[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas7 páginas

Ensayo Granulometría de Agregados

Este informe presenta los resultados de un ensayo granulométrico realizado a una muestra de agregado fino y grueso. El objetivo fue determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños y construir la curva granulométrica para verificar si cumple con la norma. Se describen los equipos, materiales, procedimiento y cálculos realizados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre la importancia de secar adecuadamente las muestras antes de los ensayos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas7 páginas

Ensayo Granulometría de Agregados

Este informe presenta los resultados de un ensayo granulométrico realizado a una muestra de agregado fino y grueso. El objetivo fue determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños y construir la curva granulométrica para verificar si cumple con la norma. Se describen los equipos, materiales, procedimiento y cálculos realizados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre la importancia de secar adecuadamente las muestras antes de los ensayos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

INFORME DE LABORATORIO N°2

“ENSAYO DE GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS

FINO Y GRUESO”

CURSO: TECNOLOGÍA DE MATERIALES

CÓDIGO: EC-611H

DOCENTES: Ing. Carlos Armando Barzola Gastelu

Ing. Carlos Alberto Villegas Martinez

INTEGRANTES:

Calsin Pacompia, Kleyver César 20171019B

Escudero Huacho, Carlos Alberto 20171158B

Maldonado Pariona, Juan 20172546F

Yauri Quispe, Yasmani 20171033E

Vilchez Morales, Maryori Yohana 20180150K

CICLO: 2019-I

FECHA: Lima, 02 de mayo del 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

I.-INTRODUCCIÓN
En el presente informe se presentara el procedimiento y cálculos para análisis
granulométrico que se le llevo a cabo a una muestra de agregado. Se encuentran
los fundamentos e importancia del peso unitario suelto y peso unitario compacto
de los agregados, mediante la realización de un ensayo con arena y grava, el
cual se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado
compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan están dentro de
un recipiente de volumen conocido; así mismo el peso unitario compacto del
agregado.
Ahora, La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes
debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y
contracción del concreto.

II.-OBJETIVO
 determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado
(fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica.
 Verificar si el arreglo cumple con NTP 400.037 o ASTM-C33.
 Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en
una muestra de agregados.
 Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y
fino en el diseño de mezcla, para diseñar un concreto de buena calidad.
III.-Fundamento teórico
La granulometría
Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal como se
determina por análisis de tamices según norma ASTM C-136, donde la
graduación de estos se define a partir de las curvas granulométricas, que junto
con el módulo de finura determinan las características granulométricas de los
mismos.
Agregados
Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas, de origen natural
o artificial, cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por la
norma NTP 400.037
Agregado fino: Material que pasa la malla 3/8” y que queda en el tamiz N 200.
Agregado grueso: material retenido en el tamiz N 4 puede ser:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

- Grava: Por lo general se encuentra en los lechos de los ríos.


- Piedra Chancada: Que se obtiene por la trituración de las rocas.
Tamaño Máximo Nominal: Corresponde al menor tamiz que produce el primer
retenido.

