[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Silabo Hidráulica I

Temas a tratar hidraulica I

Cargado por

Devran Smith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Silabo Hidráulica I

Temas a tratar hidraulica I

Cargado por

Devran Smith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LLABUS 1, DATOS INFORMATIVOS 1 | FACULTAD INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS V MMATEMATICA 1.2 | canRena INGENIERIA CIVIL 13 | asiGNaTURA HIDRAULICA 1 7 “14 | CODIGO DE ASIGNATURA P2034 “15 | créorros 4 | 16 | SemesTRE - TERCERO UNIDAD DE ORGANIZACION CURRICULAR | BASICA - TIPO DE ASIGNATURA | obusaTora 1.9 | PROFESOR COORDINADOR DEL AREA | Ing. Jaime Gutiérrez P,, MSc | ACADEMICA 1.10) PROFESORES DE LA ASIGNATURA Ing. Jaime Gutiérrez P, MSe. 1.11] pERIODO ACADEMICO 2019 2020 — 1.22] N° HORAS DE CLASE Presendales: [54 | Practicas: | 10 1.13) 1° HORAS DE TUTORIAS [Presenciates: [16 | virwates: [16 | 1.24] preRREquisttos | Asignaturas: | | codigo: | a.102 Tcuaciones dfereniaes 330360 1.45) conequisitos | Asignaturas: [Resistencia de Materiales | Cédigos: [8.203 ena Ensayo de Materiles | 8.203 EM 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La Hidréulica es la Mecénica de Fluidos aplicada al agua y tiene sus raices en la Fisica. En esta asignatura, la primera parte se dedica a la Hidrostatica 0 estudio de los fluidos en reposo, a partir de la nocién de presién y de la fuerza que esta provoca al actuar sobre una superficie sumergida en un liquido especificamente. Es necesario en este punto aplicar los conocimientos de Estatica, principalmente en lo referente al diagrama de cuerpo libre, fuerzas y momento de una fuerza. Le segunda parte introduce al estudio del agua en movimiento, sobre la base de la Mecénica del Medio Continuo, al deducir y aplicar en forma practica las tres leyes fundamentales de la Mecénica de Fluidos: conservacion de la masa, segunda ley de Newton y primera ley de la Termodindmica. Las tres ecuaciones resultantes son las que gobiernan el movimiento de un fluid y se aplican para un flujo incompresible y estacionario, se consideran ademés los diferentes dispositives y componentes de un sistema de conduccién a presién, que agregan, retiran o provocan pérdidas de energia, Finalmente se termina con el analisis de orificios, compuertas hidraulicas (caso especial de los orificios) y vertederos, sobre la base de los principios ya establecidos y de Ia obtencién de los coeficientes de descarga respectivos. TICERRECTORADO ACADEMTCD DEINE RECCION GENERAL ACADEMICA Pignal Prodo 2019. 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECI SYLLABUS. ‘ADOR Esta asignatura es el primer contacto que tienen los estudiantes con la Hidromecanica que se presenta en diferentes niveles superiores y que sustenta el conocimiento minimo que deben tener los ingenieros civiles que se dediquen a la Hidréulica La parte tedrica, descrita arriba brevemente, se complementa con practicas en el Laboratorio de Hidraulica que permiten a los estudiantes apreciar la simbiosis entre la teoria y la practica, que son en esencia el nucleo de la Hidraulica, y en general de la Mecanica de Fluidos. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Estudiar las fuerzas y esfuerzos causantes del estado de reposo © movimiento de un fluido, especificamente el agua, al aplicar los tres principios de conservacién de la Mecénica de Fluidos, en ‘obras civles de la ingenieria, e! movimiento del agua a través de estructuras hidraulicas de mayor uso como son orificios, campuertas hidraulicas, vertederos, infraestructuras hidraulicas que disefio un ingeniero civil, para un manejo responsable del recurso tan importante como el agua. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA ‘+ Describir claramente las propiedades fisicas de los iquidos. ‘© Explicar el concepto de presién, tipos y aplicacién en las infraestructuras civiles que construye cl ingeniero civil ‘+ Retroalimentar los conceptos de fuerza, sistemas de fuerzas distribuidas, momento de una fuerza, diagramas de cuerpo libre y centroides, aprendidos en la Asignatura de Estatica. ‘+ Explicar la fuerza causada por la presion hidrostatica al actuar sobre superficies planas y curvas, yespecificar su ubicacién. ‘+ Resolver problemas de sistemas de fuerzas que se dan porla presencia de la presién hidraulica, determinando tanto la magnitud como la ubicacién de la resuitante. + Aplicar los principios fisicos de la Dindmica de una particula, considerando al liquid como medio continuo, para obtener las ecuaciones de Euler, y desarrollar las ecuaciones de continuidad, momentum y de la energia. + Resolver problemas que involucran a las tres ecuaciones basicas de la Hidréulice, contemplando pérdidas, que se producen en elementos y sistemas reales. ‘* Trazar las lineas de energia y piezométrica, © Analizar la descarga de caudales a través de un orificio, una compuerta y un vertedero conforme la ecuacidn de Torricelli. + Concer y manejar abacos, formulas y graficas que se refieren a coeficientes de contraccién, velocidad o descarga, * Determinar la curva de descarga de caudales a través de un vertedero, * Realizar en forma pertinente las practicas en el Laboratorio de Hidraulica con manémetros, fuerza sobre superficies sumergidas, determinacién de los pardmetros de la ecuacién de Bernoulli, determinacion de los coeficientes de contraccién, velocidad y descarga y la curva de descarga de caudales a través de orificios, compuertas hidrdulicas y vertederos; practicas que permitirén contrastar la teoria y la practica. VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACIONY FOSGRADO. DIRECCION GENERAL ACAnEMICA gio Period 2009- 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL D. SYLLABUS, ECUADOR + Comparar los resultados que se obtienen a través de la prediccién de las ecuaciones con lo ‘obtenidos en las practicas de laboratorio, 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL La asignatura de Hidrdulica | pertenece a la Unidad Basica y sienta las bases del desarrollo de! tstudiante en el campo de la Ingenieria del agua, pues le permite conocer y caleular las fuerzas que intervienen en determinada obra hidraulica, para poderla disefiar adecuadamente. A través de los problemas propuestos el estudiante tiene un acercamiento real al ambito propio de la Hidraulica sin perder de vista la parte técnica, econémica, social y ambiental. Las practicas de laboratorio permiten desarrollar el trabajo en equipo, con responsabilidad, ética y @ través de una comunicacion efectiva. Ademas, manejar equipos de medicién propios de la vida préctica de un ingeniero civil en este campo, analizar e interpretar los datos y resultados obtenidos. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA > Identifica la utlizacién de las propiedades de los fluldos y su influencia en las obras civiles que construye un ingeniero civil + Resurive problemas que les permite determinar los sistemas de las fuerzas de liquides que ‘actan sobre superficies planas y curvas, con idea clara de presién. 1 Identifica los principios fisicos para entender y aplicar las ecuaciones bisicas, con sus respectivas unidades. > Resuelve problemas aplicando las ecuaciones basicas y manejar adecuadamente el concepto de pérdida. > Calcula el gasto que pasa a través de una estructura hidrdulica del tipo orificio, compuerta 0 vertedero. > Utiliza abacos, cuadros y formulas referentes a los diferentes coeficientes propios de éstos cdleulos. > Determina las curvas de descarga de las estructuras hidrdulicas estudiadas en el curso > Presenta informes ordenados, limpios, bien estructurados, 1 Analiza los datos y resultados obtenidos en el Laboratorio de Hidrdulica y en Ia resolucion teérica y concluye, 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 | Propiedades de los Fluidos e Hidrosta Conocer las caracteristicas de los fluidos y las fuerzas que OBJETIVO DE LA UNIDAD desarrollan los fluidos en reposo debidas a la presién hidrostatica NOMBRE DE LA UI VICERRECTORADO ACADEMIGO DE INVESTIGNCIONY FOSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA gina UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Identifica las propiedades y caracteristicas de los fluidos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE naiiza las fuerzas debidas a la presién de liquidos sobre LAUNIDAD. PROGRAMACION CURRICULAR | ESCENARIOS DE 18 | APRENDIZAJE Ny", Horas Practicas-laboratorio | 4 “ene ceronseCtAHO® gga Sommer |e TuToRIAaS “WF, Horas Aprendizaje Aula 5 Virtual | TRABAJO jo Auté seat ag HorasdeTrabajo Auténome | 22 | ACTHIOADES DE TRABAJO AUTONOMO, contentoos Demvesroacio vot | MECANSMOS DF | VINCULACION CON LA — SOCEDAD nats desis compreranderaterl | Gecoe |:2 MONOSTATCN fora deb» a prestn | boop generac que ejercen los fluidos en reposo, absoluto y | de datos y busqueda de | Trabajos ytareas | relative. Ecuacidn diferencial de equiibrio, | informacién; elaboracién | fuera del aula Ecuacidn para reposo absoluto respecto a la | de trabajos. tierra. Principio de Pascal 13 Medidores de presién: _barémetro, Trabajos en grupo. piezémetro, manémetros y transductores. Informes de 1.4 Fuerza Hidrostatica o Empuje hidrostatico: laboratorio. || presién de liquidos sobre superficies planas, | Ejercicios y aplicaciones, inclinadas y curvas; centro de presion, trabajo autonome. Pruebas parciales. 15 Ejercicios con compuertas, con diferentes configuraciones y sistemas de fuerzas. Deberes con las 16 Practica en el Laboratorio de Hidréulica, para unidades determinar fuerzas sobre superficies planas. | Experimentar la respectivas. 17 Flotacién: Principio de Arquimedes y su | obtencién de datos, aplicacién_ en cuerpos sumergidos | mediciones y resultados, | Examen. flotantes. Ejercicios de aplicacion, conclusiones. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE ‘Suministrar la informacion con objetividad de | las propiedades fiscas de los fuidos, de fuerzas v presion de liquids sobre superficies | Promover la asimilacién de la informacién mediante la apicacion de la investigacion y experimentacién Trabajos individuales y en grupo con participacién y responsabilidad, Feed-back TVICERRECTORADO ACADEMICD DE INVESTIGACION POSGRADO DIRECCION GeNERAL ACADEMIC Pagina Perio 2019 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, RECURSOS DIDACTICOS Proyector, pizarrén, textos, copias, plataforma virtual, | ee BIBLIOGRAFIA BIBLIOTECA ‘OBRAS FSICAS ( wieruat VIRTUAL “Sotelo, G, 1980, Hidrdulica | General, volumen 1, Editorial | Limusa, México, Mott, ®,, 1996, Wecinica de | | Fidos aplicada, cvarta edicin, | México, Prentice Hal | Cengel¥., & Cimbala I, 2006, Mecinica” de —_‘luidos, Fundamentos Aplicaciones, México, Me Graw Hil Streeter, V,, 2010, Mecinica de | Fluidos, Sexta Ed, México, COMPLEMENTARIA | Prentice Hall, silva, M., Manual de Mecinica de | fludos, 1987, Universidad Central del Ecuador, Quito. | Shames, 1, 1995, Mecinica de Fluidos, Segunda Ed, Bogor; McGraw BASICA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DELAUNDAD [Hiren Estudar el movimiento de on Fu, OBIETIVOS DE LA UNIDAD sSpecthcarent el agus, bn cones trod Aplicar las ecuaciones fundamentales, asociando RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD | peridasydspostivos que adeno exrocn cccenanoe [oars [8 ARHENOGAIE laboratorio N°. Horas Presenciales | 5 cALCULO DE HORAS OF LA UNIDAD TuTORIAS N®. Horas Aprendizaje 5 Aula Viral Horas de Trabajo (20 Tmo ‘AUTONOMO munéneme DIRECCION GENERAL ACADEMICA, PsginaS Peto 2019 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, DE | CONTENIDOS INVESTIGACION y DE | MECANISMOS DE | VINCULACION CON LA EVALUACION, | SOCIEDAD | 24, Conceptos y definiciones en Ta Hidrodinamica. Formas de visualizacién | Lectura, andlisis y Bjercicios dentro de! flujo, comprension de material | de clase. | 2.2, Clasificacién de los flujo. bibliografico. | 23, Eeuaciones fundamentales dea Trabajos y tareas | Hideéuliea:Eeuacibn de continuidad, | Bisqued de informacién, | fuera del aula Ecuacién de Bernoulli, Ecuacién de Ia | elaboracién de trabajos. cantidad de movimiento, Fjercicios de Trabajos en grupo. aplicacién, Ejercicios y aplicaciones, 2.4, Interpretacién de la Ecuacién de Bernoulli | trabajo auténomo. Informes de (Lineas de flujo, gradientes geométricas, laboratorio. piezométrica y energia). Aplicaciones | Experimentar la obtencion practicas y ejercicios. | de datos, mediciones y Pruebas parciales. 