DISEÑO
PARTES DEL DESARENADOR
Zona de entrada
Tiene como función, conseguir una distribución uniforme de la velocidad y de las líneas
de flujo dentro de la unidad. Se consideran al final de la transición dos compuertas
metálicas, para alternar el paso del flujo a las unidades de desarenación en paralelo,
durante la operación de limpieza de una de ellas.
Zona de desarenación
Parte principal del sistema, consiste en un canal en el cual se realiza el depósito de las
partículas de arena. Para una mejor operación se consideran dos (02) unidades.
Zona de salida
Conformada por dos vertederos de rebose que recolectan el agua que rebosa de las
unidades de desarenación, luego de que la arena y partículas similares han decantado
en el fondo
Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada
La arena se descarga a través de una válvula hacia una trampa de arena. La arena
quedará retenida en ella y el efluente descargará al desagüe de la planta.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Los desarenadores de flujo horizontal serán diseñados para remover partículas de
diámetro medio igual o superior a 0,20 mm.
Para el efecto se debe tratar de controlar y mantener la velocidad del flujo alrededor
de 0,3 m/s con una tolerancia + 20%.
La tasa de aplicación deberá estar entre 45 y 70 m3 /m2 /h, debiendo verificarse
para las condiciones del lugar y para el caudal máximo horario
A la salida y entrada del desarenador se preverá, a cada lado, por lo menos una
longitud adicional equivalente a 25% de la longitud teórica.
La relación entre el largo y la altura del agua debe ser como mínimo 25.
El control de la velocidad para diferentes tirantes de agua se efectuará con la
instalación de un vertedero a la salida del desarenador. Este puede ser de tipo
proporcional (sutro), trapezoidal o un medidor de régimen crítico (Parshall o Palmer
Bowlus). La velocidad debe comprobarse para el caudal mínimo, promedio y
máximo.
Se deben proveer dos unidades de operación alterna como mínimo.
Las dimensiones de la parte destinada a la acumulación de arena deben ser
determinadas en función de la cantidad prevista de material y la frecuencia de
limpieza deseada. La frecuencia mínima de limpieza será de una vez por semana.
Debe existir una transición en la unión del canal o tubería de llegada al desarenador
para asegurar la uniformidad de la velocidad en la zona de entrada.
La transición debe tener un ángulo de divergencia suave no mayor de 12° 30´.
La velocidad de paso por el vertedero de salida debe ser pequeña para causar
menor turbulencia y arrastre de material (Krochin,V=1m/s).
La llegada del flujo de agua a la zona de transición no debe proyectarse en curva
pues produce velocidades altas en los lados de la cámara.
Para el cálculo de la sección transversal máxima (m2)
𝑄𝑚ℎ
𝐴𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝑛 × 1000
Donde:
Vn: Velocidad horizontal (m/s)
Qmh: Caudal máximo horario (l/s)
Para el cálculo de la altura máxima (m)
𝐴𝑚𝑎𝑥
𝐻𝑚𝑎𝑥 =
𝐵
Donde:
Amax: Sección transversal máxima (m2)
B: Ancho mínimo (m)
Para el cálculo del área superficial útil (m)
3.60
𝐴𝑠 = 𝑄𝑚ℎ ×
𝑞𝑠
Donde:
qs: Tasa de sedimentación de la arena (m3 /m2 .h)
Para el cálculo de la longitud (m)
𝐴𝑠
𝐿=
𝐵
As
As B
Diseño de la tolva de arenas
Para determinar el volumen de la tolva de arenas, se debe considerar al menos cuatro
días de capacidad de almacenamiento, conforme al siguiente calculo:
Para el cálculo del volumen diario de arenas (m3)
𝑇𝑎
𝑉𝑑 = 𝑄𝑝𝑐 × 86.4 ×
1000
Donde:
Ta: Tasa de acumulación de la arena (l/m3)