Módulo de Finura: Es la centésima parte del número que se obtiene al sumar


los porcentajes retenidos acumulados en el conjunto de tamices estándar,
empleados al efectuar un análisis granulométrico. El módulo de finura nos
representa un tamaño promedio ponderado del agregado, pero no representa la
distribución de las partículas.
Propiedades de los agregados
a) Peso específico. - Es la división del peso del material entre el volumen que
este ocupa. En Sistema Internacional: newton por metro cubico (N/m3). Es un
indicador de calidad: los valores elevados corresponden a materiales de buen
comportamiento, mientras que para bajos valores generalmente corresponde a
agregados absorbentes y débiles.
b) Porosidad. - La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no
ocupado por materia sólida en la partícula de agregado es una de las más
importantes propiedades del agregado por su influencia en las otras propiedades
de éste, puede influir en la estabilidad química, resistencia a la abrasión,
resistencias mecánicas, propiedades elásticas, gravedad específica, absorción
y permeabilidad.
c) Peso Unitario. - Es el resultado de dividir el peso de las partículas entre el
volumen total incluyendo los vacíos. Al incluir los espacios entre partículas influye
la forma de acomodo de estos. El procedimiento para su determinación se
encuentra normalizado en ASTM C29 y NTP 400.017. Es un valor útil sobre todo
para hacer las transformaciones de pesos a volúmenes y viceversa, por ejemplo,
para un agregado grueso pesos unitarios altos significa que quedan muy pocos
huecos para llenar con arena y cemento.
d) Contenido de Humedad. - Los agregados se presentan en los siguientes
estados: seco al aire, saturado y superficialmente seco y húmedos; en los
cálculos para proporcionar los componentes del concreto se considera al
agregado en condiciones de saturado superficialmente seco, es decir con todos
sus poros abiertos llenos de agua y libre de humedad superficial. Los estados de
saturación del agregado son como sigue.
e) Absorción. - Es la cantidad de agua absorbida por el agregado sumergido en
el agua durante 24 horas. Se expresa como un porcentaje del peso del material
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

seco, que es capaz de absorber, de modo que se encuentre el material saturado


superficialmente seco.
f) Porosidad. - Es el volumen de espacios dentro de las partículas de agregado.
Tiene una gran influencia en todas las demás propiedades de los agregados, por
ser representativa de la estructura interna de las partículas. Los valores usuales
en agregados pueden oscilar entre 0 a 15 %, aunque por lo general el rango
común es del 1 al 5%. En agregados ligeros, se pueden tener porosidades del
orden del 15 al 50%.

Formulas a usar:
Arena
Peso unitario suelto
WS
P.U. S= V

Peso unitario compactado


Wc
P.U.C= V

piedra
Peso unitario suelto
WS
P.U. S= V

Peso unitario compactado


Wc
P.U.C= V

Contenido de humedad
P=[(W-D) /D]*100
W: masa inicial de la muestra
D: masa de la muestra seca
Referencias normativas
NTP 400.017 agregados-método de ensayo para determinar peso unitario.
NTP 400.010 extracción y preparación de muestras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

IV.-Equipos y materiales
Serie de Tamices. Son una serie de tazas esmaltadas a través de las cuales se
hace pasar una muestra de agregado que sea fino o grueso, su orden es de
mayor a menor.

Bandejas: Para el fácil manipuleo, traslado y pesado de la muestra.


Balanza:

Cucharones: Para extraer la muestra y colocarla en otros recipientes


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Lampa: Sirve para hacer el cuarteo.

Agitador mecánico de tamices: impartirá un movimiento vertical o lateral al tamiz


causando que las partículas tiendan a saltar y a girar presentando así diferentes
orientaciones a la superficie del tamizado.

Horno para secado:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

V. PROCEDIMIENTO.
Para la piedra y arena:
1. Primeramente para poder hacer el tamizado de los agregados, estos
deben de ser secados en un horno el tiempo que sea necesario para su
secado completo.
2. Se hace el cuarteo del agregado.
3. Se toma una muestra del cuarteo para luego ser pesado.
4. Se coloca el agregado en la maquina tamizadora y dejar prendido la
maquina durante 2 minutos
5. Después de 2 dos minutos se saca el agregado por su clasificación según
el tamaño.
Para determinar la humedad del agregado:
1. Primeramente pesamos el agregado tal y como esta, es decir, el agregado
más la humedad que posea esta.
2. Se lleva al horno durante 24 horas.
3. Después de las 24 horas pesar el agregado.
4. La diferencia del primer pesado y el último multiplicado por el cien por
ciento será la humedad del agregado.
5.
VI. Recomendaciones.
 Antes de hacer cualquier ensayo con los agregados, estos deben de ser
secados en un horno por un determinado tiempo.
 Antes de seleccionar una parte del conglomerado de agregado para hacer
el tamizado se debe hacer un cuarteo, ya que, de esta manera hacemos
que la muestra tomada se idónea para hacer el ensayo.

También podría gustarte