CONTENIDO DE LA ASIGNATURA            1
1.    DEFINICION DE BOMBAS HIDRÁULICAS.
2.    DESCRIPCION DE LAS BOMBAS.
3.    CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS HIDRÁULICAS.
4.    TIPOS DE BOMBAS Y SUS APLICACIONES
5.    ESTACION DE BOMBEO
6.    TIPOS DE ESTACION DE BOMBEO
7.    BOMBAS CENTRIFUGAS
8.    BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES
9.    TIPOS DE MONTAJE DE BOMBAS
10.   CURVAS CARACTERISTICAS
          1. DEFINICION DE BOMBAS HIDRÁULICAS                       2
Las bombas son equipos mecánicos que sirven para elevar los
líquidos y conducirlos de un lugar a otro, o lo que es lo mismo,
comunicarles cierta cantidad de energía (carga) que les permita
vencer la resistencia de las tuberías a la circulación, así como,
la carga que representa la diferencia de nivel entre el lugar de
donde se toma el líquido y el lugar a donde se pretende llevar.
Los líquidos circulan del lugar de mayor energía al lugar de
menor energía; el suministrarle energía la bomba al líquido tiene
el objeto de producir el gradiente necesario para establecer la
circulación y vencer las resistencias.
Un equipo de bombeo es un transformador de
energía. Recibe energía mecánica, que puede           3
proceder de un motor eléctrico, térmico, etc., y la
convierte en energía que un fluido adquiere en
forma de presión, de posición o de velocidad.
Así tendemos bombas que se utilizan para cambiar
la posición de un cierto fluido. Un ejemplo lo
constituye una bomba de pozo profundo, que
adiciona energía para que el agua del subsuelo
salga a la superficie
Un ejemplo de bombas que adicionan energía de
presión sería una bomba en un oleoducto, en donde
las cotas de altura, así como los diámetros de
tuberías y consecuentemente las velocidades
fuesen iguales, en tanto la presión es incrementada
para poder vencer las perdidas por fricción que se
tuviesen en la conducción
Existen bombas trabajando con presiones y alturas iguales que únicamente
adicionan energía de velocidad. Sin embargo, por la aceptación que llevan        4
implícita de las expresiones fuerza tiempo. En la mayoría de las aplicaciones
de energía conferida por una bomba es una mezcla de las tres, las cuales se
comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecánica de
fluidos.
Lo inverso a lo que sucede en una bomba se tiene en una maquina llamada
comúnmente turbina, la cual transforma la energía de un fluido, en sus
diferentes componentes citadas, en energía mecánica.
Para mayor claridad buscando una analogía con las maquinas eléctricas y para
el caso específico del agua, una bomba sería un generador hidráulico, en tanto
que una turbina sería un motor hidráulico.
Existen bombas trabajando con presiones y alturas iguales que únicamente
adicionan energía de velocidad. Sin embargo, por la aceptación que llevan        5
implícita de las expresiones fuerza tiempo. En la mayoría de las aplicaciones
de energía conferida por una bomba es una mezcla de las tres, las cuales se
comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecánica de
fluidos.
Lo inverso a lo que sucede en una bomba se tiene en una maquina llamada
comúnmente turbina, la cual transforma la energía de un fluido, en sus
diferentes componentes citadas, en energía mecánica.
Para mayor claridad buscando una analogía con las maquinas eléctricas y para
el caso específico del agua, una bomba sería un generador hidráulico, en tanto
que una turbina sería un motor hidráulico.
                2. DESCRIPCION DE LAS BOMBAS                                              6
Siendo tan variados los tipos de bombas que existen, es muy conveniente hacer una
adecuada clasificación. la que se considera mas completa , y que se usara en este
curso , es la del “Hydraulic Institute”, en su última edición . el mencionado Instituto
tiene como miembros a más de cincuenta compañías fabricantes de equipos de
bombeo en el mundo entero y se ha preocupado por mantener al día los llamados
“Standars” . A continuación se muestra la clasificación:
La clasificación que se muestra, nos permite apreciar la gran diversidad de tipos
que existen y si a ello agregamos materiales de construcción, tamaños diferentes
para manejo de gastos y presiones sumamente variables y los diferentes líquidos a
manejar, etc., entenderemos la importancia de este tipo de maquina en las
variadas aplicaciones.
7
       3. CLÁSIFICACION DE BOMBAS HIDRÁULICAS                                             8
Las bombas se pueden clasificar de muchas maneras desde diferentes puntos de
vista pero en forma general podriamos considerar los siguientes.
