[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas16 páginas

EL FORO Como Herramienta de Comunicación e Interacción

Una contribución importante de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es la creación del foro que permite la interacción entre participantes y facilitadores como elementos claves en la construcción de conocimiento. Si bien la mayoría de estas experiencias formativas virtuales responden a marcos teóricos claros, a la hora de utilizar metodologías para el análisis de las intervenciones se encuentra una variedad de propuestas que difieren no sólo sobre los procesos sino también s

Cargado por

Raquel Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas16 páginas

EL FORO Como Herramienta de Comunicación e Interacción

Una contribución importante de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es la creación del foro que permite la interacción entre participantes y facilitadores como elementos claves en la construcción de conocimiento. Si bien la mayoría de estas experiencias formativas virtuales responden a marcos teóricos claros, a la hora de utilizar metodologías para el análisis de las intervenciones se encuentra una variedad de propuestas que difieren no sólo sobre los procesos sino también s

Cargado por

Raquel Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Abierta


Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Unidad Curricular: Comunicación Interpersonal

EL FORO como Herramienta de


Comunicación e Interacción

Participantes:
Zambrano L. Raquel Y.

Facilitador: Chacón B. Florángel

Marzo, 2017
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.
INTRODUCCIÓN 3
DEFINICIÓN DE FORO 4
PROPÓSITO DE LOS FOROS 5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
FOROS DE DISCUSIÓN 6
VENTAJAS DE LOS FOROS DE DISCUSIÓN 6
LAS INTERACCIONES COMUNICATIVAS 7
LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN EN EL PROCESO DE 7
APRENDIZAJE
VALORACIÓN DEL FORO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO 11
METODOLOGÍA 12
CONCLUSIÓN 14
BIBLIOGRAFÍA 16

INTRODUCCIÓN

2
Una contribución importante de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) es la creación del foro que permite la interacción entre
participantes y facilitadores como elementos claves en la construcción de
conocimiento. Si bien la mayoría de estas experiencias formativas virtuales responden
a marcos teóricos claros, a la hora de utilizar metodologías para el análisis de las
intervenciones se encuentra una variedad de propuestas que difieren no sólo sobre los
procesos sino también sobre los propios contenidos a analizar.
La educación de calidad en los programas de educación a distancia, es aquella
que satisface y se adapta a las necesidades de aprendizaje, la diversidad y las
condiciones de vida de sus usuarios, con un enfoque colaborativo, por ejemplo,
brindado flexibilidad en el tiempo, el espacio o el lugar y el modo de aprender de los
estudiantes en un contexto de trabajo colaborativo y en red (SUV, 2004).
Una problemática adicional es que a veces dado el contexto de las
interacciones que se desea analizar, no es posible utilizar un modelo de categorías
existentes y hay que analizar las contribuciones a partir de la creación de categorías
propias a partir de una metodología inductiva.
El análisis que se presenta a continuación, está relacionado con los aspectos a
considerar desde el punto de vista de la comunicación e interacción, que deben estar
presentes en el foro educativo virtual, como una herramienta tecnológica para
un eficiente y efectivo evento comunicativo e interactivo, que permita generar y
gestionar el conocimiento y lograr aprendizajes, como actividad de la unidad
curricular “Comunicación Interpersonal”.

DEFINICIÓN DE FORO

3
Es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que
intercambian en forma on-line información, opiniones, opciones, preguntas y
respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas, también puede
definirse como un espacio para discusiones académicas que contribuyen al desarrollo
del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos.
Algunos autores han definido lo que es un foro educativo virtual desde la
perspectiva de una herramienta comunicativa, propia de Internet, y que genera una
interacción entre los usuarios. De igual forma, se han utilizado términos como foro
electrónico, foro virtual y foro de interacción virtual, entre otros. Sin embargo, el
nombre de foro educativo virtual está enfocado técnicamente para afirmar que es un
espacio de interacción, con carácter educativo o formativo, y estrictamente virtual,
por lo que, para la realización de este material educativo digital se denominará así.
Han sido muchas las definiciones dadas para referirse a un foro educativo
virtual. Por ejemplo, la autora Viviana Brito, en su artículo El Foro Electrónico: Una
herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo, afirma que "los
foros son centros de discusión sobre temas en particular que concentra opiniones de
muchas personas de distintos lugares y de manera asincrónica. Es muy útil para
encontrar soluciones a problemas, porque permite que varias personas den su opinión
sobre un tema especial, ayudando a dar respuesta a la pregunta inicialmente
planteada" (Brito V, 2004).
Teniendo en cuenta estas definiciones se puede decir, en términos generales,
que los foros son espacios de interacción propios del Internet, que permiten el
intercambio de conocimiento de una temática específica, de forma asincrónica, y que
permiten buscar soluciones a problemáticas por medio de la opinión de los
participantes. Todo esto con una finalidad académica, en donde los aportes hechos por
los participantes del foro ayudan a conducir a la construcción de conocimiento por
medio de argumentos, pensamientos y reflexiones plasmadas en este medio
electrónico.
PROPÓSITO DE LOS FOROS

