[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas1 página

Evaluación de Geometría - Iii Bimestre

Este documento presenta una evaluación de geometría para estudiantes de quinto grado. Contiene 9 problemas y ejercicios de geometría que cubren temas como el cálculo de áreas de figuras geométricas como triángulos, rombos, trapecios y sectores circulares. Los estudiantes deben resolver los problemas y mostrar su trabajo para demostrar su comprensión de los conceptos geométricos evaluados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas1 página

Evaluación de Geometría - Iii Bimestre

Este documento presenta una evaluación de geometría para estudiantes de quinto grado. Contiene 9 problemas y ejercicios de geometría que cubren temas como el cálculo de áreas de figuras geométricas como triángulos, rombos, trapecios y sectores circulares. Los estudiantes deben resolver los problemas y mostrar su trabajo para demostrar su comprensión de los conceptos geométricos evaluados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA MIXTA

“JOSÉ GÁLVEZ EGÚSQUIZA”


¡Ven y vive la experiencia de aprender con los mejores!
NIVEL SECUNDARIA - QUINTO GRADO SECCIÓN. “ÚNICA”

EVALUACIÓN DE GEOMETRÍA – III BIMESTRE

Apellidos y Nombres:………..……………………………………………………calificativo:
Grado: Quinto Sección: ÚNICA Fecha: …./…./…../
INSTRUCCIONES: Estimado estudiante lee detenidamente y resuelve los siguientes problemas y/o
ejercicios que se te plantean, teniendo en cuenta orden y limpieza, gracias.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

1. De la figura calcular el área de la región 5. Calcular el área de la región sombreada.


triangular ABC.
a) 15 a) 40
b) 7,5
b) 100
c) 5
d) 8 c) 60
e) 10,5
d) 160

e) 80

6. Si una de las alturas de un triángulo equilátero


mide 4√3 , calcular el área de dicha región
2. Calcular S(MNP); si MN = 8 y NP = 15
triangular.
a) 12 b) 12√3 c) 16
a) 24
b) 28 d) 16√3 e) 20
c) 32 7. En un paralelogramo ABCD las diagonales se
d) 36 intersecan en “O”, además la medida del ángulo
e) 42 ABC = 135. Si las distancias de “O” a los lados
BC y CD son 2 y 3, calcular el área de la región
3. Si: AB = 4 y BC = 6, calcular S(ABCD), si ABCD es limitada por el paralelogramo ABCD.
un romboide a) 12√2 b) 16√2 c) 20√2
d) 24√2 e) 18√2
a) 12
b) 12√3 8. Se tiene un trapecio ABCD, (DC//AD) en la
c) 16 prolongación de DC se ubica un punto “P” tal que:
d) 18 medida del ángulo MPD = medida del ángulo D
e) 24 (“M” punto medio de AB). Si la altura del
trapecio es igual a 4, calcular el S(ABCD) si MP = 6
a) 12 b) 16 c) 18 d) 22 e) 24
4. MN – PQ = 2, MN + PQ = 8, BC// AD y la altura
del trapecio ABCD es igual a 10. Calcular S(ABCD) 9. Si el área de un sector circular representa la
quinta parte del área del círculo
correspondiente, calcular la medida del ángulo
central del sector.
a) 70
a) 90 b) 54 c) 72 d) 45 e) 60
b) 80

c) 90 ¡SUERTE!
d) 50

e) 12

Lic. Edilberto Campos Salazar Geometría

También podría gustarte