Por la posición de su eje (Vertical , horizontal). según su carcaza(Voluta , difusor ),
según el modo de operación (Desplazamiento positivo , roto dinámicas ) , por el
tipo de rodete (Abierto , semicerrado ) etc ; pero la manera mas comun de
clasificarlo es según su modo de operación los cuales se pueden definir :
                                                                              9
Debemos mencionar que las bombas centrifugas son las más utilizadas en el
campo de la ingeniería debido a su funcionamiento y su estructura mecánica.
   4. TIPOS DE BOMBAS Y SUS APLICACIONES   10
Las       bombas        poseen
diferentes aplicaciones dentro
de la vida práctica de las
personas y la industria, vamos
a      mencionar       algunas
aplicaciones de las bombas
para    tener    una     mayor
orientación y categorización
de las bombas.
                      5. ESTACIONES DE BOMBEO                                          11
Las estaciones de bombeo son instalaciones, construidas y equipadas para transportar el
agua residual del nivel de succión o de llegada a las unidades de tratamiento, al nivel
superior o de salida de la misma .
Las estaciones de bombeo de aguas residuales son necesarias para elevar y/o
transportar, cuando la disposición final del flujo por gravedad ya no es posible.
En terrenos planos, los colectores que transportan el agua residual hacia la estación de
tratamiento se pueden profundizar de tal modo que se tornaría impracticable la
disposición final sólo por gravedad. Las tuberías de alcantarillado, al funcionar como
conductos libres, necesitan tener cierta pendiente que permita el escurrimiento por
gravedad, situación que en terrenos planos ocasiona que las mismas, en su desarrollo,
cada vez sean más profundas.
En consecuencia, las estaciones de bombeo surgen como instalaciones obligatorias en
Sistemas de Alcantarillado de comunidades o áreas con pequeña pendiente superficial.
Las aguas residuales son bombeadas con los siguientes propósitos:
                      6. ESTACIONES DE BOMBEO                                          12
Las estaciones de bombeo son instalaciones, construidas y equipadas para transportar el
agua residual del nivel de succión o de llegada a las unidades de tratamiento, al nivel
superior o de salida de la misma .
Las estaciones de bombeo de aguas residuales son necesarias para elevar y/o
transportar, cuando la disposición final del flujo por gravedad ya no es posible.
En terrenos planos, los colectores que transportan el agua residual hacia la estación de
tratamiento se pueden profundizar de tal modo que se tornaría impracticable la
disposición final sólo por gravedad. Las tuberías de alcantarillado, al funcionar como
conductos libres, necesitan tener cierta pendiente que permita el escurrimiento por
gravedad, situación que en terrenos planos ocasiona que las mismas, en su desarrollo,
cada vez sean más profundas.
En consecuencia, las estaciones de bombeo surgen como instalaciones obligatorias en
Sistemas de Alcantarillado de comunidades o áreas con pequeña pendiente superficial.
Las aguas residuales son bombeadas con los siguientes propósitos:
13
14
15
16
17
18
19
                      7. BOMBAS CENTRIFUGAS                                                20
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas
giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca del eje del rotor,
y las paletas lo arrastran hacia sus extremos a alta presión. El rotor también
proporciona al líquido una velocidad relativamente alta que puede transformarse en
presión en una parte estacionaria de la bomba, conocida como difusor. En bombas
de alta presión pueden emplearse varios rotores en serie, y los difusores posteriores
a cada rotor pueden contener aletas de guía para reducir poco a poco la velocidad
del líquido
En las bombas de baja presión, el difusor suele ser un canal en espiral cuya          21
superficie transversal aumenta de forma gradual para reducir la velocidad. El rotor
debe ser cebado antes de empezar a funcionar, es decir, debe estar rodeado de
líquido cuando se arranca la bomba. Esto puede lograrse colocando una válvula de
retención en el conducto de succión, que mantiene el líquido en la bomba cuando
el rotor no gira .Si esta válvula pierde, puede ser necesario cebar la bomba
introduciendo líquido desde una fuente externa, como el depósito de salida.
Por lo general, las bombas centrífugas tienen una válvula en el conducto de salida
para controlar el flujo y la presión. En el caso de flujos bajos y altas presiones, la    22
acción del rotor es en gran medida radial. En flujos más elevados y presiones de
salida menores, la dirección de flujo en el interior de la bomba es más paralela al
eje del rotor (flujo axial). En ese caso, el rotor actúa como una hélice. La transición
de un tipo de condiciones a otro es gradual, y cuando las condiciones son
intermedias se habla de flujo mixto.