4
La finalidad de los foros virtuales es suscitar un debate y no necesariamente
agotar un tema. Las ideas iniciales, expuestas en documentos breves y ágiles,
cumplen el rol de ubicar al participante en una problemática, motivarlo para
intervenir en la discusión y darle oportunidad de contribuir con su punto de vista.
Para cada género (el que le corresponda a cada equipo), van a especificar los
criterios o aspectos a considerar desde el punto de vista de la comunicación e
interacción, que deben estar presentes para un eficiente y efectivo evento
comunicativo e interactivo, que permita generar y gestionar el conocimiento y lograr
aprendizajes. Desde la perspectiva del facilitador y participante.
La principal actividad virtual están relacionas con propiciar las interacciones
comunicativas entre participantes y entre participante y facilitador a través de los
foros como principal herramienta de comunicación virtual. El propósito principal de
los foros será facilitar el intercambio de información acerca de los procesos de
desarrollo de actividades de los distintos temas, así como también, permitirle al
participante aclarar dudas, profundizar acerca de los conceptos y en general abordar
los contenidos haciendo especial énfasis en el desarrollo de habilidades cognitivas y
así facilitar el aprendizaje.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se parte de la necesidad de que la Universidad forme profesionales críticos y


creativos que se adapten adecuadamente a una sociedad en la que imperan cambios de
todo tipo, principalmente los originados con los avances tecnológicos. En este
sentido, el problema objeto de estudio está relacionado, por una parte, con la
necesidad de propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas de los
participantes, para formar profesionales que se adapten fácilmente a los cambios, al
mismo tiempo que crean conocimiento, y por la otra, de la necesidad de incorporar
los avances tecnológicos con las ventajas que estos ofrecen en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
FOROS DE DISCUSIÓN

5
Entre las herramientas de comunicación que ofrecen las plataformas
tecnológicas para cursos virtuales a través de la red se encuentran los foros de
discusión, también llamados tablón de anuncios o foros de opinión. Cabero y
Llorente, (2007) muestran algunas ventajas que ofrece esta herramienta en una
experiencia educativa. Sin embargo, estos autores advierten la importancia que tiene
la actuación del profesor como moderador de los foros, así como, de sus
competencias técnicas y comunicativas con el fin de evitar dificultades en las
interacciones entre los participantes.

VENTAJAS DE LOS FOROS DE DISCUSIÓN

 Promueven el aprendizaje constructivista.


 Fortalecen la comunicación entre los estudiantes y el profesor.
 Facilitan el aprendizaje colaborativo.
 Fortalecen el sentido de compromiso en el alumno hacia su aprendizaje.
 Generan un mayor grado de interactividad entre los participantes.
 Facilitan la participación del alumno en tareas que exijan una intervención
activa en la construcción de su discurso durante su proceso de aprendizaje.
 Ayudan a los alumnos a encontrar soluciones ante determinados problemas
que puedan dificultar su ritmo normal de aprendizaje.
 Capacitan al alumno para que pueda moderar la comunicación en los procesos
educativos.
 Permiten una participación activa y una discusión reflexiva sobre el contenido
de los materiales.

