Escuela Laurel Huacho
Departamento Matemática
3º y 4º año
Nombre: Fecha: Curso:
I.- SITUACIÓN INICIAL
Rayen hace ejercicios todos los días. Una de sus rutinas es trotar alrededor de la plaza
de su barrio, que tiene forma cuadrada, y otra es trotar alrededor del parque que tiene
forma rectangular.
70 m
100 m 290 m
¿Cómo sacarías el perímetro de la plaza?, explica dos formas de realizarlo
II.- ZONA DE APRENDIZAJE
El perímetro de una figura corresponde a la longitud de su contorno (borde), y se expresa a través de unidades de
medidas como metros, centímetros, kilómetros, etc.
Para calcular el perímetro de cualquier polígono se deben sumar las medidas de cada
uno de sus lados.
9 + 9 + 9 + 9 = 36
Un polígono es una figura plana, cerrada, formada por tres o más segmentos. Podemos encontrar Polígonos regulares
y polígonos irregulares.
Polígonos Regular Polígono Irregular
Segmentos de diferente medida.
Segmentos de igual medida.
Ángulos interiores de igual medida. Ángulos interiores de diferente medida.
Escuela Laurel Huacho
Departamento Matemática
3º y 4º año
III.- ZONA DE EJERCICIOS
1.- Mide con una regla el contorno de cada figura y calcula sus perímetros.
El perímetro de la casa es: _________ El perímetro del árbol es: __________
2.- El patio de Joaquín es de forma cuadrada, y uno de los lados mide 25 m. ¿Cuál es el perímetro del patio de Joaquín?
Respuesta: _______________________________________________________
3.-Julio tiene una alfombra de forma rectangular cuyas longitudes son 2 m de largo por 1 m de ancho. ¿Cuál es el
perímetro de la alfombra?
Respuesta: _______________________________________________________
4.- Carolina cercará con una corrida de alambre un terreno de forma cuadrada de 10 m de longitud de lado que dispuso
para plantar lechugas. ¿Qué cantidad de alambre utilizará para ello?
Respuesta: _______________________________________________________
Escuela Laurel Huacho
Departamento Matemática
3º y 4º año
EJERCICIOS TIPO SIMCE
Marca con una X tus respuestas.
1.- Un polígono regular está formado por:
A. Segmentos de igual medida. B. Segmentos de diferentes medidas.
C. Ángulos interiores de diferentes medidas. D. Ninguna de las anteriores.
2.- Si el perímetro de un rectángulo es 36 cm. Y su ancho mide 6 cm. ¿Cuánto mide su largo?
A. 6cm. B. 12 cm. C. 24 cm. D. 18 cm.
3.- La tapa de un cuaderno mide 25 cm. De largo y 21 cm. De ancho ¿Cuál es el perímetro de esta tapa?
A. 46 cm. B. 525 cm. C. 184 cm. D. 92 cm.
IV.- CONCLUYENDO
1.- Considera la siguiente información. Luego completa las frases.
Las medidas de un rectángulo son 8 cm de largo y 3 cm de ancho.
a) El perímetro del rectángulo es __________________________________________________________
b) La operación matemática que utilizaste es _________________________________________________
c) Una fórmula que permite calcular el perímetro de un rectángulo de largo y ancho es
___________________________________________________________________________________
d) Al aumentar el largo y el ancho en 2 cm el nuevo perímetro es ________________________________
e) Al disminuir en 1 cm el ancho del rectángulo original, el nuevo perímetro es _____________________