En Comunidad
Es sumamente provechoso hacer Lectio Divina en comunidad pues la meditación de otros
enriquece mucho el conocimiento de la Escritura. Para realizar esta práctica en comunidad
se seguirán los mismos pasos que de forma individual, pero con la diferencia que cuando
se realiza en grupo se tendrá en cuenta:

Lectio: Algunas de las personas presentes leen varias veces el texto tratando de
mirar distintas traducciones.

Meditatio:​ Cada uno comparte su meditación personal del texto.

Oratio: Se puede hacer una oración comunitaria o se puede destinar un espacio


para que cada uno haga su oración personal.

5. ¿CUÁLES SON LOS ERRORES MÁS FRECUENTES AL REALIZAR ESTA


PRÁCTICA?

● Leer la Sagrada Escritura como si fuera cualquier libro y no en oración como verdadera
Palabra de Dios.
● No darle el tiempo adecuado para poder meditarla suficientemente.
● Interrumpirla, ya que se pierde la atención y el recogimiento.
● Hacerla de forma superficial.
● La falta de constancia en hacer la práctica.
● No escribir lo que el Señor nos ha dicho a través de ella.
● El desánimo, porque no se ven frutos inmediatamente.

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net
INSTRUCTIVO SOBRE LA LECTIO EI-006
DIVINA Última
Modificación
12/08/2017

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD Pag. 7 de 7

6. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA HACER FECUNDA ESTA PRÁCTICA

● En cuanto al propósito que nos hacemos al final de cada meditación, es recomendable


mantener un mismo propósito durante un tiempo para crear un buen hábito, o para
atacar decididamente un vicio, así la Palabra meditada se vuelva vida.
● Leer varias traducciones del pasaje bíblico para contrastarlas y entender mejor qué dice el
texto.
● El acercamiento a la Palabra de Dios debe ser sencillo, espiritual, más que científico o
teológico. No debe ser tanto por estimular la mente como para estimular el corazón. Debe
llevarnos a amar mucho a Dios.
● Lo ideal es hacerla en la mañana porque el cansancio en la noche no dispone para la
meditación.
● La clave de la Lectio Divina es enamorarse de la Palabra de Dios, cuando se está
enamorado no cuesta hacerla.
● Buscar nuevas formas y métodos para la meditación, y consultarlos con el acompañante
fraterno, esto sin desvirtuar la práctica y perder la esencia.
● Es de gran provecho para la vida de unión con María durante cada Lectio, preguntarse:
¿Dónde está María en este texto?, ¿Cómo puedo ver a la Mamá aquí?

7. BIBLIOGRAFÍA ÚTIL SOBRE ESTA PRÁCTICA

● Constitución Dogmática Dei Verbum – Concilio Vaticano II


● Exhortación Apostólica Verbum Domini – Benedicto XVI
● Catecismo de la Iglesia Católica Nº 51 - 141

“Si le sacas tiempo a la Lectio Divina, Dios sacará tiempo para santificarte”

MOVIMIENTO LAZOS DE AMOR MARIANO


E-mail: ​centroespiritualidad@lazosdeamormariano.net​ - www.lazosdeamormariano.net

También podría gustarte