LAS INTERACCIONES COMUNICATIVAS

Por interacción se entiende la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o


más objetos, agentes, etc. Sin importar quien inicie el proceso de interacción, interesa
destacar, que el resultado es siempre propiciar la modificación de los estados de los
participantes. En el contexto del presente trabajo, la interacción hace directamente

6
referencia a los procesos de comunicación durante el transcurso de la enseñanza-
aprendizaje y al estudiante, dentro de un marco social que se desarrolla a través de la
comunicación con sus semejantes. Pérez (2002) realiza un trabajo en el que analiza
las interacciones comunicativas en un contexto telemático de educación, y en
específico estudia el nivel y la dinámica de la participación.
Este estudio se toma como base para la selección de las categorías de análisis
asociadas a las interacciones comunicativas producidas en los foros de discusión.
En los cursos en línea existen espacios en los que se generan diversos tipos de
interacciones, y éstos pueden ser: los foros de discusión, las listas de interés o los
materiales multimedia u otro tipo de recursos que están a disposición del estudiante
en el ambiente virtual de aprendizaje.

LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE

La comunicación juega un papel importante en todo proceso educativo, tanto


presencial como en el aprendizaje a distancia, la utilización de los medios
innovadores de las tecnologías en el sistema informativo y comunicativo a través del
foro educativo de discusión en línea y en concordancia con la enseñanza a distancia,
se fundamentan en la interacción bien acertada entre los estudiantes y el facilitador o
asesor educativo.
La comunicación es un componente importante en el desarrollo de la
adquisición del conocimiento, y el foro educativo de discusión en línea, presta un
acceso flexible que a través de ella, se trasmite la información en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, apoyando así la realización de las actividades pautadas en el
contexto educativo. Es importante decir que de una buena comunicación en un
colectivo de aprendizaje se pueden obtener respuestas favorables.
Cabe precisar, que en el aprendizaje que se pauta en los foros educativos de
discusión se busca lograr un buen desempeño en las actividades asignadas, debe

7
haber una buena coherencia y fluidez en el desarrollo del trabajo pautado, siguiendo
los lineamientos de contenido programático, permitiendo la claridad y fácil de los
conocimientos extraídos del compendio educativo asignado.
Hay que tener presente, que en la comunicación de la modalidad a distancia
hay dificultades entre las que se pueden decir: a) la falta de preparación del facilitador
para saber comunicarse con sus participantes; b) la falta de habilidad o destreza en el
manejo de los sistema operativos y las páginas de la web, entre otros.
Suárez (2003), haciendo alusión a los entornos virtuales de aprendizaje,
menciona algunas consideraciones pedagógicas que se deben tener en cuenta para
concebir dicho entorno como ámbito oportuno para la convergencia de la
interactividad recíproca entre alumnos en procesos sociales organizados con fines
formativos.
Esta demanda alude a tres premisas básicas desde donde se busca formular los
enunciados de la dimensión pedagógica:
 La compresión del aprendizaje como un proceso inmerso en una red de
relaciones sociales, es decir, de interactividad;
 La comprensión de que los artefactos tecnológicos infovirtuales ‒ como los
entornos virtuales de aprendizaje (EVA) ‒ son estructuras de acción que
facilitan un modo de interacción con otros al aprender.
 La comprensión de que el aprendizaje cooperativo es una forma de acción
pedagógica basada en la interacción recíproca para el desarrollo del
aprendizaje entre grupos de alumnos.
Asimismo, la interacción y comunicación en los foros educativos de discusión
en línea, son instrumentos o herramientas que se utilizan asincrónicamente o en
tiempo diferido, como el blog y la wiki, no sincrónico, como es el chat y la video
llamada, siendo y apoyando de manera importante en la interacción de los Ambientes
de Aprendizaje.
De esta forma, esta modalidad educativa, ayuda a fortalecer la enseñanza y el
fácil acceso de los participantes a la plataforma, el día y la hora que esté disponible,
para cumplir sus actividades y fortalecer su aprendizaje. Cabe destacar, que el

