[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas2 páginas

Antecedentes Del Expansionismo Estadounidense

La expansión territorial de Estados Unidos se llevó a cabo a través de la compra de territorios como la Luisiana y Florida, la anexión de territorios como Texas y la cesión de California y Nuevo México tras la guerra con México, y la colonización del Oeste favorecida por las tierras fértiles y el ferrocarril. El expansionismo estadounidense buscaba aprovechar los recursos de nuevos territorios para beneficio propio siguiendo la doctrina Monroe de "América para los americanos".

Cargado por

Felix Canturiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas2 páginas

Antecedentes Del Expansionismo Estadounidense

La expansión territorial de Estados Unidos se llevó a cabo a través de la compra de territorios como la Luisiana y Florida, la anexión de territorios como Texas y la cesión de California y Nuevo México tras la guerra con México, y la colonización del Oeste favorecida por las tierras fértiles y el ferrocarril. El expansionismo estadounidense buscaba aprovechar los recursos de nuevos territorios para beneficio propio siguiendo la doctrina Monroe de "América para los americanos".

Cargado por

Felix Canturiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Antecedentes del expansionismo estadounidense

El presidente James Monroe (1758-1831) justificó la expansión en el


continente frente a la presencia de las potencias europeas con la
llamada doctrina Monroe (1823), resumida en la fórmula «América para
los americanos».

La expansión se efectuó mediante:


 La compra: en 1803 se compró la Luisiana a Francia, y en 1819
la Florida a España. Alaska fue comprada a los rusos en 1867.
 La anexión y la guerra: Texas fue incorporada en 1845, mientras
que California y Nuevo México fueron cedidos por México en 1848,
tras la derrota en la guerra (paz de Guadalupe- Hidalgo).
 La colonización: la llegada masiva de colonos permitió la expansión
hacia el Oeste, favorecida por las grandes extensiones de tierras
cultivables y las minas, sobre todo las de oro de California.
 El ferrocarril: facilitó el asentamiento de la población en las nuevas
tierras y permitió la especialización económica de las diferentes zonas:
 Cereales en las praderas centrales.
 Plantaciones de algodón en el Sur, con mano de obra esclava procedente
de África.
 Industria en el Noreste.
Expansionismo
El expansionismo refiere a las aspiraciones de una nación de ampliar las
fronteras de su territorio, adentrándose en las de otros países vecinos o no,
imponiendo sobre el territorio conquistado sus modos, tradiciones y
políticas. Puede darse, en el mundo contemporáneo, a través de medios
militares o económicos.

Se trata de una tendencia muy frecuente en los estados imperiales, que


pretenden el aprovechamiento de los recursos de otros territorios para el
beneficio de su sociedad, sin importarle que este acto de explotación de los
territorios colonizados vaya en detrimento de los locales.

El expansionismo fue una práctica sumamente común durante la etapa


colonialista de la Europa Imperial, que duró desde más o menos el siglo XV
hasta entrado ya el XX. En dicho período las potencias europeas se
repartieron el mundo, fundando colonias en el continente africano, asiático
y americano, que eventualmente se independizarían y se convertirían en
naciones autónomas, marcadas para siempre por la presencia prolongada
de los colonos.

También podría gustarte