          8. BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES
                                                                                      23
La disposición del eje de giro horizontal presupone que la bomba y el motor se
hallan a la misma altura; éste tipo de bombas se utiliza para funcionamiento en
seco, exterior al líquido bombeado que llega a la bomba por medio de una tubería
de aspiración. Las bombas centrífugas, sin embargo, no deben rodar en seco, ya
que necesitan del líquido bombeado como lubricante entre aros rozantes e
impulsor, y entre empaquetadura y eje. Como no son auto aspirantes requieren,
antes de su puesta en marcha, el estar cebadas; esto no es fácil de conseguir si la
bomba no trabaja en carga, estando por encima del nivel del líquido, que es el caso
más corriente con bombas horizontales, siendo a menudo necesarias las válvulas
de pie, (aspiración), y los distintos sistemas de cebado.
                            Como ventajas específicas se puede decir que las bombas
                            horizontales, (excepto para grandes tamaños), son de construcción
                            más barata que las verticales y, especialmente, su mantenimiento y
                            conservación es mucho más sencillo y económico; el desmontaje
                            dela bomba se suele hacer sin necesidad de mover el motor y al
                            igual que en las de cámara partida, sin tocar siquiera las conexiones
                            de aspiración e Impulsión.
     9. FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
                                                                                       24
Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son
pues, máquinas hidráulicas que transforman un trabajo mecánico en otro de tipo
hidráulico. Los elementos de que consta una instalación son:
 a) Una tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de aspiración.
 b) El impulsor o rodete, formado por un conjunto de álabes que pueden adoptar
 diversas formas, según la misión a que vaya a ser destinada la bomba, los cuales giran
 dentro de una carcasa circular. El rodete es accionado por un motor, y va unido
 solidariamente al eje, siendo la parte móvil de la bomba. El líquido penetra axialmente
 por la tubería de aspiración hasta la entrada del rodete, experimentando un cambio de
 dirección más o menos brusco, pasando a radial, (en las centrífugas), o hermaneciendo
 axial, (en las axiales), acelerándose y absorbiendo un trabajo .Los álabes del rodete
 someten a las partículas de líquido a un movimiento de rotación muy rápido, siendo
 proyectadas hacia el exterior por la fuerza centrífuga, creando una altura dinámica de
 forma que abandonan el rodete hacia la voluta a gran velocidad ,aumentando también
 su presión en el impulsor según la distancia aleje. La elevación del líquido se produce
 por la reacción entre éste y el rodete sometido al movimiento de rotación)
c) La voluta es un órgano fijo que está dispuesta en forma de caracol alrededor del        25
rodete, a su salida, de tal manera que la separación entre ella y el rodete es mínima en
la parte superior, y va aumentando hasta que las partículas líquidas se encuentran
frente a la abertura de impulsión. Su misión es la de recoger el líquido que abandona
el rodete a gran velocidad, cambiar la dirección de su movimiento y encaminarle hacia
la brida de impulsión de la bomba .La voluta es también un transformador de energía,
ya que frena la velocidad del líquido, transformando
parte de la energía dinámica creada en el rodete en
energía de presión, que crece a medida que el
espacio entre el rodete y la carcasa aumenta,
presión que se suma a la alcanzada por el líquido
en el rodete. En algunas bombas existe, a la salida
del rodete, una corona directriz de álabes que guía
el líquido antes de introducirlo en la voluta.
d) Una tubería de Impulsión, instalada a la salida de la voluta, por la que el líquido es
evacuado a la presión y velocidad creadas en la bomba. Estos son, en general, los           26
componentes de una bomba centrífuga aunque existen distintos tipos y variantes. La
estructura de las bombas centrífugas es análoga a la de las turbinas hidráulicas, salvo
que el proceso energético es inverso; en las turbinas se aprovecha la altura de un
salto hidráulico para generar una velocidad de rotación en la rueda, mientras que en
las bombas centrífugas la velocidad comunicada por el rodete al líquido se transforma,
en parte, en presión, lográndose así su desplazamiento y posterior elevación
27
28
29
                   10. TIPOS DE MONTAJE EN BOMBAS
                                                    30
Hay casos en que las
necesidades     de   un
sistema exigen que
varíe la presión o el
gasto, así como los
requerimientos       de
succión y descarga;
para ello se emplea el
uso de bombas en serie
o en paralelo y con ello
aumentar la eficiencia
de dicho sistema. En el
primer caso se suman
las cargas a la misma
capacidad, mientras que
en el segundo se suman
las    capacidades     y
operan a la misma
carga.
31