8
facilitador tomar la iniciativa en la planificación de habilidades que den cabida a la
fluidez de una comunicación constante para que se alcance un aprendizaje
significativo y útil.
Es importante acotar, que las interacciones en el proceso aprendizaje, facilita
la mejora en la aplicación de métodos epistemológicos, afectivos y sociales, precisos
en la aplicación de toda planificación desde el perfil educativo. Algunos autores han
dado su opinión sobre el concepto de cómo se maneja la interacción y comunicación
en el proceso educativo a distancia, poniendo su esmero en los aspectos que ayudan a
vincular el foro educativo de discusión en línea como una herramienta social y
afectivamente vinculada a las relaciones que forman los distintos ambientes de
enseñanza desde la virtualidad.
Este concepto de interacción es significativo en la aplicación de técnicas
didácticas en la modalidad de la educación presencial, como en la modalidad de la
educación a distancia, buscando que a través de los foros se fomente el
fortalecimiento de relación interpersonal que se cultive entre el facilitador y el
alumno, consiguiendo, que de manera afectiva la comunicación e interacción se
fusione en pro de una enseñanza y ambiente efectivo apto para el aprendizaje.
Para Cenich y Santos (2005), "el papel verdaderamente innovador de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación a distancia
es intentar reducir el espacio transaccional entre profesores y estudiantes, y favorecer
la interacción entre los propios estudiantes".
Asimismo, esta idea es afirmada por Lehman (2007), quien dice en su
investigación sobre cómo crear presencia en educación a distancia, comenta que el
concepto de presencia debe incorporar las emociones y considerar la interacción, el
comportamiento y la cognición; es decir, ha de situar al aprendizaje en dos
dimensiones: la cognitiva y la efectiva y, por lo tanto, considerar también las
interacciones. Señala que dicho concepto utiliza las tecnologías sincrónicas y
asincrónicas como el resultado de interacciones activas entre diversos factores, como
la emoción, la cognición y el ambiente.

9
Por tal razón, la relación entre facilitador y el participante a través del
aprendizaje utilizando el foro de discusión, como instrumento de comunicación e
interacción se debe consolidar con bases solidadas, logrando que la conducta y el
conocimiento se articulen en una enseñanza conocedora y firme, obteniendo la
armonía y motivación necesaria para cumplir el objetivo de aprendizaje
perfectamente.
También, dándole importancia a los foros educativo en línea en el aprendizaje
a distancia, se puede hacer referencia a lo dicho por Brito (2004) luego de llevar a
cabo una investigación con el fin de mostrar cómo el foro en línea facilita el
aprendizaje colaborativo. La investigación se realizó con estudiantes a nivel de
maestría en el área de tecnología y comunicación.
Se evidencia que "el foro es una herramienta valiosa que puede ser utilizada
por la educación a distancia, facilitando la interacción de un grupo de personas que se
encuentran en sitios distantes" (Brito, 2004, p. 61). Aunado a ello, menciona que el
foro electrónico facilita el aprendizaje colaborativo, porque estimula la integración
activa del grupo al compartir un objetivo común de aprendizaje.
Es por tal motivo, que la investigación "Interacciones y construcción social
del conocimiento en la educación en línea", de Becerra (2006), tuvo como objetivo
analizar las interacciones en línea y su vinculación con la construcción social del
conocimiento.
Por consiguiente, se puede acotar lo que dice Becerra (2006, p. 75) apunta que
"el estudio reflejó, al igual que las interacciones, que la manera como se construye el
conocimiento en los foros está en estrecha relación con la técnica pedagógica
empleada".
Analizando lo citado, por Brito y Becerra sobre la interacción y comunicación
a través de los foro como herramienta útil en el proceso educativo es preciso decir,
que esta herramienta da pie a la construcción de temas de investigación donde se
realce el buen manejo y fácil entendimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje,
que se logra a través de la participación en los foros educativos.

10
Es importante, hacer referencia a las actividades sincrónicas y asincrónicas,
aclarando que la primera de ellas, sincrónica (o en tiempo real) es la que se
desenvuelve logrando coordinar la variable tiempo (fecha y hora) y la variable
espacio (lugar), pudiendo ser en una infraestructura real (aula de aprendizaje y otros)
o en espacio virtual (como videoconferencias y otros) empleando medios
comunicativos distintos.
Es por esto, que el sincronismo en sus actividades primordiales, tiene como
primicia inminente, la interacción y prisa en recibir réplicas del tema tratado en los
foros, por parte de los participantes del mismo. Dando cabida, a que se eleve el
número de participantes y abriendo la oportunidad que todos participen.
Asimismo, la segunda de ellas, asincrónicas (o en tiempo diferido), son
actividades que se ejecutan sin tomar en cuenta la coincidencia del tiempo, pero el
lugar en algunos momentos concuerda cuando se realizan los foro de debate, en
lugares específicos, en el mismo orden de ideas, se puede decir que gracias a las TIC,
se ha logrado que la interacción se use como medio de comunicación perenne en los
foros educativos de discusión en línea, entre otros.
Ya que estas actividades tienen como facultad, ser flexible, es algo ventajoso,
pero también, hay desventaja, ya que en sus interacciones no siempre se da la réplica
en el momento, si no en los tiempo (hora y fecha) de su lectura.