25.Dispositivos de medicién y de aforo: | resultados, conclusiones. Sondas de presién, tubos de Pitot y Deberes con las piezométrico, como medidores de unidades presién, velocidad y caudal respectivas 26.Flujo volumétrico y flujo misico, instrumentos de medicién: foro Bamen. voluméttico, Aforo mésico, molinete, otros equipes. Aplicaciones en problemas reales. 2.2.Practica en el Laboratorio de Hidréulica para demostrar parmetros de la Ecuaciénde Bernoulli METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Presentacién de la teoria y deduccion de las ecuaciones fundamentals, en forma objetiva, a partir de las leyes basicas de la Mecénica de Fluidos, Aplicar los principios generales a casos reales en tuberias. Promover la asimilacién de la informacion mediante la aplicacién de ia investigacion y ‘experimentacién. Aplicacién de normas y estindares. Trabajos individuales y en grupo con participacion y responsabilidad. Feed-back. RECURSOS DIDACTICOs: Proyector, pizarrén, textos, copias, plataforma virtual. VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGNCIONY FOSURADO, DIRECCION GENERAL. ACADEMICA Pagina Pesos 2019. 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. BIBLIOGRAFIA ; | siptioTeca BRAS FisICAS virtua, | BRON |Sotelo, G., 1980, Hidraulica | | General, volumen 1, Editorial ‘ | éxico. BASICA Mott, R., 1996, Mecanica de Fluidos aplicada, cuarta edicién, México, | Prentice Hal Cengel, Y., & Cimbala J., 2006, Mecinica de fluidos, Fundamentos | | y Aplicaciones, México, Me Graw | Hil - | | | Fluidos, Sexta Ed., México, Prentice | COMPLEMENTARIA | Hall | Silva, M., Manual de Mecénica de fluidos, 1987, Universidad Central | del Ecuador, Quito. [Shames, 1, 1995, Mecanica de | Fluidos, Segunda Ed, Bogota; McGraw il DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD ‘Aplicaciones de la Ecuacién de Bernoulli en Orificos, compuertas y vertederos. Determinar los coeficientes de seccién, velocidad y aaierge beta wien descarga para calcular el caudal real en este tipo de estructuras hidrSulica. Tdentifica y analiza los pardmetros para determinar la RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE | capacidad de descarga de caudales a través de orficios, LAUNIDAD compuertas y vertederos. ESCENARIOS DE | N’. Horas aprendizaje Tedricas APRENDIZAJE N°, Horas Practicas- laboratorio + IN*. Horas Presenciales s CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD | TUTORIAS N* Horas Aprendizaje Aula | 5 Virtual TRABAIO 2 AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo TICERRECTORADO AcADEICODENESTIGNCIONT POSGTATO IRCeION GENERAL ACADERICA vinins? Pera 2019-2020 SYLLABUS. [ PROGRAMACION CURRICULAR | ‘ACTIVIDADES DE | TRABAJO INVESTIGACIONY DE) pa OE | VINCULACION CON LA L SOCIEDAD [Si Chsifcacién de onifcos. ¢ de velocidad y contratacién para distintos casos. 32, Vaciado de recipientes: con seceién constante y Ejerciclos, con seccién variable, Vaciado y lenado de depésitos alimentados. Aplicaciones. 3.3.Practica de orificios en el Laboratorio de Hidraulica para comparar caudales ideal y real. Determinar los Coeficientes de velocidad, contraccién y descarga, Compuertas planas y radiales. Céleulo de coeficientes de velocidad, contratacién y descarga para distintos casos. Practica de compuertas hidrdulicas en el Laboratorio de Hidraulica para comparar caudales ideal y real. Determinar los Coeficientes de velocidad, contraccién y descarga. Clasificacion de los Vertederos. Ecuaciones para los casos més comunes (Vertederos de pared delgada, gruesa; rectangulares, trlangulares, trapezoidales, libre y sumergidos) Practica con vertederos en el Laboratorio de Hidrdulica para comparar caudales ideal y real Determinar el Coeficiente de descarga, curva de descarga. Vertederos poligonales y _—_vertederos hidrodinamicos; Perfil Creager; Tipos especiales de vertederos 3, 35. 