Para el cálculo del volumen mínimo de tolva (m3)
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 𝑉𝑑 × 𝑇
Donde:
T: Periodo de limpieza (días)
Para el cálculo de la longitud de la transición de ingreso (m)
𝐵−𝑏
𝐿𝑖 =
2 × 𝑡𝑔𝜃
Donde:
θ: Ángulo de divergencia (12° 30´)
B: Ancho del sedimentador (m)
b: Ancho del canal de llegada a la transición (m)
VERTEDERO SUTRO
Si el flujo es controlado por un vertedero Sutro tenemos la relación:
𝑎
𝑄 = 2.74√𝑎𝑏 (𝐻 − )
3
Donde:
a: Altura mínima (m)
b: Ancho de la base (m)
H: Altura del agua (m)
La forma de las paredes está dada por:
𝑥 2 𝑦
= 1 − 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 (√ )
𝑏 𝜋 𝑎
EJEMPLO APLICATIVO
Cuadro de demanda
DATOS UNID
Poblacion 1200 hab
Tasa de
3.1 %
Crecimiento
pob. Futura 1944 hab
Dotacion 100 l/hab/d
Tiempo de Diseño 20 años
Coeficiente de
0.8 -
Retorno
Kmax horario 2 -
Kmax diario 1.3 -
Kmin 0.5 -
Variaciones del caudal UNID
Qp 2.25 lps
Qpc 1.80 lps
Qmh 4.50 lps
Qmd 2.93 lps
Qmin 1.13 lps
TRATAMIENTO PRELIMINAR - DISEÑO DE DESARENADOR CON CONTROL POR
VERTEDERO SUTRO
Comprobacion Caudal min (Qmin)
DATOS CANTIDAD UND CALCULO UND RESULTADO
Caudal Minimo Qmin = 1.13 lps 0.0008 m3/s
Q= Caudal de Descarga
Ancho de Vertedero b = 0.200 m Si Q<Qmin → H=a 0.82 lps
Altura minima a = 0.010 m
=2.74×√( × )×( − /3) Cumple con Q<Qmin
Altura de Agua (Hmin=a) Hmin = 0.010 m
Caudal Minimo
Recomendado QR = 1.13 aR = 0.012 Atura minima recomendada
lps m
Comprobacion Caudal max(Qmax)
DATOS CANTIDAD UND CALCULO UND RESULTADO
Qmax Qmax = 0.00450 m3/s
Ancho de Vertedero b = 0.20 m Qmax = (2.74*(a*b)^0.5)*(Hmax-a/3) Hmax = 0.040 m Altura de Lamina de Agua
Altura minima a = 0.01 m
Dimensionamiento Desarenador
DATOS CANTIDAD UND CALCULO UND RESULTADO
L= 1.001 m Long. del Desarenador
Altura de Agua Hmax = 0.040 m L = 25*H
Lr = 1.00 m Long. Real del Desarenador
Caudal Maximo Qmax = 0.00450 m3/s
Veloc. Horizontal Vh = 0.30 m/s B = Qmax / (Vh*Hmax) B= 0.37 m Ancho del Desarenador
Altura de Agua Hmax = 0.040 m
Ancho del Desarenador B= 0.37 m
Ancho de Fondo bt = 0.30 m A = (B+bt)*hT /2 A = 0.034 m2 Area de Tolva
Altura de tolva hT = 0.10 m
Area de la tolva AT = 0.03 m2
VT = AT *Lr VT = 0.034 m3 Volumen de Tolva
Longitud del Desarenador Lr = 1.00 m
Ancho inicio transicion bi 0.20 m
𝐵−𝑏
Angulo de divergencia θ 12.50 𝐿 =
2 × 𝑡𝑔𝜃
Longitud inicial transicion Li 0.39 m
Operación Desarenador
DATOS CANTIDAD UND CALCULO UND RESULTADO
Qpc = 0.00180 m3/s
Caudal Prom. Contribucion Tasa de Acumulacion de
Qpc = 155.520 m3/d 𝑉 = 𝑄 𝑐 × 𝑇𝑎 TA = 4.67 l/d
Arena
Tasa de Acumulacion Ta= 0.03 lt/m3
Volumen de Tolva VT = 0.034 m3
P = Vol Tolva / Tsade Acumulacion P= 8 dias Periodo de Limpieza (P)
Tasa de Acumulacion TA = 4.67 l/d
Verificacion de Velocidades
DATOS CANTIDAD UND CALCULO UND RESULTADO
Ancho de Vertedero b = 0.200 m Hprom = 0.018 m Tirante Promedio en Canal
Q = (2.74*(a*b)^0.5*(H-a/3) Velocidad en Canal con
Altura minima a = 0.010 m Vprom = 0.267 m/s Hprom
Caudal Promedio Qp = 0.00180 m3/s Hmin = 0.013 m Tirante Minimo en Canal
Las velocidades cumplen con V:
0.24 - 0.36 Vmin = 0.240 Velocidad en Canal con Hmin
Caudal minimo Qmin = 0.00113 m3/s m/s
Geometria del Vertedero
De las Formulas; Forma de paredes del vertedero
y (m) x (m) H (m)
x 2 y 0.00 0.2000 0.01
1 arctg
b a 0.05 0.0535 0.06
0.10 0.0390 0.11
a 0.15 0.0322 0.16
Q 2,74 ab H
3 0.20 0.0280 0.21
0.25 0.0251 0.26
0.30 0.0230 0.31
0.35 0.0213 0.36
0.40 0.0200 0.41
0.45 0.0188 0.46
x y H 0.50 0.0179 0.51
a 0.55 0.0171 0.56
0.60 0.0163 0.61
b 0.65 0.0157 0.66