VALORACIÓN DEL FORO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO

En relación con la evaluación del foro como instrumento educativo virtual,


muchos son los autores que han utilizado diferentes parámetros evaluativos en la
realización de este proceso. Esto va a depender de la necesidad que tenga el
facilitador en su unidad curricular y de la necesidad de la institución educativa en
hacer análisis cualitativos y cuantitativos en el uso y creación del foro para el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Los parámetros para evaluar un foro educativo virtual y sus mensajes son
muchos; sin embargo, a continuación se nombran algunos en una compilación de

11
ítems evaluativos, las cuales pueden ser utilizadas y modificadas de acuerdo a la
necesidad del facilitador que aplica el foro.
Estos ítems son la combinación de diferentes trabajos investigativos sobre
foros virtuales, pero organizados de manera lógica y coherente para su uso:
 El tiempo que emplea el facilitador y el participante en el foro.
 La calidad de las respuestas emitidas por el participante, es decir, si son
concretas y si realmente tienen que ver con el tema que se está analizando.
 La cantidad de intervenciones por parte del participante en el tema tratado, lo
cual será de gran ayuda al facilitador o moderador, para saber el interés o la
repercusión del tema tratado en el foro.
 La cantidad de preguntas y respuestas expuestas por un determinado
participante, además de la evaluación de las respuestas por parte del
facilitador o tutores, con este indicador se busca que los participantes
obtengan una evaluación cada vez que interactúen con el foro y así poder
evaluar el nivel de expresión y comprensión.
 Deberá permitir a los participantes realizar búsquedas de temas, a partir de
orientaciones o asignaciones redireccionadas desde otros módulos del entorno
virtual.
 Monitorear las intervenciones en el foro para detectar y analizar todo los
mensajes para así tener un control sobre la discusión en el foro, con el objeto
de no permitir que se utilicen palabras obscenas o se aborden temas
inapropiados.

METODOLOGÍA

Dada la naturaleza del objeto de estudio (el Foro), es una experiencia didáctica
donde confluyen los actores principales (facilitador y participantes) en una actividad
virtual, por lo que se determinó, que el enfoque cualitativo es el más adecuado para el
desarrollo de este estudio. La técnica de tipo cualitativo fue la introspectiva y
retrospectiva relacionadas con la expresión escrita en los foros y con el análisis del
participante de la investigadora y facilitadora del curso.

12
De igual forma, se tomaron artículos y materiales publicados, considerados en
esta reseña que abordan las temáticas de la comunicación y la interacción en los
contextos virtuales de aprendizaje como el Foro. A partir de la definición del tema a
tratar, se identifican los diferentes conceptos que explican cada uno de los procesos y
elementos que intervienen en las relaciones socioeducativas que se crean en entornos
de aprendizaje mediante el foro.
Para tal fin, se hizo necesaria la elaboración de una estructura que permitiera
identificar dichos procesos, así como la búsqueda de fuentes de información que
definieran y explicaran la importancia de la comunicación y la interacción en el
campo de la educación a distancia y virtual en el Foro.

CONCLUSIÓN

El foro es un espacio virtual asincrónico que deja en manos del participante


mayormente la responsabilidad y posibilidad de planear, organizar y de estructurar