36. 37. 38. dentro de clase Lectura, analisis y comprensién de Trabajos y material bibliogrético. | tareas fuera del aula. Bisqueda de Trabajos en informacion; grupo. elaboracién de trabajos. Informes de laboratorio. Elercicios y aplicaciones, trabajo | Deberes con las auténomo. unidades respectivas. Experimentar la obtencién de datos, mediciones y | resultados, conclusiones, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDACTICOs: VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIONCIONY POSGRADO, DIRECCION GENERAL. ACADEMIC Pesos 2019- 2020 ‘Suministrar Ta informadién temética con objetividad de los procesos fisicos de movimiento de fluidos a través de estructuras hidrdulicas, Promover la asimilacién de la informacién mediante la aplicacién de la investigacién y exaerimentacién. Conocimiento y aplicacién de normas y estandares. ‘Trabajos individuales y en grupo con participacién y responsabilidad. Feed- back. Proyector, pizarran, textos, copias, plataforma virtual. Pagina ‘TRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFIA | BIBLIOTECA - |__ virtua Sotelo, G., 1980, Hidrdulica | General, volumen |, Editorial Limusa, México. Mott, R., 1996, Mecénica de Fluidos aplicada, cuarta edicién, México, Prentice Hall. OBRAS FISICAS VIRTUAL 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE DEBE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Conocimientos, habilidades y valores) | Identificar las propiedades y caracteristicas de los * Aplicar los conocimientos de las | fluidos, Explicar con claridad las definiciones y leyes basicas, para su posterior aplicacién, Plantear el modelo fisico y el modelo ciencias basicas de ingenieria y ciencias profesionalizantes de la Ingenieria Civil J q Ct matemético, en forma clara, secuencial y ‘onocer asuntos contemporaneos. — Gooriuna, * Usar técnicas, metodologias y Resolver ejercicios con diferentes grados de herramientas actualizadas necesarias | dificultad, referentes a fuerzas sobre superficies. para la practica de a ingenieria civil, | Caleula las fuerzas que actian en cuerpo en © Comunicarse correctamente en | flotacién. 3 Resolver ejercicios con diferentes grados de forma oral, escrita y grafica. Denrral id dificultad, referentes al movimiento del agua. * Desarrollar una actitud de constante | identifica y analiza los parémetros para actualizacién. determinar la capacidad hidréulica de orificios, + Ser emprendedor. vertederos y compuertas. 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TECNICAS HEMISEMESTRE| | _ HEMISEMESTRE I Evaluacién escrita: eximenes _ 8 Puntos | “8 Puntos Prueba Parcial 4 Puntos | 4 Puntos Trabajos individuales: deberes, consultas, ‘4 Puntos | 2 Puntos participacién en el aula { ‘Trabajos grupales 4 Puntos | 4 Puntos TOTAL I 20Puntos| 20 VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Pagina Periodo 2019 - 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR YLLABUS 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Jaime Gutiérrez '* Titulo Profesional de Ingeniero Civil, opcién Hidrdulica, Universidad Central del Ecuador. '* Magister en Educacion Superior, Universidad Central del Ecuador. + Experiencia docente mas de 20 afios en la Universidad Central del Ecuador con las asignaturas del Area de Hidrdulica, © Experiencia por mas de 10 afios con la elaboracién de modelos fisicos hidraulicos en el Laboratorio de Hidraulica de la Carrera de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria, Ciencias Fisicas y Matemética de la Universidad Central del Ecuador * Experiencia docente con mas de 4 afios en asignatura de Hidrdulica | + Coordinador del Area de Hidréulica de la Carrera de Ingenieria Civil 11.REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: VISADO POR: _ FIRMA DE LOS DOCENTES 1 DEL COORDINADOR | FIRMA DEL DIRECTOR DE LA QUE DICTAN LA ASIGNATURA | DEL AREA ACADEMICA CARRERA DE INGENIERIA CHVIL FECHA: 11/09/2019 FECHA: 11/09/2019 FECHA: 11/09/2019 flérrez, MSc. DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina O Periodo 2019 -2020

También podría gustarte