13
una idea, un discurso o un argumento. El foro requiere de una permanente interacción
de los participantes y el facilitador, lo que implica leer los aportes realizados por los
otros participantes, analizarlos, comprenderlos y discutirlos. Por esto mismo, es muy
importante dirigirse explícitamente al participante con que se quiere interactuar. El
papel del facilitador, es el de moderador que debe recoger la información, mostrar las
diferencias entre las opiniones, realizar resúmenes, evidenciar las controversias y
retroalimentar al estudiante.
Las interacciones y la comunicación son abordadas como procesos complejos
que se deben estudiar multifactorialmente, a saber, desde las dimensiones cognitiva,
social y afectiva.
Los autores revisados en esta reseña, priorizan el estudio de las interacciones a
partir del enfoque analítico del tema del foro donde subrayan la importancia del
aprendizaje colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento como procesos
en los que se desarrollan las interacciones a partir de la identificación de objetivos
comunes de aprendizaje.
La comunicación y la interacción son procesos fundamentales en un entorno
virtual como en la plataforma del foro; a partir de ellos se establecen relaciones
afectivas que propician la construcción colectiva de conocimiento y el aprendizaje. El
facilitador es un actor primordial en el proceso de aprendizaje: marca el tono y el tipo
de relaciones que debe de surgir en las unidad curricular, debido al lugar de autoridad
que le confiere la institución y los participantes, y por ser el principal organizador de
la dinámica grupal.
La dimensión afectiva es esencial en los procesos de interacción en los
contextos virtuales de aprendizaje, pues aminora el sentimiento de soledad e
incrementa la motivación al aprendizaje, lo que genera un clima emocional ideal para
el cumplimiento de los objetivos, siempre y cuando se establezca una relación de
cercanía entre el facilitador y el participante.
El espacio del foro es excelente para fomentar la interacción y discusión,
donde se elaborarán una serie de mensajes con intencionalidades distintas, en los que,
invariablemente, se encuentran presentes los afectos, que definirán el tipo de relación

14
entre facilitador y participante, y propiciarán u obstaculizarán los procesos de
aprendizaje.
Asimismo, el foro contribuye en la formación educativa de los estudiantes
reforzando el pensamiento crítico, donde se fortalece los conocimientos, dándole
fluidez y flexibilidad al debatir, razonar, recapacitar, esquematizar acuerdos e ideas
que ayudan a perfeccionar la manera de expresión escrita y verbal engrandeciendo su
léxico.
Por consiguiente, tanto los estudiantes, como el facilitador o moderador,
pueden reconstruir su formación en temas categóricos, examinando las ideas que se
construyan de un tema específico, evidenciando el grado de conocimiento y lo que se
puede aprender de otros estudiantes, construyendo el nuevo conocimiento en equipo.
Por último, debemos entender y comprender que en este proceso de
comunicación e interacción mediante el foro educativo virtual, tanto el facilitador
como los participantes, son sujetos de aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cooperberg, Andrea F. (s.f.) Las herramientas que facilitan la comunicación y el


proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia.
Disponible en URL: http://www.um.es/ead/red/3/cooperberg1.pdf [Consulta
22 de febrero de 2016].

15
Flórez V., Maritza; Flórez V., Melissa. Modelo de comunicación virtual para
ambientes virtuales de aprendizaje. Disponible en URL:
http://www.utp.edu.co/educacion/raton/documents/modelo.pdf [Consulta 22
de febrero de 2016].
Hurtado G., Carlos A., (2011) Tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje.
Disponible en URL: http://es.slideshare.net/alejandropcruz/tutoria-en-
ambientesvirtualesdeaprendizaje. [Consulta 22 de febrero de 2016].
Meriño A., Yusdelky; Lorente, R., Abel E.; Gari M., Mairelis. Propuesta de
instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: una
experiencia en la universidad de las ciencias informáticas. Disponible en
URL:
http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/080815/A1mar2011.pdf.
[Consulta 27 de febrero de 2016].
Pérez A.; María del S. (2009) La comunicación y la interacción en contextos virtuales
de aprendizaje. Número 1, Vol. 1.Universidad de Guadalajara,
México.Disponible en URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=68820815003 [Consulta 22 de febrero de 2016].
Pérez, A. (2002) Elementos para el análisis de la interacción educativa en los nuevos
entornos de aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Disponible
en URL:
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n19/n19art/art1904.htm.
[Consulta 28 de febrero de 2016].
Santoveña, Sonia M. (2011) Procesos de comunicación a través de entornos virtuales
y su incidencia en la formación permanente en red. Disponible en
URL: http://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/download/225627/306983.
[Consulta 22 de febrero de 2016].
http://es.slideshare.net/olanmabe/importancia-de-la-comunicacin-en-los- ambientes-
virtuales-de-aprendizaje. [Consulta 15 de febrero de 2016].
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol7n1/art6.pdf [Consulta 16 de
febrero de 2016].
http://foroherramientavirtual.blogspot.com/p/definicion-y-proposito-de-los-foros.html
[Consulta 16 de febrero de 2016].
http://www.foroseducativos.com/p/evaluacion-de-foros-educativos-virtuales.html
[Consulta 15 de febrero de 2016].

16

También podría gustarte